Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La República de Platón: Ideas, Educación y Estructura Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

FILOSOFÍA DEL AUTOR

Este texto pertenece a la obra de “La República”. Esta es una síntesis de los principales aspectos de la filosofía platónica unidos por un tema principal, la idea de justicia, que constituye el hilo conductor.

TEORÍA DE LAS IDEAS

Según esta teoría de Platón, el mundo en el que estamos (mundo sensible) no es la auténtica realidad. Vivimos en el mundo de la apariencia que parece real, pero auténticamente no lo es. Las cosas que captamos mediante los sentidos están en continuo cambio y movimiento; nada es idéntico y todo termina por desaparecer. Existe otro mundo, el auténticamente real, mundo inteligible o mundo de las ideas. En este mundo, las entidades son más reales y no deben confundirse con los contenidos... Continuar leyendo "La República de Platón: Ideas, Educación y Estructura Social" »

La Reminiscencia Platónica: El Conocimiento como Recuerdo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Introducción

Según Platón, el conocimiento no es algo que adquirimos a través de la experiencia, sino que es algo que ya poseemos y que simplemente recordamos. Esta teoría del conocimiento se conoce como reminiscencia o anámnesis.

La Reminiscencia en el Diálogo"Menó"

En el diálogo Menón, Sócrates plantea la posibilidad del conocimiento como recuerdo. Para demostrar esta teoría, Sócrates realiza un experimento con un esclavo que no ha recibido ninguna educación formal. A través de una serie de preguntas, Sócrates lleva al esclavo a descubrir por sí mismo la solución a un problema geométrico, demostrando así que el conocimiento ya estaba presente en su alma.

La Reminiscencia y la Inmortalidad del Alma

La reminiscencia está estrechamente... Continuar leyendo "La Reminiscencia Platónica: El Conocimiento como Recuerdo" »

Maquiavelo: Realismo Político y la Forja del Estado Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Maquiavelo: El Pensamiento Político del Renacimiento

El humanismo renacentista estaba intrínsecamente ligado a una exigencia de renovación política. Se buscaba renovar al hombre no solo en su individualidad, sino también en su dimensión social. En este contexto, se emprendió un profundo examen de la comunidad política para descubrir su fundamento y su origen histórico.

La vida entera de Nicolás Maquiavelo estuvo dedicada al intento de forjar una comunidad política italiana fuerte y cohesionada, en contraste con la Italia fragmentada y sometida al poder de monarcas extranjeros. Lejos quedaba el esplendor de la antigua Roma; Maquiavelo anhelaba fervientemente recuperar aquella grandeza.

La Visión de Maquiavelo: República y Unificación

Maquiavelo... Continuar leyendo "Maquiavelo: Realismo Político y la Forja del Estado Moderno" »

Ètica i Política d'Aristòtil: Resum i Anàlisi

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Funcions de l'Ànima

Nutritiva

  • Vegetals
  • Animals
  • Humans

Sensitiva i Motriu

  • Animals
  • Humans

Pensant

  • Humans

Ètica

L'ètica i la política formen part de la filosofia pràctica, on el coneixement no és exacte com en les ciències teòriques. L'ètica tracta de la bona vida individual, mentre que la política ho fa a nivell col·lectiu. Ambdues estan interrelacionades; la bona vida individual només és possible en una comunitat ben organitzada.

Teleologia i Eudaimonisme

Tota conducta persegueix un fi, i tot fi és un bé (teleologia). Alguns fins són mitjans per a altres, però ha d'haver-hi un fi últim que sigui el bé suprem. Aquest fi últim s'anomena felicitat (eudaimonía), encara que cada persona la defineix de manera diferent. La felicitat és l'... Continuar leyendo "Ètica i Política d'Aristòtil: Resum i Anàlisi" »

El mito de la caverna de Platón: una reflexión sobre la verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

En este fragmento se expone que es el mundo físico, una copia imperfecta intemporal de las ideas. El ser humano es un alma inmortal atrapada en un cuerpo mortal y al tratar de acceder al mundo de las ideas estoy deslumbrado por la verdad absoluta pues rompe con todas las creencias que tenía establecidas. Se cree por tanto que la previamente visto es más real..

Girar el cuello: el cuello está rodeado de cadenas que bloquean al hombre del mismo modo que el cuerpo bloquea el alma, le impiden mirar a su alrededor o levantarse.

No te permite ver el mundo real y solo pueden ver las sombras reflejadas en la pared. Al girar el cuello esas cadenas desaparecen por lo que se deslumbran por la verdad.

Los ojos le dolerían: al acceder a la verdad realidad,... Continuar leyendo "El mito de la caverna de Platón: una reflexión sobre la verdad" »

Metafísica Aristotèlica: Hilemorfisme i Teoria de les Quatre Causes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,42 KB

El Problema de la Naturalesa: Teoria Hilemòrfica

Metafísica Aristotèlica: La Ciència del Ser

La Metafísica correspon a un conjunt de tractats que fan referència al que Aristòtil va anomenar “filosofia primera” o saviesa. Però què és la metafísica o filosofia primera? És la ciència del Ser quant a ésser i dels atributs que li corresponen pel sol fet de ser. No es tracta de cap ciència particular, ja que el seu objecte no és un ésser concret, com passa en el cas de les altres ciències particulars, sinó que és allò comú a tots els éssers, l’estructura del Ser. Va definir el Ser com allò que es predica de tots els ens (éssers), allò comú a tots. I què és l’ens? És allò que és, la realitat individual.

La Teoria

... Continuar leyendo "Metafísica Aristotèlica: Hilemorfisme i Teoria de les Quatre Causes" »

La Ciencia en la Vida Moderna: Epistemología, Nacimiento y Características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ciencia en la Vida Actual

La ciencia ocupa un lugar privilegiado en lo que respecta a decir la verdad sobre el mundo. Recibe subsidios para la investigación y, sobre la base del conocimiento científico, tomamos decisiones individuales (sobre cómo conducir nuestra vida) y de políticas (educativa, sanitaria, económica, ambiental, etc.). La ciencia actual es una época científica y tecnológica.

Epistemología

Proviene del griego episteme, que Platón reservaba para la filosofía porque es conocimiento verdadero de lo que realmente es. Es un sinónimo de filosofía de las ciencias.

El Nacimiento de la Ciencia Moderna

Se instala una nueva forma de entender la naturaleza. El conocimiento medieval se apoyaba en la verdad que había sido revelada... Continuar leyendo "La Ciencia en la Vida Moderna: Epistemología, Nacimiento y Características" »

Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber e Imperativo Categórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos de la Ética Kantiana

Para Kant, la ley moral es un hecho en la misma medida que la ciencia. Para explicar cómo es posible este hecho, hay que analizar la razón, como en el caso de la explicación de la ciencia, pero en este caso hay que analizar un uso distinto de la misma: su uso práctico. Por esto, la obra en la que Kant desarrolla su teoría ética se titula "Crítica de la Razón Práctica".

El Hecho de la Ley Moral y el Deber

La ley moral se fundamenta en la razón. Como se fundamenta en la razón, proviene de nosotros mismos y no de algo externo a nosotros. Y como proviene de nosotros mismos y no de algo externo a nosotros, cuando actuamos con razón, somos autónomos, seguimos nuestra propia ley. Según Kant, la persona... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber e Imperativo Categórico" »

Explorando las Teorías Éticas y la Fundamentación de los Derechos Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Teorías Éticas

¿Quién puede decirme lo que debo hacer?

El ser humano es **autónomo** y **racional**, tiene capacidad para establecer sus propias normas y valores. Debe decidir qué es correcto y lo que es preciso hacer en cada momento, sin necesidad de recurrir a nada superior a él.

AUTÓNOMA

¿Quién puede decirme lo que debo hacer?

La naturaleza, Dios, la autoridad legal…

El ser humano tiene interiorizada una serie de normas y valores que vienen dados desde fuera, desde algo externo a él. Este las interioriza y, por supuesto, las acata.

HETERÓNOMA

¿Cuáles son las acciones correctas?

Las que tienen buenas consecuencias, es decir, las que me acercan al bien.

Una acción correcta es la que tiene consecuencias útiles o buenas, y una incorrecta

... Continuar leyendo "Explorando las Teorías Éticas y la Fundamentación de los Derechos Humanos" »

El Conocimiento Según Santo Tomás de Aquino: Un Enfoque Integral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Santo Tomás de Aquino: Teoría del Conocimiento

La Unión de Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino desarrolla su teoría del conocimiento buscando armonizar las verdades de la fe con las verdades de la razón. Se cuestiona el proceso del conocer, para lo cual necesita al hombre, un compuesto hilemórfico de alma y cuerpo unidos sustancialmente. Afirma que "Nihil est intellecto quad prius fueri in sensi" (Nada está en el intelecto que no haya estado primero en los sentidos), estableciendo así una progresión de lo sensible a lo inteligible y una relación entre la razón y el sujeto. Según Santo Tomás, el conocimiento es producido por las facultades del alma.

El conocimiento depende de quién conoce y qué conoce: "Cognitum est in cognoscente

... Continuar leyendo "El Conocimiento Según Santo Tomás de Aquino: Un Enfoque Integral" »