Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Libertad, Responsabilidad y Moralidad en el Ser Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Libertad y Responsabilidad

Libertad y responsabilidad son dos conceptos intrínsecamente ligados. Todo acto libre es imputable, es decir, atribuible a quien lo realiza. Los actos pertenecen al sujeto que los lleva a cabo, dado que sin él no se habrían producido. Del mismo modo que la libertad es el poder de elegir con miras a una finalidad, la responsabilidad es la aptitud para dar cuenta de esas elecciones. Según Viktor Frankl, ser responsable significa tener que responder de algo ante alguien. Ese alguien es, en primera instancia, la conciencia, pero en última instancia, es Dios.

Libertad Interior

El hombre posee una interioridad inviolable, una intimidad libre, un espacio interior que nadie puede poseer si uno no lo permite. Por eso, no... Continuar leyendo "Explorando la Libertad, Responsabilidad y Moralidad en el Ser Humano" »

Glosario Básico de Términos Kantianos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana

A posteriori

A posteriori: Posterior a la experiencia. El conocimiento basado en la experiencia se formula en juicios sintéticos a posteriori, en los que el predicado sí que añade información al sujeto. Es decir, gracias al conocimiento a posteriori podemos saber y describir cómo son las cosas aquí y ahora. Cuando no está organizado o sistematizado por alguna idea, es el propio de la vida cotidiana, por lo que resulta esencial para el ser humano, aunque carece de validez científica.

Intuición

Intuición: Es el conocimiento directo e inmediato de los objetos. Existe, por tanto, para Kant una intuición sensible que sería la experiencia empírica que tenemos de las cosas, de la naturaleza, del mundo... Continuar leyendo "Glosario Básico de Términos Kantianos" »

Metafísica, las Cinco Vías de Tomás de Aquino y el Idealismo Alemán: Un Recorrido Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Metafísica y las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Un Acercamiento Filosófico

A medida que crecía el cuerpo de doctrina filosófica, iban apareciendo distintas ramas que se ocupaban de problemas específicos. Uno de ellos, tratando del constitutivo último del mundo, afectaba a todos los conocimientos filosóficos y terminaba en la consideración de una primera causa del universo: esta era la Metafísica. La principal relación es que la Metafísica trata las cuestiones de si existe un Dios y cómo sería en caso de que existiera. Santo Tomás de Aquino responde a estas preguntas, afirmando que Dios existe y nos lo presenta de cinco formas diferentes, conocidas como las Cinco Vías.

¿Qué es la Metafísica?

La Metafísica aborda el problema... Continuar leyendo "Metafísica, las Cinco Vías de Tomás de Aquino y el Idealismo Alemán: Un Recorrido Filosófico" »

El Hombre, sus Derechos y Visiones en la Actualidad: Una Perspectiva Filosófica y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

**El Hombre: Un Ser Social con Responsabilidad, Conciencia, Inteligencia y Dignidad**

El hombre es un ser social que posee **responsabilidad**, un valor que le permite reflexionar, orientar y valorar. También posee **conciencia**, es decir, conocimientos sobre sí mismo y su entorno en relación con su moral. La **inteligencia** es la capacidad que tiene de entender y que utiliza para resolver problemas. Finalmente, la **dignidad** es el valor inherente que posee, dotado de **libertad**, la capacidad para pensar y obrar.

**Visiones del Hombre en la Actualidad**

Existen diversas perspectivas sobre el hombre en la actualidad, algunas de las cuales se presentan a continuación:

  • **Determinista:** Esta visión considera al hombre como víctima de fuerzas
... Continuar leyendo "El Hombre, sus Derechos y Visiones en la Actualidad: Una Perspectiva Filosófica y Ética" »

La informática es la última expresión de la actualidad del proyecto cartesiano. Tanto es así que se habla del “mundo digital”, de un mundo expresado únicamente con ceros y unos. Cuando estamos frente a un ordenador estamos frente a lo que Descartes c

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Descartes:La informática es la última expresión de la actualidad del proyecto cartesiano. Tanto es así que se habla de «mundo digital», de un mundo expresado únicamente con ceros y unos. Cuando estamos frente a un ordenador estamos frente a lo que Descartes calificaría de modelo perfecto de conocimiento un marco absolutamente axiomatizado en el que a partir de unos primeros principios se deduce todo lo demás. En un ordenador no hay contradicciones, no hay elementos que no se deduzcan de los principios establecidos. Si el programa no funciona es porque está mal diseñado. La deducción siempre es perfecta y la conclusión necesaria. NIETZCHE: La comparación de Nietzsche con Platón es ineludible, pues el propio Nietzsche sustenta
... Continuar leyendo "La informática es la última expresión de la actualidad del proyecto cartesiano. Tanto es así que se habla del “mundo digital”, de un mundo expresado únicamente con ceros y unos. Cuando estamos frente a un ordenador estamos frente a lo que Descartes c" »

Darwin, Marx y Nietzsche: Evolución, Capitalismo y Nihilismo en el Siglo XIX y XX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Charles Darwin y la Teoría de la Evolución

Charles Darwin es la figura central del evolucionismo, proponiendo que la selección natural es el motor principal de la evolución. Darwin publicó El origen de las especies en 1859. La selección natural implica que, en un determinado ambiente, ciertas características favorecen o perjudican a una especie. Esta teoría también supuso un fuerte cuestionamiento a las religiones monoteístas basadas en el creacionismo.

Conceptos clave de Darwin

  • Evolucionismo: Las especies cambian con el tiempo.
  • Selección Natural: El ambiente favorece o dificulta la supervivencia y reproducción de los individuos según sus características.
  • Origen de las especies: Las especies descienden de ancestros comunes.

Karl

... Continuar leyendo "Darwin, Marx y Nietzsche: Evolución, Capitalismo y Nihilismo en el Siglo XIX y XX" »

El Sistema Geocéntrico: Aristóteles y Tolomeo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Física: El Sistema Geocéntrico

El sistema geocéntrico que se mantuvo en la antigüedad sobre el siglo era mixto entre las tesis de Aristóteles y las de Claudio Tolomeo. Aristóteles, confiando en la observación empírica, acabó pensando que la Tierra estaba fija y que todo se movía a su alrededor, es decir, que la Tierra era el centro del universo. Para él, el centro del universo era el que los humanos pueden ver. A efectos prácticos, es como si estuviéramos en el centro de nuestro universo. Su teoría cosmológica era errónea.

Mundo Sublunar

Compuesto por los cuatro elementos, sometidos a la generación y a la destrucción. Los cuatro elementos son: tierra, agua, aire y fuego.

  • La tierra es el elemento más pesado y tiende a ocupar
... Continuar leyendo "El Sistema Geocéntrico: Aristóteles y Tolomeo" »

El desarrollo de la ciencia a lo largo de la historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Cuando un paradigma deja de funcionar, se crea la pre-ciencia. Luego viene la ciencia normal, que es cuando existe un paradigma aceptado. La ciencia progresa de forma no acumulativa a través de revistas científicas, es decir, cuando un paradigma reemplaza parcial o completamente a otro que sufrió una anomalía. La adhesión a uno u otro paradigma es una cuestión emocional. Esto hace que se asemejen las revistas científicas a las políticas, ya que se inician por un sentimiento de insatisfacción de un paradigma que ha dejado de funcionar.

Paradigma medieval

El conocimiento universalmente aceptado era el proveniente de las sagradas escrituras. Solo los sacerdotes y los monarcas podían acceder a él. En esta época, el paradigma predominante... Continuar leyendo "El desarrollo de la ciencia a lo largo de la historia" »

Filosofia de la Ciència: Fonaments, Mètodes i Debats Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Què és la Reflexió Filosòfica de la Ciència?

La reflexió filosòfica de la ciència s'ocupa d'analitzar i qüestionar els fonaments, mètodes i abast del coneixement científic.

Preguntes Fonamentals Abordades

La filosofia de la ciència aborda preguntes fonamentals com:

  • Què és la ciència?
  • Com s'adquireix el coneixement científic?
  • Quina és la relació entre la ciència i la realitat?

Aquestes són algunes de les qüestions centrals que explora.

Temes Centrals de Debat

El Problema de la Inducció

Un dels temes centrals en la reflexió filosòfica de la ciència és el problema de la inducció, plantejat pel filòsof David Hume. Aquest problema es refereix a la dificultat de justificar la validesa de les generalitzacions científiques a partir... Continuar leyendo "Filosofia de la Ciència: Fonaments, Mètodes i Debats Clau" »

Plató: Teoria de les Idees i Dualisme Antropològic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Vida i Obra de Plató

Plató (Aristocles), nascut a Atenes al segle IV a.C. (va morir als 80 anys), va intentar aplicar les seves idees polítiques a Siracusa. El governant Dionís el va vendre com a esclau, però un amic el va reconèixer i el va comprar, permetent-li tornar a Atenes. Allà, va fundar l'Acadèmia Platònica, on s'estudiaven diverses ciències. Va realitzar dos viatges més a Siracusa per intentar establir el seu programa polític, però no ho va aconseguir.

Va escriure diàlegs, que es poden dividir en quatre èpoques:

  • Època 1 (Joventut o Socràtica): Diàlegs curts i bells, influenciats per Sòcrates. Tracten temes morals i qüestions ètiques relacionades amb conceptes importants de la cultura grega, com ara la justícia,
... Continuar leyendo "Plató: Teoria de les Idees i Dualisme Antropològic" »