Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La trilogía de su pensamiento: análisis y preceptos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

PREGUNTA 1

LA TRILOGIA DE SU PENSAMIENTO:

  • DE HOME: Facultades y apetitos del ser humano explicados por la naturaleza humana
  • DE CIVE: A la implicancia y al análisis que se da del principio de la organización social en el gobierno civil
  • DE CORPORE: fenómenos físicos, explicados a través del principio fundamental del movimiento
  • IDEA IMPORTANTE: Desde la naturaleza humana la paz civil solo es posible bajo el sometimiento total en una soberanía indivisible y absoluta

PREGUNTA 2

Proporcionar preceptos que le permitan al hombre obrar con eficacia y poder lo hacer sabiendo como son las cosas, independiente de como uno cree que debe ser

PREGUNTA 3

El ESTADO es un cuerpo artificial en tanto que es creado por la voluntad del hombre, es preciso disolverlos

... Continuar leyendo "La trilogía de su pensamiento: análisis y preceptos" »

La Existencia de Dios en la Filosofía de Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La existencia de Dios es la clave del sistema filosófico de Agustín. Para este autor Dios constituye el modelo al que debe tender cualquier ser humano, sería el destino final que concedería la gracia para poder salvarse. Agustín no se preocupa por elaborar pruebas racionales sobre la existencia de Dios como lo hará Tomás de Aquino, sino que propone un procedimiento introspectivo, un viaje a la interioridad.

Procedimiento introspectivo

¿Cómo se produciría esa introspección? Primero admirando las facultades humanas complejas que no pueden ser fruto de la creación de un ser superior, por lo tanto llegas a la convicción de la existencia que hace posible tanta perfección y belleza. No obstante, Agustín propone diversas pruebas sobre... Continuar leyendo "La Existencia de Dios en la Filosofía de Agustín" »

Teoría de Heráclito y Parménides: Comparación y Explicación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 799 bytes

-Parménides: Asentó una verdad fundamental, para el ser, es y el no ser, no es, a partir de esa verdad, su arché era el ser llegó a tres conclusiones sobre él, las cuales son; lo que es no puede cambiar, moverse y es único. Diferenciaba entre la vía de la opinión, que era todo una ilusión, y el camino de la verdad, que es la vía por la que se llega al auténtico conocimiento.

-Heráclito: Al contrario que Parménides, él decía que todo estaba en constante cambio, movimiento y devenir (llegar a ser). También decía que en todos los cambios y movimientos hay una lucha entre contrarios y su arché era el fuego. Además, afirmaba que las transformaciones estaban regidas por el logos, que era una ley o razón por la cual se llegaba a... Continuar leyendo "Teoría de Heráclito y Parménides: Comparación y Explicación" »

Morala eta Etika: Oinarriak, Garuna eta Erlatibismoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

Eguneroko Morala eta Etika Filosofikoa

Bi termino hauek, morala eta etika, testuinguruaren arabera esanahi desberdinak izan ditzakete:

  1. Sinonimo gisa erabiltzen direnean, ontzat edo txartzat, justutzat edo ez justutzat, zuzentzat edo ez zuzentzat jotzen diren ekintzez ari zaizkigu, ontasunaren eta gaiztotasunaren ikuspuntutik.
  2. Hitz horiek beste testuinguru batzuetan erabiltzen direnean, bata eta bestearen esanahiek ez dute bat egiten. Horrela erabiltzen direnean, bereizi egiten dira eguneroko bizitzako jakintza morala (morala) eta moral horri buruzko jakintza filosofikoa (etika).

Morala

Moralak honako ezaugarri hauek ditu:

  1. Ekintzen eta jarreren artean zein diren onak eta zein txarrak bereizteko irizpideak ematen dizkigu.
  2. Ekintzak berehala bideratzen
... Continuar leyendo "Morala eta Etika: Oinarriak, Garuna eta Erlatibismoa" »

La Teoría Platónica del Alma y el Conocimiento: Un Viaje Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Teoría Platónica del Conocimiento: Reminiscencia e Ideas

Aprender o conocer no es otra cosa que recordar. En la medida en que las cosas sensibles son una copia de las ideas, estas se convierten en una ocasión para rememorar las ideas eternas. En el alma de cada ser humano existen, desde el momento de su nacimiento, ciertos conocimientos y nociones innatas sobre las ideas. Sin embargo, estos son conocimientos oscuros y confusos que solo pueden cobrar claridad mediante una educación adecuada que nos encamine a la contemplación directa de las ideas.

Antropología Platónica: El Dualismo de Cuerpo y Alma

El ser humano está compuesto de cuerpo y alma, lo que en filosofía se conoce como dualismo antropológico. La unión del alma y el cuerpo... Continuar leyendo "La Teoría Platónica del Alma y el Conocimiento: Un Viaje Filosófico" »

La crítica de Nietzsche al platonismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Parménides (y Platón) inventaron otro mundo en el que no existía el paso del tiempo ni la muerte y que para ellos era mucho más valioso. Pero para Nietzsche, este tremendo error, que había surgido con Parménides, llevó a Platón a dividir la realidad en dos (lo que llamamos “dualismo ontológico” y Nietzsche llama “platonismo”). Así, Platón introdujo en la cultura occidental el desprecio de todo lo relacionado con los sentidos y el cuerpo y el aprecio de la razón y el alma. Afirmaba que tan sólo había que tener en cuenta lo que descubrimos mediante la razón: el mundo de las Ideas. De modo que todos los filósofos posteriores a Platón (desde Aristóteles hasta Hegel) aceptarían esta división de la realidad, aunque la... Continuar leyendo "La crítica de Nietzsche al platonismo" »

Maquiavelo: Política, Poder y el Nacimiento del Estado Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Contexto Histórico y Biográfico de Nicolás Maquiavelo

En la época del Renacimiento, Italia se encontraba sumida en una profunda inestabilidad política. La península itálica del siglo XVI estaba fragmentada en múltiples estados rivales. Entre 1498 y 1512, Nicolás Maquiavelo desempeñó importantes cargos diplomáticos para la República de Florencia. Sin embargo, en 1512, la familia Médici recuperó el poder en Florencia, lo que llevó al encarcelamiento de Maquiavelo, quien posteriormente fue amnistiado. Tras este episodio, se retiró de la vida pública y comenzó su prolífica labor como escritor.

En 1513, escribió su obra más célebre, El Príncipe, aunque no fue publicada hasta 1532, después de su muerte. Maquiavelo redactó... Continuar leyendo "Maquiavelo: Política, Poder y el Nacimiento del Estado Moderno" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía y Legado Duradero en el Pensamiento Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El Legado Filosófico de Platón: Un Pensamiento Sistemático y Transformador

El pensamiento de Platón se distingue por su carácter sistemático, lo que le permite dar respuesta a los problemas planteados por filósofos anteriores. Buscó ofrecer una solución definitiva a la visión opuesta de la realidad desarrollada por Heráclito y Parménides. Asimismo, abordó el pensamiento de los sofistas del siglo V a.C., que se centraba en la reflexión sobre temas relacionados con el ser humano.

Para Platón, el conocimiento de los conceptos fundamentales conduce a la acción virtuosa, haciendo del individuo un ser bueno y, a través de él, mejorando la ciudad. En este sentido, Platón retoma la discusión entre los sofistas y su maestro Sócrates,... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía y Legado Duradero en el Pensamiento Occidental" »

La búsqueda de la felicidad a través de la sabiduría y la virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Naturaleza de la felicidad

El filósofo Pascal dice: "Todos los seres humanos, sin excepción, buscan ser felices, aunque difieran en los medios que emplean para ello. La felicidad es el motivo de todas sus acciones, incluso de las que causan la perdición".

Aristóteles pensaba que el ser humano busca un bienestar del que pueda decir que le satisface plenamente. La felicidad no nos viene dada, sino que tenemos que conquistarla.

Platón y Aristóteles consideraron que la felicidad es el bien supremo, y que los demás (dinero, placeres…) se buscan como medios para alcanzar la felicidad, la cual es un fin en sí misma.

Se distingue, por tanto, de la alegría, que es la exteriorización de la satisfacción del vivir, y de la dicha, que es el sentimiento... Continuar leyendo "La búsqueda de la felicidad a través de la sabiduría y la virtud" »

Las Raíces Filosóficas del Pensamiento de Karl Marx: Un Legado de Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Las Raíces Filosóficas del Pensamiento de Karl Marx

El pensamiento de Karl Marx, aunque revolucionario y original, se nutre de diversas corrientes filosóficas y económicas de su tiempo, reinterpretándolas y transformándolas para construir su propia visión del mundo y la sociedad. A continuación, exploramos las principales influencias que moldearon su obra.

Heráclito y Hegel: La Dialéctica

De Heráclito y Hegel, Marx adoptará su visión dialéctica de lo real. Sin embargo, mientras que estos autores le confieren un sentido metafísico a la dialéctica, Marx le otorga un claro sentido economicista. Hegel, por ejemplo, concibe la realidad desde una perspectiva idealista, mientras que la realidad a la que Marx se refiere es la vida material... Continuar leyendo "Las Raíces Filosóficas del Pensamiento de Karl Marx: Un Legado de Ideas" »