Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación y Dignidad Humana: Explorando la Educabilidad y el Potencial Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Educabilidad y el Educando del S. Humano

El ser humano es educable y educando. El ser humano no es un animal de instintos puros, sino un ser de realidades e irrealidades. El ser humano ha reducido sus impulsos y los que tiene, como el de supervivencia, hambre y sed, son controlados por la razón humana, de ahí que el ser humano sea animal y racional. El ser humano necesita aprender a ser, por ello la educación es un fenómeno humano. El ser humano es inacabado e inadaptado a su anatomía, y no está adaptado a ningún medio, dependiendo de sus necesidades. Mientras los animales cuentan con instintos, las personas cuentan con hábitos, los cuales facilitan la existencia humana, ya que sin los hábitos estaríamos en constante improvisación.... Continuar leyendo "Educación y Dignidad Humana: Explorando la Educabilidad y el Potencial Humano" »

Ètica: Normes, Lleis i Teories Morals

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Ètica

Normes i lleis: Les normes i lleis són regles que han de seguir conductes.

  • Implícites: La norma de fer cua en una botiga, les lleis naturals. Es respecten però no s’expressen formalment.
  • Explícites: Les normes de convivència de l’institut, el codi civil. S’expressen manifestant i obliguen a qui està sota la seva jurisdicció.

Regles morals

Lleis científiques

Es basen en valors

Es basen en fets

Es poden incomplir

No es poden incomplir

Món del deure (fal·làcia naturalista)

Món del ser

Valor

  • El valor és aquella qualitat que fa desitjable o indesejable (valors positius - valors negatius o disvalors) la cosa a considerar, objectes morals, situacions o accions.
  • Tenen polaritat (justícia, injustícia, bellesa, lleig).
  • Tenen un caràcter
... Continuar leyendo "Ètica: Normes, Lleis i Teories Morals" »

La Crítica Radical de Nietzsche: Moral, Religión y la Voluntad de Poder en la Cultura Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche parte del concepto de que la cultura occidental está viciada desde su origen, al ser una cultura racional y dogmática, y por ello, decadente. Por tanto, la crítica que realiza a la moral y a la religión forma parte de la crítica general que Nietzsche hace a toda la cultura occidental.

Moral y Religión: Instrumentos de Sometimiento

Moral y religión son, para Nietzsche, dos elementos que buscan someter a los individuos a determinadas pautas de comportamiento social. Por eso, siempre se ha considerado que una sociedad será mucho más ordenada si se apoya en alguna moral y determinada religión. De esa manera, se logra que los sometidos no se perciban como tales, pues serán... Continuar leyendo "La Crítica Radical de Nietzsche: Moral, Religión y la Voluntad de Poder en la Cultura Occidental" »

Fundamentos de la Ley Natural y su Concreción en la Ley Positiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La Ley Natural

Siguiendo la concepción finalista de Aristóteles (que atribuye finalidad a todo lo que existe), **Tomás de Aquino** afirma que el hombre, igual que los demás animales, experimenta ciertas tendencias naturales (“ley natural”). Pero el hombre, a diferencia de los animales, puede conocer sus propias tendencias y deducir de ellas ciertas normas de conducta:

  1. En tanto sustancia, el hombre tiende a conservar su propia existencia. La conservación del individuo y de la especie es un deber moral.

  2. En tanto animal, el hombre tiende a procrear. De aquí pueden derivarse normas de conducta relacionadas con la sexualidad, el cuidado y la educación de los hijos.

  3. En cuanto racional, el hombre tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley Natural y su Concreción en la Ley Positiva" »

Entendiendo la Política: Comunidad, Poder y Bien Común

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Política: (Políticos) Todo lo que se refiere a la polis y a su gobierno. *Conjunto de asuntos públicos. *Actividad que genera desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad.

La Política en la Antigua Grecia

Grecia: Primera idea: que un político existe para mejorar la vida en comunidad de las personas. Si las personas viviesen cada uno por su lado, no existiría la política. Es un conjunto de acuerdos y normas que existe entre personas sobre asuntos comunes.

Segunda idea: no es una actividad para especialistas y tampoco para cualquier ciudadano, solo para el hombre libre y con opinión.

El Mundo de la Opinión: La Asamblea

Asamblea:

  • Sanción de leyes
  • Juzgaban delitos y crímenes
  • Abierta a cualquier ciudadano

Las

... Continuar leyendo "Entendiendo la Política: Comunidad, Poder y Bien Común" »

Decisión ética de Sara y recomendaciones para Ana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Caso 1

1. ¿Cómo juzgaría usted moralmente la decisión de Sara y por qué?

R: Personalmente estoy de acuerdo con la decisión de Sara ya que ella prefirió su salud mental debida a un estrés laboral por sobre seguir con la investigación. Al relacionarlo con la ética Aristotélica puedo vincularlo con las virtudes morales, aquellas que pueden ser definidas como un hábito de elección (Sara en este caso decidió suspender indefinidamente la investigación para priorizarse) y para llegar a esta difícil decisión decidió guiarse por el uso de su razón determinada por la prudencia que a través de la prudencia le permitió enfrentarse a este caso en particular, por lo tanto, Sara en este caso además utilizó su sabiduría. En este caso,... Continuar leyendo "Decisión ética de Sara y recomendaciones para Ana" »

Nietzscheren Supergizakia eta Betiko Itzulera: Gida Filosofikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,17 KB

Egoera berria ulertzea, sormena lantzea eta harantzagoko munduan kokatzen zituzten amets haiek mundu honetan gauzatzen jardutea. Bide hori jorratuz, gizakia supergizakia izatera heltzen da.

Lehoia: Moraltasunetik Askatzea

418. Lehoi bihurtzen da gamelua, arnetsak mundu honetan gauzatzen saiatzean. Lehoi bihurtzean, gizakia idealismoaren zamatik askatzen da. Inposatu zitzaion morala kentzen du. Eta moralaren, lege idealistaren aurretik norberaren borondatea ezartzen du. Bizi garen gizarteek beraiek baino handiagoa den zerbait sortzen dute, eta gizakiak ere beste gizaki hobe bat sortu behar du. Baina lehoia ez da sortzailea oraindik.

Haurra: Balore Berrien Sortzailea

419. Haur bihurtzen da lehoia, sormena lortzean, haurra bakarrik delako balore berriak... Continuar leyendo "Nietzscheren Supergizakia eta Betiko Itzulera: Gida Filosofikoa" »

Crítica a la Metafísica Tradicional y la Moral del Rebaño según Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La metafísica tradicional se asienta en un error básico: la creencia en la antítesis de los valores. Los filósofos dogmáticos han creído siempre que nuestro mundo terrenal carece de sentido por sí mismo, proviniendo este directamente de Dios, de “otro mundo” verdadero con características totalmente opuestas. Ese otro mundo trascendente, que se considera la
 158
verdadera realidad, el “ser”, es entendido por la ontología tradicional como algo inmutable y estático. Frente a él, lo que nos rodea y conocemos es completamente aparente y falso: nuestro mundo es irreal y debemos buscar en “el otro” para encontrar la verdad.

Nietzsche califica por ello a la metafísica tradicional como una filosofía estática por rechazar el... Continuar leyendo "Crítica a la Metafísica Tradicional y la Moral del Rebaño según Nietzsche" »

Fundamentos del Método Científico: Conceptos Clave en Investigación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Características de la Ciencia (Según Bunge)

A continuación, se presentan y explican brevemente 5 características de la ciencia según Mario Bunge:

  • El conocimiento científico es fáctico: se basa en sucesos y procesos. Se requieren datos empíricos y son perfectibles.
  • El conocimiento científico es claro y preciso: los problemas se formulan de manera clara. La ciencia parte de nociones que parecen claras.
  • El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos y los explica. La investigación científica no se limita a los hechos observados; los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias.
  • La investigación científica es metódica: no es errática, sino planeada. Los investigadores
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico: Conceptos Clave en Investigación" »

Concepciones del Ser Humano: Dualismo, Monismo, Libertad, Marxismo, Freud, Existencialismo y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Perspectivas Filosóficas sobre la Naturaleza Humana

1. Concepciones Dualista y Monista del Ser Humano

Dualista: Desde una perspectiva espiritualista o idealista, se concibe al ser humano como un ente compuesto por dos sustancias: el cuerpo y el alma. Estas son diferentes e independientes, pero mantienen algún tipo de interacción y correlación entre sí.

Monista: Los materialistas afirman que el ser humano es una única realidad de carácter material.

2. El Racionalismo y la Afectividad Humana

Según los racionalistas, la afectividad, en lugar de unir a los seres humanos, los divide. Esto se debe a que los deseos del ser humano son fuente de conflicto. Además, una sociedad basada en la afectividad sería inherentemente conflictiva.

3. La Libertad

... Continuar leyendo "Concepciones del Ser Humano: Dualismo, Monismo, Libertad, Marxismo, Freud, Existencialismo y Más" »