Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Realidad Radical de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Raciovitalismo: La Filosofía de Ortega y Gasset

Se denomina Raciovitalismo a la doctrina orteguiana de la razón vital. Según esta doctrina, la vida y la razón no se excluyen ni constituyen dos componentes independientes del ser humano, sino que la propia vida exige la razón.

Ortega emprenderá la búsqueda de una teoría del conocimiento acorde con su modo de entender la vida, lo que culmina en la formulación del raciovitalismo.

Es una síntesis del vitalismo (con influencias de pensadores como Nietzsche) y el racionalismo (con raíces en Descartes). En su obra "El tema de nuestro tiempo", Ortega expone la necesidad de convertir la razón pura en razón vital, defendiendo la necesidad de superar los límites marcados por el realismo y el... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Realidad Radical de la Vida" »

Lógica: Estructura del Pensamiento, Formación de Conceptos y Juicios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Lógica: La Ciencia del Razonamiento

La lógica es la ciencia que estudia las estructuras del pensamiento. El objeto de estudio de la lógica es la forma del pensamiento, dejando de lado su contenido. Se puede definir como la ciencia que estudia los principios y métodos para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.

Estructura del Pensamiento

El razonamiento posee distintas estructuras: concepto, juicio y razonamiento.

Concepto

Conocimiento para Aristóteles y Formación del Concepto

Para Aristóteles, el conocimiento siempre es de la esencia, de la forma, pero parte de los sentidos. Compara al hombre al nacer con una tabla rasa, lo que significa que el conocimiento se construye a través de la experiencia. Para llegar a la esencia de... Continuar leyendo "Lógica: Estructura del Pensamiento, Formación de Conceptos y Juicios" »

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Descartes

El racionalismo afirma que la herramienta más válida para el conocimiento verdadero es el uso de la razón. En nuestra mente se encuentran ideas. Conocemos ideas, no cosas. El racionalismo afirma la existencia de ideas innatas en la mente. La causa del conocimiento, según Descartes, no puede ser directamente la razón, pero sí su uso y su intervención. Por ello, para no equivocarse habrá que buscar un método axiomático e invariable como las matemáticas. En nuestra mente, existen ideas innatas que emanan de la razón, como la capacidad de analizar, elaborar hipótesis, etc. La razón es universal. Descartes afirma que el saber es como un edificio el cual ha de ser derribado y reconstruido con el nuevo método, desde sus cimientos.... Continuar leyendo "Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y Ética" »

La Ciència: Orígens, Característiques i Classificació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Especificitat del Saber Científic

La ciència es diferencia d'altres formes de coneixement perquè pretén ser una explicació sistemàtica de tot allò que existeix pel mètode que fa servir per aconseguir-ho.

Els Orígens de la Ciència

La ciència va sorgir quan l'ésser humà va assolir la convicció que els fenòmens naturals es podien integrar en un sistema ordenat i coherent. La ciència i la filosofia van sorgir d'una actitud crítica i indagadora davant de la realitat i, en un principi, eren disciplines indistingibles. La ciència es va independitzar de la filosofia i va començar a desenvolupar els mètodes propis al llarg d'un període que es coneix com a Revolució Científica. Els seus protagonistes són Kepler, Copèrnic, Galileu,
... Continuar leyendo "La Ciència: Orígens, Característiques i Classificació" »

Filosofía Moderna: Del Cogito a la Dialéctica de Hegel y el Materialismo de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: El Primer Principio

El cogito constituye el primer principio de la filosofía desde el punto de vista gnoseológico y metodológico, en la medida en que representa el primer conocimiento seguro, el fundamento de cualquier otra verdad y el punto de partida para construir todo el edificio de la filosofía y del saber en general. Es también primero desde el punto de vista ontológico, porque nos pone en presencia del primer ente indudablemente existente.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Vida y Legado Filosófico

Contexto Histórico y Biografía

La vida de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) se desenvolvió a través de la época de la Revolución Francesa, el ascenso y caída de Napoleón, y la posterior... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Del Cogito a la Dialéctica de Hegel y el Materialismo de Marx" »

Cerebración y Evolución: Implicaciones Filosóficas y Prejuicios Antropocéntricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso de Cerebración: Estructura y Funciones del Cerebro

El desarrollo del cerebro, especialmente de la corteza cerebral, es una de las características ligadas a la evolución del género Homo. Sin esta característica no se hubiera desarrollado el lenguaje y la razón. Actualmente, los científicos diferencian tres subsistemas cerebrales:

  • El cerebro reptiliano.
  • El sistema límbico o paleocórtex.
  • La corteza cerebral o neocórtex.

Cerebro Reptiliano

El cerebro reptiliano es el más primitivo desde el punto de vista evolutivo. Se encarga de regular las funciones vitales básicas, los instintos y el comportamiento rutinario.

Sistema Límbico

El sistema límbico o paleocórtex va más allá del comportamiento programado por los instintos. Se trata... Continuar leyendo "Cerebración y Evolución: Implicaciones Filosóficas y Prejuicios Antropocéntricos" »

Plató i Nietzsche: Genealogia Moral, Ànima i Política Justa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

La Genealogia Moral: Plató vs. Nietzsche

Plató és un filòsof idealista i racionalista, alumne de Sòcrates; en canvi, Nietzsche és un filòsof vitalista.

L'Antropologia Platònica: Cos i Ànima

Plató ens diu que l’ésser humà està compost de cos i ànima. L’ànima pertany al món de les idees (intel·ligible) i posseeix una naturalesa divina (és immortal i divina). En canvi, el cos pertany al món sensible i és mortal i terrenal.

La Tripartició de l'Ànima Segons Plató

L’ànima està tripartida en tres tendències:

  • La part racional: la raó i el coneixement.
  • La part irascible: la vehemència i el coratge.
  • La part concupiscible: els desitjos corporals.

Plató ens dirà que l’individu just serà aquell que sigui capaç d’aconseguir... Continuar leyendo "Plató i Nietzsche: Genealogia Moral, Ànima i Política Justa" »

Problemas Metafísicos: Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Problemas Metafísicos

Metafísica: Ciencia que estudia el ser en cuanto ser

Intenta dar respuesta a todos los problemas relativos de la naturaleza, ya sea origen o el fin de las cosas

Platón (Atenas, 429-374 a.c)

Dicípulo de Sócrates. Fundó la academia en la que se formaron sus primeros discípulos, (Aristóteles). Además fue el primer filósofo que organizó su pensamiento en un Sistema filosófico (teoría de las ideas)

Según Platón el alma de cada hombre es eterna, asegura que cada cual vivió antes de que se uniera con el cuerpo en el mundo de las Ideas, por eso afirma que saber es sólo recordar aquello que se ha reconocido en toda su pureza antes de nacer.

  1. Mundo Sensible: el de, las cosas materiales, este mundo es sólo una participación
... Continuar leyendo "Problemas Metafísicos: Platón y Aristóteles" »

Vocabulari Filosòfic de Descartes: Conceptes Clau i Definició

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Escepticisme

Moviment filosòfic que consisteix a pensar que, en cas que existeixi una veritat, el coneixement d'aquesta no és possible.

Raó

Facultat humana i font del coneixement (de les natures simples).

Intuïció

Llum natural per mitjà de la qual captem de manera immediata i sense possibilitat de dubte les idees simples, absolutament veritables i evidents per si mateixes.

Deducció

Tota inferència necessària a partir d'altres fets que són coneguts amb certesa.

Natures Simples

Són les idees innates, el material bàsic del coneixement captat per la raó.

Mètode

Regles certes i fàcils mitjançant les quals mai es prendrà res fals per veritable, i s'arribarà al coneixement veritable.

Regla de l'Evidència

No acceptarem com a veritable... Continuar leyendo "Vocabulari Filosòfic de Descartes: Conceptes Clau i Definició" »

Legitimidad del Poder y Ciencia Política: Boétie, Weber y Maquiavelo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Legitimidad del Estado: Boétie y Weber

El libro Discurso de la servidumbre voluntaria, escrito por Boétie, formula una pregunta clave: ¿por qué los miembros de una sociedad obedecen a quien gobierna?

Esta pregunta está relacionada con el concepto de legitimación: los ciudadanos obedecen al Estado cuando lo consideran legítimo.

El problema es que hay diferentes formas de legitimación, algunas sin valor alguno.

La democracia tiene una legitimación racional, ya que es el acuerdo implícito entre los ciudadanos.

A veces los ciudadanos obedecen por miedo al castigo. En otros casos, obedecen porque piensan que es su deber.

Tener autoridad es tener derecho a mandar. Una persona tiene autoridad cuando las demás reconocen el derecho a mandarles.... Continuar leyendo "Legitimidad del Poder y Ciencia Política: Boétie, Weber y Maquiavelo" »