Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología, Ética y Política en Tomás de Aquino: Ser, Felicidad y Ley

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El hombre, cuerpo y alma

La doctrina tomista acerca del hombre difiere de la agustiniana y se fundamenta en la concepción aristotélica, la cual intenta conciliar con creencias básicas del cristianismo como son la inmortalidad del alma y la creación. En línea con el hilemorfismo, afirma que el hombre está compuesto de materia y forma. La unión entre alma y cuerpo no es accidental, sino sustancial. El hombre es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma del cuerpo. El cuerpo constituye el principio de individuación; el alma le da al hombre su condición en cuanto tal.

Frente a la afirmación de algunos de sus predecesores de que existen en el hombre varias formas sustanciales, como la vegetativa y la sensitiva,... Continuar leyendo "Antropología, Ética y Política en Tomás de Aquino: Ser, Felicidad y Ley" »

El Siglo de las Luces: Movimiento Ilustrado y Neoclasicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El siglo de las luces:

El siglo de las luces: El movimiento que lo caracteriza recibe el nombre de ilustración, que tiene como misión iluminar la mente a través del pensamiento y la cultura inspirándose en corrientes científicas y filosóficas. El filósofo más importante es Immanuel Kant. La razón es la cualidad humana que permite al hombre comprender e interpretar el mundo. Existe una ley natural que hace a los hombres libres e iguales. Durante este siglo, algunos monarcas desarrollan una política llamada despotismo ilustrado, cuyo propósito era el progreso del pueblo pero sin contar con él. Los principales focos ilustrados son Francia, Inglaterra y Alemania. El triunfo de la razón tiene como consecuencia la separación del pensamiento... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Movimiento Ilustrado y Neoclasicismo" »

Parménides de Elea: El Ser Inmutable y su Influencia en Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Parménides de Elea, filósofo que vivió entre los siglos VI y V a.C., es un referente fundamental de la filosofía de Platón. Parménides es llamado a veces el “filósofo de la Identidad” porque defendía que nada cambia en realidad: que el mundo (el Ser, como él lo denomina en términos metafísicos) es siempre igual a sí mismo. En otras palabras: a pesar del cambio, de la transformación que observamos a nuestro alrededor en el mundo material, existe siempre una esencia inmutable e incambiable de las cosas. Esta esencia es lo auténticamente real, mientras que aquello que cambia, que nace y muere, que se corrompe, es puramente accidental, imperfecto e insustancial.

Las Dos Vías del Conocimiento según Parménides

Con respecto al conocimiento,... Continuar leyendo "Parménides de Elea: El Ser Inmutable y su Influencia en Platón" »

Estètica i Dialèctica Transcendentals

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

ESTÈTICA TRANSCENDENTAL

Etimològicament "aisthetikos", allò que pot ser percebut pels sentits.

sensibilitat

Capacitat de rebre impressions sensibles (sentits) o, segons Kant, "la facultat en virtut de la qual ens són donats els objectes".

espai-temps

Anomenades formes a priori de la intuïció o intuïcions pures. Qualsevol estímul captat pels nostres sentits és situat sempre, ordenat, dins unes coordenades espai-temporals, i és impossible que no sigui així. Espai i temps són "motlles" innats que posseeix el subjecte i que aplica a allò captat sensorialment.

matemàtiques

Judicis sintètics a priori concretament a l’aritmètica (temps) i la geometria (espai).

analítica TRANSCENDENTAL

Etimològicament "analysis", dissolució d’un conjunt

... Continuar leyendo "Estètica i Dialèctica Transcendentals" »

Materialismo Histórico de Marx: Producción, Relaciones Sociales y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Materialismo Histórico en la *Ideología Alemana* de Marx

El siguiente texto, extraído de la obra de Marx La Ideología Alemana, presenta un estudio crítico de la filosofía alemana precedente y refleja la concepción materialista de la historia. El fragmento seleccionado aborda el problema central de cómo la historia debe ser entendida: como la historia de los procesos de producción.

Estructura Argumentativa del Texto

La estructura argumentativa del texto se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Relación Hombre-Naturaleza: Se establece que, al producir su vida, los hombres interactúan con la naturaleza. Esta "relación natural" implica la modificación de la naturaleza a través del trabajo.
  2. Relaciones Sociales: Simultáneamente, los hombres
... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Producción, Relaciones Sociales y Evolución Histórica" »

La Jerarquía de las Perfecciones: Niveles del Ser según Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Los Tres Grados de Perfección según Aristóteles

Aristóteles postula la existencia de tres grados de perfección en los seres vivos, cada uno de los cuales incluye las capacidades del nivel inferior y añade otras propias:

Funciones del Alma según Aristóteles

  • Función Vegetativa: Responsable de la nutrición y la reproducción.
  • Función Sensitiva (Animal): Incluye las funciones vegetativas, además del apetito sensible (deseo o rechazo de lo percibido por los sentidos), el conocimiento sensible y la locomoción, que permite al animal moverse hacia o alejarse de un objeto según su deseo o rechazo.
  • Función Racional (Hombre): Comprende las funciones anteriores, sumando el conocimiento intelectual y la voluntad.

Cada grado superior engloba las... Continuar leyendo "La Jerarquía de las Perfecciones: Niveles del Ser según Aristóteles" »

Comparativa de Pensadores Clásicos: Platón, Aristóteles, Hobbes, Kant y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Naturaleza Humana: Sociabilidad vs. Egoísmo

Según Platón y Aristóteles, el ser humano es sociable por naturaleza. Esta teoría contrasta con el pensamiento de Hobbes o Kant, quienes defienden que el hombre no es social por naturaleza, sino que vive en un estado de guerra de todos contra todos. Según esta perspectiva, el ser humano es egoísta y nos unimos por un beneficio propio.

Razón vs. Pasión: El Debate entre Racionalismo e Irracionalismo

Platón y Aristóteles abogan por el autocontrol de los deseos y placeres, situándose en una postura racionalista. Consideraban el cuerpo como algo impuro, una entidad que nos desvía del buen camino. En contraste, Nietzsche, un filósofo vitalista, defendía que la vida y el cuerpo eran superiores... Continuar leyendo "Comparativa de Pensadores Clásicos: Platón, Aristóteles, Hobbes, Kant y Nietzsche" »

Lenguaje, Cultura y Posturas del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Lenguaje

El lenguaje articulado es la forma más evolucionada de comunicación oral, donde los sonidos estructurados dan lugar a sílabas, palabras y oraciones. Este lenguaje desempeña tres funciones principales:

  • Representativa
  • Expresiva
  • Señalativa (permite el pensamiento y la comprensión de la realidad)

Origen del Lenguaje

Existen diversas hipótesis sobre el origen del lenguaje:

  • Mutación genética: Cambios en el cerebro, el conducto vocal y el sistema auditivo.
  • Aumento progresivo de la inteligencia general: Favoreció la aparición y el crecimiento de la capacidad simbólica y lingüística.
  • Generalización de señales gestuales: Alarma o aviso que se combinan con señales vocales y originan un lenguaje oral que simboliza objetos y situaciones.
... Continuar leyendo "Lenguaje, Cultura y Posturas del Conocimiento" »

Nietzsche y la Transformación del Espíritu: Del Camello al Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Situación del autor en su época

Federico Nietzsche nació en Röcken (Alemania) en 1844. Aunque estudió Filología Clásica, también fue filósofo, poeta y músico. Es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX.

Tema central del texto

Nietzsche expone en el texto el proceso de transformación que ha de experimentar el hombre para que quede superado y aparezca el superhombre.

Ideas principales

  1. La transformación del espíritu es triple y progresiva: el espíritu se convierte en camello, el camello en león y, finalmente, el león en niño.
  2. Inicialmente, a semejanza del camello, el espíritu adopta una actitud sumisa y paciente (se arrodilla):
    1. Carga con un deber impuesto que le obliga a renunciar a ser sí mismo.
    2. Despreciando
... Continuar leyendo "Nietzsche y la Transformación del Espíritu: Del Camello al Superhombre" »

La teoría de la alienación en Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

MARX


ALINEACION

Referencia a Hegel y la interpretación materialista de Marx. El sentido negativo de la alienación: el ser humano vive alienado, con una pérdida de conciencia de su propia realidad y una falta de conciencia de la opresión del sistema.

La desposesión de sí mismo, se vende a cambio de dinero, una condición histórica como consecuencia de la propiedad privada. Volver el ser humano al humanismo radical: la mayoría de ciudadanos explotados y humillados.


ALIENACION ECONOMICA

El trabajo necesario para el ser humano y la capacidad de trabajo para crear y producir. En el sistema capitalista, la propiedad privada y el capital convierten al trabajador en un medio, una instrumentalización del ser humano para beneficio.

El trabajador no

... Continuar leyendo "La teoría de la alienación en Marx" »