Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

John Locke: Vida, Obra y Legado del Filósofo Empirista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

John Locke (1632-1704)

Nacido en 1632 cerca de Bristol, John Locke fue una figura clave en la filosofía y el pensamiento político occidental. Su vida y obra marcaron un hito en la defensa de la libertad individual y la tolerancia.

Trayectoria Académica y Reconocimientos

  • Ingresó en la Universidad de Oxford en 1652, donde posteriormente se desempeñó como profesor desde 1658.
  • Estudió diversas disciplinas, incluyendo física, química, medicina y filosofía.
  • En 1668, fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres.

Obras Destacadas

Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • Ensayo sobre la tolerancia
  • Dos tratados sobre el gobierno civil

Contexto Histórico

La época de Locke estuvo marcada por las rebeliones contra el absolutismo monárquico... Continuar leyendo "John Locke: Vida, Obra y Legado del Filósofo Empirista" »

Ética y Política en Aristóteles: Virtud, Conocimiento y el Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Ética Aristotélica: La Búsqueda de la Felicidad

La ética aristotélica busca la felicidad como bien supremo del ser humano. Esa felicidad se alcanza como resultado de su actividad, pero no vale cualquier actividad. La felicidad no se alcanza con la vida activa ni por medio del placer, sino mediante la vida teorética, la búsqueda del conocimiento. Esto implica el ejercicio de la razón y asemeja su actividad a la de los dioses.

Ahora bien, aunque la contemplación permite al ser humano alcanzar las virtudes intelectuales, la sabiduría no sería posible sin la disponibilidad durante largos periodos de tiempo de bienes tales como la salud, riqueza y amigos, sin los cuales ninguna vida puede ser enteramente feliz. Además de las virtudes... Continuar leyendo "Ética y Política en Aristóteles: Virtud, Conocimiento y el Estado" »

La Nueva Cosmovisión Científica: Física Cuántica y Relatividad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Cosmovisión Actual

Con el avance del progreso científico en el desarrollo de la física cuántica y las aportaciones de Albert Einstein con su teoría de la relatividad, podemos ver la formulación de una nueva cosmovisión científica basada en la imposibilidad de separar al sujeto del objeto que observa. Es decir, que cuando observamos algo, inevitablemente interaccionamos con lo que observamos.

Al publicar Einstein su teoría de la relatividad, echa atrás las ideas de la física clásica. El espacio y el tiempo dependen de la velocidad a la que se encuentre el observador; no hay ningún espacio ni tiempo absolutos. De esta forma, el tiempo transcurre de forma diferente para dos observadores que viajan a distinta velocidad. Así, se crea... Continuar leyendo "La Nueva Cosmovisión Científica: Física Cuántica y Relatividad" »

Desarrollo del Pensamiento Social en Primaria: Claves y Didáctica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Tema 2: La formación del pensamiento social, didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la ED. Primaria. A. Santisteban y Joan Pagès. Ed: Síntesis

Índice

  1. Finalidad
  2. Causas
    1. Racionalidad
    2. Intencionalidad
    3. Relativismo
    4. Tratamiento de la información
    5. Solución de problemas
      1. Pasos a seguir

Finalidad: Formar un Pensamiento Crítico y Formal

La finalidad va dirigida al alumnado, a quienes se quiere desarrollar la capacidad de realizar actos correctos, ética y moralmente adecuados para la ciudadanía.

Causas – Racionalidad

La racionalidad es la capacidad de las personas para conocer la realidad en la que viven y para organizar el mundo. Nos ayuda a comprender y superar la complejidad del estudio de la sociedad, ya que su dificultad radica en que... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Social en Primaria: Claves y Didáctica" »

Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico en Grecia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Origen de la Filosofía en Grecia

El término filosofía proviene del griego y significa "amor a la sabiduría". El filósofo es el amante de la sabiduría, cuya característica es el interés hacia toda forma de conocimiento. La filosofía comienza en Grecia en el siglo VI a. C. La novedad de este comienzo se caracteriza habitualmente como el paso del mito al logos.

Circunstancias de la Aparición de la Filosofía en Grecia

  1. La condición geográfica: Grecia empujó a sus pobladores a la navegación en busca de fortuna. Así se produjo un intercambio cultural que favoreció el comercio y el intercambio de ideas.
  2. El contacto con el Oriente Medio: Las primeras expresiones filosóficas surgen en Asia Menor, la región griega más en contacto con
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico en Grecia" »

Demostraciones de la Existencia de Dios en la Filosofía Cartesiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Demostraciones de la Existencia de Dios


Para Descartes, lo único que resiste a la duda es el cogito, pero cabe aún la duda ante otras evidencias, pues aún no se ha superado la hipótesis del Genio Maligno que nos engaña en nuestros razonamientos ciertos y evidentes. Por tanto, para seguir construyendo el resto de verdades, necesita otras verdades que no sean el cogito. El medio que emplea es recurrir a la idea innata de Dios, demostrar que existe y que esta existencia imposibilita la hipótesis del Genio Maligno. Por consiguiente, parece haber un círculo vicioso en su filosofía, pues hasta que no llegue a la idea de Dios, nuestras evidencias racionales están en suspenso. En los textos, intenta demostrar la existencia de Dios, y lo... Continuar leyendo "Demostraciones de la Existencia de Dios en la Filosofía Cartesiana" »

Documentos de la Iglesia Católica sobre Doctrina Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Juan Pablo II

Encíclicas Sociales

  • Laborem Exercens
  • Sollicitudo Rei Socialis
  • Centesimus Annus
  • Evangelium Vitae

Cartas Apostólicas

  • Familiaris Consortio
  • Mulieris Dignitatem

Familiaris Consortio

Tiene una introducción (Iglesia, familia y matrimonio) y 4 partes:

  1. Luces y Sombras
  2. El designio de Dios sobre el matrimonio y la familia
  3. Misión de la familia cristiana
  4. Pastoral familiar: tiempo, estructuras y agentes

Mulieris Dignitatem

Está compuesto por una introducción, conclusión y siete capítulos. El tema fundamental es la vocación de la mujer y su dignidad, es una meditación-reflexión a partir de textos.

Laborem Exercens

Habla sobre el trabajo, comportamiento y la espiritualidad del trabajo. Está dividida por una introducción y 4 capítulos.

Evangelium Vitae

Tema... Continuar leyendo "Documentos de la Iglesia Católica sobre Doctrina Social" »

El Pensamiento de Ortega y Gasset: Un Análisis de su Filosofía en el Contexto Español

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Pensamiento de Ortega y Gasset: Un Análisis de su Filosofía en el Contexto Español

Contexto Histórico: La Crisis de España y el Surgimiento del Raciovitalismo

José Ortega y Gasset (1883-1955) fue un filósofo español que reflexionó profundamente sobre la crisis de su época. A finales del siglo XIX y principios del XX, España se encontraba en una situación de profunda inestabilidad política y social. El golpe de Estado de Martínez Campos en 1875, que proclamó a Alfonso XII rey de España, puso fin a la Primera República e inauguró la Restauración Borbónica. Tras la muerte de Alfonso XII, su hijo Alfonso XIII continuó con este sistema político, caracterizado por su distanciamiento de la sociedad y la falta de participación... Continuar leyendo "El Pensamiento de Ortega y Gasset: Un Análisis de su Filosofía en el Contexto Español" »

Conceptos Clave de la Filosofía: Verdad, Realidad y Corrientes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Filosofía: Definición

No existe una definición exacta de la filosofía. Podemos decir que es la disciplina que busca comprender la verdad. A través de un pensamiento sistemático (es decir, con un objetivo a seguir), analiza los grandes dilemas de la vida, como por ejemplo: el bien, el mal, la felicidad, la tristeza, la muerte, etc.

Realismo

Es una corriente filosófica que plantea que la realidad y la verdad existen y son universales y objetivas. Para lograr alcanzar esta verdad, algunos pensadores creen que es a través de las experiencias vividas y otros a través de la razón.

Existencialismo

Es una corriente filosófica que plantea que la verdad y la realidad no existen como algo objetivo (a diferencia del realismo), sino que son la vivencia.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía: Verdad, Realidad y Corrientes" »

gfrth43

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

-LA ACCIÓN Atributos q hacen posible sentido moral: (1) Anticipar las consecuen d las acciones (prever) (2) Hacer juicios d valor, tener la mín noción d lo q se llama Good o bad. (3) El libre albedrío, es la capacid d elegir. Si no tenemos esto, no hay responsabilid.

LUCY:Sólo los humanos evaluamos las acciones como moralm goods o bads.

El imperativo a hacer juicios morales se deriva necesariam d la presencia conjunta d 3 atributos: anticipar las consecuen d las acciones, hacer juicios d valor y el libre albedrío.

LA ACCIÓN Y SUS CONSECUEN

↳ Aquella operación consciente, voluntar(=voluntar) e intencional(=tiene obj). Toda acción tiene un obj. Irse a dormir, suicidarse, run, tocar músic, conducir, leer, o incluso, pensar xra resolver

... Continuar leyendo "gfrth43" »