Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La justícia en l'ànima i en la ciutat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

1. Apareix un principi: en una ciutat cadascú s'ha de dedicar al que li correspongui per naturalesa. Això vol dir que la ciutat fa referència a una semblança a la justícia. També s'afirma que la justícia en un individu és similar perquè cadascuna de les parts de l'ànima ha de fer el que li correspon.

2. Accions exteriors de l'home: la forma en què una persona es comporta a la societat. La seva pròpia casa: vol dir la seva pròpia ànima.

3. Ell vol saber què és la justícia però primer es fixa en una societat justa per saber quan és just un individu. L'individu és just si cadascuna de les tres parts de l'ànima fa allò que té propi. Les tres ànimes són: racional, que està al cap i pensament; irascible, al pit, com ara l'... Continuar leyendo "La justícia en l'ànima i en la ciutat" »

Descartes: Fundamentos del Conocimiento, la Existencia de Dios y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Epistemología Cartesiana

Los 4 Preceptos del Método

Descartes establece cuatro preceptos o reglas fundamentales para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias:

  1. Regla de la evidencia: No admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo es. Es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda. Reconocer todos los elementos que componen el problema.
  2. Regla del análisis: Dividir cada una de las dificultades que examinare en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. Descomponer los problemas complejos en sus
... Continuar leyendo "Descartes: Fundamentos del Conocimiento, la Existencia de Dios y la Realidad" »

Análisis de la Duda Metódica y el Cogito en las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Análisis de la Duda Metódica y el Cogito en las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Introducción

Este análisis se centra en un fragmento de las Meditaciones Metafísicas (1641) de René Descartes, obra fundamental en la que responde a las objeciones de sus críticos y sienta las bases del cartesianismo. A lo largo de seis meditaciones, Descartes busca demostrar la existencia de Dios y la inmortalidad del alma mediante razonamientos lógicos, además de definir los fundamentos del conocimiento.

La Duda Metódica y el Descubrimiento del Cogito

En la Primera Meditación, Descartes expone las razones para dudar de todo. En la Segunda Meditación, de la cual se extrae el fragmento analizado, busca reconstruir el conocimiento a partir de principios... Continuar leyendo "Análisis de la Duda Metódica y el Cogito en las Meditaciones Metafísicas de Descartes" »

L'utilitarisme de Mill i la seva influència en la política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

L'utilitarisme de Mill

S.Mill segueix la tradició empirista (origen en l'experiència). Utilitarisme (ètica) - Mill observa la conducta humana i ens diu que les persones realitzem accions bones perquè esperem que aquestes ens produeixin plaer. Actuem bé perquè això ens fa feliços. Si perseguim la virtut el que estem fent és trobar un mitjà que ens condueixi a la felicitat. Les ètiques utilitaristes parteixen d'aquesta base. La seva preocupació és determinar com s'aconsegueix la felicitat col·lectiva. Bentham va elaborar una teoria.

L'utilitarisme de la regla

Pensava que qualsevol acció moral havia d'estar valorada per l'utilitat del seu resultat, i la felicitat col·lectiva s'aconseguia amb la suma d'accions útils. Bentham va tenir... Continuar leyendo "L'utilitarisme de Mill i la seva influència en la política" »

Kant: Conocimiento, Metafísica y Ética del Deber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Crítica de la Razón Pura: Conocimiento y Metafísica

La tarea fundamental de la Crítica de la Razón Pura es investigar la estructura de la razón misma y averiguar si la Metafísica es posible como ciencia. La obra se divide en tres partes principales:

  • Estética Trascendental

    Trata sobre la Sensibilidad y las condiciones trascendentales (universales y necesarias) que hacen posible el conocimiento sensible.

  • Analítica Trascendental

    Estudia el Entendimiento. En ella se distinguen los conceptos empíricos, que proceden de la experiencia (a posteriori), de los conceptos puros o categorías, que no proceden de la experiencia y son a priori. Ejemplos de categorías son: sustancia, causalidad, unidad, etc.

  • Dialéctica Trascendental

    Estudia la Razón

... Continuar leyendo "Kant: Conocimiento, Metafísica y Ética del Deber" »

Proposicions empíriques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Raó: la raó és la cap hum de repre la rea connectant Fenomens. Si la sensi situa tot allò que ens arriba sota unes coordenades Espaciotemporals i l’enteniment Estruç en unes det categories. Les idees metafísiques son els ‘’per Quès’’ infinits que la nostra raó no pot pensar. Són idees que no tene el seu origen En l’experi. Aquestes idees metafísiques respoa preg com: En quina mesura tenim La llib a l’hora d’actuar? Quin sentit li podem trobar al món? Existeix algun Futur després de la mort? Hi ha una entitat universal i còsmica que obtingui Unitat a tot allò que existeix? Encara que la raó constitueix idees Metafísiques, quan tractem d’emptar l’enteniment per a demostrar-ne alguna cosa Ens topem amb la dificultat.... Continuar leyendo "Proposicions empíriques" »

Críticas Filosóficas a la Lógica Formal: Perspectivas Históricas y Modernas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Crítica a la Lógica Formal

Siempre ha habido críticos de los sistemas formales específicos y de la aspiración de la formalización.

René Descartes

Descartes habla de la **insuficiencia radical de la lógica aristotélica**: «con ella jamás podremos descubrir nuevas verdades porque la **conclusión ya está en las premisas**».

Francis Bacon

Bacon afirma: «Solo el **camino de la inducción** es el camino para conocer la naturaleza, que hace salir los **axiomas de los sentidos y de los hechos particulares**, elevándose progresivamente a los principios más generales».

David Hume

Hume sostiene: «Suponer que de un evento puede seguirse otro como consecuencia suya es una **costumbre a la que hemos llegado por la repetición**. Hemos atribuido... Continuar leyendo "Críticas Filosóficas a la Lógica Formal: Perspectivas Históricas y Modernas" »

El Discurso del Método de Descartes: Principios Esenciales de su Filosofía Racionalista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El Discurso del Método de Descartes: Principios Esenciales de su Filosofía

Contexto y Relevancia de la Obra

Para comprender la importancia del Discurso del Método, es necesario añadir que esta obra expone los principios esenciales de la filosofía de René Descartes. En sus Reglas para la dirección del espíritu, Descartes aún no había terminado de madurar sus ideas, mientras que en Meditaciones metafísicas desarrolla los temas que ya había tratado en su discurso. También escribiría un tratado sobre las pasiones del alma, un tratado del hombre, así como un tratado del mundo, en el que defendía la teoría heliocéntrica. Sus obras fueron condenadas por la Iglesia Católica.

Descartes en la Historia de la Filosofía

Podemos ver un precedente... Continuar leyendo "El Discurso del Método de Descartes: Principios Esenciales de su Filosofía Racionalista" »

Refutación de la Existencia del Alma y Dios según Hume: Sucesión de Impresiones y Crítica a la Causalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Inexistencia del Alma y la Crítica a la Idea de Dios en el Pensamiento de Hume

El Alma como Sucesión de Percepciones

La tradición metafísica había considerado la existencia del alma, una sustancia (material o inmaterial) subsistente y causa última o sujeto de todas las actividades, como uno de sus pilares fundamentales. Aunque con el racionalismo de Descartes el alma deja de ser principio vital, continúa siendo, como sustancia, principio de conocimiento. Conserva los atributos de simplicidad e inmaterialidad, representando la identidad personal.

Hume, habiendo rechazado la validez de la idea de sustancia, argumenta que no podemos seguir manteniendo la idea de alma como un sustrato o un sujeto que permanece idéntico a sí mismo. No... Continuar leyendo "Refutación de la Existencia del Alma y Dios según Hume: Sucesión de Impresiones y Crítica a la Causalidad" »

La República de Plató: l'art i la filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

En la República de Plató no hi ha poetes ni artistes perquè l'art és una forma de desordre de la societat. L'art es "massa humà", Plató creia que els grans artistes del s.V havien humanitzat excessivament els déus i per tant els havien fet perdre l´aura de misteri sagrat. Quan l’art apropa massa la divinitat, li fa perdre el respecte i sense fe en els déus, els homes també perden la fe en la ciutat o en l’amistat que són virtuts divines. A més, l’art enganya perquè ens fa creure que existeix bellesa en el món sensible quan l’única Bellesa real és l´intel.ligible; només les Idees són belles, estrictament parlant. Plató expulsa els artistes i els poetes perquè ells situen els sentiments en el lloc que només pot ocupar... Continuar leyendo "La República de Plató: l'art i la filosofia" »