Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Facultades del Conocimiento en la Filosofía de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La Crítica Kantiana: Facultades del Conocimiento y sus Límites

En la Crítica de la Razón Pura, Immanuel Kant parte de la distinción clásica entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. Cada uno de estos está vinculado a una facultad distinta del conocimiento: el conocimiento sensible a la sensibilidad, y el intelectual al entendimiento. Sin embargo, Kant añade una tercera facultad fundamental: la razón, que, como su propio nombre indica, se ocupará del razonamiento y sus límites.

Para Kant, una facultad es sinónimo de capacidad. Su filosofía representa una síntesis crucial entre el empirismo y el racionalismo. Del racionalismo, Kant acepta la existencia de ideas innatas, mientras que del empirismo, asume que el límite... Continuar leyendo "Explorando las Facultades del Conocimiento en la Filosofía de Kant" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Definiciones

Realidad

La realidad se refiere a todo aquello que existe objetivamente, independientemente de la percepción individual. Incluye tanto lo material como lo abstracto, lo tangible y lo intangible. La realidad es el conjunto de todas las cosas y fenómenos que conforman el universo y que pueden ser experimentados o comprendidos de alguna manera.

Existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica que enfatiza la experiencia individual y la libertad de elección como fundamentos de la existencia humana. Se centra en la búsqueda del sentido y la autenticidad en la vida, destacando la responsabilidad personal y la angustia existencial frente a la incertidumbre y la contingencia del mundo.

Dualismo

El dualismo es una doctrina

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía" »

Claves de la Filosofía Tomista: Razón, Fe, Existencia y Ley Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

La Relación entre Razón y Fe

La interacción entre la razón y la fe ha sido un pilar fundamental en la filosofía y la teología a lo largo de la historia. Santo Tomás de Aquino, en particular, dedicó gran parte de su obra a dilucidar esta compleja relación.

Definiciones Fundamentales

  • Fe (Teología): La existencia de Dios es una verdad revelada, un fundamento asumido.
  • Razón (Filosofía): Es una conclusión que se alcanza mediante la observación del mundo que nos rodea.

Dentro de este marco, distinguimos:

  • Teología Natural: Parte de la filosofía que se ocupa de las cuestiones teológicas, utilizando la razón.
  • Teología Dogmática: Discurso transmitido por la Biblia, basado en la revelación.

Independencia y Autonomía entre Razón y Fe

La razón... Continuar leyendo "Claves de la Filosofía Tomista: Razón, Fe, Existencia y Ley Natural" »

Comparativa entre Platón y Aristóteles: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Relación entre Platón y Aristóteles

Aristóteles fue discípulo de Platón. Durante su juventud perteneció a la Academia de Platón, pero más tarde rompió con la institución platónica por discrepancias con su maestro y fundó su propia escuela: el Liceo.

En cuanto a sus obras, la mayor parte de las de Platón son diálogos; mientras que las que nos han llegado de Aristóteles son apuntes de alumnos.

Vamos a comparar estos autores en relación a los siguientes aspectos: metafísica, teoría del conocimiento, física, ética y política.

Metafísica

Aristóteles realiza una crítica de la teoría de las ideas. Este punto es precisamente el que le lleva a abandonar la Academia de Platón. Para Aristóteles no existe el mundo de las ideas separadas... Continuar leyendo "Comparativa entre Platón y Aristóteles: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política" »

Ejemplos de falacias premisas contradictorias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

MODOS DE RAZONAMIENTO EN EL DISCURSO ARGUMENTATIVO

Sintomáticos o Razonamiento signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o Síntomas que conducen a una conclusión. Se usa en casos en que existe una asociación Confiable entre un fenómeno y su señal

Instrumentales o de Nexos causales: las razones se presentan como lo causa que provoca la conclusión O como un medio para lograrla. 

Analógicos: Una analogía Es el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o Cosas diferentes.  

Por generalización: A partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a Todos ellos, proyectándola a otros casos del mismo tipo.

Razonamiento por Autoridad: se puede fundar una tesis citando una... Continuar leyendo "Ejemplos de falacias premisas contradictorias" »

Nietzsche: Autenticidad, Valores y el Eterno Retorno en la Vida Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Friedrich Nietzsche: Un Pensador Revolucionario

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán nacido en Prusia en 1844, durante el siglo XIX. Es considerado uno de los pensadores más influyentes y polémicos de la filosofía occidental. Sus obras critican profundamente la moral tradicional, la religión y la filosofía establecida.

A lo largo de su pensamiento, Nietzsche propone ideas revolucionarias como:

  • La muerte de Dios
  • El concepto del Superhombre
  • La necesidad de una transvaloración de todos los valores

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

La Crítica al Mundo Aparente y al Mundo Verdadero

Uno de los conceptos importantes en el pensamiento de Nietzsche es su crítica al mundo aparente y al llamado mundo verdadero, que hace referencia... Continuar leyendo "Nietzsche: Autenticidad, Valores y el Eterno Retorno en la Vida Humana" »

El Pensamiento Filosófico de Aristóteles: Antropología y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Pensamiento Filosófico de Aristóteles

Antropología Aristotélica

Mientras que para Platón el hombre es un compuesto de dos sustancias distintas (cuerpo y alma) unidas accidentalmente y de forma antinatural, en Aristóteles no hay una visión religiosa y espiritualista, sino biológica. Para Aristóteles, el hombre es una única sustancia, un organismo vivo completo, compuesto de una materia que es el cuerpo y por una forma que es el alma.

La psicología aristotélica se organiza del siguiente modo:

Cuerpo y alma no son separables como pensaba Platón, ya que, al ser sustancias distintas, el alma sobrevivirá al cuerpo (inmortalidad, transmigración). Para Aristóteles, para construir una realidad indivisible y una sola estructura biológica,... Continuar leyendo "El Pensamiento Filosófico de Aristóteles: Antropología y Política" »

John Stuart Mill: Utilitarismo, Libertad y Felicidad Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Moral según Mill

Moral: Mill piensa que una acción es buena teniendo en cuenta sus consecuencias. Una acción útil es aquella que hace feliz a más gente. Esto no lo determina ni la mayoría ni la minoría, sino aquellos que sean competentes. También dice que la sociedad aporta protecciones y, a cambio, nosotros tenemos que conformarnos a las reglas sociales y legales, y aportar eso que la sociedad nos pida. Por lo tanto, la sociedad podrá limitarme la libertad si mis actos dañan a los demás. También defiende la libertad de conciencia, política y económica. Además, dice que la felicidad tiene que ver con los placeres superiores, en los ideales del ser humano, e intenta que el mayor número de personas sean felices, dándoles el mejor... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Utilitarismo, Libertad y Felicidad Social" »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Conceptos Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Ontología Platónica: La Teoría de las Ideas

  • La Teoría de las Ideas es el núcleo teórico fundamental del pensamiento platónico en su etapa de madurez, plasmada principalmente en su obra más importante, la República.

  • Platón establece una distinción crucial entre dos grados de realidad:

    • El Mundo Sensible: Es cambiante, material (las cosas), y se capta a través de los sentidos.
    • El Mundo Inteligible: Es inmutable, inmaterial (las Ideas), y se capta mediante la razón.
  • El Mito de la Caverna ilustra vívidamente la ontología platónica:

    • La caverna representa el mundo sensible (imágenes de las cosas y las cosas mismas).
    • El exterior representa el mundo inteligible (entidades matemáticas e Ideas).
  • Las Ideas son entes que existen en una realidad

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Platónica: Conceptos Esenciales" »

Explorando la Ética, la Política y las Virtudes: Un Camino hacia la Justicia y la Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Ética y la Filosofía Política: Pilares de la Convivencia

La ética, como rama de la filosofía, se dedica al estudio del actuar humano desde la perspectiva de la moralidad. Su importancia radica en que nos proporciona un criterio para discernir entre el bien y el mal, permitiéndonos actuar en consecuencia. Por otro lado, la filosofía política se adentra en el estudio de conceptos como la justicia, el poder, la autoridad, las formas de gobierno, las leyes y los derechos humanos. Su relevancia reside en que, al vivir en sociedad, es fundamental aprender a respetar las normas para mantener el orden y fomentar una convivencia pacífica. Además, nos ayuda a comprender el funcionamiento de nuestra sociedad y gobierno.

La Filosofía de la

... Continuar leyendo "Explorando la Ética, la Política y las Virtudes: Un Camino hacia la Justicia y la Felicidad" »