Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía del Contrato Social: Ideas Clave de Hobbes, Locke y Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Contractualismo: Fundamentos del Estado y la Sociedad

El contractualismo es un conjunto de ideas políticas que postulan el origen de la sociedad y el Estado en un contrato social. Este acuerdo fundamental justifica la legitimidad del poder político.

Thomas Hobbes: El Leviatán y el Estado Absoluto

Para Thomas Hobbes, el hombre parte de un estado de naturaleza en el que impera una guerra de todos contra todos, ya que, como afirma, "el hombre es un lobo para el hombre" (homo homini lupus). En este estado, el individuo es egoísta y antisocial, y no duda en tomar lo que desea sin respetar ninguna ley. Dado que esta situación es insostenible —incluso el más fuerte puede ser vencido por los demás—, se llega a un pacto o contrato.

Este pacto... Continuar leyendo "Filosofía del Contrato Social: Ideas Clave de Hobbes, Locke y Rousseau" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Rol de la Intuición y el Método

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Clase 1: Introducción a la Investigación Científica

1. ¿Qué rol juegan la intuición y la imaginación en la investigación?

Juegan un rol muy importante, ya que no hay modo de crear nuevo conocimiento sobre un tema —de resolver los pequeños o grandes enigmas de nuestro mundo— si no se tiene la imaginación y la intuición, si no se exploran, con mente abierta, los diversos caminos que pueden llevar a la respuesta.

2. ¿Qué diferencia el conocimiento científico de una simple opinión?

Pero esa disposición creativa, que es verdaderamente indispensable, de nada sirve si no se la encauza por medio de un riguroso proceso de análisis, de organización del material disponible, de ordenamiento y de crítica a las ideas, pues, de otro modo,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Rol de la Intuición y el Método" »

La Filosofía de Santo Tomás: Demostración de Dios y Ley Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Para Santo Tomás de Aquino, la ciencia procede de lo más cognoscible a lo menos cognoscible. Partiendo de este principio, debemos demostrar la existencia de Dios. Si Dios ha creado el mundo, ha tenido que dejar alguna huella. Sus pruebas son las Cinco Vías, que evidencian la actuación de Dios en el mundo.

1. Vía del Motor Inmóvil o Argumento del Movimiento

Tomada inicialmente por Aristóteles, esta vía se basa en la evidencia del cambio en la naturaleza, constatada por el testimonio de los sentidos. Según el principio de causalidad, todo lo que se mueve es movido por otro. Sin embargo, esta serie de motores no puede ser infinita, lo que lleva a la conclusión... Continuar leyendo "La Filosofía de Santo Tomás: Demostración de Dios y Ley Natural" »

Fundamentos de la Ética y la Filosofía: Habermas, Imago Dei y Santo Tomás

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. La Ética del Discurso de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas intenta ofrecer una ética racional de base kantiana, fundamentada en la validez de la norma. Su punto de partida es la comunicación, donde hablante y oyente comparten nociones morales (lo justo y lo correcto). El objetivo es alcanzar el acuerdo, la simetría y la ausencia de represión. Si surgen conflictos, ambas partes se comprometen a participar en un discurso racional para buscar soluciones a través del argumento, sin engaños ni amenazas, involucrando a todos los afectados por las decisiones.

Habermas distingue fundamentalmente dos tipos de acción social:

  • Acción instrumental y estratégica: Orientada al éxito y a la consecución de intereses individuales, donde el contexto
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Filosofía: Habermas, Imago Dei y Santo Tomás" »

Filosofia i Literatura: Una Relació Inseparable

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

La literatura i la filosofia

La literatura sempre ha estat un camp idoni per a l'expressió d'idees filosòfiques. Això pot apreciar-se des de l'origen mateix de l'expressionisme literari, perquè algunes de les primeres manifestacions escrites que coneixem inclouen mites que miren de donar resposta a preguntes profundes sobre el món, l'ésser humà i la realitat. Al llarg del temps, un gran nombre d'escriptors han sabut plasmar en les seves obres la complexitat que ens caracteritza, amb totes les nostres grandeses i misèries. Per conèixer la profunditat de l'ànima humana, no hi ha res millor que llegir autors com Sòfocles, Dante, Molière o Kafka.

El relat autobiogràfic

El relat autobiogràfic és una manera particular interessant d'explorar

... Continuar leyendo "Filosofia i Literatura: Una Relació Inseparable" »

Fundamentos de la Filosofía Clásica: De Sócrates a Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fundamentos del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Según Aristóteles, existe un cuarto fundamento: el ocio. A continuación, se presentan algunas corrientes y conceptos clave:

  • Duda absoluta: Escepticismo (no cree que sea posible conocer nada).
  • Nihilismo: Proviene de "nada" en griego.
  • Duda como método: Descartes y su premisa "primero se piensa y luego se existe".
  • Duda como situaciones límite: Jaspers. Aquellas que no cambian.

El Ocio y el Origen de la Filosofía

Ocio: Condición que permite la filosofía. El hombre filosofa porque está ocioso. Los griegos, en una sociedad con esclavos, disfrutaban del ocio.

Arkhé: Principio del cosmos, de la physis.

Parménides y Heráclito: Dos Visiones Contrapuestas

  • Parménides: El ser debe ser inmóvil.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Clásica: De Sócrates a Aristóteles" »

El liberalisme polític: Hobbes, Locke i l'estat de natura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

La política: el liberalisme polític

Des d'un punt de vista socio-polític la realitat anglesa és molt diferent de la continental. El continent europeu es troba dominat per monarquies absolutes i tota reforma de tipus social, civil i econòmic s'emmarca en el que es coneix com a despotisme il·lustrat; en canvi, la situació a Anglaterra propicia reflexions sobre l’origen de la vida en societat i sobre quin és el millor model d’Estat. En aquest context destaquen els filòsofs empiristes Hobbes i Locke, que es plantegen els fonaments de la sociabilitat humana i intenten descriure quina ha de ser l’estructura de l’estat, cadascú des de les seves conviccions polítiques.

És una idea comú a l'època pensar que la societat és el resultat... Continuar leyendo "El liberalisme polític: Hobbes, Locke i l'estat de natura" »

Compendio de Antropología Social: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Preguntas y Respuestas sobre Antropología Social

Conceptos Fundamentales

1. Un grupo de filiación se caracteriza por ser cambiante, al que se pertenece por designación de clase y por no tener una duración permanente. FALSO

2. Una de las pretensiones finales de la antropología social es la de tratar de encontrar leyes o rasgos universales en la humanidad. VERDADERO

3. Entre las generalidades culturales más significativas, están la exogamia y el tabú del incesto. VERDADERO

4. Una de las más importantes aportaciones de la antropología social es el concepto de la unidad de la especie, la cual no excluye la diversidad de los grupos y de los individuos humanos. VERDADERO

5. El argumento antropológico de la desigualdad biopsicológica entre los... Continuar leyendo "Compendio de Antropología Social: Preguntas y Respuestas" »

Materialismo, Dualismo y el Método Científico: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Clasificación de las Corrientes Filosóficas

Materialistas

Los primeros filósofos griegos se pueden clasificar en dos grupos:

  • Monistas: Sostienen que un único elemento forma el cosmos.
    • Tales de Mileto (siglo VI a. C.): Consideraba que toda la realidad procede del agua.
    • Anaximandro (siglo VI a. C.): Afirmaba que aquello de lo que todo procede no puede ser ninguna de las sustancias del mundo. A esto lo llamó ápeiron (lo indeterminado).
    • Anaxímenes (siglo VI a. C.): Creía que todo lo que existe está formado por aire en distintos estados de condensación y rarefacción.
  • Pluralistas: Defienden que los principios de la naturaleza son múltiples.
    • Empédocles (siglo V a. C.): Propuso la teoría de los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego). Según
... Continuar leyendo "Materialismo, Dualismo y el Método Científico: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico" »

El Giro Antopocéntrico y la Búsqueda de Sentido en la Modernidad y Postmodernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Giro de la Modernidad

La modernidad se caracteriza por un giro antropocéntrico, donde el hombre se convierte en el centro del mundo. Este cambio se debe a procesos de secularización, que desplazan a Dios como centro del universo, e individualismo, que pone al ser humano como individuo en el centro de todo.

Mentalidad Científico-Técnica y sus Limitaciones

Surge una mentalidad científico-técnica, donde se cree que la ciencia puede resolver todos los problemas y mejorar todos los aspectos de la vida. Sin embargo, la ciencia solo estudia lo material, mientras que el ser humano tiene una dimensión que trasciende la materia.

Descartes, con su famosa frase "pienso, luego existo", introduce el subjetivismo, donde la relación entre sujeto y objeto... Continuar leyendo "El Giro Antopocéntrico y la Búsqueda de Sentido en la Modernidad y Postmodernidad" »