Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristoteles eudenomismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Aristoteles(eudemonismo)-(384-322a.C) ecribio los primeros tratados sistematicos de etica,en los que espone aquello que explica el comportamiento moral de las personas.Su teoria etica defiende que el fin ultimo del ser humano, lo que explica su comportamiento moral, es alvanzar la felicidad.Felicidad es eudaimonia en griego, de ahi el termino eudemonismo para referirse a su etica.Aristoteles sostiene que todos los seres humanos desean, por la naturaleza. ser felices, pero es evidente que pocos lo consiguen. La principal razon es que toman decisiones equivocadas y confunden la felicidad con la ambicion personal, la riqueza o el prestigio.Aristoteles cree que es preciso hacer uso de la razon y no elegir la opcion mas beneficiosa a primera vista,... Continuar leyendo "Aristoteles eudenomismo" »

Todo sobre los derechos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Derechos y deberes. Derechos humanos. La expresión tengo derecho a algo se refiere a la facultad de hacer o de exigir a otros que se comporten de una determiada forma.

- Los derechos son garantías, libertades, prerrogativas, etc., que las personas poseen. Pueden estar o no garantizados por la ley, y tienen como objetivo bridar protección y seguridad a todos los ciudadanos.

- Los deberes son reglas, leyes o normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad y que estamos obligados a cumplir.

Llamamos fundamentales o derechos humanos a aquellas condiciones que todo ser humano posee por el mejor hecho de serlo, y cuya realización efectiva resulta indispensable para su rearrollo integral. Pertenecen a todos los hombres sin excepción ni distinción... Continuar leyendo "Todo sobre los derechos" »

Hipertrofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

teoria de siff: supercompensacion en la sintesis de proteinas despues de ejercicios de alta intensidad. hipertrofia aguda: acumulacion de fluidos en el musculo tras una sesion de entrenamiento (transitoria). h.cronica: adaptacion del tejido muscular como resultado del entrenamiento a largo plazo debido al aumento del tamaño de fibras y al aumento del nº de fibras. sarcoplasmatica (culturista) y sarcomerica (halterofilos). el aumento del nº de sarcomeros puede ocurrir de dos formas: paralelo: transversal, busca un aumento de la masa muscular multiplicando la tension por 2. culturistas. en serie: logitudinal, busca un aumento en la veloc de contraccion, utilizando rangos articulares completos y estiramientos. velocistas. segun el objetivo... Continuar leyendo "Hipertrofia" »

Sistemas morales de la ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sistemas Morales:la ética se ocupa de explicar xk el hombre es una realidad moral frente a otras criaturas.El hombre es moral xk es libre y su conducta no esta determinada.Otros aspectos k trata son:k normas,k valores deben guiar nuestra conducta para alcanzar la felicidad.Otro aspecto k trata es lo bueno y lo malo y otro las consecuencias de nuestras acciones.Los filósofos han respondido de diferente manera a estas cuestiones.Sistema Moral:conjunto de principios,normas y valores k guían la conducta del hombre.Se dividen en 2 tipos:Éticas Materiales:son aquellas k nos dicen lo k tenemos k hacer para ser buenos y alcanzar la felicidad xk parten de k el hombre busca la felicidad.Es el bien supremo para el.Nos explican cual es el camino correcto
... Continuar leyendo "Sistemas morales de la ética" »

Dubte esceptic i dubte metodic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

1. Dubte hiperbòlic: Aquesta és una hipòtesi plantejada per Descartes; prou agosarada per L’època en que vivia. Planteja que el món no sigui la creació d’un Déu de bondat sinó d’un Déu enganyador. Fa pensar que fins i tot podria haver-hi algun geni dolent que ens Enganyés i ens fes creure que tot el que coneixem és real sense necessitat de que ho sigui, Per això fins i tot s’ha de dubtar d’allò evident. Com per exemple: dubtar sobre les Matemàtiques. 2. Subratllar text dubte hiperbòlic En aquest text no surt explicat literalment el dubte metòdic, però apareix en diferents Fragments com per exemple: - “Després de reconèixer que hi ha un Déu reconec que no és un Déu enganyador.” - “Com per exemple les veritats
... Continuar leyendo "Dubte esceptic i dubte metodic" »

Critica de Aristóteles a los presocraticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

filosofía: siflo VI ac. Cuidad griega de mileto. Comienza con la preg por la naturaleza. Se abandona progresivamente la interpretación mitrica. Inician búsqueda racional. Continua interrogándose por hombre/sociedad/moral.

milesios es un grupo de pensadores. Tales de mileto: proponen principio material y dicen q todo proviene del agua. 
Pitágoras:el principio de las cosas son los números creen en la reencarnación. 
HERACLITO: creían en la inmortalidad del alma y en la reencarnación. Todo esta en continuo movimiento y tenían filosofía ultrarealista se basaban en los sentidos. 
SOFISTAS: usaban el Método Dialéctico...> convencer mediantDiscurso.
eran esceptisismo...Dudan de todo/ cobrabn para enseñar/  hablaba de la moral humana.
... Continuar leyendo "Critica de Aristóteles a los presocraticos" »

Concepción organicista del estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

La Antigüedad: la Concepción organicista.

·El Hombre es un ser social por naturaleza. Necesita vivir con otros para Sobrevivir y desarrollar sus capacidades.

·La Ética conduce a la política. El hombre solo puede alcanzar la felicidad (ética) Y por tanto el desarrollo de sus capacidades, con la ayuda de la sociedad (política)

·El Estado tiene un carácter ético. Su objetivo es lograr el bien de la comunidad: La felicidad de los ciudadanos. Este bien común es superior a los intereses Egoístas de los individuos.

·El Estado es anterior y superior al individuo. Cada persona debe someterse al Estado y cumplir las funciones que le corresponden. El objetivo es lograr la Perfecta organización del todo.

·El Estado es un todo orgánico y los... Continuar leyendo "Concepción organicista del estado" »

Exploración Filosófica de Prejuicios, Razón y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Prejuicio

En primer lugar, todos tenemos prejuicios que se absorben del ambiente. Tesis: la filosofía existe para valorar los prejuicios.

Filosofía

Tesis: definir la filosofía.

Religión

Mi religión es mi forma de ser, la actitud de un filósofo es querer saber.

  1. Actitud de los filósofos: preguntas y dudas.
  2. No son preguntas sino respuestas.

Razón

  1. Experiencia mental.
  2. Define al ser humano, fantasías.

Tesis: la razón es la fantasía.

Vejez

  1. Envejecer y morir.

Tesis: propone la muerte como adaptación al medio.

Método

  1. Cuento de hadas.
  2. Mentira en el cuento de hadas.
  3. Conocer la situación.

Tesis: no resuelve los problemas de forma metodológica.

Alma

Tesis: el cuerpo y el alma no son lo mismo.

  1. No sabían cómo funciona el cuerpo.
  2. Sí sabemos, el alma permite pensar.
... Continuar leyendo "Exploración Filosófica de Prejuicios, Razón y Libertad" »

Aporte de Voltaire a la educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

LA ILUSTRACIÓN
Fue un movimiento que surge en Francia a mediados del Siglo XVIII y que se caracteriza por: predominio de la razón como criterio de verdad, la crítica como instrumento de censura, la defensa de la autonomía del poder civil, la tolerancia religiosa, Deísmo, elevado interés por la economía, la educación dirigida por el Estado para difundir la razón, la importancia de la ciencia.
Pensadores ilustrados:
Kant "Sapere aude"; paz, armónía, seguridad. Crítica de la razón pura.
Locke(1632-1704) Padre del liberalismo político.
"Ensayo sobre la sociedad civil"
Autores:
Montesquieu(1689-1755):"El espíritu de las leyes"(1748)
Establece la división de los poderes: ejecutivo,legislativo y judicial.
Voltaire(1694-1778):Fue enemigo del
... Continuar leyendo "Aporte de Voltaire a la educación" »

Deleuze y Platón: Desvelando la Verdad y el Poder en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Filosofía según Gilles Deleuze

  1. ¿Qué es la filosofía según Deleuze?

Según el autor, la filosofía no sirve al Estado ni a la Iglesia, ya que tiene otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. La filosofía no trabaja con el Estado, ya que tendría que considerar algunas cosas como la verdad, y en esto se terminaría la búsqueda de esta, lo cual sería muy ficticio.

  1. ¿Qué valores sostiene Deleuze que la filosofía debería combatir?

Deleuze propone que la filosofía debería combatir la estupidez y la bajeza en todas sus formas, denunciar todas las ficciones, haciendo del pensamiento algo agresivo, activo... Continuar leyendo "Deleuze y Platón: Desvelando la Verdad y el Poder en la Filosofía" »