Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia Grega: Del Mite al Logos i l'Era dels Sofistes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Del Mite al Logos: L'Orígens del Pensament Grec

La Revolució Intel·lectual i el Naixement de la Filosofia

El període del pas del mite al logos marca una fita crucial en la història del pensament. Els grecs, grans comerciants, van facilitar un intens intercanvi d'idees, especialment a la ciutat de Milet. Ja al segle VI a.C., va emergir un pensament racional, crític i antimític. Les reformes polítiques del segle V a.C. van consolidar la democràcia, afavorint la llibertat de pensament i una veritable revolució intel·lectual.

La natura (physis) es va convertir en l'objecte d'estudi principal, donant lloc a una nova manera de reflexionar. Aquest pensament era aliè a la religió, a la idea d'un ordre còsmic preestablert i al caràcter geomètric... Continuar leyendo "Filosofia Grega: Del Mite al Logos i l'Era dels Sofistes" »

Tipus de Raonaments i Definicions: Guia Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Tipus de Raonaments i Definicions

Criteris de Veritat

Criteris: Conjunt de bones raons en cada cas per justificar la seguretat que tenim de veritat o falsedat.

  • Sentit comú: El que es produeix sense cap altre mètode de comprovació.
  • Analogia: Dos elements diferents comparteixen característiques; tendim a pensar que tenen les mateixes funcions. Inducció: segur que ve de les experiències del passat.
  • Demostració: Assegura que la conclusió és correcta.
  • Evidència: És tan clara que no es pot negar.
  • Autoritat: Ve del testimoni fiable d'un altre.

Tipus de Definicions

Definició: Establir fronteres entre un signe o paraula i els altres signes o paraules, entre una cosa i la resta de coses. Responem a la pregunta: què significa? Què és?

Definicions

... Continuar leyendo "Tipus de Raonaments i Definicions: Guia Completa" »

Explorando la Moral y la Ética: Conceptos Clave y Dilemas Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. La Ética y la Vida Moral

Las sociedades poseen un conjunto de normas, creencias y valores con los que orientar nuestras vidas como individuos y en relación con los demás. A esto le llamamos moral. Las personas tienen dimensión moral; no pueden ser amorales. Los seres humanos decidimos nuestras acciones porque tenemos conciencia moral y libertad. Podemos ser morales si respetamos la moral mayoritaria, o inmorales si poseemos otra moral, pero nunca amorales.

La ética consiste en la reflexión sobre las normas y los valores morales que deben orientar nuestra vida. Es una fundamentación racional de la moral. El término ética procede del griego ethos, que significa "ser" o "carácter", mientras que el término moral procede del latín y... Continuar leyendo "Explorando la Moral y la Ética: Conceptos Clave y Dilemas Humanos" »

Naturaleza y Propósito del Conocimiento: Ciencia y Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Rasgos Distintivos del Conocimiento Científico

El conocimiento científico posee características fundamentales que lo diferencian:

  • A. Carácter Señorial y Sectorial: Es señorial y sectorial; se ocupa de partes o áreas específicas de la realidad. Acota el universo, limitando así sus problemas y permitiendo un estudio exhaustivo de ellos. Se ocupa, por ejemplo, de la astronomía, la biología y la física.
  • B. Carácter Crítico y Sintético: También es crítico, ya que realiza un proceso de análisis de reducción del sector de la realidad que ha acotado a los elementos más pequeños que se pueden obtener. A partir de ellos, sintetiza o reconstruye la realidad que ha servido de punto de partida.
  • C. Rigor del Razonamiento Deductivo: Posee
... Continuar leyendo "Naturaleza y Propósito del Conocimiento: Ciencia y Filosofía" »

La Ilustración y sus principales autores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

ILUSTRACIÓN

Ilustración: reivindican el valor del hombre como ser racional y desconfían del pasado y de sus tradiciones. Creen en la búsqueda de la verdad por medios racionales y en la ciencia para comprender el mundo. Son materialistas y no conciben nada fuera de la naturaleza. Conciben un ser supremo a través de la razón y no por revelación. Los ilustrados buscaban una moral racional, positivista y universal. El ser humano es hedonista, busca placer y rechaza el sufrimiento. La felicidad ilustrada es hedonista.

Montesquieu: primer autor de la época de la Ilustración. La Modernidad en política es sinónimo de Ilustración. Ambas corrientes tienen los mismos ideales, pero la Modernidad se prolonga en el tiempo. La división de poderes... Continuar leyendo "La Ilustración y sus principales autores" »

La revolución científica copernicana y sus consecuencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La sustitución del modelo astronómico hasta entonces vigente (conocido como modelo aristotélico-ptolemaico) fue posible gracias a la obra de Nicolás Copérnico (1473-1542). El modelo ptolemaico explicaba el universo con arreglo a las limitadas observaciones visuales de su tiempo, pero presentaba dos grandes defectos: su enorme complejidad geométrica y la inclusión de elementos extraños al propio modelo para explicar los movimientos irregulares de los astros.

  • Sustitución del modelo geocéntrico por la hipótesis heliocéntrica: la Tierra deja de ocupar el centro del universo, que pasa a ser ocupado por el Sol.
  • Abandono del modelo geoestático: la Tierra tiene un doble movimiento de rotación, alrededor de su eje, y de traslación, alrededor
... Continuar leyendo "La revolución científica copernicana y sus consecuencias" »

La imagen de la divinidad y la emancipación del ser humano en la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1.2 La imagen de la divinidad

En el politeísmo grecorromano, los dioses se parecían a los seres humanos y su comportamiento reflejaba las maldades y virtudes humanas. Por el contrario, el cristianismo creía en un dios espiritual, todopoderoso y dotado de perfección, que había creado al hombre a su imagen y semejanza. Este dios se encarnó en Jesucristo y moriría y viviría humanamente para traer un mensaje de salvador.

El cristiano incorpora el concepto de un dios personal, con el que el hombre puede mantener una relación a través de la oración. A causa del pecado original de Adán y Eva, por desobedecer la voluntad de Dios, todo ser humano nace con una mancha que deberá limpiar a través del bautismo. De este modo, se compromete a... Continuar leyendo "La imagen de la divinidad y la emancipación del ser humano en la filosofía" »

Filosofía de la Virtud y Felicidad: Perspectivas de Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Virtud como Armonía en Platón y su Impacto Social

3.3 La Virtud como Armonía

La virtud, según Platón, puede entenderse como un equilibrio y armonía entre las distintas partes del alma:

  • Alma Racional: Situada en la cabeza, encargada del conocimiento de las ideas. Su virtud es la prudencia y es inmortal.
  • Alma Irascible: Situada en el tórax, representa las emociones y sentimientos. Su función es dominar las pasiones y su virtud específica es la fortaleza de la voluntad. Es mortal.
  • Alma Concupiscible: Se encuentra en el abdomen. Su función será el dominio de los deseos y los impulsos instintivos. Su virtud propia es la moderación y es mortal.

El alma racional, siendo prudente, guía a la parte irascible, que deberá ser fuerte, y ambas

... Continuar leyendo "Filosofía de la Virtud y Felicidad: Perspectivas de Platón y Aristóteles" »

Plató: Món Sensible, Estat Just i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

El Mite de la Caverna i el Món Intel·ligible

1.—Doncs bé, estimat Glaucó, En aquest text de Plató, autor del s. IV aC, el tema central és el pas del món sensible al món intel·ligible. Es poden observar tres idees subordinades a la principal:

  • En primer lloc, Plató explica que, en el mite de la caverna, l'interior de la caverna i la llum del foc són en realitat el món que coneixem pels sentits, il·luminat pel Sol.
  • En segon lloc, l'autor identifica el pas de l'interior de la caverna a l'exterior amb l'ascens cap al món intel·ligible, el món de les idees.
  • En tercer lloc, es troba la idea del Bé. Aquesta idea és la causa de la bellesa, l'ordre, és la més important en el món de les idees. Es considera la veritable realitat i, finalment,
... Continuar leyendo "Plató: Món Sensible, Estat Just i Coneixement" »

Filosofía Política: Justicia y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

LA FILOSOFÍA POLÍTICA

Justicia es un concepto interdisciplinar que se puede analizar desde diversas perspectivas. La parte de la filosofía que se ocupa de la justicia es la filosofía política.

3.1. LA RACIONALIDAD POLÍTICA COMO RAZÓN PRÁCTICA

La razón política tiene por distintivo referirse a la vida de una comunidad o de un grupo social organizado. Se ejercita a través de la deliberación en común, que sopesa los argumentos a favor y en contra de las normas que rigen en una sociedad.

3.2. DE LA ÉTICA DE LA VIRTUD A LA ÉTICA POLÍTICA

Clásicamente, se han distinguido cuatro virtudes que reciben el nombre calificativo de cardinales: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. El objetivo de la segunda, es la armonía de... Continuar leyendo "Filosofía Política: Justicia y Ética" »