Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio de las virtudes intelectuales, arte y prudencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El tema principal de este fragmento es La enumeración de las virtudes intelectuales estudio de la ciencia. Las ideas básicas en orden lógico son: en primer lugar: las virtudes intelectuales son las 5 disposiciones por las que el alma posee la verdad; ciencia, arte, prudencia, sabiduría e intelecto. En segundo lugar: La ciencia se ocupa de lo necesario, que es además lo eterno, infinito o indestructible, mientras que la opinión y la suposición, de lo contingente. La ciencia es enseñable por inducción y silogismo. Definición de ciencia es un modo de ser demostrativo que se da cuenta uno está convencido de algo y que no hace sus principios.

EL ARTE: El tema principal es el estudio del arte a partir de la distinción entre producción

... Continuar leyendo "Estudio de las virtudes intelectuales, arte y prudencia" »

Argumentación Lógica vs. Retórica y Razonamiento Deductivo vs. Inductivo: Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Diferencia entre argumentación lógica y argumentación retórica

La distinción fundamental entre la perspectiva dialéctica y la retórica tiene que ver fundamentalmente con el hecho de que, en el debate dialéctico, los participantes (el proponente y el oponente) tienen ambos un rol activo entre los que hay una interacción constante; mientras que en la retórica sólo una de las partes (el orador) juega un papel activo. El papel del destinatario, el del auditorio, es preponderantemente pasivo y se tiene como objetivo último persuadir a un auditorio.

Otras diferencias clave:

  • En la retórica predominan los discursos largos, mientras que las intervenciones de cada parte en un diálogo tienden a ser más cortas.
  • El discurso retórico es, cabría
... Continuar leyendo "Argumentación Lógica vs. Retórica y Razonamiento Deductivo vs. Inductivo: Conceptos Clave" »

Ética y Política en el Pensamiento de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Ética

Concepto de Ética

La Ética de Tomás de Aquino es una síntesis entre el cristianismo y el aristotelismo. Recoge de Aristóteles el concepto de naturaleza, según el cual el hombre tiene una naturaleza y unas facultades que buscan su perfección y su último fin.

El fin último del hombre

El fin último del hombre es la felicidad, que se identifica con Dios, quien dirige todas las cosas hacia su supremo fin. Todo está sometido a la providencia divina.

El entendimiento y la voluntad

En el alma intelectiva se producen el entendimiento y la voluntad. El entendimiento suministra a la voluntad una imagen del bien, y la voluntad tiende a seguirla. El hombre tiene libre albedrío y puede elegir el mal a pesar de conocer el bien.

Las virtudes

La... Continuar leyendo "Ética y Política en el Pensamiento de Tomás de Aquino" »

Principios de la Ética Kantiana y la Influencia del Lenguaje en el Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Ética de Kant

Ética Material

Para Kant, las éticas materiales son aquellas que consideran que lo bueno consiste en el logro de un fin concreto (como el conocimiento, el placer, la utilidad o la voluntad de Dios), y establecen unas reglas para conseguirlo. Las éticas materiales son empíricas, es decir, proceden de la experiencia. Las normas que las gobiernan se llaman imperativos hipotéticos, por ejemplo: "Debes trabajar y ahorrar en la juventud para no sufrir a causa de la miseria de la vejez". Las éticas materiales están formadas por imperativos (mandatos) hipotéticos. En estas éticas, la voluntad viene condicionada por algo externo a ella misma: la búsqueda de la felicidad, de la vida eterna, del placer, etc.

Ética Formal

Kant... Continuar leyendo "Principios de la Ética Kantiana y la Influencia del Lenguaje en el Pensamiento" »

L'existència de Déu segons Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

L'ésser humà no és "causa sui", causa de si mateix. Com que són imperfectes ens han d'haver creat. El mateix que ens Déu.

Argument ontològic:

L'havia utilitzat en Anselm de Canterbury al S.XI va formular aquest argument per defensar l'existència de Déu. Es parteix d'una idea per demostrar l'existència. Déu no pot no existir, la seva existència és necessària. Si Déu és l'ésser perfecte, si té totes les perfeccions ha d'incloure també dins d'aquestes l'existència. No pot ser que l'ésser perfecte no sigui existent. Si no existent ens podriem imaginar un altre ésser més perfecte que existís. Aquest argument dóna per suposat que l'existència és una perfecció, i això és una cosa molt dubtosa.

Tots aquests arguments

els... Continuar leyendo "L'existència de Déu segons Descartes" »

Física Cuántica y Filosofía: Indeterminismo y Propensiones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Max Planck: No podemos predecir con total precisión el comportamiento de una partícula subatómica.

Heisenberg: Desarrolla el principio de incertidumbre o de la determinación: no es posible conocer simultáneamente y con el mismo grado la posición y la velocidad de una partícula subatómica, de modo que cuanto más sepamos sobre una variable, menos sabremos acerca de su velocidad y al revés.

Conclusión: Con la física cuántica se abre una concepción indeterminista de la realidad porque no podemos saber de antemano el comportamiento de las partículas subatómicas. Otros como Einstein afirman que el conocimiento que proporciona la física cuántica es probable hasta ahora porque a poco que mejoren nuestros instrumentos técnicos tendremos... Continuar leyendo "Física Cuántica y Filosofía: Indeterminismo y Propensiones" »

Metafisika: Jatorria, Helburuak eta Kritika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Metafisika osteko aroa: Kritika nagusiak

Kantek metafisikari egindako kritikak zeharo mugatu zituen metafisikaren posibilitateak. Hortik aurrera, kritika berriak sortu ziren, metafisikaren garrantzia pixkanaka murriztu zutenak. Ikus ditzagun orain kritika garrantzitsuenak:

  • Positibismoa: Auguste Comptek garatutako pentsamoldearen arabera, bakarrik kontuan hartu behar dira neur daitezkeen datuak, zentzumenekin froga daitezkeenak. Hortaz, metafisika baztertu beharra dago, ez baitu datu sentsiblerik erabiltzen.
  • Bitalismoa: Nietzschek garatutako filosofian, gure jarrera eta bizitza zuzentzen dituzten ideal guztiak baztertu behar ditugu, horiek mugatzen eta kaltetzen gaituztelako. Metafisikaren ideiak beti, modu batean edo bestean, ideal bihurtzen dira.
... Continuar leyendo "Metafisika: Jatorria, Helburuak eta Kritika" »

La Conciencia y los Valores: Pilares de la Ética y la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Voz de la Conciencia

Por una parte, puede tratarse de la conciencia intelectual, que está relacionada con el conocimiento. En este sentido, la conciencia es la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos mentales. Por otra parte, se trata de la conciencia moral, la capacidad humana de distinguir lo que está bien y lo que está mal. La conciencia moral es la capacidad que tenemos los seres humanos de distinguir el bien del mal.

Los Valores

Marx Scheler concedió gran importancia a los valores, que para él constituían el núcleo mismo de la ética. La teoría ética de Scheler es axiológica porque se centra en estudiar los valores y el modo en que estos influyen en la acción humana. Un valor es algo que estimamos porque nos... Continuar leyendo "La Conciencia y los Valores: Pilares de la Ética y la Sociedad" »

El Bien Común y las Visiones de la Sociedad Política: Individualismo vs. Colectivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Concepto del Bien Común

El bien común presupone la pertenencia a una comunidad. Entendemos por bien aquello que es conveniente para algo o alguien; es lo que todos apetecen y, por lo tanto, nos atrae, aquello hacia lo cual tendemos.

Importancia de las Condiciones Sociales para el Desarrollo

Consideremos las analogías:

  • Un niño necesita condiciones materiales y espirituales adecuadas para alcanzar su plenitud como ser.
  • Una semilla, si enfrenta una restricción severa de sus condiciones de subsistencia, puede convertirse en un bonsái, limitado en su crecimiento.
  • De igual forma, un niño en situación de pobreza extrema ve truncado su pleno desarrollo.

Definición y Naturaleza del Bien Común

El bien común es aquel conjunto de condiciones de la

... Continuar leyendo "El Bien Común y las Visiones de la Sociedad Política: Individualismo vs. Colectivismo" »

La Filosofía Política y sus Fundamentos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. La filosofía política

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones acerca del gobierno, la política, la libertad, etc. Su tarea es reflexionar de manera racional sobre los fenómenos relativos a lo político.

1.1 La función y características de la filosofía política.

La función de la filosofía política es moderar teorías de libertad e igualdad para defender un mejor modelo democrático de convivencia humana.

1.2 Principales interrogantes de la filosofía política.

Escuelas Normativas: Elaborar Utopías: Diseño ideal de una política y sociedad perfectos. Rechaza vivir bajo estructura política concreta, racional y libertadora. El ser humano se considera esclavizado por personas, clases e intereses,... Continuar leyendo "La Filosofía Política y sus Fundamentos" »