Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Lenguaje y la Realidad en Wittgenstein: 'Tractatus' e 'Investigaciones Filosóficas'

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Vida y Obra de Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

Ludwig Wittgenstein, nacido en Viena (Austria) en 1889, se crio en un ambiente intelectual y culto, donde recibió una esmerada educación musical. Su vida estuvo marcada por una profunda reflexión filosófica y una personalidad compleja.

Participó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, y fue en las trincheras donde concibió su primera gran obra, el Tractatus Logico-Philosophicus. Tras la publicación de esta obra, que tuvo un gran impacto, fue nombrado profesor en Cambridge (Inglaterra), donde ejerció la docencia hasta 1947. De carácter peculiar, alternando entre el altruismo y la irascibilidad, Wittgenstein falleció en 1951.

Obras Principales

  • Tractatus Logico-Philosophicus
  • Investigaciones
... Continuar leyendo "El Lenguaje y la Realidad en Wittgenstein: 'Tractatus' e 'Investigaciones Filosóficas'" »

Els 5 tipus de fanatisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

5 Tipus bàsics de Fanatisme:

1. No es reconeixen com a fanàtics. El fanàtic sempre és l'altre. Difícilment hi ha un reconeixement propi.

2. El fanatisme no va lligat a estrats socials o econòmics baixos. Les aparences enganyen.

Tipus 1. Fanatisme religiós

Fanatisme que parteix d'un determinat text de naturalesa religiosa que s'identifica excloentment amb la veritat absoluta i que justifica qualsevol acció per tal d'irradiar aquesta veritat al món. La matança, extermini, etc. És un fenomen diacrònic lligat a diferents religions. El fanatisme religiós es diu de moltes maneres. El text és veritat absoluta. La interpretació literal del text, al peu de la lletra. No hi ha hermenèutica. 'El text diu que hem d'acabar amb les ciutats empíes,... Continuar leyendo "Els 5 tipus de fanatisme" »

El Hombre, la Cultura y el Conocimiento: Un Recorrido desde la Edad Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Texto 2: “El hombre económico”

Ente que actúa para alcanzar el bienestar más alto posible dada la información disponible sobre oportunidades y restricciones, alcanzando objetivos muy específicos con el menor costo posible.

Al hombre lo motiva a actuar la razón y las pasiones. La razón busca una forma de actuar lógica y la pasión se deja guiar por sus emociones.

3 dimensiones de la razón:

  • Ciencia
  • Moral
  • Arte

Texto 3: La vida económica

Para que el hombre logre su bienestar tiene que estar en armonía con su cuerpo y el entorno físico, social e interpersonal. El bienestar es la condición imprescindible de la felicidad y a su vez motor y fin de la economía.

Virtud: esfuerzo, saber concretar las propias posibilidades hacia lo óptimo.

Texto

... Continuar leyendo "El Hombre, la Cultura y el Conocimiento: Un Recorrido desde la Edad Moderna" »

Contexto de Descartes: Crisis, Revolución Científica y Filosofía del Siglo XVII

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Contexto Histórico y Filosófico de René Descartes

La Crisis del Siglo XVII

La crisis del siglo XVII fue principalmente política. La Guerra de los Treinta Años fue una contienda de raíz religiosa: católicos contra reformados. Esto trajo consigo una gran crisis económica y demográfica.

Impacto de la Crisis Religiosa

La crisis también fue religiosa. La autoridad del Papa y la unidad religiosa se deterioró, cuya unidad estaba siendo amenazada desde hacía tiempo por un proceso iniciado con el nominalismo y que siguió con el humanismo y la Revolución Científica. La afirmación de la dignidad del hombre provocó la crisis del teocentrismo medieval para dar lugar a un enfoque antropocéntrico.

La Revolución Científica

La Física y la Astronomía... Continuar leyendo "Contexto de Descartes: Crisis, Revolución Científica y Filosofía del Siglo XVII" »

Opinión Pública y Control Social en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Opinión Pública y Control Social en la Filosofía

Ross (1866-1951), influenciado por Gabriel Tarde y George Simmel, entiende la sociedad como una pluralidad de individuos en interacción. Preocupado por el problema de la relación entre el individuo y la sociedad, destaca en su pensamiento el asunto del control social, puesto que la institucionalización de las relaciones sociales requiere que las acciones de cada cual se muestren reguladas. En su obra Control Social, Ross se refiere a la opinión pública como mecanismo de control social. Todos estamos interesados en que los demás construyan de nosotros la mejor imagen posible. La O.P se compone de:

1. Juicio Público:

la opinión, de alabanza o condena que nos merece una conducta.

2. Sentimiento

... Continuar leyendo "Opinión Pública y Control Social en la Filosofía" »

Democracia como Protección y Desarrollo: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Tanto la **democracia como protección** como la **democracia como desarrollo** son dos modelos clásicos. La primera, la **democracia como protección**, se basa en el **liberalismo**, que es el esfuerzo por defender los valores de elección, tolerancia y razón, frente a la tiranía y el sistema absolutista; y la democracia es la forma de alcanzar esos objetivos. La democracia como sistema político está relacionada con las condiciones de sociedad entendida como mercado, donde se implica la igualdad entre quienes aportan el capital y quienes aportan la fuerza de trabajo.

Esta **democracia como protección** se apoya en dos pilares:

  1. El principio de utilidad: mayor beneficio para el mayor número de personas.
  2. La explicación de la conducta por
... Continuar leyendo "Democracia como Protección y Desarrollo: Un Análisis Comparativo" »

Filosofía: Conceptos Claves y Pensadores Influyentes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Las Vías de Santo Tomás

Santo Tomás propuso cinco vías para explicar racionalmente la existencia de Dios:

1. Vía del Movimiento

Basada en la teoría aristotélica del movimiento, afirma que debe existir un motor inmóvil, ya que es imposible una serie infinita de motores.

2. Vía de las Causas Eficientes

Sostiene que las causas eficientes forman una sucesión y que nada puede ser causa eficiente de sí mismo, por lo que debe existir una primera causa.

3. Vía de la Contingencia y del Ser Necesario

En el mundo existen seres contingentes que podrían no existir. Por lo tanto, debe existir un ser totalmente necesario (Dios).

4. Vía de los Grados de Perfección

En el mundo hay cosas más perfectas que otras. Debe existir un ente que reúna todas esas... Continuar leyendo "Filosofía: Conceptos Claves y Pensadores Influyentes" »

Reflexiones sobre la creación, la verdad y la trascendencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1.005 bytes

Idea de creación:

G) Reflexionan sobre el cambio y la transformación de la naturaleza (Filosofía desde el ser), con la convicción de que todo tiene una causa y de que de la nada no se crea nada.

C) Creación del mundo desde la nada por parte de Dios (Filosofía de la nada)

Actitud ante la verdad:

G) La verdad es algo que se busca, a la que se llega tras una investigación.

C) La verdad es una: DIOS, es una verdad revelada que se posee sin necesidad de filosofar.

Politeísmo vs Monoteísmo:

G) Politeísmo: múltiples maneras de vivir la trascendencia.

C) Monoteísmo: único dios, la causa de todo. Voluntad de Dios a través de los milagros. En contra de las leyes de la naturaleza.

Intelectualismo moral:

El mal es ignorancia del bien.

C) Ser humano... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la creación, la verdad y la trascendencia" »

Gizarte identitatea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,32 KB

Ohiturak: talde batek gauzak egiteko jarraitutako usadiozko era arruntak. Premiak asetzeko eta arazoak gainditu. Errepikatzeko aukeratuak. Belaunaldiz transmititu. Tradzioak: ohitura sendoak, ongia eta gaizkiarekin lotuta. Jarraitzeko premia handiagoa dago. Ekintzak saritu/zigortu. Beren zentzua sinesmenen bitartez azaldu batzuetan (mitoak, erlijioak...). Eraginkorrak, nahiz eta sinesmenen egiatasunik frogatu ez izan. Hauek beren burua balioetsi eta betikotu ( tabuak, sexualitatea...). Legeak: Elkarbizitza antolatzeko arauen sistema. Zigorrak finkatu. Ohitura/tradizio batzuetan oinarrituta, haien adierazpen kodifikatua. Aldakorrak dira; zilegitasuna galdu eta adostasunik ez. Botere harremanekin lotuta; elkarbizitza kudeatu eta erraztu, vaina
... Continuar leyendo "Gizarte identitatea" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

-Métodos DE Investigación Científica

El método científico es un proceso de actuación general que sigue el conocimiento científico. Consiste en formular cuestiones sobre la realidad del mundo y humana , basándose en las observaciones de la realidad, en anticipar soluciones a estos problemas y contrastarlas con la realidad, mediante la observación de los hechos, su clasificación y su análisis
+Características de la realidad:
1.Detectar la existencia de un problema
2.Separar y desechar los aspectos no esenciales
3.Reunir los datos posibles relacionados con el problema
4.Elaborar una generalización
5.Comprobar mediante experimentos si la hipótesis es valida
6.Si los experimentos funcionan la hipótesis sale reforzada y puede convertirse en
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »