Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Existencialismo vs. Determinismo: Libertad, Moral y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Existencialismo de Sartre

Sartre: Los valores morales los crea nuestra determinación de hacer real tal o cual estado de cosas. El ser en sí, el ser para sí. La libertad no es un don, sino que estamos condenados a ella. Condenados porque, para que la libertad sea plena, no puede haber nada enfrentado normativamente. Mala fe, mentira a secas. Una existencia auténtica significa asumir que no existe nada más que esta vida, y que en ella somos sujetos esencialmente libres, cuya esencia consiste precisamente en tomar decisiones acerca de lo que deseamos para el futuro. Pero esa libertad nos provoca congoja, angustia, incertidumbre.

El Determinismo Social

Determinismo: La autonomía del individuo incomoda considerablemente a la sociedad en su... Continuar leyendo "Existencialismo vs. Determinismo: Libertad, Moral y Sociedad" »

Geología de Simón Bolívar

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

  1. ¿En que fecha el Libertador proclamo el discurso de Angostura? R: El 15 de Febrero de 1819.
  2. ¿Cuantos diputados estaban presente? R: De 30 estaban 26.
  3. Analice la introducción del discuso de Angostura. R: La persona que comienza a leer le da las gracias a Bolívar ya que dará sus opiniones sobre la esclavitud, la soberanía nacional, entre otras cosas.
  4. ¿Que titulo tenia encargado el Libertador, al cual renuncia al inicio del discurso? R: Jefe supremo de la república.
  5. ¿Por que Bolívar consideraba que las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares? R: Por que no hay nada tan peligroso como dejar permancer largo tiempo en un mismo cuidadano el poder.
  6. ¿Por que afirma el Libertador "Por el engaño se nos ha dominado mas que
... Continuar leyendo "Geología de Simón Bolívar" »

Ordenadores textuales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

1Estructudaradores: Iniciadres:para empezar,primero de todo,antes que nada. Comentadores:Pues,pues bien,asi las cosas,dicho esto.Ordenadores:-De inicio:en primer lugar, primermente,por una parte,por un lado.-De continuidad:en segundo ligar,por otra parte, por otro lado...-de cierre:por ultimo,en ultio lugar, enfin.Digresores:por cierto, a propostio, a todo esto. Espacio:-anteriodida:mas arriba, hasta aqui,antes,hasta el momento-Simultaneidad:aqui,ahora, en este moment.-Posterioridad:mas abajo,despues.
2.Conectores:Aditivos:adeams,encima,aprte,por añadidura.Contraargumentativos:pero,encambio,porelcontrario,antes bien,sin embargo,no obstante.Consecutivos:pues,asipues,por tanto,por lo tanto, por consiguiente,de resueltas,entonces.3Reformuladores:
... Continuar leyendo "Ordenadores textuales" »

Sistemas Políticos Comparados (Gran Bretaña/EE. UU.) y Fundamentos de la Ilustración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Comparativa de Sistemas Políticos: Gran Bretaña y Estados Unidos (Siglo XVIII - XIX Aprox.)

CaracterísticaGran BretañaEE. UU.
Forma de GobiernoMonarquía ParlamentariaRepública Presidencialista
Poder EjecutivoRey/Reina (Jefe de Estado) y Primer Ministro (Jefe de Gobierno)Presidente de EE. UU. (Jefe de Estado y de Gobierno)
Poder LegislativoParlamento (dividido en Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes)Congreso (dividido en Senado y Cámara de Representantes)
SufragioCensitario (limitado por renta o propiedad, evolucionando)Universal masculino indirecto (inicialmente, con restricciones)
Libertades IndividualesBasadas en el Bill of Rights (1689): libertad de expresión, libertad religiosa, etc.Similares a Gran Bretaña, consagradas en la
... Continuar leyendo "Sistemas Políticos Comparados (Gran Bretaña/EE. UU.) y Fundamentos de la Ilustración" »

Filosofía Griega Antigua: Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Cosmos: Los Orígenes del Pensamiento Filosófico

El Concepto de Arjé

  • El Arjé se refiere al principio, el comienzo del universo o el elemento primordial de todas las cosas.

Tales de Mileto

  • No dejó escritos.
  • Consideró el agua como el Arjé, un principio visible y limitado.

Anaximandro

  • Interesado en la geografía.
  • Su pensamiento fue audaz: la realidad es lo infinito e indeterminado.
  • El Arjé es algo infinito (el Ápeiron).

Anaxímenes

  • Situó el Arjé en uno de los elementos materiales.
  • No es el agua, sino el aire.

Heráclito de Éfeso

  • Autor de la obra Sobre la Naturaleza, que aborda el universo, la política y la teología.
  • Enfatizó la importancia de "oír" como una actitud más activa para comprender la realidad.
  • Su famosa máxima: "Todo fluye" (Panta
... Continuar leyendo "Filosofía Griega Antigua: Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales" »

Disyunción como premisa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

INFERENCIA: Es un razonamiento, compuesta por proposiciones, por el cual se deriva o extrae una conclusión de una o varias premisas.
INFERENCIA MEDIATA: Es una forma de razonamiento compuesto por 2 o mas premisas de las cuales se llega a una conclusión.
*INFERENCIA INDUCTIVA: Es un razonamiento cuyas premisas presentan casos particulares o singulares de las cuales se deriva una conclusión general.
*INFERENCIA DEDUCTIVA:  Es un razonamiento cuyas premisas presentan casos generales de las cuales se deriva una conclusión en particular.
INFERENCIA INMEDIATA: Es una forma de razonamiento que presenta una sola premisa de la cual derivamos una conclusión.
*Conversión: Inferencia inmediata mas obvia a través de una inversión de términos. Intercambio
... Continuar leyendo "Disyunción como premisa" »

Explorando el Renacimiento y la Reforma: Arte, Pensamiento y Transformación Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Renacimiento: Arte, Humanismo y Transformación Cultural

El Renacimiento fue un estilo artístico que se desarrolló en los siglos XV y XVI.

Los artistas se inspiraron en la Antigüedad clásica, hicieron del ser humano el centro del arte y se preocuparon por plasmar la belleza.

Etapas del Renacimiento

  • Quattrocento: Siglo XV, con Florencia como centro artístico.
  • Cinquecento: Siglo XVI, con Roma como centro artístico.

Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas.

Arquitectura Renacentista

Características:

  • Recuperación de los elementos clásicos.
  • Proporciones adaptadas al ser humano.
  • Orden y armonía.

La Pintura Renacentista

Características:

  • Uso de la perspectiva.
  • Preocupación por las proporciones y la belleza.
  • Amplitud en los temas.

Artistas Destacados

... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento y la Reforma: Arte, Pensamiento y Transformación Histórica" »

La tradición kantiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Kantiana: A finales del Siglo XVIII Kant propone un nuevo criterio moral. Considera evidente que los seres humanos desean ser felices y que para lograrlo han de hacer uso de la razón prudencial y calculadora. Sin embargo, solo se puede aconsejar a una persona teniendo en cuenta como es. Pero tenemos conciencia de que hay ciertos mandatos que debemos seguir, aunque no nos haga felices obedecerlos. Cuando se dice que no se debe matar no se está pensando en si se debe de cumplir esto sino en que seria inhumano no cumplirlo. Por eso las leyes mandan sin condiciones, no proponen la felicidad a cambio: solo prometen realizar la propia humanidad. De ahí que se expresen como mandatos o imperativos categóricos. Test del imperativo categórico: 1
... Continuar leyendo "La tradición kantiana" »

Los Sofistas: Pensamiento, Educación y su Impacto en la Grecia Clásica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Los Sofistas: Pensamiento y Legado

Los sofistas fueron figuras clave en la transformación intelectual y social de la Antigua Grecia. Su enfoque en la enseñanza y la retórica marcó un antes y un después en la educación y el debate público.

Sofistas y Función Social

Enseñaban el discurso y conocimientos. Triunfa quien convence. Daban cursos públicos y privados. Antes la educación era oral; con los sofistas se podía obtener la excelencia sin ser noble.

Protágoras decía que el éxito de la educación residía en la ejercitación, aparte de las disposiciones naturales.

Areté: antes era el don natural, ahora las habilidades y técnicas para triunfar en la vida.

Escepticismo y Relativismo

Cambio de filosofía, verdad y lenguaje. El lenguaje... Continuar leyendo "Los Sofistas: Pensamiento, Educación y su Impacto en la Grecia Clásica" »

Explorando el Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y la Causalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

David Hume: Empirismo, Percepción y Crítica a la Causalidad

Hume, un filósofo escocés, pertenecía a la corriente del empirismo. Esta corriente se caracteriza porque se fija en el uso de la observación y de la experimentación por parte de la ciencia moderna. Niegan la existencia de ideas innatas, todo conocimiento procede de la experiencia, y proponen el proceder inductivo.

Impresiones e Ideas

Hume se caracteriza porque distingue entre dos tipos de percepciones a las que llama "impresiones" e "ideas". Entre las impresiones diferencia entre las impresiones de sensación e impresiones de reflexión (pasiones, emociones). Impresiones e ideas difieren en la intensidad con la que afectan a nuestra mente. Las percepciones que entran con mayor... Continuar leyendo "Explorando el Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y la Causalidad" »