Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

David Hume y el Relativismo Ético: Emotivismo y Sentimientos Morales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

David Hume, una de las figuras clave del pensamiento moderno, sienta nuevas bases para justificar el relativismo ético. Para Hume, la ciencia es el conocimiento de la probabilidad de que algo suceda basado en la experiencia. De la observación de un fenómeno que se repite numerosas veces, podemos concluir que, en las mismas circunstancias, es previsible que vuelva a suceder. Sin embargo, nunca podremos afirmar nada como necesario, porque nunca hay experiencia completa de todos los acontecimientos posibles.

La Naturaleza Humana y la Ausencia de Normatividad Intrínseca

Proyectada esta teoría del conocimiento sobre el estudio del hombre, no tiene sentido que la naturaleza humana imponga sus normas, porque el hombre no tiene una normatividad... Continuar leyendo "David Hume y el Relativismo Ético: Emotivismo y Sentimientos Morales" »

Filosofía de la Edad Contemporánea: Materialismo, Existencialismo y Personalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Edad contemporánea

  • Materialismo: el hombre desde uno de sus aspectos. Marx, Freud, Nietzsche.
  • Existencialismo: el hombre no tiene esencia, es pura existencia. Jean Paul Sartre, Martin Heidegger.
  • El personalismo: como reacción frente a las filosofías colectivas. Recuperan el valor del individuo frente a la colectividad. Emanuel Mounier, Martin Buber.

Notas descriptivas de la vida

  1. Auto-movimiento.
  2. La unidad: cuantitativa, estructural y funcional.
  3. La inmanencia que supone una interioridad.
  4. La auto-realización.
  5. Carácter cíclico.

El concepto

  1. Definición: unidad básica de conocimiento, unidades ínfimas de intelección, una idea, una noción.
  2. Formación de los conceptos:
    • Los conceptos se forman por abstracción, separando lo singular de lo universal, lo
... Continuar leyendo "Filosofía de la Edad Contemporánea: Materialismo, Existencialismo y Personalismo" »

Educación para la Ciudadanía Global en Educación Infantil: La Investigación como Estrategia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Educación para la Ciudadanía Global en Educación Infantil

Introducción

En el marco de las Ciencias Sociales y los conceptos clave de Pilar Benejam, nos situamos en las aulas de Educación Infantil para concienciar a los niños y niñas sobre su importancia como ciudadanos en la toma de decisiones que afectan a sus vidas.

La Necesidad de una Educación para la Ciudadanía Global

Como futuros docentes, debemos crear conciencia sobre el mundo globalizado en el que vivimos. Es esencial educar a nuestros alumnos hacia una ciudadanía global para desarrollar sus capacidades y concienciarlos sobre las diferencias, desigualdades y problemas medioambientales que nos afectan.

El Papel de la Investigación en la Educación para la Ciudadanía Global

La... Continuar leyendo "Educación para la Ciudadanía Global en Educación Infantil: La Investigación como Estrategia" »

Teorías Sociológicas de la Educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Karl Marx

Interpreta la realidad como resultado de un conflicto entre intereses de clases sociales (burguesía y proletariado, en el sistema capitalista):

Infraestructura-superestructura

La infraestructura es la base material de la sociedad, compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción; la superestructura son el resto de instituciones como la religión, la educación, que dependen de la infraestructura y están organizados para legitimarla y para reproducir las relaciones de poder.

Alienación-liberación

La alienación es considerada una enajenación fruto de la manipulación, suprimiendo la personalidad del individuo y eliminando su libre albedrío.

Reproducción social-cambio social

Rechaza el sistema escolar estatal porque... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Educación" »

Lamarckismoaren laburpena eta gorputzaren filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB

Lamarckismoaren laburpena

Jean-Baptiste Lamarck izan zen eboluzioari buruzko teoria bat formulatu zuen lehen naturalista. Lamarck-en teoria Filosofia Zoologikoa liburuan eman zuen ezagutzera, 1809an.

Lamarck-en ikuspegiaren laburpena

  • Progresioaren legea: Naturaren historian zehar progresio bat ikusten da espezieen agerpenean, organismorik sinpleenetan hasten dena eta organismorik konplexuenetan amaitzen dena.
  • Ingurunearen eragina: Ingurunean ematen diren aldaketek premia berriak sorrarazten dituzte organismoetan.
  • Erabileraren eta erabilerarik ezaren legea: Aldatutako ingurunera egokitzeko, organismoek haien organoen erabilera maila ere aldatu behar dute. Organo bat etengabe erabiltzeak organo hori handiago bihurtzea ekartzen du. Organo bat denbora
... Continuar leyendo "Lamarckismoaren laburpena eta gorputzaren filosofia" »

Ética, Moral y Bioética: Pilares de la Conducta Humana y la Salud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Ética: Fundamentos Filosóficos del Comportamiento

La ética se define como la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como eje central las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.

Es decir, es el estudio filosófico de la conducta moral de un individuo o de un colectivo.

Moral: Normas y Comportamiento Social

La moral se refiere a las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad, sujeto a ciertas convenciones sociales.

En esencia, es la conducta social ajustada a las normas.

Valores: Cualidades que Impulsan la Acción

Los... Continuar leyendo "Ética, Moral y Bioética: Pilares de la Conducta Humana y la Salud" »

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Teoría de las Ideas de Platón

Platón afirmaba la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo real (o sensible).

El Alma y las Ideas

Platón creía en la preexistencia de las almas. Sus referencias a la preexistencia de las ideas no son más que un modo simbólico de expresar que las ideas son de la misma naturaleza que el alma: inmateriales y espirituales. El alma tiene la capacidad de encontrar en sí misma las ideas, conteniendo ideas racionales. En el alma radican los axiomas y principios lógico-matemáticos. Platón aclara sus ideas a través de varios conceptos:

  • Las ideas son trascendentes.
  • Las cosas son participaciones de sus ideas o imitan su idea.
  • Las ideas son núcleos de sentido ideales desde el punto de vista lingüístico.
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales" »

Serenidad en Heidegger: Reflexión Meditativa vs. Pensamiento Calculador en la Era Técnica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Serenidad en Heidegger: Cuando la Reflexión Supera al Cálculo

Heidegger, en su discurso sobre la serenidad, nos invita a reconsiderar nuestra relación con el pensamiento. No renunciamos a nuestra capacidad de pensar cuando nos vemos inmersos en un mar de información y cálculos, sino que, precisamente, *podemos llegar a ser pobres e incluso faltos de pensamiento* porque el hombre, en la profundidad de su ser, posee la capacidad de pensar. Estamos destinados a pensar, poseemos "espíritu y entendimiento".

La Huida del Pensamiento Reflexivo

Existe una tendencia a huir del pensamiento profundo. Se podría argumentar que nunca antes se habían realizado planes tan vastos, estudios tan variados e investigaciones tan apasionadas como en la actualidad.... Continuar leyendo "Serenidad en Heidegger: Reflexión Meditativa vs. Pensamiento Calculador en la Era Técnica" »

Plató: Teoria de les Idees i Filosofia Essencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,22 KB

Plató (427-347 aC): La Teoria de les Idees

La Teoria de les Idees constitueix la base a partir de la qual s'articulen tots els temes del pensament de Plató. Els seus motius principals van ser:

  • Continuar l'obra del seu mestre, Sòcrates.
  • La defensa de la polis.
  • El desig d'elaborar una teoria de l'ésser que integrés la diversitat de respostes donades per alguns dels filòsofs presocràtics.

Aquesta teoria té implicacions en diverses dimensions:

  • Metafísica: estudia la realitat i l'estructura de l'ésser.
  • Gnoseològica: aborda el coneixement i com l'adquirim.
  • Antropològica: reflexiona sobre l'home.
  • Psicològica: analitza l'ànima.

Visió Antropològica: L'Home segons Plató

Plató concep l'home com un compost d'ànima i cos. Considera que aquesta unió... Continuar leyendo "Plató: Teoria de les Idees i Filosofia Essencial" »

Positivismo y Antipositivismo: Fundamentos y Corrientes en las Ciencias Sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

a) La tradición positivista

El primer uso del término "Positivismo" parece que se hizo en la escuela saint-simoniana, de donde lo tomó A. Comte.

El positivismo puede definirse, en palabras de Ferrater Mora (1971), como “... una teoría del saber que se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos y a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos”.

La influencia del Positivismo en las Ciencias Sociales puede sintetizarse en tres puntos principales:

  • Unificación metodológica de las ciencias naturales y las ciencias sociales.
  • Desarrollo de la investigación empírica, ya que la experiencia es la única fuente del saber y cualquier proposición ha de estar de acuerdo con los hechos positivos.
  • Desarrollo de las técnicas
... Continuar leyendo "Positivismo y Antipositivismo: Fundamentos y Corrientes en las Ciencias Sociales" »