Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Mundo Inteligible de Platón, la Naturaleza Aristotélica y la Filosofía Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Ámbito Inteligible en Platón

El Mundo Inteligible, también llamado Mundo de las Ideas, es la auténtica realidad para Platón. Es el ámbito donde se sitúan las Ideas en su teoría epistemológica (del conocimiento) y ontológica (del ser). Platón distingue entre el mundo inteligible y el mundo sensible. No se puede acceder al mundo inteligible con los sentidos, sino a través de la razón, la parte más excelente del alma según Platón. El conocimiento del Mundo Inteligible tiene consecuencias en la epistemología, la ética y la política, ya que solo quienes acceden a él pueden gobernar, al poseer el verdadero conocimiento y virtud.

Platón decía que la justicia era como el orden, equilibrio y armonía en dos vertientes: personal... Continuar leyendo "Exploración del Mundo Inteligible de Platón, la Naturaleza Aristotélica y la Filosofía Medieval" »

La percepción y la conciencia humana: un desafío para la neurociencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Uno de los grandes retos de la neurociencia: comprender la percepción y la conciencia humana

Uno de los grandes retos de la neurociencia estriba en lograr una comprensión cabal del fenómeno de la percepción. Se han realizado importantes avances a este respecto, pero aún queda mucho por hacer, sobre todo si nos proponemos dar un paso más allá para, desde la temática de la percepción, abordar la conciencia humana.

La dificultad de estudiar la percepción desde una aproximación reduccionista

La dificultad de emprender el estudio de la percepción desde una aproximación exclusivamente reduccionista tiene mucho que ver con el conocimiento sobre cómo opera la mente humana. Sabemos, en la línea de las observaciones de la escuela psicológica

... Continuar leyendo "La percepción y la conciencia humana: un desafío para la neurociencia" »

Antropología Filosófica: De Sócrates a la Edad Media

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Sócrates

Defiende el universalismo moral.

El método de investigación se debe basar en la mayéutica.

Centró el interés de la filosofía en el ser humano, nos mostró que la verdad se encuentra en nuestro interior y nos enseña a buscarla por medio del diálogo.

Conócete a ti mismo → Al conocernos a nosotros mismos descubrimos lo humano que hay en nuestro interior y con ello podemos conocer al ser humano en general.

Platón

Los seres humanos somos un compuesto de alma y cuerpo.

El alma tiene una naturaleza racional y es inmortal.

El cuerpo es material y mortal.

Considera que el alma humana está dividida en 3 partes:

  • La razón: justifica el bien o el mal y es la encargada del conocimiento → es inmortal y reside en la cabeza.
  • El ánimo: controla
... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: De Sócrates a la Edad Media" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

-cultura en sentido etnográfico: la cultura es una forma de vida y una manera de Interpretar al hombre y a la naturaleza, producto de una determinada sociedad; es el Conjunto de creencias, tradiciones y técnicas de una determinada “etnia” o grupo humano.

-En general, los antropólogos Distinguen entre cultura material, que está constituida por productos materiales y Artefactos, y lo que algunos de ellos llaman cultura mental, de la que forman parte las Creencias sociales, valores y normas.

 -la primera definición explícita de “cultura” se debe al antropólogo británico Edward B. Taylor: “Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo De conocimientos, creencias, arte, moral, derecho,... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Los Sofistas y Platón: Un Viaje a la Filosofía Ateniense

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Los Sofistas

Los sofistas: el “humanismo ateniense” en Atenas (mitad del s. V) tanto los pensadores conocidos como sofistas como Sócrates, desplazan el centro de interés de la filosofía desde el mundo hasta el hombre. En los diálogos de Platón, Sócrates y los sofistas aparecen como protagonistas. Los sofistas fueron maestros itinerantes, profundos conocedores de la tradición filosófica. Atenas era consciente de la importancia de la educación, pero carecía de una institución de educación superior. Los sofistas llenaron ese vacío, introduciendo una forma de educación novedosa. Una educación independiente del estado, apoyada en una relación formal entre maestro y discípulo y, por primera vez, en el uso sistemático del libro.... Continuar leyendo "Los Sofistas y Platón: Un Viaje a la Filosofía Ateniense" »

Exploración de las Percepciones y el Origen de las Ideas según Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Resumen:

Fragmento 1: Impresiones e Ideas

El tema principal de este fragmento es la distinción que hace Hume entre las percepciones, dividiéndolas en dos categorías según su intensidad. Las impresiones, que son las percepciones más intensas, se subdividen en sensaciones y sentimientos. Por otro lado, los pensamientos o ideas son percepciones menos intensas, derivadas del recuerdo de impresiones previas.

Fragmento 2: El Límite del Pensamiento y el Principio de Copia

Este fragmento aborda la idea de que, aunque el pensamiento parezca ilimitado, en realidad está restringido por el principio de copia. Según Hume, todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones. Aunque podemos concebir cosas que nunca hemos percibido, la capacidad creativa... Continuar leyendo "Exploración de las Percepciones y el Origen de las Ideas según Hume" »

Imputabilitat, Culpabilitat i Punibilitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Imputabilitat, Culpabilitat i Causes que les Excloen

Per a la imposició d'una pena, no és suficient amb la comissió d'un fet típic i antijurídic. Juntament amb la tipicitat i la antijuridicitat ha de donar-se una tercera categoria que és la culpabilitat. La funció de culpabilitat inclou consisteix en acollir aquells elements referits a l'autor del delicte que són també necessaris per a la imposició d'una pena. Elements de la Culpabilitat: imputabilitat o capacitat de culpabilitat: aquells supòsits de maduresa psíquica i a la capacitat del subjecte per motivar-se. Si no es tenen les facultats psíquiques suficients no hi podrà haver culpabilitat; el coneixement de l'antijuridicitat del fet comès: la norma penal només pot motivar
... Continuar leyendo "Imputabilitat, Culpabilitat i Punibilitat" »

Sócrates: Sabiduría, Dialéctica y Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Sócrates

Sócrates es un sabio paradójico que se declara ignorante y busca la verdad a través de la dialéctica.

La búsqueda de la verdad

La pregunta se plantea en dos tiempos: se interroga dando por supuesto que no se sabe nada de la cuestión, y después se examina la respuesta tratando de mostrar posibles contradicciones. Si hay contradicción la tesis del interlocutor es falsa o necesita definirse mejor, y si no, se la acepta. El oráculo había dicho que él era “el hombre más sabio”. Su sabiduría consiste en ser consciente del propio no-saber.

Intelectualismo moral

Uno de sus rasgos fundamentales es el intelectualismo moral: se puede ser justo si se sabe qué es la justicia, sólo se puede ser valeroso si se sabe qué es el valor,... Continuar leyendo "Sócrates: Sabiduría, Dialéctica y Virtud" »

Zientzia esperimentala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Substantzia: Izana, erreala bezain unibertsala,ikuspegi anizkoitzekin agertzen zaigu: eta ikuspegi horiek guztiak ordezkatzeko gizakiak bere arreta erdiratu eta gidatuko duen puntu fokala behar du.Erdigune fokal hori, substantzia da Aristotelesen ustez.Substantzia printzipio bikoitza da.

Motak: 1-Substantzia lehena: Beste subjektu batzuen predikatuak izan ezin daitezkeen subjektuei dagozkien banako errealak; adibidez Andoni eta Miren.
2-Bigarren substantzia: subjektu gisa nahiz predikatu gisa funtziona dezakeenak.Adibidez, "emakumea"; Miren emakumea da.(forma eta esentzia)
Substantzia eta akzidenteak: Ezaugarrien artean, dio Aristotelesek, batzuk beharrezkoak dira; beste batzuk ohikoak eta azkenik badaude batzuk ez-ohikoak,hoiek akzidenteak dira.
... Continuar leyendo "Zientzia esperimentala" »

Poder Político, Estado Democrático y Teorías Políticas: Un Análisis Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Poder Político: Autoritarismo y Violencia

Intromisión de Poderes

El poder político se vuelve abusivo cuando excede en el ejercicio de sus funciones, limitando o sustituyendo competencias que pertenecen a otros poderes.

Poder Público

Es la capacidad que tiene el Estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.

Teoría de Separación de Poderes

Es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, donde cada una pertenece a un órgano público diferente. Fue creada por Montesquieu.

Poder Legislativo

Se encarga de la aprobación de normas con rango de ley.

Poder Ejecutivo

Se encarga de dictar y hacer cumplir las leyes del parlamento.

Poder Judicial

Se encarga de administrar la justicia en la sociedad, mediante normas para la solución... Continuar leyendo "Poder Político, Estado Democrático y Teorías Políticas: Un Análisis Filosófico" »