Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristoteles etika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,65 KB

C)Estoizismoa:Greziar pentsalari Zenonek sotu zuen.Estoikoen arabera,unibertsoa eta bertan gertatzen den guztia lege,printzipio edo arrazoi unibertsal batek arautua,zuzendua eta ezarria da.Dena dago legehorren mende eta lege horrek kontrolatzen du dena..Gizakiak naturaren beharren mende egon behar du,estoikoen maxima moralak adierazten duenez:bizi naturaren arabera.Patuaren onarpen horrek garamatza ideal etikora,gogoaren lasaitasunera eta baretasuna;gure mende ez dagoen guztiaren aurrean zirkinik egin gabe egotera:batzuetan maitasunaren aurrean,arrakastaren aurrean,osasunaren eta aberastasunaren aurrean;beti heriotzaren eta zoriaren kolpeen aurrean.

D)Etika kristaua:Ordezkaririk esanguratsuenetakoa da Tomas Akinakoa filosofo eskolastikoa.Hari

... Continuar leyendo "Aristoteles etika" »

Ontología de Platón: Dualismo, Ideas y Teoría de la Participación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Ontología de Platón

Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón: La Filosofía Aristotélica

La filosofía aristotélica contrasta con el idealismo platónico. Aristóteles pensaba que el intento platónico de entender la realidad mediante esencias trascendentes creaba mayores dificultades. Platón divide la realidad en dos mundos distintos, duplicando el problema, ya que si esas esencias están en un mundo separado e independiente de las cosas, habrá que explicar en qué consisten esos dos ámbitos, mostrando cómo se relacionan entre sí. Esto es algo que, según Aristóteles, Platón no logró porque el concepto de participación es confuso y contradictorio, y no aclara nada. El pensamiento aristotélico rechaza el dualismo ontológico.... Continuar leyendo "Ontología de Platón: Dualismo, Ideas y Teoría de la Participación" »

El Regreso a la Caverna: Implicaciones Éticas y Políticas en Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Regreso a la Caverna: Implicaciones Éticas y Políticas en Platón

5. El Regreso a la Caverna

El viaje no termina con la visión del sol. Es decir, la meta de todo el proceso educativo no acaba con la visión de la Idea del Bien y la comprensión intelectual del eidos de las cosas. No basta con lograr dar cuenta racionalmente de lo que son las cosas y lo que deberían ser.

Platón exige al filósofo, al prisionero liberado, que regrese a la caverna, abra los ojos al resto de prisioneros, desafiando a los falsos profetas, a los líderes de opinión, retóricos sofistas y demagogos, a los que el público (la audiencia podríamos decir hoy) otorga credibilidad.

Como se comprueba en la lectura del relato, se llega a un alto grado de dramatismo

... Continuar leyendo "El Regreso a la Caverna: Implicaciones Éticas y Políticas en Platón" »

Prudencia y Moderación: Pilares de la Virtud en la Filosofía Aristotélica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Prudencia y Moderación

A) La Prudencia como Saber de la Acción Contingente

La prudencia se enmarca en el saber sobre las cosas que pueden ser de otra manera a como son, es decir, las contingentes, las no necesarias. Pero hay otro grupo de cosas que son las que afectan a la totalidad del individuo humano en cuanto tal, como ser humano. De ahí que podamos decir de una persona que es un buen carpintero o un buen poeta y, sin embargo, una mala persona, un malvado. La prudencia se relaciona con el discernimiento del *qué*, el *cómo* y el *cuándo* de la acción, siendo un pilar para la constitución de una buena persona.

La prudencia versa sobre cosas contingentes; el saber sobre ellas no procede deductivamente, sino por deliberación. El concepto... Continuar leyendo "Prudencia y Moderación: Pilares de la Virtud en la Filosofía Aristotélica" »

Conceptos clave en la sociedad política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Sociedad política

Está constituido por todas las instituciones creadas para garantizar el pensamiento de una sociedad.

Estado

Es una sociedad política que tiene territorio propio, normas y leyes por las que se regula.

Nación

Es una entidad compleja formada por un territorio y unos habitantes con la misma lengua, religión y a veces la existencia de una norma coincide con la del todo.

Régimen político

Es la forma de gobierno que adopta un determinado estado monarquía o República por ejemplo.

Gobierno

Es la Institución del todo que cuenta con el poder político, para tomar decisiones. Hay dos modos: gobierno democrático:elecciones y gobierno no democrático: dictatorial.

Soberanía

Es la capacidad de decidir sobre los territorios determinados... Continuar leyendo "Conceptos clave en la sociedad política" »

La Visión de Nietzsche sobre la Moral de Esclavos y el Antivitalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral de Esclavos y la Ética Occidental

Nietzsche propone una crítica radical de la moral de esclavos, a la que considera una lucha a muerte contra todos los valores de la vida. Desde esta perspectiva, argumenta que se ha reprimido al ser humano vitalmente fuerte, sensual, independiente y dominante. Se ha tomado a la fiera y se la ha convertido en una criatura enferma.

Errores de la Ética Occidental según Nietzsche

En este contexto, Nietzsche argumenta que la ética occidental ha caído en los siguientes errores fundamentales:

  • Dogmatismo Moral

    Considera los valores morales como trascendentes, objetivos y absolutos. Pretende limitar a todos los humanos como animales de rebaño, olvidando que los valores morales de

... Continuar leyendo "La Visión de Nietzsche sobre la Moral de Esclavos y el Antivitalismo" »

Kant: Conocimiento, Moralidad y los Límites de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fenómeno y Número en Kant

Todo lo que conocemos está ya sometido al espacio y al tiempo. Conocemos las cosas como se nos manifiestan (fenómenos = datos sensibles en el tiempo y espacio), no como son en sí mismas.

Los Juicios Sintéticos a Priori en la Física

La Física es una ciencia empírica. Si no tuviera una parte pura (independiente de la experiencia), no sería ciencia, pues sus conceptos no serían universales y necesarios. La física es el resultado de la síntesis entre un elemento empírico y uno trascendental (las leyes).

Las leyes unifican los fenómenos mediante conceptos (categorías) puros a priori, que no proceden de la experiencia, sino del entendimiento. Las categorías permiten la universalidad y necesidad de las leyes.... Continuar leyendo "Kant: Conocimiento, Moralidad y los Límites de la Razón" »

Descartes: El Camino Hacia la Certeza a Través de la Duda

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Descartes se propone encontrar una verdad absolutamente cierta, una verdad de la que sea imposible dudar, para luego deducir todas las demás verdades a partir de ella. Para lograrlo, rechaza todo aquello que pueda albergar la más mínima duda. Este método crítico se denomina duda metódica. Este movimiento consiste en dudar de todo para dejar de dudar algún día, eliminando todo lo que no presente una certeza absoluta. Por lo tanto, el único camino para alcanzar alguna certeza es el ejercicio sistemático de la duda.

Motivos para la Duda Radical

Los motivos que llevan a Descartes a dudar lo conducen a una duda radical:

  • Los sentidos: A veces nos inducen a error, y aunque sea pocas veces, no se puede tener una certeza absoluta de ellos.
  • Existencia
... Continuar leyendo "Descartes: El Camino Hacia la Certeza a Través de la Duda" »

Locke i Mill: Utilitarisme, Llibertat i Govern Democràtic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Locke i Mill: Utilitarisme, Llibertat i Govern

Aquesta secció explora les connexions i diferències entre el pensament de John Locke i John Stuart Mill, posant èmfasi en l'utilitarisme de Mill i la seva relació amb les idees de llibertat i govern.

L'Utilitarisme de John Stuart Mill

  • Mill va ser amic personal de Jeremy Bentham i el principal seguidor de la seva filosofia, considerat el pare de l'utilitarisme modern anglès.
  • Aquest exposa el principi bàsic de l'escola utilitarista, el qual es basa en realitzar totes aquelles accions que afavoreixin la major felicitat per al major nombre de persones. L'anomena Principi de la Màxima Felicitat.
  • El judici moral es converteix en un càlcul felicífic, segons el plaer i el dolor que proporcionin, amb
... Continuar leyendo "Locke i Mill: Utilitarisme, Llibertat i Govern Democràtic" »

Fundamentos de la Moralidad Humana: Entendimiento, Voluntad y Determinismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fundamento de la Moral: La Noción de Persona

Desde el punto de vista de la moral, el concepto de ser humano se traduce en la noción de persona. Este concepto se vincula al término griego prósōpon, que significa "máscara" e indicaba un personaje individual, único y distinto al resto. Esta singularidad del ser humano remite al hecho de que cada uno de nosotros posee una identidad propia que se ha ido construyendo a lo largo de nuestra vida. Esta identidad es lo que denominamos carácter o personalidad. Distinguimos unas personalidades de otras a través de las acciones que los individuos llevan a cabo.

Valor de Entendimiento y Voluntad

La voluntad es la facultad por la cual el hombre se puede proponer a sí mismo fines no sensibles. Con la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moralidad Humana: Entendimiento, Voluntad y Determinismo" »