Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Habermas: Diálogo Racional y Resolución de Conflictos Éticos Interculturales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Habermas: Diálogo y Ética Discursiva

Jürgen Habermas es el principal representante de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. Estudia los problemas de nuestra sociedad desde la razón crítica y para lograr la liberación y emancipación del ser humano. Sus principales obras son Conocimiento e Interés y Teoría de la Acción Comunicativa.

Tema Central

El diálogo basado en el discurso racional es el mejor instrumento para resolver los conflictos éticos interculturales.

Ideas Principales

  • En los debates éticos entre personas de culturas diferentes, las posiciones se van acercando a las de los demás, incluyendo totalmente la opinión de los otros.
  • La propia naturaleza de la argumentación ética es la que nos lleva a ser capaces de
... Continuar leyendo "Habermas: Diálogo Racional y Resolución de Conflictos Éticos Interculturales" »

Metafísica de la eficiencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Metafísica: el ente en cuanto a ente, el ente es aquello que es, hace referncia a aquello que es común a todos los entes(la estruc general) y al ser en cuanto al ser, es el fundamento del ente y de todo lo existente. Ser: univoco: cuando solo tiene un significado. equivoco: el significado hace referncia a cosas distinas, pero que no tienen relación entre ellas. análogo: su significado hace referencia a cosas diversas pero que guardan una relación en común. Heraclito:  todo cambia nada permance idéntico a si mismo, no existen las esencias. Todo esto es un constante devenir, pero no es caótico sino que es ordenado. "Logos": una razón o inteligencia que ordena todo, pero que no esta fuera del todo sino en todo. Parménides: no habla
... Continuar leyendo "Metafísica de la eficiencia" »

Explorando la Filosofía: Conceptos Clave, Orígenes y Disciplinas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Filosofía

Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Problemas Filosóficos

Debe ser significativo para los seres humanos, es decir, de interés universal (no puede ser un problema privado ni superficial).

  • Puede coincidir total o parcialmente con integrantes de otros ámbitos (religioso, artístico, político o científico).
  • Puede tener que ver con situaciones límite.

Disciplinas Filosóficas

  • Antropológica: El hombre considerado como totalidad y su lugar en el universo. A partir de una determinada concepción del hombre, se puede plantear cuáles son los fines de la educación.
  • Ética: Su objeto de estudio es el valor
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Conceptos Clave, Orígenes y Disciplinas" »

Racionalismo: Descartes y la Búsqueda de la Certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Contexto Histórico

Crisis del Siglo XVII

Durante el siglo XVII, surgió una sensación de crisis debido a la revolución científica y la destrucción de la unidad religiosa del Renacimiento. Dos reacciones filosóficas intentaron superar esta crisis, dando origen a la filosofía moderna: el racionalismo y el empirismo.

Revolución Científica

  • Astronomía: Se cuestionó la idea de la Tierra como centro del universo y se rechazó la circularidad de los movimientos celestes.
  • Física: Se desafiaron las ideas del sentido común y la física aristotélica.
  • Metodología: Los métodos escolásticos se consideraron ineficaces para alcanzar un conocimiento verdadero.

Destrucción de la Unidad Religiosa

La pérdida de valores religiosos durante el Renacimiento... Continuar leyendo "Racionalismo: Descartes y la Búsqueda de la Certeza" »

Nietzsche supergizakia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,39 KB


Nietzcherentzat gizakia zeharo degeneratuta dago. Azken bi mila urtetan balio batzuk izan ditu eredu bezala, baina balio horiek guztiz gezurrak dira. Berak balio horien aldaketa nahi du, mendebaldeko gizakia antzinako Greziako balioetara bueltatzea. Zer da supergizakia? “horrela mintzatu zen Zaratrusta liburuan aurkitzen digu erantzuna”: Supergizakia lurraren zentzua da:1-bizitzari baietza ematea, 2-gorputzaren mesprezuari ezetza ematea, 3- norberak momentuan erabakitzeari baietza ematea, 4-zer den ona eta zer den txarra bakoitzak esateari baietza ematea, 5-kristautasunen balioei ezetza ematea, 6-balio guztien aldaketari baietza ematea. Supergizakiak zentzu berri bat emango dio errealitateari. Beste mundu bateko ametsak utzi eta lurrera... Continuar leyendo "Nietzsche supergizakia" »

Physis y arje

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Filósofos y científicos, ante la Multiplicidad, diversidad y Mutación de seres pensaron
Los Cosmólogos (se preguntaban acerca del cosmos)que los podían responder a través de la búsqueda de un principio (arje)
Arje :Búsqueda del origen del mundo diverso y múltiple y cambiante.
Arje: Principio: Constitutivo, Originario, Activo, Aquello de lo cual procede algo.”Aquello de lo que todo proviene”. Los primeros filósofos cosmólogos buscan el Arje.

Principios de Arje:
1: Constitutivo
: Partes, lo que lo constituye.
2: Originario: Quien lo origino.
3: Activo :Pare vital.

Tales de Mileto; Arje:Agua
Principio único del cual procede todo lo que existe y esta presente en todo lo que constituye el universo.
Anaximandro: Arje:Apeiron (indeterminado)
... Continuar leyendo "Physis y arje" »

Conceptos Fundamentales: Libertad, Deliberación y Evolución del Estado de Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Papel de la Deliberación en la Democracia

La deliberación cumple funciones esenciales:

  • Ayuda a la formación democrática de la voluntad de los individuos, evitando por un lado, la imposición autoritaria, dictatorial, paternalista y tiránica opuesta a la democracia; y por otro lado, una democracia agregativa, débil, formada por individuos aislados que únicamente suman votos e imponen el resultado mayoritario.
  • Es un método racional para transformar públicamente las preferencias a través de sus etapas: propuestas, argumentos, acuerdo informal y decisión oficial mediante el voto.

Concepto de Libertad

Libertad de los Antiguos y Libertad de los Modernos

La Libertad de los Antiguos

Según Benjamin Constant, la libertad de los antiguos consistía... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Libertad, Deliberación y Evolución del Estado de Derecho" »

Locke, Hobbes i Rousseau: Contractualisme i Estat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Locke i el Contractualisme Liberal

John Locke (1632-1704) va defensar un govern constitucional amb poders limitats, basat en el contracte social. A diferència de Hobbes, Locke creia que l'Estat no neix per evitar la guerra de tots contra tots, sinó per protegir la propietat privada i els béns civils, que en absència d'un govern estan desprotegits. L'Estat sorgeix d'un pacte entre propietaris que busquen els avantatges de la col·laboració mútua.

Diferències entre Locke i Hobbes

Del pensament de Locke en deriva el liberalisme, mentre que de Hobbes l'absolutisme polític. La principal diferència entre ambdós radica en la naturalesa del govern, la llei i el paper de la tolerància. Locke, com Hobbes, accepta la necessitat d'un contracte... Continuar leyendo "Locke, Hobbes i Rousseau: Contractualisme i Estat" »

Vigencia de Descartes en la actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Descartes - PADRE DE LA Filosofía MODERNA 

La Filosofía moderna, sería el conjunto de teorías que darían paso a la aparición de las ciencias naturales, y se opondría a la filosofía medieval basada en la teología. 

Tradicionalmente se considera a Descartes como el padre de la filosofía moderna, y para ello se dice que fue el primer filósofo que de forma explicita afirmó la autonomía de la razón humana para investigar la verdad mediante, su Método de la Duda Metódica y el famoso argumento del Cogito 


Se suele señalar a Descartes como padre de la Filosofía moderna. Fue el que analizó críticamente las fuentes del conocimiento, en busca de algo de lo que pudiera dudar. La Teoría del Conocimiento, pasó así, a ser el tema central... Continuar leyendo "Vigencia de Descartes en la actualidad" »

Como defender el anarquismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El anarquismo: movimiento social y filosofía social contemporánea, nació en la primera mitad del s xix, alcanzo su epogeo a finales de s xix principios del xx.
Ideas comunes erróneas de anarquismo: el anarquismo no defiende la ausencia de orden o de organización en la sociedad, sino que quiere que la sociedad se organice de otro modo distinto al actual, quiere que se organice de modo jerárquico. Tampoco constituye la negación de toda autoridad sino unicamente la negación del estado o gobierno. Hay otras forma de autoridad cuya necesidad, no niega. Tampoco niega la autoridad del consejo que recibimos de aquel que sabe mas que nosotros en algún aspecto de la realidad, luego la acepta voluntariamente.
Distinción entre sociedad y estado:
... Continuar leyendo "Como defender el anarquismo" »