David Hume y el Relativismo Ético: Emotivismo y Sentimientos Morales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
David Hume, una de las figuras clave del pensamiento moderno, sienta nuevas bases para justificar el relativismo ético. Para Hume, la ciencia es el conocimiento de la probabilidad de que algo suceda basado en la experiencia. De la observación de un fenómeno que se repite numerosas veces, podemos concluir que, en las mismas circunstancias, es previsible que vuelva a suceder. Sin embargo, nunca podremos afirmar nada como necesario, porque nunca hay experiencia completa de todos los acontecimientos posibles.
La Naturaleza Humana y la Ausencia de Normatividad Intrínseca
Proyectada esta teoría del conocimiento sobre el estudio del hombre, no tiene sentido que la naturaleza humana imponga sus normas, porque el hombre no tiene una normatividad... Continuar leyendo "David Hume y el Relativismo Ético: Emotivismo y Sentimientos Morales" »