Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Filosóficas y Avances Científicos del Siglo XVII: Empirismo, Racionalismo y la Revolución Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Las Nuevas Corrientes de Pensamiento del Siglo XVII

En el siglo XVII se desarrollaron dos corrientes filosóficas:

  • Empirismo: Surgió en Inglaterra. Sus fundamentos teóricos aparecieron en la obra de Francis Bacon (Novum Organum). Este pensador entendía que los científicos y los filósofos debían ser escépticos y no dar ningún conocimiento por supuesto. Por ello, no debían aceptarse razonamientos que no se pudieran probar mediante el método científico, es decir, a través de la observación y la experimentación. Afirmó que el conocimiento es fruto de la experiencia.
  • Racionalismo: Surgió gracias al trabajo del filósofo francés René Descartes. Ideó el método de la duda metódica, que consistía en cuestionar todo para llegar a un
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas y Avances Científicos del Siglo XVII: Empirismo, Racionalismo y la Revolución Científica" »

Lo malo del vitalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Nietzsche Inicia sus estudios de filología hasta la
universidad, fue nombrado catedrático en Basilea,
donde crea "El nacimiento de la trageda". Todos los
temas remiten al vitalismo, la transvaloración de los
valores es otra perspectiva de este problema. Propone
la magnanimidad (estado de ánimo que permite hacer
grandes cosas). Según Nietzsche, lo bueno era lo noble
y lo malo lo plebeyo, bueno expresaba poder y malo
lo contrario, hasta que los plebeyos se rebelaron
llamándose a sí mismos buenos y a los nobles malos.
Este cambio está en el origen de la moral y la definición
del bien y el mal. La moral es la causa del Nihilismo.
Cree que vamos hacia una nueva civilización, cuando
llegue el tiempo del superhombre, producido por una
triple transformación:
... Continuar leyendo "Lo malo del vitalismo" »

Metafísica: Orígenes, Conceptos Clave y la Perspectiva de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Metafísica: Explorando los Fundamentos de la Realidad

La metafísica puede entenderse de al menos dos maneras:

  • Lo que viene después de la física y las realidades físicas, es decir, en un sentido temporal.
  • Algo que es o está más allá de las cosas físicas.

Características Definitorias y Fundamentales

  1. Aspiración a la principialidad.
  2. Consideración totalizadora de lo real: la naturaleza y la historia.
  3. Interrogación por el sentido.
  4. Exigencia de radicalidad: remitir todas las cuestiones a la realidad más inmediata.
  5. Radicación de la metafísica en la condición finita y contingente del ser humano.

Metafísica de las Ideas: Platón

  1. División de todo lo que hay en mundo inteligible y mundo sensible. Un radical dualismo metafísico.
  2. Separación entre
... Continuar leyendo "Metafísica: Orígenes, Conceptos Clave y la Perspectiva de Platón" »

Ètica i Moral: Diferències, Conceptes i la Vida Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Introducció: La Felicitat i la Vida Humana

L’aspiració a la felicitat és una condició pròpia de l’ésser humà, que ens defineix com a persones. Tothom vol viure, però no de qualsevol manera, sinó que volem viure bé, amb dignitat i de forma lliure. En aquest context ens fem a nosaltres mateixos, per això podem entendre la moral com una forma de vida pròpia dels humans, consistent a viure humanament, orientant la nostra existència de manera que potenciem diferents capacitats, practiquem virtuts i forgem el nostre caràcter.

Ètica vs. Moral: Definició i Diferències

A la vida quotidiana emprem indistintament els termes ètica i moral, ja que a les arrels grega i llatina (éthos i mos) vénen a significar “caràcter”, “forma... Continuar leyendo "Ètica i Moral: Diferències, Conceptes i la Vida Humana" »

Fundamentos Filosóficos e Históricos de los Derechos Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Fundamento de los Derechos Humanos: Igualdad

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos son un conjunto de valores que protegen y aseguran la posibilidad a todas las personas para vivir dignamente. Son las normas y leyes que regulan nuestra convivencia en sociedad y que estamos obligados a cumplir.

Características:

  • Son individuales: derechos propios de cada persona.
  • Son universales: no se pueden anular.
  • Son preferentes: en caso de conflicto o contradicción con otros derechos, siempre tienen preferencia los Derechos Humanos.

La Dignidad

La dignidad es una cualidad que todos tenemos por el hecho de ser personas, independientemente de nuestros conocimientos, religión, etc. La dignidad ennoblece al ser humano y la democracia, que se basa en el respeto... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos e Históricos de los Derechos Humanos" »

Exploración de Métodos Filosóficos: Análisis, Síntesis, Empirismo y Hermenéutica

Enviado por david y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Métodos Filosóficos Clave

2. Análisis

«Dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como fuera posible y como requiriese para resolverlas mejor»

Cualquier problema que tengamos que estudiar no es más que un conjunto vertebrado de ideas complejas. Analizar consiste en descomponer lo complejo en sus elementos simples, elementos éstos que podrán ser susceptibles de ser intuidos como ideas claras y distintas, esto es: evidentes. Reducimos lo complejo a lo simple y, en el mismo movimiento, accedemos desde lo desconocido a lo conocido: las ideas innatas. Este procedimiento puede ser.

3. Síntesis

«El tercero, es conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para... Continuar leyendo "Exploración de Métodos Filosóficos: Análisis, Síntesis, Empirismo y Hermenéutica" »

El Mètode de Descartes: Anàlisi, Objectius i Dubte Metòdic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,81 KB

Per què era important per a Descartes elaborar un mètode?

A Descartes, filòsof racionalista del s. XVII, li va tocar viure una època d'incerteses i dubtes, a causa de la crisi dels fonaments de l'Edat Mitjana i el naixement de la modernitat. Davant d'aquesta situació, i enfront dels escèptics que creien impossible trobar cap veritat, Descartes buscava certeses. En contraposició als empiristes, que fonamentaven el coneixement en l'experiència, Descartes va situar l'origen i la base del coneixement en la raó. No obstant això, pensava que la raó necessitava un mètode adequat que la guiés per a trobar veritats, i per això va elaborar el seu mètode.

Descartes no va seguir el mètode sil·logístic de l'escolàstica aristotèlica perquè... Continuar leyendo "El Mètode de Descartes: Anàlisi, Objectius i Dubte Metòdic" »

Explorando la Esencia de la Filosofía: Origen y Propósito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Filosofía vs. Ciencia: Un Contraste Inicial

La filosofía no se limita a un lugar específico de la realidad ni se caracteriza por ocuparse de un tema en específico. Por eso sus preguntas tienen carácter general.

Las ciencias, en cambio, fragmentan la realidad para conocerla. Sus preguntas son acotadas, se limitan a ese sector que se quiere investigar.

Definición y Naturaleza de la Filosofía

Etimología: Amor a la Sabiduría

La palabra filosofía es de origen griego, compuesta por filo (amor o deseo) y sofía (sabiduría o saber). Por lo tanto, filosofía significa “amor a la sabiduría”.

Filósofo vs. Sabio

El filósofo es el “amante del saber”, mientras que el sabio no desea saber, ya posee ese saber. ¿Existe alguien que sea sabio?... Continuar leyendo "Explorando la Esencia de la Filosofía: Origen y Propósito" »

Etika morala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,3 KB

Zer da morala?

Morala gizakion dimentsio bat da, gizaki guztiak gara moraldunak. Dimentsio moral hori betebehar da, zeregin bat: ohitura batzuk hartuz joatea, izaera bat eraikiz joatea, horren arabera norberaren bizitza antolatu eta eraikitzeko.
 Gizarte batean ongi eta gaizki dauden jokabideak zehazten ditu moralak eta gizaki baten pentsamendu positiboa edo negatiboada.
Ez dago moral bakarra, norbanakoaren kulturaren eta gizartearen araberako moral ezberdinak daudela esan dezakegu.
Etika filosofiaren lehen atala da. Etika munduan moral desberdinak dauden motak aztertzen ditu eta unibertsalaren portaera morala proposatzen digu.
Balioak pertsona edo talde baten morala eta etika-printzipioak dira, egoera baten balorazioak
... Continuar leyendo "Etika morala" »

Filósofos existencialistas teistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

existencialismos:este termino fue aplicado a una alta gam de expresiones y movimientos, poniendose de moda tal como afirma sartre: " ya no significa absolutamente nada".En todos los filosofos existencialistas se encuentra un puto en comun, consideran qe la exitencia en el ser humano precede de la existencia.

Su postura coincide con el ateismo porqe segun en todos los objetos hechos por el hombre la esencia precede a la existencia, el fabricante le da un fin y luego lo fabrica.Supuestamente dios seria qien usa ese tipo de tecnicas para crear al hombre pero sartre afirma qe dios no existe, niega la creacion divina y dice  qe el hombre no tiene una esencia prefijada.Dice qe este empieza existiendo, encontrandose y surgiendo en el mundo, luego... Continuar leyendo "Filósofos existencialistas teistas" »