Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales: Pluralismo Moral, Democracia y Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Pluralismo Moral

Existen varias opciones sobre lo bueno, lo justo y lo conveniente, y las opciones morales de cada uno valen tanto como las de cualquier otro, pero con el diálogo y nuestra participación podemos enriquecer nuestra manera de ver y evaluar las cosas. La vida democrática y la moral ciudadana precisan responsabilidad y compromiso de lo pactado. No nos es lícito delegar toda nuestra responsabilidad en los gobiernos, en los políticos, en los profesores, en nuestros padres... sino que nos es exigible la solidaridad ciudadana. Ej: Hay que implicarse en los problemas de tus amigos, de tu ciudad, de tu barrio, de tu país, etc.

Democracia como Mercado

Consiste en una especie de lucha entre ciertos grupos de élite rivales que se disputan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Pluralismo Moral, Democracia y Valores" »

Cualidades Primarias y Secundarias: La Duda Cartesiana y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Cualidades Primarias y Secundarias según Descartes

Las cosas no son totalmente tal y como se nos muestran a los sentidos: algunos rasgos que percibimos en ellas les pertenecen realmente y otros no, ya que son solamente las sensaciones provocadas en nuestros sentidos por ciertas disposiciones de las cosas físicas mismas. Las cualidades primarias u objetivas son la extensión (en longitud, anchura y profundidad) y las que dependen de ellas como el tamaño y la figura. A estas añade también el movimiento. Son precisamente las cualidades de las que cabe un conocimiento “claro y distinto”, que, en este caso, quiere decir conocimiento que se pueda expresar en términos matemáticos. Por su parte, las cualidades secundarias son aquellas que... Continuar leyendo "Cualidades Primarias y Secundarias: La Duda Cartesiana y el Conocimiento" »

El Contrato Social y los Derechos Naturales: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Lo Circunstante: El Derecho como Integridad de Sentido

Lo Circunstante Jurídico, Social y Temporal

“Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas” (Art. 3 CC).

Consiste en interpretar las palabras respetándolas tanto a ellas como al contexto, pues las realidades son determinantes.

En un estado de derecho, la constitución está siempre por encima de las leyes. La constitución depende de la sociedad (de su soberano, en nuestro caso, el pueblo), pero a la vez la sociedad es constituida por la constitución. En regímenes... Continuar leyendo "El Contrato Social y los Derechos Naturales: Una Perspectiva Filosófica" »

Etika eta Balio Moralak: Oinarriak, Eztabaidak eta Aplikazioak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,48 KB

Balio motak

Gure bizitzan gauza asko daude aintzat hartzekoak eta baliotsuak begitantzen zaizkigunak. Hori dela eta, mota askotako balioak bereizten dira:

  • Balio instrumentalak (utilitarioak)
  • Balio bitalak
  • Balio zientifikoak
  • Balio estetikoak
  • Balio erlijiosoak

Balio etikoak

Balio etikoak gainerako guztietatik argi bereizten direnak dira. Hori zergatik gertatzen den ulertzeko, komeni da zenbait balio etiko zehatz kontuan hartzea, hala nola: zintzotasuna, ondasuna, adorea, zuhurtasuna, eskuzabaltasuna eta justizia. Giza portaera deskribatzeko eta ebaluatzeko erabiltzen ditugunean, orduantxe dute zentzu erabatekoa balio etikoek. Baldintzagabeak, unibertsalak eta beharrezkoak: horrelaxe interpretatzen ditugu gizakiok balio etikoak.

Zertaz dihardu Etikak?

Etika... Continuar leyendo "Etika eta Balio Moralak: Oinarriak, Eztabaidak eta Aplikazioak" »

Paralelismos Filosóficos: De Platón a Marx, un Viaje por la Transformación Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Paralelismos Filosóficos: De Platón a Marx

1. Platón y Marx: Aunque existen diferencias metafísicas evidentes (Platón idealista y Marx materialista), ambos comparten el intento de llevar sus ideas políticas a la práctica. Platón busca aplicar las ideas de La República, mientras que Marx funda la Primera Internacional. En ambos casos, se comparte la idea de que los filósofos no solo deben interpretar el mundo, sino también transformarlo.

2. Aristóteles y Marx

A diferencia del ideal aristotélico de felicidad, Marx afirma en la tesis 11 de Feuerbach que los filósofos se han limitado a interpretar el mundo, pero que es necesario cambiarlo.

3. Kant y Marx

La filosofía de la historia en Kant se caracteriza por la astucia de la razón. Por... Continuar leyendo "Paralelismos Filosóficos: De Platón a Marx, un Viaje por la Transformación Social" »

El Proceso de la Investigación Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Conocimiento Científico: Un Proceso Dinámico

Exigencias del Saber Científico

El saber científico presenta una gran cantidad de exigencias para que su conocimiento sea considerado válido. Los científicos e investigadores se enfrentan constantemente al desafío de reconstruir el conocimiento científico ante la aparición de nuevos datos (anomalías) que deben ser integrados en el conocimiento científico anterior.

Anomalías y Cambio de Paradigmas

Cuando la ocurrencia de ciertos hechos o fenómenos descritos mediante una teoría no tiene lugar como la teoría lo predice, entonces se dice que esos hechos, esos datos, constituyen una anomalía para la teoría. Un ejemplo clásico es el sistema solar: en la antigüedad se creía que el centro... Continuar leyendo "El Proceso de la Investigación Científica" »

El Método Científico: Fases, Fundamentos Filosóficos y Límites Éticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Método Científico: Proceso, Fundamentos y Limitaciones

El método científico es un conjunto de pasos fijados de antemano con el fin de poder alcanzar conocimientos válidos usando instrumentos confiables. Aunque presenta diversas definiciones debido a la complejidad de lograr una conceptualización exacta, sus fases fundamentales son reconocibles.

Fases del Método Científico

Generalmente, se identifican las siguientes etapas:

  1. Observación: Identificar o hallar un problema o fenómeno a estudiar.
  2. Formulación de Hipótesis: Elaborar una explicación provisional basada en los datos observados en la primera fase.
  3. Deducción y Experimentación: Deducir consecuencias o predicciones de la hipótesis y someterlas a prueba para determinar su veracidad.
... Continuar leyendo "El Método Científico: Fases, Fundamentos Filosóficos y Límites Éticos" »

Gizakiaren Ikuspegi Filosofikoa: Gorputzaren eta Arimaren Azterketa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Gizakiari Buruzko Ikuspegi Filosofikoa

Gorputzari Buruzko Hausnarketa Filosofikoaren Historian Zehar

Mendeetan zehar, asko aldatu da gizakia ulertzeko modua; izan ere, ingurune fisikoa eta une historikoa aldatu diren heinean, pentsalarien bizimodua eta pentsaera ere aldatu dira, baita haien teoria antropologikoak ere. Filosofiaren aldi luze bat igaro zen Platonen eta Tomas Akinokoaren artean, eta tarte horretan, gizakia bitarteko izaki bat zela pentsatzen zuten, bi errealitatetan banatuta eta haiez osatuta zegoela:

  • Arimaren jainkozko hatsa: Inmateriala eta hilezkorra da. Arima eta gorputza kontrako elementutzat hartzen zituzten, Aristotelesek eta filosofia helenistikoek izan ezik.
  • Materiazko gorputzaren zama astuna: Gorputza arimaren mende dago,
... Continuar leyendo "Gizakiaren Ikuspegi Filosofikoa: Gorputzaren eta Arimaren Azterketa" »

Como define lagache la conducta

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

ELEMENTOS : ello (parte activa del inconsciente, instintivo y salvaje desde el nacimiento, busca satisfacción)    yo(parte consciente satisface al ello de manera sabia)     súper yo ( es lo moral de la sociedad q nos enseñan desde pequeños su función es persuasiva al yo, reglas de lo q esta bien y esta mal

CONDUCTISTAS: defendieron que la personalidad es un conjunto de hábitos aprendidos en la vida este aprendizaje se produce cuando una determinada conducta está favorecida mediante un premio o un castigo el comportamiento depende del contacto y relación con el entorno
PIRÁMIDE: (deficitarias si no se satisfacen vacío y si las obtienes estas mejor) necesidades filosóficas / seguridad / pertenencia y afecto (de crecimiento no t falta
... Continuar leyendo "Como define lagache la conducta" »

Meditacions de Descartes: Dubte Metòdic i Certesa de l'Existència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Primera Meditació

En aquesta primera meditació, Descartes explica la necessitat de dubtar de tot allò que ens envolta, ja siguin idees materials o immaterials, és a dir, dubtar de tot allò que pensem que sabem. Això és el dubte metòdic. El filòsof planteja el dubte principal i el seu desenvolupament. En la meditació ens dóna a entendre que afirmar o negar qualsevol veritat sense estudiar-la seria inútil, perquè es dubtaria d’ella. Però, contra el que ell creia, es va adonar de que tot el coneixement que havia adquirit durant la seva vida havia sigut gràcies als sentits. Llavors es va plantejar la qüestió següent: puc fiar-me dels sentits? Però per molt coneixement que els sentits li hagin permès adquirir, la seva decisió... Continuar leyendo "Meditacions de Descartes: Dubte Metòdic i Certesa de l'Existència" »