Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciudadano Ejemplar: Deberes, Conciencia y Responsabilidad Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

¿Cuál es la función del buen ciudadano?

La función principal de un buen ciudadano es convivir con los demás y cooperar para que se realicen los fines de la sociedad. Este gran proyecto humano busca construir un mundo más justo. Una persona que no cumple con sus deberes cívicos carece de conciencia cívica.

Un buen ciudadano:

  • Respeta a los demás.
  • No es violento.
  • Paga sus impuestos.
  • Participa en actividades comunitarias y en política.
  • Cumple las normas.

La Conciencia Cívica

La conciencia cívica es la que nos indica cómo debemos comportarnos como ciudadanos. No nacemos con ella; tenemos que aprenderla. Estos son sus elementos esenciales:

  • Todo ciudadano debe conocer bien el gran proyecto ético que la humanidad tiene como reto conseguir. La Declaración
... Continuar leyendo "El Ciudadano Ejemplar: Deberes, Conciencia y Responsabilidad Social" »

La Ilustración y sus principales pensadores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ilustración

Se basa en la razón. Promueve el espíritu crítico. Los hombres de la ilustración son deístas, creen en Dios pero no en los mecanismos de interpretación, como la iglesia y en el progreso ilimitado de la humanidad.

Locke, Inglés

Es empirista, quiere llevar sus teorías a la práctica. Crea un contrato social lo cual lo hace contractualista basado en un estado de naturaleza. Para él un estado de perfecta igualdad y libertad donde los hombres tenían derecho a la propiedad privada. Para no perder estos derechos crea la sociedad civil – una sociedad con el acuerdo de los hombres -. Ningún estado puede existir sin consentimiento del pueblo. El estado es soberano cuando participa el pueblo, lo que constituye una monarquía limitada,... Continuar leyendo "La Ilustración y sus principales pensadores" »

Fundamentos de la Administración: Teorías, Estructura y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Fundamentos de la Administración y la Organización

Este documento explora las principales teorías de la administración, así como conceptos fundamentales relacionados con la estructura y el funcionamiento de las organizaciones.

Teorías de la Administración

Las teorías administrativas han evolucionado a lo largo del tiempo, ofreciendo diferentes perspectivas sobre cómo gestionar eficazmente una organización.

Teoría Científica

  • Exponente: Frederick Winslow Taylor.
  • Concepción: Económico-racional.
  • Ideas principales:
    • Reducción de tiempos y movimientos inútiles.
    • Optimización de la intervención humana en los procesos.
    • Énfasis en la planeación, control, ejecución y preparación de tareas.
    • Búsqueda de la máxima eficiencia y productividad.
  • Críticas:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración: Teorías, Estructura y Conceptos Clave" »

Fundamentos de Lógica Proposicional: Reglas de Inferencia y Falacias Comunes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamentos de Lógica Proposicional

Reglas Básicas de Inferencia

Las reglas básicas de inferencia son principios fundamentales que permiten derivar nuevas conclusiones a partir de premisas existentes en lógica proposicional.

Reglas de la Conjunción

  • Introducción de la Conjunción o Producto Lógico (Prod.): Permite introducir una conjunción si se tienen sus dos enunciados en distintas líneas de derivación.
  • Eliminación de la Conjunción o Simplificación (Simp.): Se aplica directamente para extraer uno de los enunciados de una conjunción.

Reglas de la Disyunción

  • Introducción de la Disyunción o Adición (Ad.): Para introducir una disyunción, basta con tener uno de sus enunciados.
  • Eliminación de la Disyunción o Prueba por Casos (Cas.):
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica Proposicional: Reglas de Inferencia y Falacias Comunes" »

Características del lenguaje animal y humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El lenguaje animal es:

  • Innato: los signos que emite surgen directamente de su código genético.
  • Instintivo: surge espontáneamente del fondo biológico del animal para la satisfacción inmediata de sus necesidades biológicas.
  • Concreto: se ciñe al momento presente sin perspectiva de futuro.
  • Mímico: se realiza a través de mimos, gestos, ritos.
  • No articulado: los signos no se combinan entre sí formando estructuras significativas.

El lenguaje humano es:

  • Aprendido: resultado de un proceso social de aprendizaje en el seno de una comunidad.
  • Convencional: las palabras no surgen espontáneamente del fondo biológico, son frutos de una convención debida a usos y costumbres.
  • Abstracto: utiliza símbolos abstractos que le permiten traspasar las fronteras
... Continuar leyendo "Características del lenguaje animal y humano" »

La importància de les coses corporals segons Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Selectivitat juny 2015 (sèrie 4)

Havent-me donat Déu una gran inclinació a creure que les idees em són enviades per les coses corporals o que provenen d'elles, no veig com podríem excusar Déu de l'engany, si aquestes idees provenien o eren produïdes per altres causes que les coses corporals. Per tant, s'ha d'admetre que les coses corporals existeixen.

De tota manera potser no són ben bé com les percebem amb els sentits, ja que aquesta percepció dels sentits és bastant obscura i confusa en molts aspectes; però almenys cal reconèixer que veritablement posseeixen totes les coses que entenc clarament i distintament, és a dir, totes les coses que, parlant en general, s'han d'incloure en la geometria especulativa. Pel que fa a les altres... Continuar leyendo "La importància de les coses corporals segons Descartes" »

Tipus d'Oracions Compostes: Juxtaposició, Coordinació, Subordinació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Tipus de Proposicions i Oracions Compostes

La Juxtaposició

La juxtaposició: les proposicions són independents entre elles, estan al mateix nivell sintàctic, tenen sentit complet i s'uneixen mitjançant signes de puntuació.

La Coordinació

La coordinació: les proposicions són independents entre elles, estan al mateix nivell sintàctic, tenen sentit complet i s'uneixen mitjançant conjuncions o locucions conjuntives.

Tipus de Coordinació i Nexes

  • Copulatives: i, ni.
  • Adversatives: però, no obstant, tanmateix, sinó, sinó que.
  • Disjuntives: o, o bé.
  • Distributives: ara ... ara, ni ... ni, no solament ... sinó que.
  • Explicatives: és a dir, o sigui, això és.

La Subordinació

Característiques de la Subordinació

La subordinació: Estan formades per... Continuar leyendo "Tipus d'Oracions Compostes: Juxtaposició, Coordinació, Subordinació" »

Marx y la Alienación Laboral: Fundamentos de su Crítica al Capitalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Introducción a la Filosofía de Marx

Marx es un filósofo, sociólogo, economista y pensador político del siglo XIX. Su filosofía materialista tiene como objetivo examinar la sociedad burguesa capitalista con el fin de transformarla y superar la alienación que sufre la mayor parte de la población.

Tema Central: La Alienación en el Trabajo

El tema principal es el examen crítico de la alienación en el trabajo, característica de la producción capitalista. Esta alienación consiste en despojar al trabajo de su esencia, transformándolo en una actividad extraña al ser del trabajador, que solo busca satisfacer sus necesidades materiales.

Ideas Clave sobre la Alienación Laboral

  • La alienación del trabajo transforma la actividad laboral en algo
... Continuar leyendo "Marx y la Alienación Laboral: Fundamentos de su Crítica al Capitalismo" »

Contexto Filosófico de Karl Marx: Pensamiento, Influencias y Transformación Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Contexto Filosófico de Karl Marx: Pensamiento y Transformación Social

Karl Marx fue un filósofo alemán de origen judío, figura central del siglo XIX. Para comprender a fondo su filosofía, es imprescindible situarse en la compleja coyuntura económica y política de su época. El vertiginoso desarrollo industrial dio origen al capitalismo, un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción, y con él emergió el proletariado como una nueva y potente fuerza económica y política.

En la sociedad capitalista, Marx observó una profunda situación de injusticia y explotación hacia la clase obrera, que vivía en condiciones extremas. El objetivo primordial de la filosofía marxista es, precisamente, transformar la sociedad.

... Continuar leyendo "Contexto Filosófico de Karl Marx: Pensamiento, Influencias y Transformación Social" »

Sistemas Éticos Modernos y Desarrollo del Juicio Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistemas Éticos Modernos

Positivismo

Se acerca a la verdad pero no es absoluta porque sale del SH, y es imperfecto.

Relativismo

Cada quien tiene su verdad y ninguna prevalece.

Ética Material Substancial

  • Moral: seguir valores que se consideran buenos.
  • Hacen referencia a un contenido determinado.
  • La verdad viene de Dios.
  • Los dilemas se resuelven con bondad.
  • La norma moral está fuera de la conciencia del SH.

Ética Formal

  • Moral: subjetividad libre.
  • Lo que importa no es el contenido sino el cómo.
  • Se piensa con la razón y no con ECSH.
  • Se resuelven con justicia.
  • La norma moral está sujeta a la conciencia del SH.

Formalismo

Lo que cuenta es la intención y no el tipo de acción.

Ley Imperativo Categórico

Obra de tal forma que tus actos puedan ser tomados como... Continuar leyendo "Sistemas Éticos Modernos y Desarrollo del Juicio Moral" »