Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Epicur: Filosofia de la felicitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

EPICUR

Filo nmes té sentit si contribueix a aconseguir felicitat, i la felicitat nmes es pot aconseguir x mitja de filo.

Fonaments experiència:

Plaer (bé suprem, felicitat/¿): indica allò que convé al nostre organisme, inclinació natural a buscar-lo. Dolor (mal suprem, infelicitat): indica allò que perjudica al nostre organisme, inclinació natural a evitar-lo. X demostrat que és una inclinació natural buscar gent que no està condicionada per la societat, la natura o els animals.

No tot el que és agradable i desagradable va lligat, Epicur diu que hem de fer un càlcul de dolor i de plaer que ens aporta la decisió. Tot el que deia Plató (bona persona...) s'ha de posar en el balanç. SAVIESA: coneixement que ens permet gaudir d'una... Continuar leyendo "Epicur: Filosofia de la felicitat" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. La Vía del Movimiento

Este fragmento trata sobre el concepto del movimiento y la necesidad de un primer motor. La primera premisa establecida es que en el mundo hay movimiento, y todo lo que se mueve es movido por otro. Se argumenta que para que algo en potencia se mueva a acto, debe ser movido por algo que ya esté en acto. Se ilustra este punto con el ejemplo del fuego que hace que la madera pase de estar en potencia de ser caliente a estar en acto de ser caliente.

Además, se explica que algo no puede estar simultáneamente en potencia y en acto respecto a la misma cualidad, pero sí respecto a diferentes cualidades. Se sostiene que todo lo que se mueve necesita ser movido por otro, lo que conduce a la necesidad de un primer motor que... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios" »

Explorando la Naturaleza Humana: Razón, Identidad y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es el hombre?

Es la formulación más clásica.
Kant afirma que consideramos la realidad humana como algo universal y constante, como el elemento común a todos los individuos.
El hombre es un ser en medio de otros seres y queremos descubrir la esencia, idea, concepto o naturaleza del ser humano.

¿Quiénes somos nosotros?

Preguntamos por la identidad de los seres humanos, por lo que somos como individuos singulares y diferentes a los demás.
Vivimos en un determinado momento histórico y podemos tener experiencias muy diversas dependiendo de las características que nos afectan.

Ser racional. Aristóteles

El ser humano es el único poseedor de logos, la razón y el lenguaje.
El logos le hace superior a cualquier animal:
  • Logos, lenguaje: Nos permite
... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana: Razón, Identidad y Sociedad" »

Ciencia Moderna: Comprensión Racional de la Realidad y Nueva Visión de la Naturaleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

III. La forma racional moderna de comprensión de la realidad: La ciencia

1. La ciencia moderna y la nueva visión de la naturaleza

A) La ciencia moderna, frente al mito y la filosofía antigua y medieval, establece un mundo de leyes impersonales que rige el ámbito de la naturaleza y un mundo de leyes personales que rige el ámbito humano.

B) Frente al mito, rompe con la superstición animalista de una naturaleza personalizada y animada, iniciando un proceso de desencadenamiento de la naturaleza que culminará con la teoría de la evolución de las especies de Darwin en el siglo XIX.

C) Frente a la filosofía antigua y medieval cristiana, la ciencia rompe con una visión del cosmos entendido como encarnación de las Ideas, que manifiesta un orden... Continuar leyendo "Ciencia Moderna: Comprensión Racional de la Realidad y Nueva Visión de la Naturaleza" »

Fundamentos de la Ciencia: Conceptos Clave y Método Científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

En el estudio de la naturaleza y el universo, es esencial comprender una serie de definiciones y procesos clave que rigen el conocimiento científico.

Definiciones Básicas

  • Ciencia: Es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenido mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.
  • Física: Es la ciencia que estudia aquellos cambios en la materia que no producen una alteración en su naturaleza.
  • Química: Es la ciencia que estudia aquellos cambios en la materia que producen una alteración en la naturaleza de la misma, generando sustancias nuevas.

El Método Científico

El Método Científico es la forma de trabajar y pensar para conocer el mundo natural, es decir, las propiedades físicas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia: Conceptos Clave y Método Científico" »

Epistemologia: La Natura del Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,37 KB

Definició

L'epistemologia té com a objecte d'estudi la naturalesa del coneixement. Algunes de les qüestions centrals que aborda són:

  • Fonts del coneixement: Quins són els orígens del coneixement?
  • Naturalesa del coneixement: Què és el coneixement?
  • Aparença vs. realitat: És vàlid el nostre coneixement?
  • Demostració i verificació: Com podem demostrar la veracitat del coneixement?

Corrents Epistemològiques

Empirisme

Els empiristes afirmen que tot el coneixement deriva, en darrer terme, de l'experiència sensible. Per tant, el nostre coneixement queda limitat a allò que podem experimentar.

Racionalisme

Els racionalistes sostenen que, a través de la raó humana, podem descobrir els principis bàsics de l'univers.

Idealisme

L'idealisme subratlla... Continuar leyendo "Epistemologia: La Natura del Coneixement" »

Filosofía: Orígenes, definición y características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Filosofía

ETIMOLOGÍA: Proviene de voz griega

Philos: Amor, Sentimiento

Sophia: Sabiduría, Sabio

Orígenes de la Filosofía

A) Personal

Platón

Aristóteles (asombro)

¿Por qué?

B) Contextual: Nace en Grecia (Asia Menor) en el siglo VI

Aristóteles: Menciona a los 7 sabios de la Grecia antigua

Primer Filósofo es Tales de Mileto

Pitágoras se considera como filósofo

Definición de Filosofía

No existe una definición determinada, se define de acuerdo al contexto

Aristóteles: Es la ciencia de la ciencia

Santo Tomás de Aquino: Es la ciencia de la tecnología

Karl Marx: Es un conjunto de ideas sistema

Actualidad: Es una ciencia problemática cuestionadora que busca la raíz de todo conocimiento

¿Por qué? Las demás ciencias no pueden responder

Características

... Continuar leyendo "Filosofía: Orígenes, definición y características" »

Descartes: Realitat, Món i Existència de Déu

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Demostració de la Realitat i el Món

Descartes diu al respecte:

Aquestes idees que jo tenc a la ment, que tenen lloc sense jo fer cap esforç, d'on venen? Hi ha dues possibilitats:

  1. Que nosaltres mateixos cream aquestes idees, però la rebutja perquè moltes vegades se'ns presenten idees en contra de la nostra voluntat. Per exemple, jo ara desitjaria no estar en aquesta classe, però, així i tot, se'ns imposa la veu del mestre. Així que queda descartada la possibilitat que sigui jo el creador d'aquestes idees.
  2. Així que pot ser si Déu d'alguna manera s'apodera de la meva ment i em fa pensar aquestes idees al meu cap. Però no és possible perquè nosaltres tenim un amic, que trobam que és un bon amic, nosaltres no entendríem que ell ens estigués
... Continuar leyendo "Descartes: Realitat, Món i Existència de Déu" »

La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Immanuel Kant: Un Gigante de la Filosofía

Vida y Obra

Emmanuel Kant nació en Königsberg (Alemania) en 1724. Fue un idealista trascendental del siglo XVIII que estudió filosofía, matemáticas y teología. Recibió influencias racionalistas hasta que leyó a Hume, quien le hizo abandonar los esquemas del dogmatismo racionalista.

En la actividad de Kant se pueden establecer dos períodos:

  • Un período pre-crítico: en el que escribe bajo la influencia de Wolff.
  • Un período crítico que corresponde a la madurez de su propio sistema filosófico.

Kant elaboró un sistema que sintetiza las aportaciones del racionalismo y del empirismo, y además supuso la culminación de la Ilustración alemana, asentando las bases del idealismo alemán.

Entre sus obras... Continuar leyendo "La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón y el Conocimiento" »

Hume: Metafísica, Ética y Crítica a la Religión y la Causalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Metafísica según Hume

Hume considera que la metafísica no es un saber legítimo, ya que la considera imposible. Argumenta que no se ocupa ni de relaciones de ideas ni de cuestiones de hecho. Distingue dos tipos de proposiciones:

  • Analíticas: El predicado está incluido en la noción del sujeto. El predicado no amplía el conocimiento sobre el sujeto.
  • Sintéticas: El predicado no está incluido en la noción del sujeto, por lo que sí amplía el conocimiento.

Crítica a la idea de Causa

Hume critica la idea de causa y afirma que el problema de la ciencia es, en realidad, el problema de la predicción. Las predicciones se realizan a través de razonamientos inductivos. La ciencia se basa en la creencia de que el futuro se comportará de manera... Continuar leyendo "Hume: Metafísica, Ética y Crítica a la Religión y la Causalidad" »