Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Teoria Econòmica de l'Acció Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Ideologia

Som capaços d'analitzar totes les polítiques públiques d'un partit o govern? Les ideologies tenen molt poc de component històric/transformació i tenen molt de construcció artificial per canalitzar les preferències de la gent i els individus. Les polítiques públiques són una invenció dels polítics per canalitzar els interessos dels ciutadans. Són una creació artificial d'ideologies, que són maneres d'agrupar opinions per tal que els ciutadans tinguin més fàcil escollir.

Ignorància Racional

Un dels pensaments finals de Downs va cap a aquesta idea: que no es sàpiga de política no és una anomalia o qüestió estranya dins del sistema. Degut a que no hi ha informació perfecta i és caòtica, això provoca que la gent... Continuar leyendo "La Teoria Econòmica de l'Acció Política" »

Evolució del Feminisme: De la Ciutadania al Gènere i el Desig

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Primera Evolució del Feminisme: El Dret a la Ciutadania

Montserrat Barba Pan

La primera evolució del feminisme es va centrar en la reivindicació de la ciutadania per a les dones. La seva obra més representativa és "Vindicació dels Drets de la Dona" de Mary Wollstonecraft.

Les seves principals característiques són:

  • S'estén des de la Revolució Francesa fins a mitjans del segle XIX.
  • El debat se centra en la igualtat de la intel·ligència i la reivindicació de l'educació.
  • Fonamenta les seves reivindicacions en el pensament del Segle de les Llums, tot i que molts autors com Rousseau desplaçaven les dones a un segon pla dins de l'estat liberal.
  • Les ciutadanes que van presentar el 1789 a l'Assemblea Francesa el seu quadern de "Quadern de Reformes"
... Continuar leyendo "Evolució del Feminisme: De la Ciutadania al Gènere i el Desig" »

Conceptos Políticos Fundamentales: Democracia, Ideología y Corrientes de Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Conceptos Políticos Fundamentales

Democracia

La democracia es un sistema político que se caracteriza por la organización igualitaria de la sociedad. El poder reside en el pueblo, que está representado en el Parlamento. Los poderes del Estado se dividen en legislativo, ejecutivo y judicial, impidiendo de esta forma la concentración de poder y asegurando el sometimiento de todo el aparato del Estado al principio de legalidad.

Ideología

Una ideología es un conjunto de ideas y valores que componen una propuesta sobre la vida humana.

Principales Corrientes de Pensamiento Político

Liberalismo

El liberalismo se fundamenta en los siguientes pilares:

  • Derechos universales del hombre
  • Gobierno limitado
  • Economía libre

Conservadurismo

El conservadurismo es... Continuar leyendo "Conceptos Políticos Fundamentales: Democracia, Ideología y Corrientes de Pensamiento" »

Ética, Moral y Bioética: Explorando la Conducta Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ética, Moral y Bioética

1. ¿De qué depende la supervivencia de la libertad?

La supervivencia de la libertad depende de la decisión y el respeto al consentimiento.

2. ¿Es posible que alguien o algo pueda estar por encima del imperio de la ley?

Esta pregunta queda abierta para la reflexión del lector.

3. ¿La ley es infalible? ¿Siempre busca la justicia?

La ley busca siempre la justicia ya que se encarga de que los sujetos cumplan con ella y, al ser violada, se apliquen sanciones.

4. ¿Es posible que respetando la ley se atente contra la dignidad humana o la vida?

Si se respeta la ley, no se atenta contra la dignidad, ya que esta se enfoca en la acción de actuar según el deber ser, de manera que tampoco se vería afectada la vida.

5. ¿Cómo

... Continuar leyendo "Ética, Moral y Bioética: Explorando la Conducta Humana" »

La Filosofía Ética de Nietzsche: Desvelando Valores y el Camino al Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La teoría ética estudia qué es la virtud y en qué consiste el bien. En la época contemporánea, exploraremos la profunda teoría de Friedrich Nietzsche. Este influyente filósofo, nacido en Alemania en el siglo XIX, es considerado un pensador irrepetible en la historia de la filosofía. El núcleo de su pensamiento ético se encuentra detallado en su obra fundamental, Genealogía de la moral.

La Crítica Nietzscheana a la Moral Tradicional

Para Nietzsche, la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la humanidad entera. Por ello, su objetivo principal es desenmascararla. Para lograrlo, enfoca la moral desde un doble punto de vista:

Doble Perspectiva: Etimología e Historia de la Moral

  • Etimológicamente: Nietzsche busca
... Continuar leyendo "La Filosofía Ética de Nietzsche: Desvelando Valores y el Camino al Superhombre" »

Importancia del conocimiento frente a la opinión en la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El incumplimiento de las leyes por parte de los particulares lleva a la destrucción de cualquier sistema jurídico y, consecuentemente, acarrea resultados perjudiciales para toda la comunidad.

´“El utilitarismo es una ética normativa que sostiene que el acto o la regla moralmente correcta es aquella que genera la mayor felicidad (utilidad) entre los miembros de la comunidad.” Kymlicka
´La sociedad como medio para conseguir el fin que es la propia autorrealización.
Critón representa al ciudadano ateniense, también la democracia y, sobre todo, sus peligros. Es presentado como:
´1) Alguien que rompe la ley.
´2) Está totalmente consciente de que rompe la ley.
´3) El romper la ley no le genera ningún problema.
diferencias entre “doxa”
... Continuar leyendo "Importancia del conocimiento frente a la opinión en la sociedad" »

Fundamentos de Lógica Proposicional: Conceptos y Operaciones Básicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fundamentos de Lógica

La Lógica es una ciencia formal que estudia las estructuras y formas del razonamiento para determinar si son válidos o inválidos.

Diferencia entre Verdad y Validez

La verdad se refiere al contenido del razonamiento, es decir, lo que expresan las premisas y la conclusión.

La validez se refiere a la estructura del razonamiento, es decir, la forma en que se relacionan las premisas entre sí y con la conclusión.

Conceptos Clave en Lógica

Razonamiento

Un razonamiento es un conjunto de proposiciones que se relacionan de tal manera que una de ellas (la conclusión) se deriva de las otras (las premisas).

Proposiciones

Las proposiciones son enunciados que expresan información y, por lo tanto, pueden ser calificados como verdaderos... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica Proposicional: Conceptos y Operaciones Básicas" »

Filosofía Aristotélica: Virtud, Felicidad y la Organización Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Virtud y la Búsqueda de la Felicidad

La filosofía no es solo teórica, también es práctica. Para Aristóteles, el ser humano es ante todo un ser racional y social. Aristóteles, como Platón, cree que el objetivo de la vida es la felicidad, pero solo podemos lograrla mediante la razón. Sostiene que toda acción está orientada a lograr un bien buscado para alcanzar un fin. Existen diversos bienes, pero no todos son igual de importantes, puesto que existe un bien supremo: la felicidad. Todo ser aspira a la felicidad, entendida como el completo y perfecto desarrollo de su esencia.

Para los seres humanos, la razón es lo que nos diferencia de los demás seres. Quien actúe deliberadamente será virtuoso; por eso, el modelo de hombre es el filósofo,... Continuar leyendo "Filosofía Aristotélica: Virtud, Felicidad y la Organización Política" »

Análisis Ético de la Locura y la Realidad en "La Fundación"

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Análisis Ético de la Locura y la Realidad en "La Fundación"

Este documento analiza los dilemas éticos que surgen al confrontar la locura con la cordura, la ficción con la realidad y la mentira con la verdad en un contexto determinado.

Temas centrales

Los motivos principales que articulan la obra son el contraste entre:

  • Locura / cordura
  • Ficción / realidad
  • Mentira / verdad

1. Contraste entre locura y cordura

La locura del personaje principal, Tomás, guarda similitudes con la de Don Quijote. Ambos transforman la realidad que les disgusta para crear un mundo idealizado. Algunos ejemplos de esta transformación son:

  • La cárcel se convierte en una fundación dedicada a la investigación.
  • La celda, en realidad inmunda y con un simple retrete, se transforma
... Continuar leyendo "Análisis Ético de la Locura y la Realidad en "La Fundación"" »

Del cogito a la demostración de la realidad extramental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

4.El criterio de verdad y las ideas

Cogito,ergo Sumes la primera verdad Cortesiana.

Podría entenderse como una deddución,pero no es así;se trata de Una intuición del yo en la actividad del pensamiento,una intuición Intelectual,no empírica.

¨yo pienso¨ hace referencia a las leyes del pensamiento. Sino a una Existencia en le mente,a la existencia de la mente misma.Algo es Verdadero cuando se ajusta a las leyes de la mente;son ellas las que Establecen el criterio de verdad.

Descartes en al criterio de verdad la certeza. Al sustituir el Realismo ingenuo de la antigüedad y el medievo por una Justificaciñon desde la mente.

¿Y cuales son las leyes de la mente? La claridad y la distinción.Una Cosa clara es una cosa de la que no tengo duda.... Continuar leyendo "Del cogito a la demostración de la realidad extramental" »