Positivismo: Fenomenalismo, Nominalismo, Neutralidad Valorativa y Método Científico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
El Cuerpo Medieval como Espectáculo
El cuerpo medieval era visto por los espectadores como un espectáculo porque el conocimiento estaba regido por la Iglesia. No se veía de manera racional, no lo analizaban ni lo dividían como un texto, sino como una totalidad a la que se le estaba atribuyendo justicia pública.
Características del Positivismo
1. Fenomenalismo
Para los positivistas, sólo son válidos los fenómenos observables. Todas las causas últimas, es decir, todo aquello que se complica para ser explicado, como por ejemplo el alma y Dios, son eliminadas. Eliminan la esencia, se quedan solo con la apariencia.
2. Nominalismo
Dominar = dar nombre. A partir de la observación, se nombra a los fenómenos observables de la manera más precisa,... Continuar leyendo "Positivismo: Fenomenalismo, Nominalismo, Neutralidad Valorativa y Método Científico" »