Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Introducción a la Filosofía de Kant: El Problema del Conocimiento

Cuando Kant aborda el problema del conocimiento, se encuentra con dos soluciones predominantes:

  • Racionalismo: El conocimiento se basa en conceptos independientes de la experiencia.
  • Empirismo: Todo conocimiento se deriva de la experiencia.

Estas conclusiones conducen a otros problemas, como el de la metafísica como ciencia. Kant, inicialmente un filósofo racionalista influenciado por Leibniz y Wolff, creía en la capacidad ilimitada del entendimiento humano. Sin embargo, consideraba este punto de vista como "dogmático".

El Despertar del "Sueño Dogmático"

La lectura de Hume despertó a Kant de su "sueño dogmático", es decir, de la creencia en la posibilidad de alcanzar realidades... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Razón" »

Nihilismo, Muerte de Dios y Empirismo: Perspectivas Filosóficas Modernas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

También en la modernidad, los débiles se han impuesto a los fuertes. En el desconocimiento práctico de la "muerte de Dios" que exhiben con frecuencia las propias doctrinas filosóficas, empeñadas en demostrar racionalmente que Dios existe.

Tipos de Nihilismo

Se distinguen dos tipos:

  • Pesimista: Es propio de quien se deja abatir por la constatación de la "muerte de Dios" y procede como si esta no hubiese acontecido, resignándose a vivir o abandonando el eje valorativo de la moral.
  • Optimista: Es más creativo, propio de quien asume la vida sin resentimiento contra ella por verse obligado a vivir. Propio de aquellos que, rigiéndose por la moral de señores, no renuncian a crear, aunque no puedan echar mano de seguridades o fundamentos racionalistas,
... Continuar leyendo "Nihilismo, Muerte de Dios y Empirismo: Perspectivas Filosóficas Modernas" »

Diferencias y Similitudes entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Relación entre Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Pensamientos Filosóficos

La Realidad (Ontología)

El dualismo platónico prioriza lo inteligible sobre lo sensible. Para Platón, el mundo sensible existe gracias a la participación en el inteligible. En cambio, para Aristóteles la realidad primera y fundamental es la sustancia primera, que es lo sensible. Aristóteles afirma: "si no hubiera sustancia primera, las sustancias segundas no estarían presentes en ningún otro sitio". No existe un mundo de sustancias segundas separado.

Para Aristóteles, la sustancia segunda es la forma de la sustancia primera. Ambas son las formas de los seres sensibles y ambas son inteligibles. Hay una diferencia radical: las Ideas platónicas están totalmente... Continuar leyendo "Diferencias y Similitudes entre las Filosofías de Platón y Aristóteles" »

Hay un método universal para todas las ciencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Racionalismo
El Racionalismo es una corriente filosófica iniciada con Descartes y cuyos rasgos principales son:
- Confianza plena en la razón humana. La razón es la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad. Razón se opone a los sentidos, la imaginación y la pasión, que son considerados como engañosos.
- Búsqueda de un nuevo método: se trata de encontrar un método de descubrimiento. El modelo de este método se encuentra en el método matemático, de tal manera que el sistema filosófico construido posea la misma evidencia en necesidad de un sistema matemático.
- Subjetividad y realidad: Aceptan el mecanicismo. Descartes las tendíó a animales y cuerpos humanos, separando el alma (substancia pensante)... Continuar leyendo "Hay un método universal para todas las ciencias" »

Del Saber Mítico al Saber Filosófico: El Origen del Pensamiento Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Concepción Mítica de la Realidad

La realidad, concebida como un ámbito natural regido caprichosamente por la voluntad divina de los dioses, se expresaba a través de los mitos. MITOS: Pensamiento arcaico, fueron las primeras respuestas, más o menos elaboradas, de los inicios de las civilizaciones a estos enigmas.

Características del Pensamiento Mítico

  • Voluntarismo: La realidad es un ámbito natural regido por la voluntad caprichosa de los dioses. Lo mismo puede decirse de la vida de los hombres. Los episodios y fuerzas naturales son expresiones de estas voluntades sobrenaturales; como tales, son aleatorias. Por ello, el hombre ha de ganárselas con ritos, cultos, fiestas, etc.
  • Anónimos y Etnocéntricos.
  • Fundamentados en la Tradición:
... Continuar leyendo "Del Saber Mítico al Saber Filosófico: El Origen del Pensamiento Racional" »

Conectores rectificativos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Aditivos:a decir Verdad, además, análogamente, aparte, asimismo, de hecho, encima, en el fondo, En realidad, es más, por añadidura, por otro lado, por si fuera poco, sobre Todo.Adversativos y Contraargumentativos:  ahora bien, (antes) al contrario, antes bien, después de todo, empero, en cambio, eso sí, No obstante, por el contrario, sin embargo, todo lo contrario.  Concesivos: así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de Todas {formas ~  maneras}, de todos Modos, en cualquier caso.Consecutivos e Ilativos: así pues, consiguientemente, de {este ~ ese} modo, en Consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo tanto, por tanto, Pues. Explicativos:  a saber, es decir, esto es, o sea  Reformuladores:  dicho con
... Continuar leyendo "Conectores rectificativos" »

Falacia idealista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Falacias

Las falacias son razonamientos incorrectos que tiene la Apariencia de un argumento pero que está incorrectamente construido (sofismas o Paralogismos)

Falacias ad hominem: circunstancias Personales del contrincante para descalificar sus argumentos. Conocida como tu Quoque, consiste en replicar a una argumentación en la que somos acusados de Algo acusando al contrario de lo mismo. La tercera versión consiste en tomar Una afirmación de nuestro contrincante, aunque sea falsa, para deducir de ahí Una conclusión que nos interesa.

Ejemplo: La filosofía de Nietzche es errónea, porque éste Acabó loco.

Falacias ad populum: Consiste en alagar al oyente, o apelar a sus sentimientos con el fin de que Admita una propuesta pero sin aportar... Continuar leyendo "Falacia idealista" »

Filosofía Moral: Libertad, Mal y el Deber en la Perspectiva Kantiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Libertad y Responsabilidad: Pilares de la Ciudadanía

La responsabilidad convierte al individuo en ciudadano, alguien que participa en el discurso colectivo sobre la justicia y lo alienta con sus valores e ideales. Esta participación es la civilidad o práctica virtuosa de la ciudadanía: una síntesis entre afirmación personal y renuncia por respeto al otro.

La Sinrazón del Mal: Perspectivas Filosóficas

El mal está demasiado presente en nuestra sociedad para no tenerlo en cuenta desde la filosofía moral, ya sea el mal físico o el mal moral.

El Mal Físico

El mal físico es el atribuido a causas naturales: plantea preguntas metafísicas y constituye un argumento muy sólido contra la bondad del ser e incluso contra la existencia de un ser... Continuar leyendo "Filosofía Moral: Libertad, Mal y el Deber en la Perspectiva Kantiana" »

Recursos car

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Fisiológicas: son las necesidades básicas cumplidas (hambre, sed, etc.).

Seguridad: Estabilidad emocional, económica, protección,  etc. (ejemplo tener una vivienda).

Social: Pertenecer y ser aceptado por un grupo social (amor, pertenencia, amistad, comunicación, o vivir en comunidad.).

Estima: Sentirse aceptado por los demás (ser reconocido por nuestro trabajo por el grupo).

Autorrealización: Realización personal (ser más de lo que es, continuar con estudios, postgrados, etc.).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Factores internos: personalidad, capacidad de aprendizaje, motivación personal.

Factores externos: sanciones, recompensas, bonos, incentivos.

------------------... Continuar leyendo "Recursos car" »

Personalismo dialogal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

PERSONALISMO


representa una corriente de pensamiento que tiene como centro de sí a la persona. Se distingue como una ideología que considera al hombre como un ser subsistente y autónomo pero esencialmente social y comunitario, un ser libre pero no aislado, un ser trascendente con un valor en sí mismo que le impide convertirse en un mero objeto.
Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus potencias y finalmente de definirse a sí mismo pero considerando siempre la naturaleza que le determina.
COLECTIVISMO -
- Algunos psicólogos definen colectivismo como un síndrome de actitudes y comportamientos basados en la creencia que la unidad básica de supervivencia recae en un grupo, no en el individuo.
---Algunos
... Continuar leyendo "Personalismo dialogal" »