Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Filosofía Tomista: Metafísica, Existencia Divina y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

La Metafísica de Santo Tomás

Santo Tomás amplió y modificó algunas doctrinas de Aristóteles. Aceptó conceptos aristotélicos como materia, forma, sustancia, accidente, potencia y acto. Su doctrina metafísica más importante es la referida a la analogía del ser, que se apoya en una nueva distinción: lo que el ente es, ESENCIA; y el acto de ser (ESSE) de esa esencia. De aquí se deduce una teoría que describe dos tipos de sustancias: materiales e inmateriales.

Sustancias Materiales

Las sustancias materiales son los entes que se pueden percibir por los sentidos. La estructura ontológica de las sustancias materiales se organiza en dos niveles:

  • El nivel sustancial: apunta a la distinción entre materia y forma, así como a la de potencia
... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Tomista: Metafísica, Existencia Divina y Ética" »

Exploración de la Naturaleza y Metodología de la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Rasgos y Dimensiones de la Ciencia

La ciencia se caracteriza por la contrastación empírica y la precisión en su formulación. Presenta dimensiones tanto sociales como filosóficas.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se clasifican en:

  • Formales: Se centran en las relaciones entre símbolos y la coherencia interna del sistema (lógica, matemáticas).
  • Empíricas: Se ocupan de la realidad, los hechos, la observación y la experiencia. Estas se dividen en:
    • Naturales: Física, química.
    • Sociales o Humanas: Sociología, psicología.

Lenguaje Científico

El uso y creación de un lenguaje artificial en la ciencia garantiza precisión y objetividad. Este lenguaje se compone de:

  • Conceptos: Se clasifican en clasificatorios (organizan la realidad), comparativos
... Continuar leyendo "Exploración de la Naturaleza y Metodología de la Ciencia" »

La Agenda Setting: Influencia de los Medios en la Percepción Pública

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Las teorías de los efectos relativos de la comunicación de masas alcanzaron gran repercusión en la Mass Communication Research. Sin embargo, pocos años más tarde se desarrolla, dentro de la misma tradición funcionalista, una corriente que cuestiona esos principios y replantea la enorme influencia de los medios sobre las personas. Esta nueva contracorriente, conocida como la teoría de la Agenda Setting, reinstala el problema de los efectos. Pero, al contrario del modelo de la aguja hipodérmica que planteaba influencias concretas y a corto plazo, la Agenda Setting sostiene que los medios de comunicación de masas producen efectos a largo plazo: organizan la forma en que se percibe el mundo.

Hipótesis Fundamentales de la Agenda Setting

  • Los
... Continuar leyendo "La Agenda Setting: Influencia de los Medios en la Percepción Pública" »

El sentido de la vida: reflexiones filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los filósofos encontraron que el género próximo del ser humano era "animal" y que la "razón" era lo que nos diferenciaba del resto de animales. Así se llegó a la conclusión de que el ser humano era un "animal racional".

Por otro lado, algunos (como Aristóteles) definieron al ser humano como "animal político". Aristóteles decía que el ser humano era un "animal que ríe". Por otro lado, los cristianos veían a las personas como seres creados a imagen y semejanza de Dios, llamaron al ser humano "criatura divina".

Más adelante se cambió la palabra por "ser" y luego proponer alguna diferencia específica: ser que siente y reflexiona, ser dotado de libertad, etc.

¿Qué es lo que nos hace humanos?

La reflexión sobre la "condición humana"... Continuar leyendo "El sentido de la vida: reflexiones filosóficas" »

Característiques i branques de la filosofia: un recorregut històric

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Característiques de la filosofia

  • Racional: Arguments lògics i observacions de l'experiència.
  • Sistemàtic: Afirmacions relacionades i jerarquitzades.
  • Crític: No admet res sense una explicació i sosté que tot coneixement pot ser rebutjat si s'argumenten raons.

Branques de la filosofia

  • Saber teòric: Teoria del coneixement, metafísica (més enllà de la física) i antropologia (l'ésser humà, l'ànima).
  • Saber pràctic: Ètica, política, estètica.

Aristòtil

Crític amb els sofistes, defensarà l’existència de veritats objectives. Va fer una classificació sistemàtica de tots els sabers, des de la biologia o la física, fins a la lògica o la política.

Filosofia medieval

Aclarir la doctrina teològica cristiana. 1a Escola: Patrística on destaca... Continuar leyendo "Característiques i branques de la filosofia: un recorregut històric" »

El pensamiento de Descartes: ideas y sustancias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1. Las ideas

Analizando el propio pensamiento para ver si hay algo en el que permita salir de él hacia el mundo, observamos que el pensamiento consiste en una actividad en la que manejamos ideas. Hay tres tipos:

  1. Advertencias: son aquellas que parecen provenir de la experiencia externa y parecen porque la existencia de tal exterioridad es lo que se trata de fundamentar.
  2. Ficticias: son ideas construidas en la mente a partir de las anteriores y tampoco sirven.
  3. Innatas: ideas que posee la razón por sí misma, que desarrolla la razón por sí misma.

Una vez analizado el pensamiento y descubriendo en él la existencia de las ideas innatas, Descartes va a intentar desarrollar el resto del sistema a partir de la idea innata de infinitud. Considera que... Continuar leyendo "El pensamiento de Descartes: ideas y sustancias" »

Filosofia antiga: Epicur, Estoïcisme, Escepticisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

NI naturals ni necessaris:

NI naturals ni necessaris: Ambicions culturals sense fonament biològic: convé renunciar a ells perquè és impossible sentir-se plenament satisfet o no voler més. (riquesa, poder, popularitat, bona sort..) COM VIVIEN FILOSOFS EPICURS: Confiança davant de les adversitats i austeritat davant de les ambicions. Viure d'acord amb la naturalesa i no pas amb supersticions i mites. Fer això era difícil per la societat, Epicur va fundar una cosa que li deia "jardí", les persones que creien en aquestes teories anaven a viure allà.

ESTOÏCISME:

ESTOÏCISME: Allò que depèn de mi: la meva voluntat no es pot trobar amb obstacles, les coses succeeixen d'acord amb la meva voluntat (opinions, intencions, emocions). Allò que... Continuar leyendo "Filosofia antiga: Epicur, Estoïcisme, Escepticisme" »

Nietzsche: Desvelando Conceptos Filosóficos Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Devenir

En la ontología clásica se había forjado el concepto del ser como la unidad y la identidad, la realidad en la que no hay movimiento. Sin embargo, Nietzsche se mueve en la tradición de Heráclito, entendiendo el devenir como manifestación de la realidad en la que aflora la movilidad. En el texto aparece la contraposición entre el devenir y el ser: lo que es no deviene, lo que deviene no es.

Idiosincrasia

Emplea este término para referirse al carácter y el temperamento de los filósofos, lo que los caracteriza y los distingue. En el texto adopta un valor peyorativo para identificar lo que hay en ellos de engaño y falsificación.

Causa Sui

Causa de sí mismo. Expresión latina que se aplica únicamente a Dios, ser que se da la existencia... Continuar leyendo "Nietzsche: Desvelando Conceptos Filosóficos Esenciales" »

La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Juicios y el Idealismo Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Filosofía Crítica de Kant: El Teorema del Conocimiento

Frente a la filosofía dogmática racionalista y al escepticismo empirista, Immanuel Kant propone una filosofía crítica. Su objetivo es limitar la razón para permitir alcanzar un conocimiento cierto (ciencia). Para Kant, el conocimiento tiene límites. La tarea de la crítica de la razón consiste en determinar qué podemos conocer y fijar los límites de la ciencia.

El conocimiento cierto es la ciencia (matemáticas y física), pero la cuestión es si la metafísica lo es o no.

Los Juicios en la Teoría del Conocimiento Kantiana

La ciencia se expresa en juicios. Kant distingue varios tipos:

  • Juicio Analítico: Analizando el sujeto, encontramos el predicado (ej.: "Todo cuerpo es extenso"
... Continuar leyendo "La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Juicios y el Idealismo Trascendental" »

La Vida Intelectual y el Contexto de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Vida Intelectual de Santo Tomás de Aquino

Primer Periodo: Agustinismo (1248-1259)

Durante este periodo, Aquino estuvo influenciado por el agustinismo, un platonismo cristiano transmitido por Avicena y Alberto Magno. Escribió obras como"De ente et essenti" y la"Summa contra Gentile", centrada en refutar las ideas de los filósofos árabes.

Segundo Periodo: Transición (1259-1268)

Aquino residió en Italia, donde entró en contacto directo con Aristóteles y los comentarios de Averroes. Este periodo marcó un alejamiento progresivo del platonismo y un acercamiento al aristotelismo. Comenzó a escribir su monumental obra"Summa Theologia".

Tercer Periodo: Aristotelismo (1269-1274)

Este fue el periodo más importante intelectualmente. Aquino se enfrentó... Continuar leyendo "La Vida Intelectual y el Contexto de Santo Tomás de Aquino" »