Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo Antropológico y Moral Provisional en la Filosofía de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Dualismo Antropológico

El dualismo antropológico es una concepción del ser humano como un compuesto de dos sustancias: el pensamiento y la materia extensa. Esta teoría afirma que el alma y el cuerpo están unidos, pero el alma, siendo un ser pensante, es independiente del cuerpo y puede existir sin él. Descartes pretende sustraer al alma del cumplimiento de las leyes del universo mecanicista, concibiendo el cuerpo como una máquina que responde únicamente a las leyes de la física.

El problema principal de esta concepción reside en la relación entre ambas sustancias. La separación entre alma y cuerpo se acentúa al verlas como entidades diferentes, a pesar de que mantienen una estrecha relación.

Descartes explica que la glándula pineal,... Continuar leyendo "Dualismo Antropológico y Moral Provisional en la Filosofía de Descartes" »

XVIII. Mendea: Gizarte Aldaketa eta Ilustrazioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

KANT: TESTUINGURU HISTORIKOA

XVIII. mendea da, une historiko erabakiorra Europako. Mende honetan jazotako aldakuntz ekonomiko, soziopolitiko eta ideologikoek gaur egungo gizartearen oinarriak ezarriko baitituzte. Antzinako Erregimen estamentalaren gainbehera eta burgesiak sortutako gizarte orden berria dira trantsiziozko mende honen ezaugarri nagusiak.

Hiru faktore nagusi azter ditzagun:

  • 1) Krisi ekonomikoa: Feudalismoa gainbeheran zegoen Europan. Etengabeko gatazka eta guden ondorioz, nekazariak zorrez itota bizi ziren. Bestetik, Europak biztanleria bikoiztu egin zen mende hasieran. Egitura feudala guztiz anakronikoa zen, gero eta ustiapen handiagoa behar baitzuen sistema berari eusteko.
  • 2) Burgesiaren gorakada: XVIII. mendera arte, nekazaritza
... Continuar leyendo "XVIII. Mendea: Gizarte Aldaketa eta Ilustrazioa" »

Egitura Soziala, Estratifikazioa eta Klase Sozialak: Analisi Soziologikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,73 KB

Egitura Soziala

Definizioaren aniztasuna / kontzeptua soziologiaren erdian kokatu.

Arazoa bereizketan: estratu, klase eta egitura soziala / egitura kontzeptuak sistema baten osagai egokorrak dira.

Fenomeno sozialen modeloen beharrezko ezaugarriak.

Ikuspegi estrukturalistak / soziologikoak / funtzionalistak.

Egituraren ikuspegi bikoitza (instituzionalizazioa) / errolak.

Oinordekotza / funtzio batzuk gizartearen behar eta biziraupenerako.

Erakundeak beharrak asetzeko.

Estratifikazio Soziala

Helburua diferentzien inguruan.

Ikuspegi ezberdinak.

Banaketaren ondorioz estratuak sortu.

Errolen eta egoeren arteko ezberdinketa.

Ikuspegi gehienek hiru oinarrizko osagai harremandu.

Estratifikazio ezberdinak.

Desberdintasuna

Autoritatea eta kalifikazioak desberdintasun... Continuar leyendo "Egitura Soziala, Estratifikazioa eta Klase Sozialak: Analisi Soziologikoa" »

Transmutación de Valores en Nietzsche: Claves de su Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Transmutación de Valores en Nietzsche: Claves de su Filosofía

Con el concepto de transmutación de todos los valores, Nietzsche hace referencia a la necesidad de reemplazar los valores tradicionales (en concreto los valores cristianos y burgueses) por una nueva tabla de valores centrada en esta vida y en el deseo de vivirla plena e intensamente. Nietzsche defiende una moral fuerte y creativa, que parte de la afirmación de la vida y confiere valor supremo a la afirmación y realización del hombre. Propone invertir la tabla de los valores tradicionales, superar la moral occidental, que es una moral de renuncia y resentimiento ante la vida con la esperanza de encontrar una vida de ultratumba.

Con el cristianismo prospera la moral de los débiles,

... Continuar leyendo "Transmutación de Valores en Nietzsche: Claves de su Filosofía" »

Descartes: El racionalismo y sus características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

DESCARTES: El racionalismo

Llevamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a la fe y la autoridad. También a todo aquel que cree que la razón es el fundamento, el principio y la guía suprema en varios ámbitos. Se usa para designar una forma de fundamentar el conocimiento, una determinada teoría sobre el origen. Y se utiliza para referirse a la corriente filosófica de la edad moderna que se inicia con Descartes y se opone al empirismo.

Características

  1. Preocupación metodológica y epistemológica prioritaria

Los filósofos modernos pensaban que los seres humanos al ir acumulando tantos conocimientos, los mezclábamos con creencias no demostradas, y que es imprescindible establecer un método por el... Continuar leyendo "Descartes: El racionalismo y sus características" »

Evolución de Sistemas Económicos y la Libertad Individual: Un Estudio Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Evolución de Sistemas Económicos

Sistemas y Teorías Económicas (sin incluir modos de producción):

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Esclavismo
  • Feudalismo
  • Mercantilismo
  • Capitalismo
  • Liberalismo
  • Socialismo

La Dependencia en el Trabajo

¿A quién se entregan los productos anualmente? ¿Para quién se debe trabajar en marzo?

Los productos eran entregados al monasterio parisino de Saint Germain des Pres. En marzo, se debía trabajar para ese mismo monasterio.

La Naturaleza de la Libertad

¿Es el hombre ingenuo y libre? ¿Dispone de manso? ¿Qué significa realmente ser libre?

La libertad era relativa, pues se disponía de una explotación agrícola y de lo que esta producía, a cambio de ceder parte de lo obtenido con el trabajo.

Análisis de Textos Políticos

Textos

... Continuar leyendo "Evolución de Sistemas Económicos y la Libertad Individual: Un Estudio Filosófico" »

Descartes: Exploración del Conocimiento y la Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

PREGUNTA 3: Como la razón es única, la ciencia también debe serlo. El tema del conocimiento, el análisis de nuestra capacidad de conocer para determinar sus límites y saber hasta dónde puede llegar, ocupa el centro de las preocupaciones de Descartes y de esta obra.

El conocimiento es la representación en la mente humana de lo que se da fuera de ella. Lo que representa a las cosas en la mente son las ideas.

Tipos de Ideas

Descartes distingue tres tipos de ideas:

  • Ideas facticias: Provienen de la imaginación y no son fiables.
  • Ideas adventicias: Se obtienen de la experiencia con el mundo a través de los sentidos, y tampoco son fiables.
  • Ideas innatas: Forman parte de la propia razón y son verdaderas.

El Método Cartesiano

Descartes plantea un... Continuar leyendo "Descartes: Exploración del Conocimiento y la Existencia" »

Fal·làcies lògiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,07 KB

Ad hominem

Ataca a la persona (per les idees que proposa)

Exemple: No hem d'escoltar a l'Arnau, tots sabem que és homosexual.

Ad ignorantiam

Si no s'ha demostrat que no, llavors és que sí

Exemple: Ningú ha demostrat que els extraterrestres no existeixin, per tant existeixen.

Ad verecundiam

S'intenta convèncer algú a partir de l'autoritat de persones famoses o bé, a l'opinió de la majoria.

Exemple: Estar a dieta és molt saludable. Ho diu Nicole Kidman.

Ad baculum

Amenaçar algú perquè faci alguna cosa.

Exemple: Com no callis, et suspendré l'examen, tu mateix.

Ad misericordiam

Fer llàstima a algú.

Exemple: Papa, no em castiguis pel que he fet, ja saps que trec males notes a l'escola i això em desanima...

Equívoc o ambigüitat

Canvi de significat

... Continuar leyendo "Fal·làcies lògiques" »

Zientzia esperimentala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,67 KB

Antropologia filosofikoa. Gizakiari buruzko galderak egiten ditu. Antropologia kulturalak gure planetan dauden herrien ohiturak, sinesmenak eta bizimoduak aztertzen ditu. Filosofia politikoa. Zientzia politikoak behaketaren eta ikerketa enpirikoaren bidez aztertzen du gizartea. Filosofia politikoa antolamendu polotikoen zilegitasunaz eta justizia-printzipioez arduratzen da. Ezagutzaren filosofia. Ezagutzari buruzko galderak dituen filosofiaren atalari gneseologia deritzo. Filosofiarekin loturiko gaiez arduratzen den filosofiaren atala epistemologia da. Ezagutzaren filosofia antzinako Grazian sortu zen. Lehen filosofoek itxura eta benetako errealitatea bereiz


behar zirela nabarmendu zuen. Gnoseologia giza ezagutzak nola funtzionatzen duen aztertzen
... Continuar leyendo "Zientzia esperimentala" »

Arrazionalismoa: Ezaugarriak eta Pentsalari Nagusiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

Arrazionalismoa

Frantzian sortu zen arrazionalismoa. Ezagutza lortzeko, arrazoimenak bere burua aski duela defendatzen duen pentsaera da. Arrazoimenak ez du bere gainetik irizpiderik onartzen: ez tradizioa, ez fedea. Egia zer den edo zer ez den epaitzea arrazoimenari soilik dagokio.

Arrazionalismoaren Oinarriak

Arrazionalismoaren arabera, errealitateari buruzko ezagutza funtsezko eta egiazkoak arrazoimenetik sortzen dira, jaiotzetikoak baitira.

Ezaugarri Nagusiak

  • Erabateko konfiantza arrazoimenean: Arrazoimena da ezagutza lortzeko bidea. Munduaren egitura arrazoimenaren bidez ulergarria da; unibertsoko gertaera orok du kausa bat, eta kausa hori ezagugarria da.
  • Jatorrizko ideien existentzia: Giza adimenak egiaren oinarri diren edukiak ditu jaiotzetik.
... Continuar leyendo "Arrazionalismoa: Ezaugarriak eta Pentsalari Nagusiak" »