Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Empirisme: L'Experiència com a Font del Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Característiques de l'Empirisme

  • Supremacia de l'experiència: Esdevé el criteri per establir la veritat i el límit del coneixement humà.
  • Negació de les idees innates: L'innatisme és fals, tot el coneixement s'adquireix.
  • Interès per l'estudi del coneixement:
  • Dificultat d'una metafísica vàlida:

El Problema entre Descartes i els Empiristes

Neguen la possibilitat d'assolir un coneixement metafísic vàlid.

Hume i les Percepcions

Hume qüestiona que les nostres percepcions (sensacions, pensaments i emocions) representin el món. Les classifica, segons la intensitat, en:

  1. Impressions: Sensacions immediates de l'experiència (imatges, passions i emocions). Més intenses, però menys duradores.
  2. Idees: Còpies difuses de les impressions. Menys intenses,
... Continuar leyendo "Empirisme: L'Experiència com a Font del Coneixement" »

El Criterio de Verdad en Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Criterio de Verdad en Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Este texto explora el momento crucial en la reflexión cartesiana en el que se revela la primera verdad indudable, que sirve como cimiento para su proyecto filosófico: la unificación de las ciencias en una ciencia universal. Descartes compara este proyecto con un árbol:

"Toda filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas... todas las demás ciencias,... que pueden reducirse a tres principales: la medicina, la mecánica y la moral".

Descartes encuentra esta verdad fundamental en la razón. Para ello, somete al juicio de la razón todas sus ideas y creencias, rechazando cualquier verdad que presente la más mínima duda.... Continuar leyendo "El Criterio de Verdad en Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna" »

Conceptos Fundamentales de la Política: Evolución Histórica, Praxis y Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Definición de Política (Etimología)

La política es el conjunto de asuntos públicos relacionados con el poder. Es el ámbito donde se resuelven conflictos sociales con intereses opuestos. La etimología de la palabra "política" proviene del griego politikos, que significa "todo lo que se refiere a la polis y su gobierno".

Evolución de la Política a lo largo de la Historia

Grecia

Se destacaron Platón y Aristóteles. Se privilegiaba el bien común sobre los intereses privados, considerando al hombre un "animal político".

Roma

Pasó desde la monarquía, pasando por el proceso republicano con comicios, senado y magistrados, y terminó con un imperio gobernado por el emperador.

Edad Media

Se asoció la política al pensamiento religioso, debiendo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Política: Evolución Histórica, Praxis y Poder" »

Dimensiones Filosóficas y Teológicas de la Condición Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Sociabilidad Humana

Para los racionalistas, el ser humano posee una disposición natural a vivir en sociedad: el ser humano es un animal social que, al poseer lenguaje, tiene la posibilidad de vivir en comunidad. Ningún individuo es autosuficiente; se necesita por naturaleza vivir en sociedad. Como decía Aristóteles: «somos animales sociales», necesitamos la sociedad para vivir. Aristóteles, entre otros, concibe la sociedad como un «todo», un organismo del que el individuo forma parte. Separado del organismo, no hay posibilidad de supervivencia. Los estoicos y Spinoza piensan de forma parecida.

El hecho de la sociabilidad humana se basa fundamentalmente en dos argumentos:

  • A) Ningún individuo es autosuficiente para satisfacer sus necesidades
... Continuar leyendo "Dimensiones Filosóficas y Teológicas de la Condición Humana" »

Explorando el Ser Humano y las Teorías Éticas Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Concepciones Filosóficas del Ser Humano

A lo largo de la historia de la filosofía, diversas corrientes han intentado definir la naturaleza y la esencia del ser humano. A continuación, exploramos algunas de las más influyentes:

El Héroe Homérico: La Identidad en la Grecia Arcaica

  • En la época griega arcaica, se referían al cuerpo sin vida, al cadáver.
  • Este principio vital es impersonal, el mismo en todos los seres vivos, y abandona el cuerpo cuando estos mueren.
  • Se concebía la sombra o el doble del muerto como un espectro o espíritu personal que pasa a habitar el Hades, el reino de las tinieblas.
  • No hay un núcleo unitario donde se sitúe la clave de identidad del yo; la identidad se contempla como algo que nos es dado por los demás.
  • El
... Continuar leyendo "Explorando el Ser Humano y las Teorías Éticas Fundamentales" »

Orígenes del Pensamiento Filosófico: Demócrito y Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Demócrito: El Origen Atómico

A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar “filósofos de la naturaleza” porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y sus procesos. Tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios. Tenía que haber “algo” de lo que todo procedía y a lo que todo volvía.

El último de los grandes filósofos de la naturaleza se llamaba Demócrito y estaba convencido de que todo estaba formado por pequeñas partículas eternas e inalterables a las que llamó átomos. Estos átomos no son iguales entre sí, de ser así todo sería igual, pero mientras que ellos siempre permanecen todo lo demás fluye. Hoy en día, podemos comprobar que esta teoría... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filosófico: Demócrito y Platón" »

La Metafísica Divina de Santo Tomás: Existencia de Dios y las Cinco Vías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Metafísica Divina en Santo Tomás de Aquino: Esencia, Existencia y las Vías hacia Dios

Santo Tomás de Aquino, al integrar elementos de la filosofía aristotélica en su concepción de la realidad, postula a Dios como el creador de todo el universo y, por tanto, como un Ser Necesario (que no puede no existir). Esta noción contrasta con las criaturas, que son contingentes (pueden existir o no).

Esencia y Existencia: La Distinción Fundamental

En los seres contingentes, existe una clara diferencia entre su esencia (su definición universal) y su existencia (su realidad efectiva), ya que su esencia no implica su existencia. Sin embargo, en Dios, al ser el Ser Necesario, su esencia sí implica su existencia. Esta distinción se formula en términos... Continuar leyendo "La Metafísica Divina de Santo Tomás: Existencia de Dios y las Cinco Vías" »

La Justicia en John Finnis: Un Retorno a la Teoría Clásica Griega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La pregunta sobre el sentido en que la doctrina de la justicia de John Finnis representa un restablecimiento de la teoría clásica de la justicia de los griegos es fundamental para comprender su pensamiento. Para abordar esta cuestión, es crucial examinar las bases de la justicia clásica y su contraste con las concepciones modernas, para luego analizar cómo Finnis retoma y reinterpreta elementos esenciales de aquella tradición.

La Justicia Clásica Griega: Sociedad, Alteridad y Autorrealización

La justicia clásica de los griegos se basa en la noción de sociedad, comunidad y alteridad, elementos que constituyen el eje articulador de la noción del otro. Así, a diferencia del formalismo, para los autores clásicos, lo justo no solo implica... Continuar leyendo "La Justicia en John Finnis: Un Retorno a la Teoría Clásica Griega" »

Gradualismoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,51 KB

Eboluzioaren teoria:geometrikoki sortzetikoa denaren eta kulturalki eskuratutakoaren arteko dialektika ebolutiboaren emaitza da gizakia, antropogenesi/humanizazio deritzon prosezuen bidez.-18.Mendean, Lamarck naturalistak eboluzioaren ideia proposatu zuen estreinakoz, horren arabera,espezie batzuk beste espezie batzuetatik sortzen dira energia anatomikoengandik.(funtzioak sortzen du organoa) esan zuen. 1831-36 urteetan hego amerika eta ozeano bareko uharteetan barrena ibili zen charles darwinekin.Fixsimoaren aldeko pentsamoldeari aurre eginez, darwinek ondorioztatu zuen denak espeie beretik datozela.Alfred Russell Wallace ere ondorio bera iritzi zen.Darwinek 1859an, zalantzan jarri zuen mundua jainkoak sartu zuela, baieztapen hauetan oinarrituta:
... Continuar leyendo "Gradualismoa" »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Introducción

Platón, en su obra La República, nos presenta el Mito de la Caverna, una alegoría que explora la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la educación. Este mito, escrito en forma de diálogo, refleja la manera en que Platón concebía la búsqueda del saber. A través de esta narrativa, Platón nos invita a reflexionar sobre la dualidad entre el mundo material y el mundo de las ideas.

Dualidad Cuerpo y Alma

Platón establece una distinción fundamental entre el cuerpo, que nos conecta con el mundo material o Mundo Sensible, y el alma, principio inmaterial, divino e inmortal que nos vincula con el Mundo de las Ideas. Para Platón, el ser humano se identifica más con el alma que con la unión de alma y cuerpo, considerando... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico" »