Aristoteles eudenomismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Derechos y deberes. Derechos humanos. La expresión tengo derecho a algo se refiere a la facultad de hacer o de exigir a otros que se comporten de una determiada forma.
- Los derechos son garantías, libertades, prerrogativas, etc., que las personas poseen. Pueden estar o no garantizados por la ley, y tienen como objetivo bridar protección y seguridad a todos los ciudadanos.
- Los deberes son reglas, leyes o normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad y que estamos obligados a cumplir.
Llamamos fundamentales o derechos humanos a aquellas condiciones que todo ser humano posee por el mejor hecho de serlo, y cuya realización efectiva resulta indispensable para su rearrollo integral. Pertenecen a todos los hombres sin excepción ni distinción... Continuar leyendo "Todo sobre los derechos" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
filosofía: siflo VI ac. Cuidad griega de mileto. Comienza con la preg por la naturaleza. Se abandona progresivamente la interpretación mitrica. Inician búsqueda racional. Continua interrogándose por hombre/sociedad/moral.
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
·El Hombre es un ser social por naturaleza. Necesita vivir con otros para Sobrevivir y desarrollar sus capacidades.
·La Ética conduce a la política. El hombre solo puede alcanzar la felicidad (ética) Y por tanto el desarrollo de sus capacidades, con la ayuda de la sociedad (política)
·El Estado tiene un carácter ético. Su objetivo es lograr el bien de la comunidad: La felicidad de los ciudadanos. Este bien común es superior a los intereses Egoístas de los individuos.
·El Estado es anterior y superior al individuo. Cada persona debe someterse al Estado y cumplir las funciones que le corresponden. El objetivo es lograr la Perfecta organización del todo.
·El Estado es un todo orgánico y los... Continuar leyendo "Concepción organicista del estado" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB
En primer lugar, todos tenemos prejuicios que se absorben del ambiente. Tesis: la filosofía existe para valorar los prejuicios.
Tesis: definir la filosofía.
Mi religión es mi forma de ser, la actitud de un filósofo es querer saber.
Tesis: la razón es la fantasía.
Tesis: propone la muerte como adaptación al medio.
Tesis: no resuelve los problemas de forma metodológica.
Tesis: el cuerpo y el alma no son lo mismo.
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Según el autor, la filosofía no sirve al Estado ni a la Iglesia, ya que tiene otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. La filosofía no trabaja con el Estado, ya que tendría que considerar algunas cosas como la verdad, y en esto se terminaría la búsqueda de esta, lo cual sería muy ficticio.
Deleuze propone que la filosofía debería combatir la estupidez y la bajeza en todas sus formas, denunciar todas las ficciones, haciendo del pensamiento algo agresivo, activo... Continuar leyendo "Deleuze y Platón: Desvelando la Verdad y el Poder en la Filosofía" »