Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El camino a la felicidad: La ética práctica de Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La ética práctica de Aristóteles: El camino a la felicidad

Finalidad práctica de la ética a Nicómaco

Aristóteles nunca usó el término "ética", sino que más bien hablaba de la ciencia práctica de la felicidad. Según él, la ciencia de la felicidad tiene dos ramas:

  • La política: Se ocupa de la felicidad colectiva.
  • La ética: Se ocupa de la felicidad individual.

La naturaleza nos ha orientado a la felicidad y nos ha dotado de las capacidades necesarias para lograrla. Sin embargo, este fin puede lograrse o malograrse, y requiere siempre esfuerzo y aprendizaje. Aristóteles afirma que existe un arte de vivir bien y ser felices que puede aprenderse a través de la experiencia y la práctica. A este arte de vivir bien lo llama sabiduría o... Continuar leyendo "El camino a la felicidad: La ética práctica de Aristóteles" »

Diccionario de Filosofía: Explorando Ideas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Glosario de Filosofía y Ética

Hedonismo: Del griego hedoné (placer). Doctrina que reduce la felicidad al placer orgánico y lo proclama fin supremo de la vida.

Idealismo: En sentido corriente, tanto la defensa de un ideal como la actitud soñadora. En sentido filosófico, es la doctrina que afirma que nuestras ideas son creaciones mentales que fundamentan nuestro conocimiento y la misma realidad.

Irracionalismo: Actitud intelectual que confiere a lo irracional un valor fundamental. **Nietzsche** es uno de sus principales representantes.

Liberalismo: Ideología que exalta la libertad política, económica y de conciencia. Se apoya en algunos principios de derecho natural, como la dignidad, la libertad y la igualdad fundamentales de los hombres.... Continuar leyendo "Diccionario de Filosofía: Explorando Ideas Clave" »

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

CONTEXTUALIZACIÓN

La producción intelectual de Nietzsche está estrecha y trágicamente relacionada a sus experiencias vitales y evolución biográfica, por ello, los grandes estudios sobre este filósofo relacionan vida y obra. Todas sus obras se caracterizan por un estilo laberíntico, lleno de aforismos, metáforas, destinado a causar efecto, provocar, llega incluso a enmascarar su pensamiento, dando lugar a interpretaciones erróneas. Hay quienes dicen que ese estilo es expresión de una vida atormentada, que quiere vivir rápido y de forma contundente. Lo cierto es que Nietzsche fue filólogo, catedrático y profesor de griego y latín en la Universidad de Basilea, y utilizó el lenguaje a capricho, con sutileza, con picardía; es un... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento" »

Plató i Aristòtil: Teoria de les Idees i Causes Aristotèliques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

La Teoria de les Idees de Plató

La Teoria de les Idees és una visió sobre la realitat. Aquesta teoria recull la concepció de Parmènides segons la qual l'autèntica realitat és eterna i inamovible. La Teoria de les Idees afirma l'existència d'unes entitats immaterials, absolutes, immutables, perfectes, universals i independents del món físic. Aquestes realitats són les idees del món intel·ligible.

Mentre Plató centra el seu interès en l'abstracte i immutable món ideal, Aristòtil s'acosta al món sensible i palpable que ens envolta i s'hi arrel·la.

Per a Plató, l'autèntica realitat, allò que és digne de ser estudiat, és el món immutable i perfecte de les idees. Les idees són allò que fa intel·ligible el món físic, perquè... Continuar leyendo "Plató i Aristòtil: Teoria de les Idees i Causes Aristotèliques" »

Teoría de la Acción Comunicativa y Opinión Pública: Habermas y Zaller

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas

La teorización que realiza Habermas de la opinión pública deriva de un modelo mucho más amplio desarrollado por el propio investigador alemán en su obra fundamental, Teoría de la Acción Comunicativa. Habermas recibe influencias variadas, entre las que cabe destacar: el concepto de racionalización formal, que toma de Max Weber; la idea de la existencia de unas normas éticas de valor universal, adaptadas a la obra de Kant; y el concepto hegeliano de dialéctica, desarrollado posteriormente por Marx y la Teoría Crítica.

Fundamentos de la Teoría de la Acción Comunicativa

En cuanto a los fundamentos de la Teoría de la Acción Comunicativa, Habermas parte de una base dialéctica en... Continuar leyendo "Teoría de la Acción Comunicativa y Opinión Pública: Habermas y Zaller" »

Glosario de Conceptos Clave del Marxismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

A continuación, se presenta un glosario con los conceptos fundamentales del marxismo:

Conceptos Clave

  • Clase social

    Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos. Esta división deriva de la del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases se produce al convertirse la clase explotada en antítesis de la dirigente.

  • Comunismo

    Sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción. Con ello comienza la “historia de la humanidad”. Se caracteriza por la abolición de la división del trabajo, el control de la producción y la disolución de la alienación.

  • Conciencia

    Conjunto de ideas o representaciones que un hombre o una clase social tiene

... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave del Marxismo" »

Ortega y Gasset: Razón, Fe y Circunstancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Ortega y Gasset: Un recorrido por su filosofía

La síntesis entre razón y fe

La búsqueda de síntesis entre razón y fe es el aspecto más importante de la filosofía de Ortega y Gasset. Esto le condujo a investigar y exponer su investigación de un modo poco académico que chocó con la tradición universitaria de la época, pero que tuvo un influjo considerable en la vida intelectual española.

Los periodos filosóficos de Ortega y Gasset

La filosofía de Ortega y Gasset pasó por tres periodos: objetivista, perspectivista y raciovitalista, aunque los dos últimos pueden agruparse porque uno es continuación del otro.

Objetivismo

En el periodo objetivista, la influencia en Ortega de otros autores es muy importante, como los neokantianos (Cohen... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Razón, Fe y Circunstancia" »

Hegel, Marx y Comte: Visiones Convergentes del Progreso Histórico y Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Similitudes entre Hegel y Marx

  • No se adhieren al enfoque cristiano que considera a los seres humanos como personas individuales dotadas de dignidad, únicas, pensantes, inigualables, con derechos y deberes; en cambio, conciben al ser humano como parte de un todo colectivo o histórico.
  • Creen en un movimiento dialéctico de la realidad y de la historia.
  • Entienden la historia como un progreso hacia un estado superior: de libertad plena, comunismo y sin clases sociales (en el caso de Marx), o de la realización del Espíritu (en el caso de Hegel).

Comte y el Positivismo

El positivismo, corriente filosófica y científica impulsada por Auguste Comte, se caracteriza por centrarse en:

  • Lo real y observable, en contraposición a lo fantástico o especulativo.
... Continuar leyendo "Hegel, Marx y Comte: Visiones Convergentes del Progreso Histórico y Social" »

Análisis del Método Cartesiano y la Duda Metódica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Análisis del Método Cartesiano y la Duda Metódica

Justificación de la Temática

En el proyecto filosófico de Descartes, la cuestión del método, la teoría del conocimiento y la metafísica están estrechamente relacionadas. La idea fundamental del saber humano, según Descartes, se representa bajo la forma de la geometría, lo que permite reunir todos estos elementos.

El punto de partida de este proyecto filosófico es la duda metódica. Descartes busca fundar una concepción de las relaciones entre la razón y la realidad para crear un sistema filosófico que sea una alternativa tanto al sistema aristotélico como a la filosofía escolástica.

La duda cartesiana refleja la situación real e histórica de su tiempo: el hombre parece haber... Continuar leyendo "Análisis del Método Cartesiano y la Duda Metódica" »

Las Pruebas de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Movimiento y Primer Motor

Para Aristóteles y Santo Tomás, el movimiento significa cualquier modificación de los seres, no solo un cambio de posición. Todos los seres están en potencia, tienen una posibilidad de cambiar; el movimiento es cualquier paso de potencia a acto. Hay distintos tipos de cambio:

  • Cambio sustancial: cuando desaparece una sustancia y surge otra.
  • Cambio accidental: cuando una sustancia se modifica pero sigue siendo la misma.
  • Según la cualidad, la cantidad y el lugar.

Santo Tomás toma esta evidencia como comienzo de la primera vía racional para probar que Dios existe:"en este mundo algunas cosas se mueve", y normalmente son movidas por otro; pero no se puede seguir hasta el infinito. El Primer Motor, Dios, es acto puro,... Continuar leyendo "Las Pruebas de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino" »