Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Veritat i les Actituds Filosòfiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

La Veritat

Considerem que hi ha fets i objectes que són vertaders o autèntics, però també diem que les nostres afirmacions poden ser certes o vertaderes. D’aquesta manera, podem diferenciar dos tipus de veritats:

Tipus de Veritat

Veritat dels Fets

Reflecteix la realitat. Ens diu que les aparences amaguen la veritat i ens poden enganyar.

  • Autèntica: Fets i objectes tal com són.
  • Aparent: Forma com apareix o com es manifesta.

Veritat de les Proposicions

Afirmacions que fem.

  • Empíriques:
    • Correspondència: És veritat si existeix una adequació entre el que s’expressa i la realitat.
    • Coherència: És veritat si no es contradiu amb la resta de proposicions acceptades.
    • Èxit: És veritat si condueix a l’èxit i les seves conseqüències.
  • Formals: No
... Continuar leyendo "La Veritat i les Actituds Filosòfiques" »

Confrontación Filosófica: Physis vs Nomos y su Relevancia Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

3. Relación del tema o el autor elegidos con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad. La oposición physis/nomos relaciona a Platón, a Sócrates y a los sofistas en el debate sobre si las leyes se basan en la Naturaleza (physis) o si son acuerdos entre los hombres (nomos). Mientras que para Platón las acciones justas y buenas son las que reflejan las "ideas" de Justicia, Valor o Bien, las cuales, por su inmutabilidad, siempre servirán. Para los sofistas, las acciones justas y buenas serán aquellas que estén calificadas por un acuerdo entre los ciudadanos. Estas leyes van contra las leyes naturales, ya que censuran la ley del más fuerte y la búsqueda del placer.

En la realidad

Platón mediaba, por un lado, en... Continuar leyendo "Confrontación Filosófica: Physis vs Nomos y su Relevancia Actual" »

Escolàstica: Filosofia Medieval, Mètodes i Temes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Escolàstica: la filosofia que es practica durant l'Edat Mitjana en el món cristià occidental, denominada pròpiament filosofia escolàstica, o simplement Escolàstica. S'exclou impròpiament d'aquesta denominació la filosofia àrab i jueva.

Nascuda de les escoles palatines, conventuals i catedralícies. En la seva època d'apogeu, el segle XIII, segle també de les universitats medievals, es desenvolupa en tres períodes, preparats per un període d'iniciació de les seves bases:

  1. Que abraça l'Alta Edat Mitjana i els segles XI i XII, comprèn arrels llunyanes de la filosofia medieval i els iniciadors de l'Escolàstica.
  2. L'apogeu de l'Escolàstica, segle XIII.
  3. L'Escolàstica tardana, mal anomenada “crisi escolàstica” (segle XIV).

Mètodes

... Continuar leyendo "Escolàstica: Filosofia Medieval, Mètodes i Temes Clau" »

Defensa de la moral tradicional y la autoridad en contraposición a la libertad individual y la rebeldía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

+Defiende el autoritarismo uno manda y los demás obedecen

Conservadora partidaria de la moral tradicional.

-Defensa de la libertad individual-progresista en contra de convenciones sociales tradicionales y a favor de la libertad

+Autoritaria, rígida..

Es la cabeza de familia y manda, implica jerarquía.

-Abierto a la vida y experiencias-deseo de avanzar y evolucionar -tolerancia y comprensión

+Defender la moral tradicional heredada

+Aceptación de normas antiguas

+Vive en el mundo de apariencias

-No Defiende la moral tradicional

-No le importan las apariencias quiere vivir como ellas quieran sin nada que esconder-no aceptan normas sociales.

-Implantación de normas opresivas de comportamiento

-Frente a la imposición rebelión-si la rebelión es estéril

... Continuar leyendo "Defensa de la moral tradicional y la autoridad en contraposición a la libertad individual y la rebeldía" »

Evolución del Pensamiento: Del Mito a la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Antigüedad

En la antigüedad, las sociedades se organizaban colectivamente para sobrevivir. El discurso mítico-religioso era predominante: subjetivo, basado en elementos empíricos o no, y fundamentado en la creencia o fe. Este discurso, particular a cada cultura, era metafísico y no demostrable. La cultura oral era la principal estrategia de supervivencia, y este discurso constituía el primer método para comprender el mundo.

El discurso filosófico surge también en la antigüedad como un discurso explicativo del mundo, anticipando el ámbito científico. Empírico, racional, demostrable y "objetivo", este discurso también incluía elementos metafísicos. A través de los sentidos, se vinculaba al ser con el mundo. El amor por el conocimiento... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento: Del Mito a la Ciencia" »

Teorías de la Verdad y Perspectivas del Conocimiento: Realismo, Idealismo y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teorías de la Verdad y Perspectivas del Conocimiento

La verdad ha sido un tema central en la filosofía a lo largo de la historia. A continuación, exploraremos diferentes teorías sobre la verdad y perspectivas sobre el conocimiento.

Teorías de la Verdad

La verdad como correspondencia

Es la teoría que concibe la verdad como la adecuación entre la realidad y el pensamiento, o su expresión a través del lenguaje. Un enunciado es verdadero si lo que expresa se corresponde con la realidad a la que se refiere. Sus defensores consideran que el criterio adecuado para identificar la verdad es el de la evidencia empírica.

La verdad como certeza

Es la teoría que considera que un enunciado es verdadero si nos resulta imposible dudar racionalmente de... Continuar leyendo "Teorías de la Verdad y Perspectivas del Conocimiento: Realismo, Idealismo y Más" »

La Teoría de Marx: Modos de Producción y Lucha de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Materialismo Histórico y Comunismo según Marx

La historia es concebida como el desarrollo de los distintos modos de producción que se van sucediendo, siendo el motor de este cambio la lucha de clases. El paso de un modo de producción a otro se produce de la siguiente manera:

  • Cada forma de producción conlleva contradicciones internas debido a la existencia de intereses opuestos en su seno (las distintas clases sociales tienen intereses contrarios). Esta fase se corresponde con lo que Hegel denominaba tesis.

  • Estas contradicciones dan lugar a la revolución. Esta fase se corresponde con la que Hegel denominaba antítesis.

  • La revolución produce una nueva forma social con distintas relaciones entre clases, entre las que se producirán más adelante

... Continuar leyendo "La Teoría de Marx: Modos de Producción y Lucha de Clases" »

Democracia: Explorando sus Conceptos, Historia y la Visión de Robert Dahl

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Democracia: Conceptos, Origen y la Visión de Robert Dahl

La democracia es un término ambiguo y multifacético, lo que da lugar a distintas visiones sobre su significado. A continuación, exploraremos sus principales definiciones, su origen histórico y la influyente perspectiva de Robert Dahl.

Definiciones de Democracia

Existen diversas aproximaciones para comprender qué es la democracia:

  • Definición Etimológica: Proviene del griego, donde "demo" (de demos) significa "pueblo" y "cracia" (de cratos) significa "gobierno". Esta raíz nos lleva a pensar que el poder descansa en el pueblo, que tiene la capacidad de elegir a quienes lo gobiernan.
  • Definición Académica (la más aceptada): Es considerada un régimen político, un conjunto de normas
... Continuar leyendo "Democracia: Explorando sus Conceptos, Historia y la Visión de Robert Dahl" »

Arrazoimenaren Erabilera Publikoa eta Pribatua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

Kantek arrazoimenaren erabilera publikoa eta pribatua aipatzen du “historiaren filosofia” eta “zer da ilustrazioa?” galderari erantzuna lanetan. Arrazoiren erabilera publikoa ematen da gizakiak askatasun mugagabea duenean pentsatu, adierazi zein kritikatzeko, hau da, askatasuna eta autonomia osoa duenean gizakiak. Honen baldintza bakarra erabakiko den gai edo gaietan aditua izatea da. Kanten ustez, arrazoiren erabilera hau da ideala, izan ere, askatasuna eta autonomia osoa ematen denez, gizakiarentzat onuragarriagoa izango da, ilustrazioaren printzipioak ematen baitira. Hau da, egoera heteronomo batetik egoera autonomo batera igarotzeko prozesuan aurrerapena ematen da.

Arrazoimenaren erabilera pribatua aldiz, gizaki bakoitzak gizartean... Continuar leyendo "Arrazoimenaren Erabilera Publikoa eta Pribatua" »

Los Postulados de la Razón Práctica de Kant: Fundamentos de la Moralidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Los Postulados de la Razón Práctica de Kant

Introducción

La moralidad implica actuar de acuerdo con el deber, independientemente de los deseos o intereses personales. Para Kant, la moralidad se basa en la libertad humana, que se opone al determinismo de los fenómenos naturales.

Los Postulados de la Razón Práctica

Kant propuso tres postulados de la razón práctica, ideas que no pueden demostrarse científicamente pero que son necesarias para la moralidad:

1. Libertad Humana

La libertad humana implica la capacidad de elegir nuestras acciones, escapando del determinismo de las leyes físicas.

2. Inmortalidad del Alma

La inmortalidad del alma es necesaria para que la virtud tenga sentido, ya que permite confiar en que será recompensada en el más... Continuar leyendo "Los Postulados de la Razón Práctica de Kant: Fundamentos de la Moralidad" »