Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Crítica a la Metafísica Occidental y la Transmutación de Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Metafísica

Sócrates: Razón y moral de mayor importancia, lo digno de conocer es imprescindible.

Historia de la filosofía: dos caminos, arte trágico y ciencia/filosofía.

Acepta a Heráclito: niega la inmutabilidad del ser, todo es proceso de cambio, contra el dualismo ontológico. El cambio no es la verdad igual a perfección. La metafísica desconfía de los sentidos porque muestran una realidad cambiante, desdeña el mundo físico que se define por espacio y tiempo, da realidad a la imaginación humana.

Trascendencia

Las religiones definen la trascendencia, esclavizan al ser humano.

Vitalismo: el ser humano busca objetivos y fines vitales dentro de sí, no existen fuerzas externas.

Intención de liberar al ser humano de la divinidad.

No menosprecia... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Metafísica Occidental y la Transmutación de Valores" »

La Muerte de Dios y el Superhombre en Nietzsche: Un Nuevo Horizonte Vital

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La Muerte de Dios y el Superhombre en Nietzsche

Para Nietzsche, Dios representa lo transcendente y suprasensible: las ideas de Platón, el primer motor de Aristóteles, los idealismos, los dogmas y las grandes creencias o verdades de la historia de Occidente.

Entiende por Dios el último fundamento ideal y abstracto de los valores religiosos, morales y culturales que han predominado en Europa. Tales valores, propios de la moral de esclavos, han alejado al ser humano de la vida, sumiéndole en la mentira y en un auténtico nihilismo, que provocará la caída inevitable del dogmatismo socrático y platónico, y de la religión y moral occidentales.

La expresión máxima del nihilismo es la proclamación de que Dios ha muerto, el acontecimiento más... Continuar leyendo "La Muerte de Dios y el Superhombre en Nietzsche: Un Nuevo Horizonte Vital" »

Tipos de normas y sus características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

NORMAS:

Las normas son reglas de lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, pensar o sentir en cada situación, establecen lo que se supone que tenemos que hacer.

MORALES:

·Único tipo de normas que son autoimpuestas por el individuo.

·Cada uno fija sus propias normas morales en relación a nuestras ideas, creencias, convicciones y educaciones.

·Ya que estas normas son autoimpuestas las consecuencias al no cumplirlas lo serán también.

·Las sanciones más comunes son: arrepentimiento, culpa, angustia, etc.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

·UNILATERAL: ya que solo supone obligaciones y no derechos.

·INTERIOR: ya que nace del individuo y su modo de ver el mundo.

·AUTÓNOMA: debido a que la sanción es creada por el propio individuo.

SOCIALES:

·En

... Continuar leyendo "Tipos de normas y sus características" »

El coneixement i la teoria del conjunt segons Russell

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,33 KB

Seguidament, en el capítol sis en endavant, argumenta que el coneixement s'extreu a partir de l'anàlisi dels fenòmens. Així mateix, arriba a plantejar una distinció sobre els dos tipus d'accés al coneixement.

  • L'accés directe: obtenim un coneixement per mitjà de les dades sensorials, sense cap intermediari. Aquest coneixement és centrat en el que jo crec com a individu particular.
  • L'accés indirecte o interferència: es centra i realitza pròpiament la crítica. El principi d'inducció no pot ser ni demostrat ni refutat mitjançant l'experiència. Si resulta conegut, ha de ser-ho en virtut de la seva evidència intrínseca.

Per obtenir un coneixement mitjançant la deducció, tot el que necessito és una premissa vertadera, una afirmació.... Continuar leyendo "El coneixement i la teoria del conjunt segons Russell" »

Juicios de Kant: Analíticos, Sintéticos, A Priori y A Posteriori

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Juicios Analíticos y Sintéticos: A Priori y A Posteriori según Kant

Juicios analíticos a priori: Son juicios independientes de la experiencia, y por ello universales y necesarios. No aumentan nuestro conocimiento. Ejemplo: Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. (Según Hume: relaciones de ideas)

Juicios analíticos a posteriori: Juicios que dependen de la experiencia, pero no amplían nuestro conocimiento, que, de hecho, son imposibles porque ningún juicio analítico puede depender de una experiencia previa.

Juicios sintéticos a posteriori: Juicios que aportan información nueva y dependen de la experiencia, es decir, son contingentes y particulares. (Según Hume: cuestiones de hecho)

Juicios sintéticos a priori: Estos juicios... Continuar leyendo "Juicios de Kant: Analíticos, Sintéticos, A Priori y A Posteriori" »

Plató vs Nietzsche: Comparació Filosòfica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Dualisme vs Monisme

Plató

  • Dualisme: ànima i cos.

Nietzsche

  • Monisme: matèria, cos.

Concepció de l'Ànima

Plató

  • L’ànima és principi de vida i de coneixement. Concepció mística i intel·lectualista.
  • Immortalitat i transmigració.
  • Immaterial, preexisteix, ha viscut en comunicació directa amb el món de les Idees.
  • L’ànima és una substància. És de la mateixa realitat que les Idees.
  • L’ànima té una existència permanent i eterna. Té les característiques de les Idees.
  • L’ànima immortal i preexistent és la causa de la veritat.

Nietzsche

  • L'ànima és una ficció, un prejudici de la gramàtica (el jo, el subjecte és un afegit de l’acció).
  • Concepció materialista.
  • L'única vida que existeix és aquesta terrenal.
  • L’ànima és una ficció
... Continuar leyendo "Plató vs Nietzsche: Comparació Filosòfica" »

Hominizazioa eta humanizazioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,53 KB

Humanizazioa: esaten diogu gorputz antropo. Zuen hominido izatetik gizaki izatera bihurtu gintuen prozesuari. Humanizazioaren ardatza jokabide-aldaketa izan zen, hari esker, jokabideak senezkoa eta imitaziozkoa izateari utzi zion, eta ikastuntzan eta infor.-transimizioan oinarritu zen.Azken emaitza kult. Sorrera izan zen. faktoreak: 1-  sua aurk./ 2- lanabesak egitea/ 3- neka. Abeltz./ 4- giz.Antolaketa/ 5- historia/6-adimena eta hizk.

Natura kultura dialektika: kylt. Terminoa latineko “colere” hitzetik dator, eta “lurra lantzea” esan nahi du, hitzak “nascere” aditzean du jatorri eta litinez “jaio” esan nahi du.   -animalien jokobidea bren kode genetikoan dago programatuta, sortzetikoa da. Giza animaliak ez du ia instinturik,... Continuar leyendo "Hominizazioa eta humanizazioa" »

Nietzsche: Crítica a la Metafísica i la Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Història d'un Error en Nietzsche

Origen de l'Error Metafísic

Però, d'on sorgeix aquest error d'inventar-se una filosofia (metafísica - realitat) que no existeix?

Nietzsche ens proposa mirar enrere en la història del pensament (genealogia metafísica - recordem que a Nietzsche li encantava analitzar l'origen de les coses) i veure en quin moment ens hem equivocat.

Aquesta genealogia és el que coneixem com "la història d'un error", un famós text de Nietzsche on se'ns convida a fer un repàs de la història del pensament amb les següents etapes:

A. Nietzsche considera que la metafísica occidental no és més que un desenvolupament del platonisme. El problema comença amb Sòcrates i la dialèctica. Per culpa de Sòcrates, se suplanten els... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Metafísica i la Moral" »

Componentes Éticos del Acto Humano: Objeto, Intención y Circunstancias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Componentes Éticos del Acto Humano: Un Análisis Detallado

Para comprender la moralidad de un acto, es crucial analizar sus componentes éticos. Estos elementos nos permiten discernir si una acción es buena o mala.

Los Componentes Éticos Fundamentales

Los componentes éticos de los actos son tres:

  • Objeto moral (finis operis):
    • También conocido como objeto elegido, se refiere a los medios o alternativas que se seleccionan para llevar a cabo una acción.
    • El objeto es la elección deliberada de una alternativa de acción entre todas las posibles, motivada por una razón específica.
    • Está determinado por el fin y las circunstancias de la acción.
    • Es importante no confundirlo con la simple descripción física de la acción ni con sus efectos. Un mismo
... Continuar leyendo "Componentes Éticos del Acto Humano: Objeto, Intención y Circunstancias" »

Kant y el Legado de la Ilustración: Razón, Autonomía y Progreso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Kant y la Ilustración: Un Viaje por el Pensamiento de las Luces

La Ilustración Francesa: Contexto y Orígenes

La Ilustración francesa surge en un contexto de inestabilidad política, marcado por el debilitamiento de la monarquía y el Antiguo Régimen. Es el momento de ascenso de la burguesía, cuya ideología se gesta y consolida en el movimiento ilustrado.

Pensadores Fundamentales de la Ilustración

Entre los pensadores básicos que sentaron las bases de la Ilustración, destacan:

  • Isaac Newton: Su obra fue crucial para la construcción de un sistema del mundo y el desarrollo de las matemáticas físicas, relacionando la dinámica de Galileo con las leyes de Kepler.
  • Nicolas Malebranche: Sus leyes generales coincidían con las normas de actuar
... Continuar leyendo "Kant y el Legado de la Ilustración: Razón, Autonomía y Progreso" »