Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría Política de Platón: Organización Social y Formas de Gobierno en la Antigüedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Teoría Política de Platón en la Antigüedad

En el contexto de los problemas políticos de la polis ateniense, marcados por continuos cambios en la forma de gobierno y una profunda crisis social, Platón se propone encontrar una fundamentación filosófica que permita establecer un orden social sobre bases sólidas. Esta fundamentación implica una crítica a la democracia, vista como susceptible de corrupción, y al relativismo sofista. Las reformas legislativas de Pericles, que redujeron el poder del Consejo de aristócratas (Areópago) en favor de la Asamblea, generaron descontento en la aristocracia, incluyendo a Platón. Por ello, durante la Guerra del Peloponeso, la aristocracia apoyó a Esparta con la esperanza de recuperar el poder... Continuar leyendo "Teoría Política de Platón: Organización Social y Formas de Gobierno en la Antigüedad" »

Dasdasdasda

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Disc. sísmica: hay zonas en el interior de la tierra que experimentan cambios bruscos respecto a su velocidad, segun la magnitud de este cambio difreneciamos: 1er ored mohor, guteb y segundo orden reppeti conrad y weichert lehman.
Astenosfera: e s la zona del manto terrestre que está debajo de la litosfera , aprox 100 240 km
Litosfera: capa superf. de la tierra sólida. lit. oceanica(basalto) y continental(granito)
Convr. entre dos placas contin: 1)la capa ocean. se hunde en l manto. y las dos lit. cont. cabalgan una sobre otra. 2)formacion de orogeno. 3)tmb se producen grandes fallas por la rotura producida con el choque de los continentes. 4) intenso metamorfismo de las rocas. alpes
Magmatismo: es el conjunto de procesos que acompañan a... Continuar leyendo "Dasdasdasda" »

Religion educacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

9. RUPTURA CON EL MITO Y SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍAEl surgimiento en la filosofía griega, supone la ruptura con el mito. El mito, basado en las narraciones de los poetas, supone una explicación total de la realidad, donde las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas; los hechos naturales y la misma conducta humana dependen del capricho de los dioses, no se puede expresar ningún tipo de regularidad. En todo caso aparece en el mito también la idea de destino, como fuerza oscura, imprecisa, que planea sobre los hombres y sobre los mismos dioses.La filosofía es un planteamiento que apela a la razón misma y supone una dejar de lado los relatos mitológicos anteriores, esto supuso un avance importante en la búsqueda de la verdad
... Continuar leyendo "Religion educacion" »

Realismo Jurídico en Estados Unidos: Orígenes y Doctrina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Realismo Jurídico en Estados Unidos

Contexto de la Formulación de las Tesis del Realismo Jurídico Estadounidense

En un sentido amplio, el realismo jurídico estadounidense se refiere a los autores norteamericanos que protagonizaron una revuelta contra el formalismo jurídico. De forma más precisa, este movimiento está integrado por una serie de juristas que mantuvieron una actitud agresiva y crítica hacia los valores del sistema jurídico del Common Law.

A principios del siglo XX, la situación jurídica en Estados Unidos era muy diferente a la de Europa, donde imperaba el formalismo jurídico. En Estados Unidos existía un régimen judicialista, caracterizado por los siguientes aspectos:

  • Mediante la judicial review, el juez podía invalidar
... Continuar leyendo "Realismo Jurídico en Estados Unidos: Orígenes y Doctrina" »

Schiller: Estética, Libertad y el Impulso de Juego en la Educación Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Schiller: Estética, Libertad y el Impulso de Juego

Schiller desarrolló una serie de obras sobre conceptos estéticos como la belleza, lo sublime, lo patético y la gracia. Para Schiller, el reino del arte, de la belleza, es decir, la experiencia estética, tiene un papel educador del hombre en la libertad, lo cual tiene una gran repercusión social. Busca mantener el equilibrio que la filosofía de Kant muestra entre lo sensible y lo racional, y al mismo tiempo toma de este la idea del arte como juego. Observa que en el desarrollo humano primero hay dos etapas:

  1. Etapa de la sensibilidad: en ella no hay conflicto.
  2. Etapa de la razón: entonces surgen los conflictos, pues sensibilidad y razón son aparentemente contrarias.

En el hombre adulto ocurre... Continuar leyendo "Schiller: Estética, Libertad y el Impulso de Juego en la Educación Humana" »

Dimensiones Filosóficas y Culturales de la Comunicación: Perspectivas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas

  • Creada por Jürgen Habermas.
  • Concepto de Sociedad:

    • Racionalidad del Mundo de la Vida: Interna, centrada en los sujetos y su interacción social.
    • Racionalidad Sistémica: Externa, donde los actores individuales desaparecen y se transforman en procesos impersonales.
  • Divisiones del Mundo de la Vida:

    • Mundo Objetivo: Se refiere a objetos y estados de cosas.
    • Mundo Subjetivo: Relacionado con la mente, la conciencia, la personalidad o el modo de percibir las cosas.
    • Mundo Social: Engloba las artes, la cultura y las ciencias; aquello que se mantiene y transmite a lo largo del tiempo.
  • El Discurso:

    El discurso es una forma que sirve para abordar las rupturas de la comunicación y buscar el entendimiento mutuo.

... Continuar leyendo "Dimensiones Filosóficas y Culturales de la Comunicación: Perspectivas Clave" »

Élites carismáticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

3- Las Élites

*La definición de Vilfredo Pareto
La élite está compuesta por todos aquellos que manifiestan unas cualidades excepcionales o dan prueba de unas actitudes eminentes en su dominio propio o en una actividad cualquiera (aquellos que por su trabajo o por sus dones naturales, conocen un éxito superior al término medio de los demás hombres). Pareto les atribuye un valor cualitativo, a su juicio está integrada por miembros de una sociedad, por aquellos a quienes sus cualidades eminentes deparan poder o prestigio.
*La circulación de la élites
Es preciso comprender la de Pareto.
La pertenencia a una élite no es necesariamente hereditaria (no todos los hijos tiene las cualidades eminentes de sus padres). Se produce pues una incesante
... Continuar leyendo "Élites carismáticas" »

Fundamentos de los Derechos Humanos: Iusnaturalismo, Historicismo y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Fundamentación de los Derechos Humanos

Primera Posición: Iusnaturalismo - El Derecho Natural como Base

Esta postura defiende que los derechos fundamentales se derivan del derecho natural. El ser humano, dotado de razón y libre albedrío, posee una dignidad intrínseca y fines propios. La verdadera filosofía de la persona humana se basa en esta dignidad trascendente.

Segunda Posición: Rechazo del Derecho Natural

Esta perspectiva niega el derecho natural como fundamento. Los derechos humanos son el resultado del desarrollo histórico de la sociedad, por lo tanto, son variables y están sujetos al cambio histórico.

Desarrollo de las Fundamentaciones

1. La Fundamentación Iusnaturalista

Los derechos naturales son inherentes al ser humano, no... Continuar leyendo "Fundamentos de los Derechos Humanos: Iusnaturalismo, Historicismo y Ética" »

Bienestar Material y Democracia: Reflexiones de Tocqueville sobre la Sociedad Americana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Bienestar Material en la Sociedad Americana según Tocqueville

La Atracción por el Bienestar Material en Estados Unidos

Tocqueville observa una diferencia fundamental en la relación con el bienestar material entre las sociedades aristocráticas y las democráticas, particularmente en Estados Unidos. En las sociedades aristocráticas, existe una marcada polarización de la riqueza. Los aristócratas, acostumbrados a la opulencia, pueden desarrollar un cierto desapego por los bienes materiales, incluso llegando a prescindir de ellos en tiempos de crisis. En contraste, los estratos más pobres, convencidos de la imposibilidad de ascender socialmente, no albergan grandes aspiraciones de poseer bienes materiales.

Sin embargo, cuando la igualdad... Continuar leyendo "Bienestar Material y Democracia: Reflexiones de Tocqueville sobre la Sociedad Americana" »

Conceptos Esenciales: Conocimiento, Investigación y Diseño de Proyectos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tipos de Conocimiento

  • Empírico: Conocimiento que surge a través de la experiencia.
  • Científico: Conocimiento que surge a través de estudios comprobados con base en teorías.
  • Filosófico: Conocimiento relativo a las cuestiones sociales y sus efectos relacionados con el proyecto a desarrollar.
  • Teológico: Conocimiento que surge de la fe.

Métodos de Investigación

  • Inductivo: Forma de raciocinio o argumentación que sustenta verdades generales a partir de verdades particulares.
  • Deductivo: Argumenta verdades particulares contenidas en verdades generales o universales.
  • Analítico: Descompone un todo en sus partes.
  • Sintético: Reconstruye un todo a partir de sus partes.
  • Dialéctico: Propone que la realidad no es inmutable, sino que está sujeta a contradicciones
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Conocimiento, Investigación y Diseño de Proyectos" »