Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Libertad Religiosa y Modelos de Educación Religiosa en la Escuela Española

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Artículo I (27.3) Constitución Española: A la luz del principio de libertad religiosa, la acción educativa respetará el derecho de los padres sobre la educación moral y religiosa de sus hijos en el ámbito escolar. La educación que se impartirá en los centros docentes públicos será respetuosa con los valores de la ética cristiana.

Modelos de Educación Religiosa Escolar (ERE)

Catequesis Escolar

Es puramente confesional. Persigue la idea de la vivencia y comunicación de la fe. Los padres eligen la clase de religión, la confesión religiosa selecciona al profesorado y establece los contenidos para anunciar y propagar la religión. La clase es catequética, se vive la experiencia religiosa para llegar a la instrucción doctrinal de los... Continuar leyendo "Libertad Religiosa y Modelos de Educación Religiosa en la Escuela Española" »

Relativismo, Subjetivismo y Perspectivismo en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Relativismo y Subjetivismo

Llamamos relativismo a la teoría según la cual no existe ninguna verdad universal y absoluta. Los defensores de esta teoría creen que lo que consideramos verdadero o falso es relativo, porque depende del punto de vista, así como del momento y del lugar. Protágoras decía que "el hombre es la medida de todas las cosas".

El subjetivismo afirma que lo que a una persona le parece verdadero o falso depende únicamente de factores individuales. El relativismo considera que la verdad depende del momento y del lugar, por lo que algunas cosas que para nosotros son verdad podrían ser mentira para otras personas en otro tiempo o lugar.

¿Todas las opiniones son válidas?

El problema del relativismo en su aspecto moral resulta... Continuar leyendo "Relativismo, Subjetivismo y Perspectivismo en la Filosofía" »

David Hume y el Relativismo Ético: Emotivismo y Sentimientos Morales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

David Hume, una de las figuras clave del pensamiento moderno, sienta nuevas bases para justificar el relativismo ético. Para Hume, la ciencia es el conocimiento de la probabilidad de que algo suceda basado en la experiencia. De la observación de un fenómeno que se repite numerosas veces, podemos concluir que, en las mismas circunstancias, es previsible que vuelva a suceder. Sin embargo, nunca podremos afirmar nada como necesario, porque nunca hay experiencia completa de todos los acontecimientos posibles.

La Naturaleza Humana y la Ausencia de Normatividad Intrínseca

Proyectada esta teoría del conocimiento sobre el estudio del hombre, no tiene sentido que la naturaleza humana imponga sus normas, porque el hombre no tiene una normatividad... Continuar leyendo "David Hume y el Relativismo Ético: Emotivismo y Sentimientos Morales" »

Filosofía de la Edad Contemporánea: Materialismo, Existencialismo y Personalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Edad contemporánea

  • Materialismo: el hombre desde uno de sus aspectos. Marx, Freud, Nietzsche.
  • Existencialismo: el hombre no tiene esencia, es pura existencia. Jean Paul Sartre, Martin Heidegger.
  • El personalismo: como reacción frente a las filosofías colectivas. Recuperan el valor del individuo frente a la colectividad. Emanuel Mounier, Martin Buber.

Notas descriptivas de la vida

  1. Auto-movimiento.
  2. La unidad: cuantitativa, estructural y funcional.
  3. La inmanencia que supone una interioridad.
  4. La auto-realización.
  5. Carácter cíclico.

El concepto

  1. Definición: unidad básica de conocimiento, unidades ínfimas de intelección, una idea, una noción.
  2. Formación de los conceptos:
    • Los conceptos se forman por abstracción, separando lo singular de lo universal, lo
... Continuar leyendo "Filosofía de la Edad Contemporánea: Materialismo, Existencialismo y Personalismo" »

Educación para la Ciudadanía Global en Educación Infantil: La Investigación como Estrategia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Educación para la Ciudadanía Global en Educación Infantil

Introducción

En el marco de las Ciencias Sociales y los conceptos clave de Pilar Benejam, nos situamos en las aulas de Educación Infantil para concienciar a los niños y niñas sobre su importancia como ciudadanos en la toma de decisiones que afectan a sus vidas.

La Necesidad de una Educación para la Ciudadanía Global

Como futuros docentes, debemos crear conciencia sobre el mundo globalizado en el que vivimos. Es esencial educar a nuestros alumnos hacia una ciudadanía global para desarrollar sus capacidades y concienciarlos sobre las diferencias, desigualdades y problemas medioambientales que nos afectan.

El Papel de la Investigación en la Educación para la Ciudadanía Global

La... Continuar leyendo "Educación para la Ciudadanía Global en Educación Infantil: La Investigación como Estrategia" »

Teorías Sociológicas de la Educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Karl Marx

Interpreta la realidad como resultado de un conflicto entre intereses de clases sociales (burguesía y proletariado, en el sistema capitalista):

Infraestructura-superestructura

La infraestructura es la base material de la sociedad, compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción; la superestructura son el resto de instituciones como la religión, la educación, que dependen de la infraestructura y están organizados para legitimarla y para reproducir las relaciones de poder.

Alienación-liberación

La alienación es considerada una enajenación fruto de la manipulación, suprimiendo la personalidad del individuo y eliminando su libre albedrío.

Reproducción social-cambio social

Rechaza el sistema escolar estatal porque... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Educación" »

Lamarckismoaren laburpena eta gorputzaren filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB

Lamarckismoaren laburpena

Jean-Baptiste Lamarck izan zen eboluzioari buruzko teoria bat formulatu zuen lehen naturalista. Lamarck-en teoria Filosofia Zoologikoa liburuan eman zuen ezagutzera, 1809an.

Lamarck-en ikuspegiaren laburpena

  • Progresioaren legea: Naturaren historian zehar progresio bat ikusten da espezieen agerpenean, organismorik sinpleenetan hasten dena eta organismorik konplexuenetan amaitzen dena.
  • Ingurunearen eragina: Ingurunean ematen diren aldaketek premia berriak sorrarazten dituzte organismoetan.
  • Erabileraren eta erabilerarik ezaren legea: Aldatutako ingurunera egokitzeko, organismoek haien organoen erabilera maila ere aldatu behar dute. Organo bat etengabe erabiltzeak organo hori handiago bihurtzea ekartzen du. Organo bat denbora
... Continuar leyendo "Lamarckismoaren laburpena eta gorputzaren filosofia" »

Educación en la antigua Grecia y sus conceptos filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

PAIDEIA

La paideia es la educación del hombre griego, consiste en destacar entre los iguales (entre los nobles), desarrollan un espíritu agonístico.

Areté: es la excelencia humana y la superioridad de los seres no humanos, es la excelencia en sí misma. El areté del hombre es el heroísmo y el valor, el de la mujer es la hermosura.

La paideia ateniense es un pueblo con cierto grado de desarrollo y necesita transmitirlo, son normas culturales y esta educación no es de carácter individual. Es un ideal educativo donde el cultivo de las letras es lo que nos hace libres. Tiene un espíritu mesiánico.

MAYÉUTICA

Mayéutico viene del parir, tiene el significado de parir conocimiento, a través del diálogo y la persuasión, es así como se tiene

... Continuar leyendo "Educación en la antigua Grecia y sus conceptos filosóficos" »

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Teoría de las Ideas de Platón

Platón afirmaba la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo real (o sensible).

El Alma y las Ideas

Platón creía en la preexistencia de las almas. Sus referencias a la preexistencia de las ideas no son más que un modo simbólico de expresar que las ideas son de la misma naturaleza que el alma: inmateriales y espirituales. El alma tiene la capacidad de encontrar en sí misma las ideas, conteniendo ideas racionales. En el alma radican los axiomas y principios lógico-matemáticos. Platón aclara sus ideas a través de varios conceptos:

  • Las ideas son trascendentes.
  • Las cosas son participaciones de sus ideas o imitan su idea.
  • Las ideas son núcleos de sentido ideales desde el punto de vista lingüístico.
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales" »

Serenidad en Heidegger: Reflexión Meditativa vs. Pensamiento Calculador en la Era Técnica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Serenidad en Heidegger: Cuando la Reflexión Supera al Cálculo

Heidegger, en su discurso sobre la serenidad, nos invita a reconsiderar nuestra relación con el pensamiento. No renunciamos a nuestra capacidad de pensar cuando nos vemos inmersos en un mar de información y cálculos, sino que, precisamente, *podemos llegar a ser pobres e incluso faltos de pensamiento* porque el hombre, en la profundidad de su ser, posee la capacidad de pensar. Estamos destinados a pensar, poseemos "espíritu y entendimiento".

La Huida del Pensamiento Reflexivo

Existe una tendencia a huir del pensamiento profundo. Se podría argumentar que nunca antes se habían realizado planes tan vastos, estudios tan variados e investigaciones tan apasionadas como en la actualidad.... Continuar leyendo "Serenidad en Heidegger: Reflexión Meditativa vs. Pensamiento Calculador en la Era Técnica" »