Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Doctrina Social de la Iglesia: Propiedad Privada, Justicia y Castidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Doctrina Social de la Iglesia: Propiedad, Justicia y Castidad

Principios de la Doctrina Moral Católica sobre la Sexualidad

A. Valor positivo de la sexualidad: La sexualidad humana es creación de Dios y, por lo tanto, algo bueno. El matrimonio constituye un reflejo del amor de Dios hacia el hombre.

B. Orientación por la razón y la voluntad: La sexualidad debe estar orientada por la razón y sometida a la voluntad.

C. La sexualidad y la procreación: La sexualidad tiende a la procreación. El uso lícito de la sexualidad se enmarca en el matrimonio, ámbito de la donación mutua entre los esposos y abierto a la vida.

Pecados contra la Castidad

  • Adulterio y contracepción
  • Relaciones prematrimoniales
  • Homosexualidad
  • Masturbación
  • Pensamientos y deseos
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Propiedad Privada, Justicia y Castidad" »

La teoria de l'educació en la filosofia platònica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

INTRODUCCIÓ

En aquest apartat se'ns planteja l'educació platònica però què és l'educació? És el necessari per a accedir al vertader coneixement, no obstant això què podem conéixer? Com distingim el conegut de l'imaginat, és a dir, el real del fictici?

DESENVOLUPAMENT

Segons Plató l'educació és el procés que permet que l'home prenga consciència de l'existència d'una altra realitat. Bé, segons aquest filòsof es coneix el que és real, l'immutable, no el que no esdevé i no ocupa espai, i sobretot la idea màxima, la del Bé i la relació que presenta entre les altres idees que al cap i a l'últim són models d'aquesta.

CONSEQÜENTMENT

Arribem a conéixer les idees, això és obvi, però la qüestió és com s'ha d'educar per a... Continuar leyendo "La teoria de l'educació en la filosofia platònica" »

Tecnociencia: La Búsqueda de la Verdad en la Ciencia y la Técnica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tecnociencia

La tecnociencia surge de la unión entre la ciencia, que se centra en el ámbito teórico y la búsqueda del conocimiento puro, y la técnica, que se enfoca en el ámbito práctico y la aplicación de la ciencia. Mientras que la ciencia se interesa por la verdad, la técnica se ve como una aplicación del conocimiento científico.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se clasifican en:

  • Formales: No se ocupan de los hechos del mundo, sino de las relaciones entre símbolos y números. No tienen contenido empírico y se basan en la coherencia interna del sistema (matemáticas, lógica).
  • Empíricas: Se ocupan de la realidad y los hechos que ocurren en el mundo. Tienen contenido empírico y surgen de la observación y la experiencia.
... Continuar leyendo "Tecnociencia: La Búsqueda de la Verdad en la Ciencia y la Técnica" »

Poder, Autoridad y Prestigio: Diferencias Clave en Filosofía Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Poder

El poder se define como la capacidad de un individuo o grupo para imponer coactivamente su voluntad sobre otros. Implica la habilidad de doblegar y determinar imperativamente el actuar de seres libres. Es una fuerza externa y otorgada, usualmente por delegación del pueblo. Incluso en sistemas hereditarios, se argumenta que la permanencia en el poder depende, en última instancia, de la delegación popular. El poder público, por lo tanto, se considera un depósito, y toda legitimidad se reduce al consentimiento de los gobernados.

El poder puede ser impersonal y residir en una institución. Es intrínsecamente coercitivo y, en su ejercicio, requiere el uso de la violencia, ya sea física o simbólica. Su objeto es la libertad humana, y... Continuar leyendo "Poder, Autoridad y Prestigio: Diferencias Clave en Filosofía Política" »

Existencia de Dios y Creación según Santo Tomás

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Existencia de Dios según Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino argumenta la existencia de Dios a través de diversas vías:

Vías para Demostrar la Existencia de Dios

  • Vía del ser supremo: Todas las personas son capaces de calificar acciones como mejores o peores, en tanto que existe un bien supremo con respecto al cual se puede juzgar todo lo demás. Ese bien supremo es Dios.
  • Vía del gobierno del mundo: En el mundo, todo lo que acontece tiende a un fin. Dado que los objetos naturales irracionales tienden a un fin, ese fin ha tenido que ser impreso por una mente superior divina.

El Conocimiento de la Esencia de Dios

Con respecto a la esencia de Dios, Santo Tomás sostiene que solo podemos alcanzar un conocimiento analógico, basado en la semejanza... Continuar leyendo "Existencia de Dios y Creación según Santo Tomás" »

Moral y Ética: Teorías, Criterios y Ejemplos Históricos de Aplicación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Moral y Ética: Definiciones y Diferencias

La moral es el sistema de normas que regula la convivencia en una sociedad. Existen tantas morales como culturas. La ética, por otro lado, es la rama de la filosofía que reflexiona sobre estas cuestiones e intenta elaborar racionalmente una moral universal, válida para todas las culturas. La ética busca explicaciones racionales para argumentar qué se considera moralmente bueno, aspirando a una moral universal. Las respuestas a estas preguntas se denominan teorías o sistemas éticos. Estos sistemas ofrecen argumentos racionales, no meros deseos subjetivos, sobre lo que puede ser mejor para el ser humano. A partir de estos argumentos, podemos intentar descubrir los más universalizables.

Clasificación

... Continuar leyendo "Moral y Ética: Teorías, Criterios y Ejemplos Históricos de Aplicación" »

Explorando la Metafísica: Conceptos, Corrientes y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción a la Metafísica

Definición de Metafísica

¿Qué es la metafísica? Es una ciencia más allá de esta realidad material o natural. Busca saber de la realidad en un sentido más amplio y profundo.

El Concepto de Realidad

La realidad es todo lo que existe o es y tiene dos concepciones básicas:

  • Sentido restrictivo: Es todo aquello que nos rodea y nos da experiencias.
  • Sentido amplio: Se considera que también tienen existencia realidades subjetivas, productos culturales, realidades inmateriales o espirituales.

Interpretaciones de esta distinción:

  • Realidad espiritual
  • Realidad física
  • Ciencia
  • Metafísica

El Estudio del Ser

El estudio del ser se aborda desde dos usos principales:

Uso Predicativo (Ser como Accidente)

Atribuimos a una realidad determinadas... Continuar leyendo "Explorando la Metafísica: Conceptos, Corrientes y Evolución Histórica" »

El Antiguo Régimen y el Siglo de las Luces: Transformaciones Históricas

Enviado por TeodosioLavadora y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Cambio de Paradigma

¿Qué fue el Antiguo Régimen?

La expresión Antiguo Régimen fue acuñada por los revolucionarios franceses para referirse al sistema político, social y económico que precedió a la Revolución Francesa. Sus características definitorias incluían:

  • Un sistema político absolutista, predominante en la mayoría de las naciones europeas.
  • Una economía fundamentalmente agraria.
  • Una sociedad estamental, marcada por la división en grupos sociales con privilegios definidos, donde la nobleza y el clero ostentaban el poder.
  • Una considerable influencia de la religión en todos los aspectos de la vida: la moral, la cultura, la educación y el arte.

Posteriormente, la historiografía adoptó este... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen y el Siglo de las Luces: Transformaciones Históricas" »

El contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Teorías clásicas del contractualismo

Hobbes: el modelo absolutista

Hobbes (1588-1679) tiene una concepción pesimista, egoísta e individualista del ser humano. En su opinión, en el estado de naturaleza cada uno busca su propia conservación y su beneficio, lo que conduce a la desconfianza y a la competición entre los seres humanos. Esto da lugar a un estado permanente de guerra de todos contra todos. No existiendo moralidad, el único límite para la satisfacción de nuestros deseos es la oposición que podemos encontrar en los demás. En el estado natural, el individuo, para mantener su seguridad, depende de su propia fuerza e ingenio. Una de las causas que mueven a los seres humanos a unirse es la inseguridad y el miedo que se tiene a... Continuar leyendo "El contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau" »

Egia irizpideak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,34 KB

Zer da egia?Gizarte batzuetan, irizten diote egiak autoritate-irizpidean duela oinarria.Halaber, egiazkotzat hartzen dituzte tradizioz iraun duten sinesmenak, urteetan zehar belaunaldiz belaunaldi transmititu direnak. Egiaren interpretazio tradizional horrek ez du biderik ematen kritikarako edo azterketa arrazionalerako.Filosofiak,aldiz, arrazoia erabiltzea du ezaugarri, eta egiara hurbiltzeko beste modu batzuk bilatu ditu.´egia` deritzoguna adierazteko grezieraz erabiltzen zen terminoa aletheia zen, horren esanahia estalgabetzea da.Egia lotuta dago, halaber, latineko veritas hitzarekin, zehatza edo osoa, alegia.Elkarre.Edo egoki. Irizp.: Egiazko dena eta faltsua dena bareizte aldera, egia zer den aztertzeko moduren bat aplikatu behar dugu.
... Continuar leyendo "Egia irizpideak" »