Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en el pensamiento cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

ALMA (Âme)

Res cogitans (sustancia presente): Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple porque no se descompone en partes, y por lo tanto, es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es principio de conciencia, es decir, aquello por lo que soy consciente. Según Descartes, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo.

CERTEZA (Certitude)

Acto del espíritu por el que se reconoce sin reservas la claridad y distinción de la verdad. Es la seguridad y la convicción del sujeto ante la verdad. Es garantía y fundamento de la evidencia. Descartes se refiere a la evidencia que proporciona la certeza verdadera, ya que también puede darse la certeza falsa: si el sujeto... Continuar leyendo "Conceptos clave en el pensamiento cartesiano" »

Gizarte identitatea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,82 KB

FILOSOFIKOA:Hel:gure identitatea gainerako izakien aldean Zer den azaltzea Met gogoeta ZIENTIFIKOA:behaketa bidez lortutako datuekin Teoriak Esplikazio eboluzionistak:1-eboluzioagatik sortzen dira espezieak2-hautespen naturala(borrokan Eraginkorrenak bizirik iraun)3-primateetatik gatoz Gaitasun Sinbolikoa:hizkuntza artikulatua erabiltzeak eragin zuen gizakia goren mailara Heltzea, animaliek keñuen bidez bakarrik, gizakiak bakarrik hiz.(konplexuagoak)HUMANIZAZIOA kultura agertu(sozialki ikasiz geureganatu dugun informazio guztia da, norberak Imitazioz ikasia, besteren batek irakatsia edo erabiltzeaz bereganatua edo Ohitura bihurtua izan daiteke) Animaliek ere bai imitazioz eta guk hizkuntza Ere bai GIZA KULTURA:sozialki ikasia eta hizkuntza
... Continuar leyendo "Gizarte identitatea" »

Éticas Materiales y Formales: Fundamentos Filosóficos y la Acción Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Éticas Formales y Éticas Materiales

Las Éticas Materiales

Las éticas materiales se denominan así en el sentido de que se les da un contenido a la ética; es decir, para hacer algo éticamente bien, se plantea un fin, una finalidad. Pretendes conseguir algo; ser bueno consiste en alcanzar un determinado bien.

Las éticas materiales más características, que parten desde Aristóteles, son las denominadas:

Eudemonismo

Son las que buscan la felicidad. Esta es el fin que justifica los comportamientos humanos y que sirve para juzgar si algo es bueno o malo. Son contenidos generales, puesto que la felicidad tiende a definirse como la obtención de un cierto bien al que acompaña un sentimiento de satisfacción. Teniendo en cuenta que somos animales... Continuar leyendo "Éticas Materiales y Formales: Fundamentos Filosóficos y la Acción Humana" »

La Persona en la Filosofía Cristiana: Esencia, Atributos y su Significado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Persona en la Filosofía Cristiana

El concepto de persona deriva del cristianismo como respuesta a los problemas y debates generados acerca de la naturaleza humana y divina de Cristo. La persona es una sustancia individual de naturaleza racional. El ser humano es racional y, por ello, semejante a Dios; fue creado libre y dueño de sus actos.

Atributos Fundamentales de la Persona

La persona posee diversos atributos esenciales que definen su ser:

La Razón Universal

Rige el orden del mundo. Como se afirma: “Una sola cosa es la sabiduría, conocer la razón, que gobierna todas las cosas”. Sus esencias supremas son las ideas de El Bien, la Verdad y la Belleza.

La Razón Individual

Es parcial y limitada en cada ser humano. Permite captar ese orden... Continuar leyendo "La Persona en la Filosofía Cristiana: Esencia, Atributos y su Significado" »

Glosario de Términos Filosóficos Medievales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

A posteriori

Se refiere a las demostraciones que parten del efecto, considerado ontológicamente posterior, para llegar a la causa, que es anterior.

A priori

En la escolástica, se denomina a priori a las demostraciones o razonamientos que van de la causa al efecto, de la esencia de un objeto a sus propiedades.

Abstracción

Abstraer significa "poner aparte", separar. Lo abstraído es "lo puesto aparte" y el acto de poner aparte es una abstracción. Cuando lo puesto aparte es mental, no físico, separamos conceptualmente algo de algo.

Acto puro

En la filosofía tomista, designa a Dios, el Ser supremo. Se le denomina "acto puro" porque, a diferencia de los demás seres, compuestos de acto y potencia, en Dios no hay nada potencial.

Agnosticismo

En términos... Continuar leyendo "Glosario de Términos Filosóficos Medievales" »

Vocabulario Esencial: Sinónimos, Antónimos y Definiciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Sinónimos

Reemplazar

Altivez: arrogancia

Sobrepasan: exceden

Llevadero: soportable

Crudeza: aspereza

Tacaño: egoísta

Hablador: conversador

Alejado: apartado

Levantó: alzó

Barbarie: salvajismo

Engorroso: complicado

Evidente: obvio

Crónico: permanente

Organizada: ordenada

Ajeno: extraño

Típica: característica

Eficiente: trabajador

Rimbombante: pomposo

Aciago: nefasto

Voluntarias: opcionales

Definiciones

Hedonista: perteneciente al sistema de moral que estima que el placer es el único fin de la vida

Ecléctico:

Pragmático: que se basa en el estudio de los hechos

Agnóstico: quien profesa que el entendimiento no puede conocer lo absoluto

Empírico: partidario del sistema basado en la rutina o práctica

Maniquea: para quien hay dos principios creadores, el bien... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Sinónimos, Antónimos y Definiciones" »

Escuela de Exégesis y Escuela Histórica del Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Escuela de Exégesis. Significado:

* Dos motivos del interés: la influencia en Derecho español, en particular, en el proceso codificador del XIX y porque su pensamiento representa fielmente la primera mentalidad positivista en el Derecho.

* La Escuela de la Exégesis fomenta una actitud sumisa, reverencial hacia el Código Civil de Napoleón (1804).

La Exégesis supone una reacción al período iusnaturalista, pese a que sus iniciadores y los codificadores (Portalis) estaban formados en esos principios.

Reivindicarán, después del período revolucionario, la necesidad de seguridad jurídica y de la elaboración de una interpretación que se fije en la literalidad de la norma, del Código.

El objetivo político de la Exégesis= llevar la voluntad

... Continuar leyendo "Escuela de Exégesis y Escuela Histórica del Derecho" »

Descartes: Res Infinita (Déu) i Res Extensa (Món Material)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Res Infinita: Proves de l'Existència de Déu en Descartes

Definició: RES = COSA; INFINITA = DIVINA (atribut de Déu, la substància pensant perfecta i creadora).

Argument Gnoseològic: Origen de la Idea de Perfecció

  • D'on surten les meves idees innates, com la de perfecció? Sumant idees d'éssers imperfectes, no puc obtenir la idea de perfecció absoluta.
  • Si jo sóc un ésser imperfecte i reconec les meves limitacions (com l'error), com podria un ésser imperfecte inventar la idea de perfecció absoluta? No hi pot haver més realitat o perfecció en l'efecte (la idea de Déu en mi) que en la seva causa.
  • Per tant, només Déu, un ésser summament perfecte, ha pogut posar aquesta idea de perfecció en la meva ment.

Argument de Causalitat: Qui és

... Continuar leyendo "Descartes: Res Infinita (Déu) i Res Extensa (Món Material)" »

El Empirismo de Hume: Contexto Histórico y Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Contexto Histórico

En el siglo XVII, Inglaterra vivía una situación muy distinta a la que se vivía en el continente europeo, ya que surgieron en las islas unas tendencias anti absolutistas y liberales, en las que el Parlamento se vio reforzado gracias al apoyo de la burguesía. Durante el reinado de Jaime I de Inglaterra comenzó la oposición parlamentaria que continuó con el reinado de su sucesor Carlos I, con el que se agravó el alejamiento entre el Parlamento y la monarquía. El Parlamento presentó una Petición de Derechos y el rey hizo una demostración de fuerza aboliéndola. La consecuencia de esto fue una guerra civil, que acabó en 1649 con la ejecución del rey Carlos y la proclamación de la República.

En 1660, la caída de... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume: Contexto Histórico y Filosófico" »

La Razón Práctica Kantiana: Fundamentos del Deber Ético

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Razón Práctica en Kant: El Triunfo del Deber

Immanuel Kant, en su obra cumbre, la Crítica de la Razón Práctica, profundiza en el uso práctico de la razón, es decir, en cómo la razón determina la acción moral.

El Uso Práctico de la Razón Pura

Las propuestas éticas del pasado, a menudo denominadas éticas materiales, consideran un objeto determinado (un bien supremo, la felicidad, etc.) al que la acción debe someterse para ser considerada buena. En contraste, Kant postula que el principio de la acción ética reside en la voluntad, y el de la voluntad es el querer. Este principio debe partir del querer mismo, de la autonomía del sujeto.

Máximas e Imperativos

Las máximas son el principio subjetivo que dirige la acción individual.... Continuar leyendo "La Razón Práctica Kantiana: Fundamentos del Deber Ético" »