Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía y Sociedad: Explorando el Determinismo, la Ética y la Postmodernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Determinismo: Características y Crítica Filosófica

El determinismo es un sistema filosófico que sostiene que todo lo que ha habido, hay y habrá, y todo lo que ha sucedido, sucede y sucederá, está de antemano fijado, condicionado y establecido; no puede haber, ni suceder, más que lo que está previamente condicionado y establecido.

Determinismo Tecnológico

El determinismo tecnológico acepta que los inventos, una vez introducidos en la sociedad, adquieren vida propia. La innovación y el desarrollo son determinados por la “creación de riqueza”, por lo que se someten a las reglas de la competencia y el beneficio, lo que a su vez determina los cambios sociales.

Ideas Clave sobre la Tecnología desde una Perspectiva Crítica:

  • La tecnología
... Continuar leyendo "Filosofía y Sociedad: Explorando el Determinismo, la Ética y la Postmodernidad" »

Método analítico y corrientes filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Método analítico:

Es aquel método de investigación que consiste en la descomposición de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia.

Relación historia y arte:

La relación que se establece entre arte e historia existe debido a que el arte, en muchas ocasiones, representa la historia en general o una disciplina de esta en concreto y es mediante esta como se pretende realizar unos análisis de las manifestaciones artísticas.

Definición arte y relación belleza:

El arte es la actividad realizada por el ser humano con la finalidad estética o comunicativa, expresa ideas, emociones... Continuar leyendo "Método analítico y corrientes filosóficas" »

Introducción a la Ética: Conceptos Fundamentales y Reflexiones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción a la Ética

Ética: Disciplina filosófica que estudia la vida moral del hombre. La vida moral se rige por el código moral/ético. El bien y el mal existen porque el ser humano es libre y decide qué quiere ser.

Objeto de la Ética

1) Objeto material: Son los actos humanos, que son los actos libres realizados con conocimiento y voluntad. No hay que confundirlos con los actos del hombre, que son actos físicos como la respiración, la alimentación, la circulación, etc.

2) Objeto formal: Es la moralidad, es decir, la calificación de los actos humanos como buenos o malos. La bondad moral es diferente a las cualidades de las personas; por ejemplo, ser un buen cirujano no implica necesariamente ser una buena persona.

Estatuto científico

... Continuar leyendo "Introducción a la Ética: Conceptos Fundamentales y Reflexiones Filosóficas" »

La filosofía del derecho: relación con la teoría del derecho y actitudes del jurista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Diferencia entre teoría del derecho y filosofía del derecho

Teoría del derecho: Es el conocimiento de las causas próximas del derecho.

Filosofía del derecho: Rama de la filosofía general que estudia al derecho desde todas las dimensiones; no es una rama jurídica sino filosófica.

2. ¿Es la filosofía del derecho una rama jurídica?

No, la filosofía del derecho es una rama de la filosofía general, no de la ciencia del derecho. Es un conocimiento filosófico desde el punto de vista jurídico.

La filosofía del derecho no busca sustituir al conocimiento científico de la estructura, función e historia del derecho, sino enriquecer la visión filosófica del ámbito jurídico, con una pretensión de justicia.

3. Concepto de Filosofía del

... Continuar leyendo "La filosofía del derecho: relación con la teoría del derecho y actitudes del jurista" »

Fundamentos y Enfoques de la Filosofía Jurídica: Una Perspectiva Sistemática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Definición Sistemática de la Filosofía del Derecho

La Filosofía del Derecho, abordada unilateralmente tanto desde la perspectiva de los filósofos como de los juristas, resulta insuficiente para una concepción basada en la experiencia jurídica. La Filosofía jurídica surge de la observación de problemas inherentes al Derecho. Para el pensamiento filosófico, el problema radica precisamente en la realidad, y su objeto es la realidad misma como problema (Capograssi).

Crítica a la Filosofía del Derecho de los Filósofos

La filosofía jurídica de los filósofos, en su afán generalizador, a menudo olvida que la Filosofía del Derecho debe orientarse hacia lo concreto, reflejar la existencia y meditar sobre ella. Esta perspectiva ofrece

... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques de la Filosofía Jurídica: Una Perspectiva Sistemática" »

Persona, Individuo y Valores: Un análisis filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. ¿Cuál es la diferencia entre persona e individuo?

- Persona: Sujeto racional, libre y autónomo bajo el imperio de las leyes éticas.

- Sujeto susceptible de sus propias decisiones y de hacerse cargo de las consecuencias.

- Individuo: Hombre abstracto sin apegos ni comunidades naturales, Dios soberano en el corazón de una libertad sin dirección ni medidas.

2. Da una definición de responsabilidad moral

  • Capacidad y obligación moral que tiene el sujeto de responder plenamente por los actos realizados.

3. ¿Cuáles son los elementos autónomos y heterónomos de la conciencia moral?

Heterónomos: educación y medio social.

Autónomos: razón práctica, intuición o sentimiento moral.

4. ¿En qué consisten las limitaciones de la corriente subjetivista

... Continuar leyendo "Persona, Individuo y Valores: Un análisis filosófico" »

La Ética Aristotélica: Fundamentos, Felicidad y Virtud en la Filosofía Clásica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Ética Aristotélica: Fundamentos, Felicidad y Virtud

Definición y Naturaleza de la Ética

La ética, del griego ethos, es una rama de la filosofía que estudia la moral universal. La naturaleza es aquello que tiene en sí un principio de movimiento o cambio. Sin embargo, la ética es una creación del hombre y, aunque no es una fuerza natural inherente, busca principios que, en su esencia, aspiran a la inmutabilidad y universalidad.

El Hombre y sus Movimientos: Praxis y Poiesis

El hombre comparte con los vegetales el crecimiento, la nutrición y la reproducción, y comparte con los animales las sensaciones y los movimientos locales. No obstante, el hombre posee unos movimientos propios, que pueden estar orientados a la acción o a la producción:... Continuar leyendo "La Ética Aristotélica: Fundamentos, Felicidad y Virtud en la Filosofía Clásica" »

El Coneixement: Graus, Facultats Cognitives i Origen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

El Coneixement: Una Explicació de la Realitat

El coneixement és una explicació de la realitat que ens permet entendre millor les coses i poder preveure algunes conseqüències. Hi ha 3 graus:

  • Opinió: No segura, valoració pròpia de la realitat.
  • Creença:
    • Ús Dubitatiu: Dubte però tenim raons.
    • Ús Assertiu: Segurs sense proves.
  • Coneixement: Creença, n'estem segurs i ho podem justificar (objectiva).

Facultats Cognitives

Les facultats cognitives permeten conèixer la realitat que ens envolta:

  • Percepció: Organitza i interpreta les dades que es recullen dels sentits i ens proporciona una imatge coherent de l'objecte.
  • Memòria: Retenir i recordar les imatges.
  • Imaginació: Capacitat de reproduir imatges, modificar-les i crear-ne.
  • Intel·ligència: Capacitat
... Continuar leyendo "El Coneixement: Graus, Facultats Cognitives i Origen" »

Filosofía de la Experiencia Jurídica: Características y Contrastes con Otras Corrientes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Filosofía de la Experiencia Jurídica: Presupuestos y Distinciones

b) Estas observaciones permiten distinguir la Filosofía de la experiencia jurídica de otras concepciones iusfilosóficas. Sus presupuestos son incompatibles con cualquier tipo de Filosofía del Derecho reduccionista, es decir, con aquellas que limitan la reflexión filosófica a alguna de las características de lo jurídico, olvidando las demás. También es antitética con las posturas apriorísticas y dogmáticas, para las cuales el Derecho es un prius lógico indiscutible y fijo, que permite identificar las diversas expresiones concretas de juridicidad.

Convergencias y Divergencias con Otras Corrientes Filosóficas

c) La Filosofía de la experiencia jurídica presenta numerosos

... Continuar leyendo "Filosofía de la Experiencia Jurídica: Características y Contrastes con Otras Corrientes" »

Ciencia Formal y Fáctica: Características, Diferencias y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

¿Qué es la Ciencia?

El ser humano, en su constante búsqueda por entender el mundo, crea un mundo artificial: un conjunto creciente de ideas que denominamos ciencia. Esta puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y fáctico. La ciencia, intrínsecamente ligada a la tecnología y la cultura, opera como un sistema dual: comprende tanto las ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico) como la actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).

Ciencia Formal y Ciencia Fáctica: Un Análisis Detallado

La lógica y la matemática, si bien son racionales, sistemáticas y verificables, no nos proporcionan información directa sobre la realidad. Su objeto de estudio no son... Continuar leyendo "Ciencia Formal y Fáctica: Características, Diferencias y Aplicaciones" »