Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser como Fuente de Valor y Bien: La Filosofía de los Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Ser como Fuente del Valor y del Bien, y la Filosofía de los Valores

El valor es objetivo, una cualidad del ser. Por ejemplo, el valor de la dignidad o del respeto es inherente. El ser humano, inserto en el mundo, no es un proceso neutro. Influye en la realidad, humanizando todo lo que toca. Tiene una interacción real que configura el medio circundante y concibe dos tipos de juicios sobre la realidad:

  • Juicios de"se": Se refieren objetivamente a lo que las cosas son en sí mismas.
  • Juicios de"valo": Afirman lo que las cosas son para el sujeto, apreciando y estimando lo que"vale" para él.

Las cosas son y valen, pero el valor brota del ser mismo, donde encuentra su raíz y el fundamento metafísico de su cognoscibilidad. Las cosas poseen una carga... Continuar leyendo "El Ser como Fuente de Valor y Bien: La Filosofía de los Valores" »

Interpretación Jurídica: Argumentos y Racionalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Interpretación Jurídica

Concepto de Interpretación

La interpretación es un razonamiento que consta de dos partes:

  1. Establecer las interpretaciones posibles de una norma para un caso concreto.
  2. Elegir una de las interpretaciones posibles.

Argumentos Interpretativos

Para que una decisión judicial sea considerada justificada, debe apoyarse en argumentos interpretativos admisibles, es decir:

  1. Habituales: Son argumentos muy utilizados y gozan de consenso anticipado.
  2. Conectados con un valor central del sistema jurídico-político: Por ejemplo, favorecer la intención del legislador o dotar de coherencia al ordenamiento jurídico.

Tipos de Argumentos Interpretativos

  1. Reglas: Aportan razones para descartar (reglas negativas) o imponer (reglas positivas) una
... Continuar leyendo "Interpretación Jurídica: Argumentos y Racionalidad" »

Reflexiones sobre el ser humano y la transcendencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

9. Cuáles son las tres conclusiones que se extraen (vienen al principio) de la reflexión sobre el ser humano es un ser que habita el mundo.

1. El ser humano no es un ser que se considere objetivo y aséptico. Todos nacemos dentro de una cultura y esta configura nuestro significado.

2. El ser humano necesita de otros para ser pleno.

3. El ser humano es capaz de desarrollar un mundo de posibilidades significadas de la realidad. Esto explica como el ser humano es capaz de crear cultura porque el ser humano es capaz de separarse de las cosas

10. Que es la dimensión transcendental o que es la transcendencia.

Es aquello que va más allá de la realidad física. El ser puede ser transcendente ya que es capaz de transformar las cosas y tiene como objetivo... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el ser humano y la transcendencia" »

Ética Deontológica y Valores Morales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Éticas Deontológicas

Son aquellas que no otorgan ningún contenido concreto a su fundamento, sino que se fijan sólo en la forma, la manera que tiene el hombre de actuar, no en lo que hace. No se centran en la persecución del fin sino en la aceptación de un deber.

Formalismo Kantiano

Para Inmanuel Kant (1724-1804) la ley o norma moral no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni por la autoridad civil...), sino que debe ser la razón humana la que debe darse la ley a sí misma. Si la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser racional. Esta ley que establece como debemos actuar correctamente debe expresarse mediante imperativos o mandatos.

Imperativo Categórico Kantiano: Fórmulas

... Continuar leyendo "Ética Deontológica y Valores Morales" »

Filosofía: Orixe, División e Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,53 KB

¿Que é a filosofía?

Deseo de coñecer: Racional, Sistemático, Crítico

Actitude crítica: Cuestiona calquera verdade establecida e cuestiónase a sí mesma.

Ciencia suprema: Orixe do pensamento científico.

A filosofía dá o paso do mito ao logos

Mito: É o primeiro intento de comprensión do mundo e do ser humano, limitase a describir o mundo, é de autor descoñecido/colectivo, preséntase en forma de relato imaxinario con personaxes lendarios e carácter narrativo.

Logos: Aparece na antiga Grecia debido á importancia da vida pública e a cultura, Logos en grego significa razón, É o pensamento racional, É sistemático e crítico, Non ten carácter narrativo, senón o da reflexión filosófica.

División da filosofía:

Metafísica: Ocupase... Continuar leyendo "Filosofía: Orixe, División e Historia" »

Razonamiento lógico y silogismos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

PREMISA:

Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión. (palabras clave) DADO QUE. YA QUE. TENIENDO EN CUENTA QUE, DADO CON, POR

CONCLUSIÓN:

Es a lo que llegamos en base a las premisas (PALABRAS CLAVE) POR LO TANTO, POR ESTA RAZÓN, POR TANTO, DE MANERA QUE, ENTONCES. EN CONSECUENCIA

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO:

Ideas generales. resumen particular

RAZONAMIENTO INDUCTIVO:

Ideas particulares. conclusión general

VERDAD=

Comprobado

Validez=

Reglas ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN AL CONOCIMIENTO Sujeto, objeto: Cosa o persona conocida Representación=como lo grabara Operación= Esfuerzo

EXPRESIONES TERMINO

Expresión oral o escrita de una idea

PROPOSICIÓN=

Es la expresión externa de un juicio

ARGUMENTO=

Expresión de un... Continuar leyendo "Razonamiento lógico y silogismos" »

La Importancia de la Diversidad de Pensamiento para el Progreso Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Importancia de la Diversidad de Pensamiento

Puede suceder que las opiniones distintas tengan parte de verdad, y entonces se puede encontrar un equilibrio entre ambas. Para que esto pase, hay que tener como base la escucha y la tolerancia, el respeto (nadie nace obtuso; si lo es, es porque le faltó educación en estos casos).

Si toda la multitud piensa igual salvo una persona, es tan importante que la multitud exprese su postura como que lo haga esta persona. Hay que favorecer las opiniones opuestas y publicarlas con el objetivo de llegar a los miembros de la sociedad. Tienen que expresarse y publicarse mediante medios de comunicación, en los cuales hay que tener en cuenta los intereses que hay detrás de estos.

Cuanto más conocimiento se... Continuar leyendo "La Importancia de la Diversidad de Pensamiento para el Progreso Social" »

Fundamentos del Pensamiento Riguroso: Actitud, Realidad y Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Presupuestos Básicos del Pensamiento Riguroso

Un pequeño error al principio puede resultar enorme al final1. Eso hace necesario que antes de iniciar la gran aventura humana que es la búsqueda de la verdad debamos prepararnos para el viaje. Primero, con nuestra actitud: ¿Qué cualidades inspiran el nacimiento del pensar riguroso? Segundo, con el dominio de una sencilla técnica necesaria para todos nuestros viajes: la cartografía; en concreto, aprender a leer el mapa de la realidad.

Son estas dos sencillas claves -la actitud y el saber leer en la realidad- las que diferencian al simple erudito del sabio. El erudito almacena gran cantidad de datos en su memoria y elabora un mapa del mundo bastante detallado. El sabio, quizá con un mapa más... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Riguroso: Actitud, Realidad y Búsqueda de la Verdad" »

Libertad Religiosa y Modelos de Educación Religiosa en la Escuela Española

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Artículo I (27.3) Constitución Española: A la luz del principio de libertad religiosa, la acción educativa respetará el derecho de los padres sobre la educación moral y religiosa de sus hijos en el ámbito escolar. La educación que se impartirá en los centros docentes públicos será respetuosa con los valores de la ética cristiana.

Modelos de Educación Religiosa Escolar (ERE)

Catequesis Escolar

Es puramente confesional. Persigue la idea de la vivencia y comunicación de la fe. Los padres eligen la clase de religión, la confesión religiosa selecciona al profesorado y establece los contenidos para anunciar y propagar la religión. La clase es catequética, se vive la experiencia religiosa para llegar a la instrucción doctrinal de los... Continuar leyendo "Libertad Religiosa y Modelos de Educación Religiosa en la Escuela Española" »

Relativismo, Subjetivismo y Perspectivismo en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Relativismo y Subjetivismo

Llamamos relativismo a la teoría según la cual no existe ninguna verdad universal y absoluta. Los defensores de esta teoría creen que lo que consideramos verdadero o falso es relativo, porque depende del punto de vista, así como del momento y del lugar. Protágoras decía que "el hombre es la medida de todas las cosas".

El subjetivismo afirma que lo que a una persona le parece verdadero o falso depende únicamente de factores individuales. El relativismo considera que la verdad depende del momento y del lugar, por lo que algunas cosas que para nosotros son verdad podrían ser mentira para otras personas en otro tiempo o lugar.

¿Todas las opiniones son válidas?

El problema del relativismo en su aspecto moral resulta... Continuar leyendo "Relativismo, Subjetivismo y Perspectivismo en la Filosofía" »