Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia i Literatura: Una Relació Inseparable

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

La literatura i la filosofia

La literatura sempre ha estat un camp idoni per a l'expressió d'idees filosòfiques. Això pot apreciar-se des de l'origen mateix de l'expressionisme literari, perquè algunes de les primeres manifestacions escrites que coneixem inclouen mites que miren de donar resposta a preguntes profundes sobre el món, l'ésser humà i la realitat. Al llarg del temps, un gran nombre d'escriptors han sabut plasmar en les seves obres la complexitat que ens caracteritza, amb totes les nostres grandeses i misèries. Per conèixer la profunditat de l'ànima humana, no hi ha res millor que llegir autors com Sòfocles, Dante, Molière o Kafka.

El relat autobiogràfic

El relat autobiogràfic és una manera particular interessant d'explorar

... Continuar leyendo "Filosofia i Literatura: Una Relació Inseparable" »

Fundamentos de la Filosofía Clásica: De Sócrates a Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fundamentos del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Según Aristóteles, existe un cuarto fundamento: el ocio. A continuación, se presentan algunas corrientes y conceptos clave:

  • Duda absoluta: Escepticismo (no cree que sea posible conocer nada).
  • Nihilismo: Proviene de "nada" en griego.
  • Duda como método: Descartes y su premisa "primero se piensa y luego se existe".
  • Duda como situaciones límite: Jaspers. Aquellas que no cambian.

El Ocio y el Origen de la Filosofía

Ocio: Condición que permite la filosofía. El hombre filosofa porque está ocioso. Los griegos, en una sociedad con esclavos, disfrutaban del ocio.

Arkhé: Principio del cosmos, de la physis.

Parménides y Heráclito: Dos Visiones Contrapuestas

  • Parménides: El ser debe ser inmóvil.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Clásica: De Sócrates a Aristóteles" »

El liberalisme polític: Hobbes, Locke i l'estat de natura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

La política: el liberalisme polític

Des d'un punt de vista socio-polític la realitat anglesa és molt diferent de la continental. El continent europeu es troba dominat per monarquies absolutes i tota reforma de tipus social, civil i econòmic s'emmarca en el que es coneix com a despotisme il·lustrat; en canvi, la situació a Anglaterra propicia reflexions sobre l’origen de la vida en societat i sobre quin és el millor model d’Estat. En aquest context destaquen els filòsofs empiristes Hobbes i Locke, que es plantegen els fonaments de la sociabilitat humana i intenten descriure quina ha de ser l’estructura de l’estat, cadascú des de les seves conviccions polítiques.

És una idea comú a l'època pensar que la societat és el resultat... Continuar leyendo "El liberalisme polític: Hobbes, Locke i l'estat de natura" »

Compendio de Antropología Social: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Preguntas y Respuestas sobre Antropología Social

Conceptos Fundamentales

1. Un grupo de filiación se caracteriza por ser cambiante, al que se pertenece por designación de clase y por no tener una duración permanente. FALSO

2. Una de las pretensiones finales de la antropología social es la de tratar de encontrar leyes o rasgos universales en la humanidad. VERDADERO

3. Entre las generalidades culturales más significativas, están la exogamia y el tabú del incesto. VERDADERO

4. Una de las más importantes aportaciones de la antropología social es el concepto de la unidad de la especie, la cual no excluye la diversidad de los grupos y de los individuos humanos. VERDADERO

5. El argumento antropológico de la desigualdad biopsicológica entre los... Continuar leyendo "Compendio de Antropología Social: Preguntas y Respuestas" »

Materialismo, Dualismo y el Método Científico: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Clasificación de las Corrientes Filosóficas

Materialistas

Los primeros filósofos griegos se pueden clasificar en dos grupos:

  • Monistas: Sostienen que un único elemento forma el cosmos.
    • Tales de Mileto (siglo VI a. C.): Consideraba que toda la realidad procede del agua.
    • Anaximandro (siglo VI a. C.): Afirmaba que aquello de lo que todo procede no puede ser ninguna de las sustancias del mundo. A esto lo llamó ápeiron (lo indeterminado).
    • Anaxímenes (siglo VI a. C.): Creía que todo lo que existe está formado por aire en distintos estados de condensación y rarefacción.
  • Pluralistas: Defienden que los principios de la naturaleza son múltiples.
    • Empédocles (siglo V a. C.): Propuso la teoría de los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego). Según
... Continuar leyendo "Materialismo, Dualismo y el Método Científico: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico" »

El Giro Antopocéntrico y la Búsqueda de Sentido en la Modernidad y Postmodernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Giro de la Modernidad

La modernidad se caracteriza por un giro antropocéntrico, donde el hombre se convierte en el centro del mundo. Este cambio se debe a procesos de secularización, que desplazan a Dios como centro del universo, e individualismo, que pone al ser humano como individuo en el centro de todo.

Mentalidad Científico-Técnica y sus Limitaciones

Surge una mentalidad científico-técnica, donde se cree que la ciencia puede resolver todos los problemas y mejorar todos los aspectos de la vida. Sin embargo, la ciencia solo estudia lo material, mientras que el ser humano tiene una dimensión que trasciende la materia.

Descartes, con su famosa frase "pienso, luego existo", introduce el subjetivismo, donde la relación entre sujeto y objeto... Continuar leyendo "El Giro Antopocéntrico y la Búsqueda de Sentido en la Modernidad y Postmodernidad" »

Ética Profesional y Desarrollo Moral: Guía Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

I. Fundamentos de la Ética

1. ¿Qué es la ética?

La ética es el conjunto de normas morales que regulan la conducta humana, especialmente en un ámbito específico. Se centra en el compromiso de ser una buena persona, lo que implica la búsqueda del bien común.

2. Diferencias entre ética individual y profesional

Ética individual: Se basa en la moral y las costumbres establecidas. La define cada persona y establece su identidad y pertenencia a un grupo.

Ética profesional: Se rige por los colegios profesionales que autorizan y verifican el ejercicio de cada profesión. Define la identidad profesional.

3. ¿Qué es la profesión?

Una profesión es una actividad orientada al logro del bien común, que requiere virtudes y hábitos específicos... Continuar leyendo "Ética Profesional y Desarrollo Moral: Guía Completa" »

Principios Éticos Fundamentales y su Aplicación en Contextos Clínicos y Sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Fundamentales en Ética y Bioética

Este documento explora principios y conceptos esenciales de la ética, con un enfoque particular en su aplicación en contextos de salud y relaciones humanas.

Tipos de Ética y sus Aplicaciones

  • Ética Socialista

    Es un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el individuo comportamientos que lo ayudan en su vida cotidiana a la realización personal en armonía con la comunidad.

  • Ética Asistencial

    Se enfoca en generar programas de educación continua, tanto propios como para los demás miembros de una institución (especialmente educativa o de salud), promoviendo el desarrollo ético profesional.

  • Ética Hospitalaria

    Busca proveer un ámbito de reflexión para los problemas de los pacientes

... Continuar leyendo "Principios Éticos Fundamentales y su Aplicación en Contextos Clínicos y Sociales" »

El Derecho en la Edad Media

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Procedencia del Derecho en la Edad Media

Este fragmento engloba la mayoría del tema del Derecho en la Edad media al estar centrado en su procedencia. A través del texto de Grossi, estudiamos cómo la civilización medieval (controlada por la Iglesia y el germanismo), no advirtió la urgencia de llenar el vacío estatal y como consecuencia se asentaron formas políticas inacabadas (en forma de príncipes) que no se identificaban con la función de crear derecho pues se distingue el concepto de facticidad y hechos: los hechos son aquellos que pueden conceder Derecho. Este proceso se denomina factualidad y busca una estabilidad, característica que en el texto se describe como Derecho Antiguo.

Legislación y Creación del Derecho

Tal y como comienza... Continuar leyendo "El Derecho en la Edad Media" »

Ética de la Responsabilidad vs. Ética de la Convicción: Un Análisis de la Propuesta de Max Weber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diferencias entre la Ética de la Convicción y la Ética de la Responsabilidad según Max Weber

Este documento explora la distinción clave entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad, a partir del pensamiento del sociólogo y filósofo Max Weber.

Ética de la Responsabilidad

La ética de la responsabilidad se centra en la evaluación de las consecuencias de las acciones. El criterio fundamental para la toma de decisiones reside en el resultado previsible del acto. Esta perspectiva es una manifestación de la racionalidad instrumental, donde no solo se consideran los fines, sino también los medios necesarios para alcanzarlos.

Max Weber señala que, si bien la ética de la responsabilidad implica considerar las consecuencias,... Continuar leyendo "Ética de la Responsabilidad vs. Ética de la Convicción: Un Análisis de la Propuesta de Max Weber" »