Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensadores Clave de la Ilustración: Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

M24-2

John Locke

John Locke fue un filósofo inglés que influyó enormemente en la formación de la ideología política moderna.

Ideas Principales de Locke

  • Los hombres nacen libres e iguales.
  • Contrato social: Para que todo funcione correctamente, los ciudadanos deben ceder sus derechos naturales al Estado. Este tendrá el poder soberano para actuar según lo acordado. Sin embargo, el Estado no puede actuar sobre los derechos individuales del hombre.
  • Si el Estado no cumple su misión, los ciudadanos tienen el derecho de resistir y rebelarse. Propone una monarquía parlamentaria.

Montesquieu

Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, fue un filósofo francés que se influenció mucho con el iluminismo cuando hizo un viaje a Inglaterra, donde... Continuar leyendo "Pensadores Clave de la Ilustración: Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía, el Mundo de las Ideas y el Mito de la Caverna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Justificación de la Filosofía Platónica

Platón es un filósofo nacido en el 427 a.C. en Atenas, hijo de una familia aristócrata. Fue alumno de Cratilo (seguidor de Heráclito) y Sócrates, y fue el fundador de la Academia. Este filósofo sigue una corriente de pensamiento idealista. Platón murió en el 347 a.C. en Atenas.

La Idea del Bien: Fundamento de la Realidad

La luz/el sol es la Idea del Bien, la cual podemos decir que es la Idea máxima del Mundo Inteligible (Idea).

En primer lugar, Platón afirma que "..." ya que la Idea del Bien es la Idea absoluta y es causa de todo lo excelente, tanto en el Mundo Sensible como en el Mundo de las Ideas.

El Dualismo Ontológico: Mundo Sensible y Mundo de las Ideas

Una Idea para Platón es una esencia... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía, el Mundo de las Ideas y el Mito de la Caverna" »

Relativisme, escepticisme i la filosofia de Sòcrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Relativistes o escèptics

(davant la NOMOS!) no phyisis

Relativistes consideren que no existeix la veritat absoluta (aquesta depèn del moment) – les coses poden canviar! Poden aspirar només a una veritat pròpia!

Esceptics – no hi ha res segur – la intel·ligència humana és limitada i no hi ha certesa – Ens hem de mantenir en el dubte constant (inseguretat total)

PROTÀGORES: relativista – “l’home és la mesura (eina que utilitzem per dir les coses) de totes les coses (l’home fica/determina/concreta TOTES les coses (nomos, no phydid) – lleis, modes que regulen els humans

L’home com a grup animal social – al final masses canvis/incòmodes sempre!

GÒRGIES: esceptic no existeix res (raonament lògic)

3 tesis

1. No existeix res

2.... Continuar leyendo "Relativisme, escepticisme i la filosofia de Sòcrates" »

Estética: Historia, Teorías y Evolución del Concepto de Belleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Estética: Historia y Evolución del Concepto de Belleza

Introducción a la Estética

La estética, como disciplina autónoma que estudia la belleza, nace en el siglo XVIII, coincidiendo con la Ilustración. Este movimiento cultural e intelectual europeo defendía el poder del conocimiento humano para combatir la ignorancia y construir un mundo mejor, marcando la supremacía de la razón y los estudios científicos. Aunque el estudio de la belleza se remonta a la Antigua Grecia, el origen de la estética como disciplina filosófica se atribuye a Alexander Gottlieb Baumgarten. En 1750, Baumgarten publica Aesthetica, donde define la belleza a través de las sensaciones agradables que percibimos con los sentidos, estableciendo la concepción de... Continuar leyendo "Estética: Historia, Teorías y Evolución del Concepto de Belleza" »

Realismo Jurídico: Enfoque Práctico y Aplicación Judicial del Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1. Introducción al Realismo Jurídico

El realismo jurídico se centra en los hechos, en la dimensión fáctica. Lo importante no es el deber ser (DN), o la norma, sino la aplicación del Derecho: lo que el juez determina que es Derecho. Lo que importa es la resolución judicial concreta, la solución al caso concreto (el juez o cualquier autoridad que resuelve conforme a Derecho, como la Administración). Es por ello que para los realistas el sistema jurídico está formado por reglas observadas por la sociedad e impuestas por las autoridades estatales. La validez, para los realistas, se reduce a la eficacia.

Así, son dos las tesis básicas del realismo:

  1. Rechazo de una explicación de los fenómenos jurídicos a partir de variables endógenas
... Continuar leyendo "Realismo Jurídico: Enfoque Práctico y Aplicación Judicial del Derecho" »

Metafísica Moderna: Sustancia, Atributos y Modos en el Pensamiento de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Metafísica en la Modernidad

La filosofía antigua, fundamentalmente el aristotelismo, creó una metafísica del ser que se conservó prácticamente sin cambios sustanciales durante toda la Edad Media. Sin embargo, en la modernidad entró en una enorme crisis: el concepto de ser, como núcleo central de la metafísica, fue desplazado por el concepto de substancia. El esquema categorial en la modernidad quedó reducido a tres categorías fundamentales:

  1. Substancia.
  2. Atributos.
  3. Modos.

La Substancia

La substancia es, propiamente, el ser autosubsistente, es decir, el que tiene existencia independiente. Por ello, propiamente substancia es sólo Dios, puesto que los demás seres necesitan de él para existir. Descartes no tomará con rigor esta definición... Continuar leyendo "Metafísica Moderna: Sustancia, Atributos y Modos en el Pensamiento de Descartes" »

La voluntat de poder i l'etern retorn

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

La voluntat de poder:

No significa ambició de manar, dominar, ni brutalitat ni imposició

És la forma de ser el superhome

És la voluntat de ser més, de créixer, de superar-se sempre a un mateix

És dir 'sí' a la vida i al món és força passió, ser el amo del propi destí. Una mena d'energia creadora

S'expressa amb la creació artística, en la lluita, l'esforç, l'activitat intel·lectual

'On no hi ha voluntat de poder hi ha decadència'


L'etern retorn:

Cal considerar-lo com un valor hipotètic

És la repetició dels mateixos esdeveniments, no és un retorn selectiu

Concepció diferent de la temporalitat, el temps no és lineal

La nostra manera de veure el temps (judeocristiana), està basada en 3 moments

Passat present futur el món de les idees... Continuar leyendo "La voluntat de poder i l'etern retorn" »

Conceptos Fundamentales en Investigación Científica y Metodología: Glosario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Conceptos Clave en Investigación y Metodología Científica

Este glosario proporciona definiciones concisas y claras de términos esenciales en el campo de la investigación, la metodología y la epistemología. Desde conceptos básicos como "ciencia" y "dogma" hasta enfoques metodológicos específicos como la "dialéctica" y la "hermenéutica", este recurso ofrece una base sólida para comprender el proceso de investigación en diversas disciplinas.

Definiciones

  1. Ciencia: Proceso sistemático de observación, identificación, investigación experimental y explicación teórica de fenómenos naturales.
  2. Dogma: Principio fundamental e innegable de un sistema, ciencia, doctrina o religión, considerado como una verdad absoluta.
  3. Investigación: Según
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Investigación Científica y Metodología: Glosario Esencial" »

El lenguaje: la esencia del diálogo y la construcción de la realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Lenguaje: Esencia del Diálogo y Construcción de la Realidad

La Lengua como Fundamento de la Cultura

Coseriu advirtió del peligro de ver la lengua como algo externo y no como la forma fundamental de la cultura. Para este autor, la lengua de cada comunidad es la dimensión esencial del propio ser histórico y el fundamento de la propia cultura. En la arquitectura de las lenguas históricas, encontramos normalmente una variedad que se convierte en vehículo común de la comunicación, por encima de otras variedades: la lengua estándar o lengua ejemplar. Coseriu lamenta que el lenguaje se reduzca a un mero instrumento de comunicación práctica.

Si bien es cierto que el lenguaje es actividad libre y manifestación de la actividad creadora... Continuar leyendo "El lenguaje: la esencia del diálogo y la construcción de la realidad" »

Filosofía y ética: Conceptos, juicios y razonamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Lógica

Su fundador (Aristóteles) dice que es para formar pensamientos adecuados y distinguir argumentos correctos o incorrectos.

Pensamiento

Es formar o cambiar ideas o juicios en la mente, en ello encontramos los Conceptos/Juicios/Razonamientos.

Conceptos

Es el pensamiento de una estructura, relación. Su proceso es observación, generalización, discriminación, abstracción. Además varía según, experimentos, sociedad, personalidad, entorno y familia. Sus campos de estudió son la Semiología, estudia los signos como base de la interacción social. Epistemología, estudia las causas que conducen al conocimiento. Marketing, estudia el comportamiento de los consumidores.

Juicios

La unidad lógica es el juicio y no el concepto. Dónde se consideran... Continuar leyendo "Filosofía y ética: Conceptos, juicios y razonamiento" »