Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desventajas del derecho positivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Lo mas importante dentro de un gobierno, para santo tomas, es la forma de gobernar. Esto lo explica diciendo que hay 3 tipos: la monarquia, la aristocracia y la democracia ; y que todos tienen su ventajas y desventajas: monaquia-asegura eficacia y rapidez de decisiones, pero, como la autoridad es ejercida por una sola persona, se puede convertir en una tirania. aristocracia-tiene ventaja en cuanto a la madurez y reflexion, pero al ser gobernada por un grupo de personas, tiende a convertirse en una oligarquia. democracia-tiene como ventaja que vela mejor por los intereses del pueblo, pero puede caer en demagogia. Por eso para el la mejor manera es un regimen politico mixto, donde el pueblo debe elegir un grupo gobernante, este grupo a su vez

... Continuar leyendo "Desventajas del derecho positivo" »

Virtudes de Sócrates

Enviado por victor sancho y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

  • El intelectualismo moral es que para hacer el bien hay que conocer que es el bien, y necesariamente haras el bien.
  • La mayéutica es ayudar al interlocutor a que encuentre las ideas que tiene en su interior.
  • La ironía es mostrar que "el que dice que sabe" no sabe, y "el que dice que no sabe" sabe.
  • El relativismo es que la verdad depende de cada persona, por tanto hay tantas verdades como personas.
  • El excepticismo es que no hay miedo de alcanzar la verdad.
  • Sócrates no estaba de acuerdo con el relativismo y el excepticismo de los sofistas porque el buscaba una verdad que compartiéramos todos.
  • El bien supremo es el bien que vale por si mismo, es decir, no es un medio para conseguir otro bien.
  • Para Aristóteles la felizidad del ser humano es el desarrollo
... Continuar leyendo "Virtudes de Sócrates" »

Libertad externa o de acción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Aproximación noción de libertad: Libertad como mínimo de dos maneras diferentes, suele hacerse la distinción entre libertad externa y libertad interna.
-Libertad externa: También llamada libertad de acción. Consiste en la ausencia de trabas externas que dificulten la acción, es decir se trata de poder hacer lo que queremos sin que nada ni nadie nos lo impidan.
-Libertad interna: Llamada libertad de elección o libre albedrio. Consiste en la capacidad o posibilidad de decicdir o querer esto o lo otro y esta decisión es indeterminada es decir no causada.
Estos dos tipos de libertad no son algo completamente distinto y ajeno. Entre ambas existe una estrecha y mutua relación.
La existencia de libertad: Los defensores de la libertad alegan
... Continuar leyendo "Libertad externa o de acción" »

Clasificación de la ética y la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

ETICA es la parte de la filosofia que reflexiona particularmente acerca del comportamiento humano y su correcion. FILOSOFIA es una reflexion racional acerca de todo lo que tiene que ver con el ser humano de una forma radical. UTILITARISMO corriente etica que asocia el valor moral con el mayor bienestar.hay dos clases de utilitarismo: individualista(mayor bienestar para uno mismo) y el colectivista(mayor bienestar para mayor numero de personas) se desarrolla en escuelas britanicas. RACIONALISMO corriente etica que establece que el valor moral se conoce mediante una reflexion racional frente a los sistemas emotivistas e irracionales. EUDEMONISMO sistema etico que asocia el valor moral al logro de la felicidad, entendida esta como un bienestar... Continuar leyendo "Clasificación de la ética y la moral" »

San anselmo y la ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

SAN ANSELMO: con san Anselmo comienza la etapa de la filosofía medieval llamada escolástica. La enseñanza se realizaba a través de 2 formas fundamentales: la lectio en la que el maestro comentaba textos de autores reconocidos y en e siglo 13 se agrega la disputario en la que dialogaban discípulos y maestros a favor o en contra de una determinada tesis. Su intención era la de pensar mediante categorías racionales los datos revelados, aclarar con la razón lo que ya se conoce a través de la fe. Esto muestra que lo problemas planteados por la revelación no son absurdos e impensables. La razón sirve para desentrañar las verdades de fe. Anselmo platea su prueba de la existencia de Dios. No solo habla de Dios los creyentes, sino también
... Continuar leyendo "San anselmo y la ética" »

"que da sentido a la vida" según epicuro

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Proyecto de la vida:con sentido y día a día.Maduración+clasificacion de lo que queremos ser:comportamientos,actitudes,valores-->solidez-->proyecto que da sentido a la vida.Tener una vida nueva:actuar con:-->justicia y convivencia respetuosa.Vida buena:actuar de acuerdo con los comportamientos,actitudes y valores que hemos adoptado gracias ala reflexión etica y la experiencia de la vida alo largo de nuestro proceso de maduración.Elegir entre todas las posibilidades que la vida nos presenta la mejor para realizar nustro proyecto fundamental de vida.Aristóteles:escribio los primero tratados sitematicos de etica,en los que expone akllo que explica el comportamiento moral de las personas. Su teoria etica defiende que el fin ultimo del ser humano... Continuar leyendo ""que da sentido a la vida" según epicuro" »

Explorando el Saber Filosófico: Orígenes, Naturaleza y Propósito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Saber Filosófico

Origen Histórico de la Filosofía: Mythos y Logos

La filosofía occidental nace en Grecia. Su nacimiento suele relacionarse con un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos que se conoce como el paso del **mito al logos**. **Mythos** se refiere a narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como dioses o poderes cósmicos personificados. La palabra **logos** se convertirá en instrumento de indagación de la verdad que trata de convencer razonando y fomentando la capacidad crítica. Los primeros pensadores adoptaron la actitud filosófica para descifrar los problemas que les planteaba el universo.

La **admiración** se produce ante... Continuar leyendo "Explorando el Saber Filosófico: Orígenes, Naturaleza y Propósito" »

Sentimientos agradables y desagradables

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

para que necesitamos vivir en sociedad: para sobrevivir, para comunicarse, para ampliar nuestras posibilidades.

que es la política:es el arte y la ciencia de organizar la convivencia social, pretende alcanzar el bien común mediante leyes y las instituciones: el parlamento, el sistema judicial, sistema educativo, las fuerzas de seguridad, la sanidad publica, la seguridad social.

definiciones: ciudadanopersona que tiene derechos y deberescomo miembro de un estado. ciudadanía→relación entre un ciudadano y su comunidada política, por la que goza de derechos y deberes. súbdito→es el que esta sometido al poder del que manda, sin poder hacer otra cosa que obedecer. utopia→es un plan o proyecto que parece irrealizabeleen el momento de... Continuar leyendo "Sentimientos agradables y desagradables" »

Relaciones entre la ciudad celestial y terrenal San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

“Donde no se dé la justicia que consiste..." - AGUSTÍN DE HIPONA

1. Con respecto al texto: sitúa al autor en su momento histórico, señala el tema o el problema del texto, indica las ideas principales, muestra las relaciones entre ellas y explícalas.


Agustín de Hipona pertenece a la filosofía medieval. Vivíó en el siglo IV, en plena decadencia del Imperio Romano y es el representante más destacado de la patrística. Intentó integrar la filosofía clásica, especialmente el platonismo, con el cristianismo.


El texto nos habla de que si no hay justicia basada en el cumplimiento de la ley de Dios es imposible que se dé una sociedad que busque el mismo fin o bien para todos y si no se da esta sociedad no puede haber política.


Las ideas... Continuar leyendo "Relaciones entre la ciudad celestial y terrenal San Agustín" »

SdfjksdmklaJWD

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 817 bytes

 

digestion:

boca,ingiriendo el alimento,se tritura con los

dientes,y se ablanda cn a saliva

-se digiere los azucares-milasa

-se forma el bolo alimenticio

-tragamos y baja x el esofago gracias a los

movimientos peristalticos y llega al estomago

-se forma el quimo

-pasa al duodeno

-se junta con el jugo pancreatico,con la bilis

y con el juego intestinal

-se forma el quilo,se pasara a la sangre

a traves de las paredes del int.delgado

-se acaba la digestion y comienza la absorcion

-todo lo k no se absorbe pasa al int.grueso

-se forman las heces

-se expulsa x el ano