Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El ser humano como ser activo y su relación con el trabajo y la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Defiende que no existe una esencia del "ser humano" que deba ser realizada, sino que el hombre es trabajo, actividad. El ser humano se hace a sí mismo en sus propias acciones y decisiones, sin realizar ningún modelo previo. El hombre es un ser activo, y su dimensión práctica es más importante que la teórica. El hombre no puede entenderse sólo como un "animal racional". Además, hemos de tener en cuenta que el trabajo y la acción es lo que pone en contacto al ser humano con la misma naturaleza y con el resto de seres humanos. A través del trabajo el hombre transforma la naturaleza y ocupa un puesto determinado en la sociedad. Esto último es lo que llama Marx materialismo dialéctico.


Economía política clásica - El hombre, su fuerza
... Continuar leyendo "El ser humano como ser activo y su relación con el trabajo y la sociedad" »

Confrontación de Ideas sobre la Realidad: Platón, Marx y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Realidad y la Ontología: Tres Perspectivas Filosóficas

A lo largo de la historia, se han propuesto diversas teorías sobre la realidad. Algunas postulan la existencia de una única realidad perceptible a través de los sentidos, mientras que otras sugieren realidades adicionales en un plano trascendental o la coexistencia de una realidad física y otra racional. Con la reciente revolución informática, ha surgido la teoría de la realidad virtual. Ante esta diversidad de perspectivas, surge la pregunta: ¿existe realmente más de una realidad? A continuación, se compararán las visiones de Platón, Marx y Nietzsche sobre la realidad.

Nietzsche y la Realidad Física en Constante Cambio

Nietzsche afirmaba la existencia de una única realidad,

... Continuar leyendo "Confrontación de Ideas sobre la Realidad: Platón, Marx y Nietzsche" »

El Pensamiento de Descartes: Verdad, Realismo e Idealismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Método Cartesiano

Descartes se interesó por descubrir un método que garantizase la verdad como resultado de cualquier investigación. Su fórmula tenía cuatro pasos:

  1. Análisis: Se basa en descomponer lo complejo en partes más simples.
  2. Evidencia: Captación de la verdad indudable de esos elementos que han resultado de la descomposición de lo complejo en lo simple. Identifica la evidencia con la certeza.
  3. Síntesis: Se trata de recomponer lo complejo a partir de lo simple para comprender sus elementos y cómo están conectados unos con otros.
  4. Enumeración y revisión: Nos propone realizar un repaso de los procesos de análisis y síntesis para asegurarnos de que no hemos cometido errores.

El método cartesiano se basa en la idea de que al entendimiento... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Verdad, Realismo e Idealismo" »

Filosofía: Naturaleza, conocimiento y reflexión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Physis: naturaleza ordenada y sometida a leyes

El mundo como totalidad. Realidad que deviene (eterna). La naturaleza propiamente dicha es la esencia de los seres que tienen en sí y por sí mismos el principio de su movimiento.

Logos: lenguaje, conocimiento, razón

Es la inteligencia común al hombre y a las cosas. El principio racional que gobierna el mundo. Podemos comprender la realidad porque tenemos logos y porque las cosas están atravesadas por el logos.

Estética: rama de la filosofía que responde a preguntas sobre la belleza

Se centra en el estudio de la belleza y el arte.

Deducción: tipo de razonamiento que parte de una afirmación general y concluye con una afirmación particular

Teogonía: tipo de mito que narra el origen y la descendencia

... Continuar leyendo "Filosofía: Naturaleza, conocimiento y reflexión" »

La Universidad: Conocimiento, Ciencia y Compromiso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La universidad es una institución educativa de máximo nivel encargada de difundir la cultura, ya sea local o universal. Es un espacio para el saber, una construcción donde se congregan alumnos y maestros en la búsqueda del conocimiento y la verdad. El saber (sapere) implica tener gusto por el conocimiento, diferenciándose de la doxa, que es la opinión basada en la subjetividad.

Naturaleza y Objetivos de la Universidad Católica

La Universidad Católica es una comunidad académica que, de modo riguroso y crítico, promueve el desarrollo y la dignidad de la vida humana, así como la herencia cultural. Esto se logra mediante la investigación, la enseñanza y los servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales.... Continuar leyendo "La Universidad: Conocimiento, Ciencia y Compromiso" »

Fe y Razón: Relación y Diferencias en el Pensamiento Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fe y Razón en el Pensamiento Medieval

Averroísmo Latino

Avicena (s. X) representa un aristotelismo árabe platonizado, mientras que Averroes (s. XIII) se adhiere a un aristotelismo puro, siendo considerado el mayor comentarista de Aristóteles.

En el siglo XII, se comienzan a traducir obras de Aristóteles del griego al latín. La filosofía griega llega a la Universidad de París en el siglo XIII, dando origen al averroísmo latino.

El averroísmo latino se caracteriza por tres tesis principales:

  • Eternidad del mundo: Esta tesis contradice la doctrina cristiana de la creación del mundo por Dios. Para Aristóteles, Dios es el Motor Inmóvil que mueve todo, pero no ha creado nada ni conoce nada.
  • Corruptibilidad del alma humana: Se opone a la idea
... Continuar leyendo "Fe y Razón: Relación y Diferencias en el Pensamiento Medieval" »

Metodologia de la Recerca: Inducció, Deducció i Models de Canvi Científic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Metodologia de la Recerca

La metodologia en la qual m'he basat per al meu treball de recerca va començar, en primer lloc, per escollir el tema. Aquest ha d'estar relacionat amb els meus interessos o afeccions. Seguidament, havia de plantejar-me el com i el perquè he fet aquest treball, per tal d'assegurar el que vull fer. Després, ja escollit i aclarit el tema, s'ha de plantejar què vull treballar en concret, és a dir, m'he de centrar en un aspecte en particular. Per exemple, en el cas que tracti el tema de la discapacitat, només hauria de centrar-me en un aspecte, o de la discapacitat física o de la mental, ja que, si no, seria massa extens i el tema estaria centrat en diferents coses. Més endavant, a través de fonts de recerca, aniria... Continuar leyendo "Metodologia de la Recerca: Inducció, Deducció i Models de Canvi Científic" »

Principios de Justicia de Rawls: Desigualdad, Oportunidad y Procedimiento Justo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Segundo Principio de Justicia de Rawls: Desigualdad y Oportunidad

El segundo principio de la justicia de John Rawls establece que:

Formulación Inicial y Condiciones

Las desigualdades sociales y económicas han de ser configuradas de modo que respondan a dos condiciones:

  • Que se pueda esperar razonablemente que serán ventajosas para todos.
  • Que estén vinculadas a posiciones y cargos accesibles para todos.

Esta formulación se presta también a diversas interpretaciones.

Interpretaciones y el Principio de Diferencia Léxico

Para la primera parte de su segundo principio, Rawls formula: en una estructura social básica con un número X de posiciones o individuos representativos de manera relevante, hay que elevar al máximo, en primer lugar, el bienestar... Continuar leyendo "Principios de Justicia de Rawls: Desigualdad, Oportunidad y Procedimiento Justo" »

Ética y Moral: Valores, Normas y Responsabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Introducción a la Ética y la Moral

Características de la Conducta Moral

  • Analizar las características de la conducta moral y distinguirlas.
  • Estudiar los valores morales y las normas que derivan de ellos.
  • Determinar en qué consiste la responsabilidad moral.
  • Investigar si el ser humano actúa con libertad.
  • Analizar cuál es el alcance de la obligación moral.

Perspectivas Filosóficas

  • Aristóteles: El saber moral tiene como finalidad establecer los principios para alcanzar la felicidad del ser humano.
  • Kant: La razón pretende conducir al ser humano hacia la realización de la justicia.

Normas Morales y Ética

Una norma moral está legitimada únicamente cuando se fundamenta en los valores morales. Aranguren dice que las normas morales están determinadas... Continuar leyendo "Ética y Moral: Valores, Normas y Responsabilidad" »

La República de Plató: Ciutat Ideal i Degeneració Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

L'Educació a la Ciutat Ideal de Plató

A la ciutat ideal, s'havia de procurar que els governants, representants de la part racional de l'ànima, gestionessin la societat. Per mantenir l'ordre i la puresa, s'havien de relacionar aquells amb les mateixes circumstàncies o aptituds.

Tots els individus havien de saber i estudiar música (llegendes, cants, històries...). Els continguts havien d'estar controlats, ja que els éssers humans aprenen per mimesi (imitació) i, per adequació, segueixen el bé comú.

L'objectiu de l'educació ha de ser fomentar una bona conducta en els nens. Una disciplina que també han d'estudiar és la gimnàstica, ja que ajuda a disciplinar el cos i a ser coratjosos. Les matemàtiques també són fonamentals, perquè... Continuar leyendo "La República de Plató: Ciutat Ideal i Degeneració Política" »