Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Significat de les Expressions Tipus segons Grice

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Autopreservació de les Regularitats Convencionals

Una regularitat convencional d'una comunitat és convencional perquè podria haver-hi regularitats alternatives que permetrien satisfer els mateixos interessos comuns. No obstant això, els membres d'una comunitat van començar a actuar seguint la regularitat convencional quan no existien alternatives. En aquell moment, la regularitat no era convencional. Probablement, la van seguir perquè era l'única manera d'obtenir determinats fins.

L'autoconservació de la regularitat convencional s'explica perquè satisfà les condicions que defineixen la convencionalitat. Aquestes condicions són:

  • Cada membre de la comunitat s'atén a la regularitat.
  • Cada membre creu que els altres membres s'hi atenen.
  • La
... Continuar leyendo "Significat de les Expressions Tipus segons Grice" »

Fundamentos de Ética, Moral y Deontología para Profesionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Aproximación a la Ética, la Moral y la Deontología

Definición de Ética

El vocablo ética proviene del griego y tiene dos significados. El primero procede del término éthos, que quiere decir hábito o costumbre. Posteriormente, se originó a partir de este la palabra êthos, que significa modo de ser o carácter. Aristóteles considera que ambos vocablos son inseparables. La ética reside en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección, según los casos, al momento de actuar. La ética es un concepto que encierra una variedad de significados. El vocablo êthos tiene un sentido mucho más amplio que aquel que se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter,... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética, Moral y Deontología para Profesionales" »

Fundamentos y Límites de la Justicia: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Fundamentos y Límites de la Justicia

Los Elementos de la Justicia

Luigi Lombardo Vallauri, en su obra Curso de Filosofía del Delito, ofrece una definición de los conceptos de justicia, indicando que justicia es, en sentido objetivo originario, un principio regulativo de la experiencia de relaciones entre seres personales que busca que a cada uno le sean garantizados los medios necesarios para realizarse auténticamente a sí mismo. Siguiendo esta definición, definiremos los elementos de la justicia:

  1. Principio regulativo de la experiencia de relación: En la interacción con otra persona, la justicia exige que uno se coloque en la posición del otro. Esto consiste en una relación simétrica, que responde a la regla de "no hagas a los demás
... Continuar leyendo "Fundamentos y Límites de la Justicia: Una Perspectiva Filosófica" »

Explorando la Filosofía: Preguntas Esenciales y Reflexiones

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el deseo de preguntar, una duda permanente con sentido que nos lleva a una respuesta. Según Aristóteles, es la "ciencia de los primeros y últimos principios del ser en cuanto ser o del ente en cuanto ente".

¿Dónde surge la Filosofía?

Surge en la cultura griega.

Conceptos Clave en Filosofía

  • Los humanos siempre están pensando, ya sea consciente o inconscientemente. Existe una forma de pensar desordenada que los psicólogos denominan psicosis.
  • El pensar involucra tanto el pensamiento ordenado como el desordenado.
  • La filosofía trata de responder las preguntas más profundas que se plantea el hombre.
  • ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía? Toda la realidad: Dios, el hombre y su comportamiento.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Preguntas Esenciales y Reflexiones" »

Fundamentos de la Ética: Principios Clave y Conceptos Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en ética, con indicación de su veracidad (V) o falsedad (F):

  1. La persona es sustancia individual de naturaleza racional. V
  2. Los tres tipos de amores son: amor de complacencia, amor de concupiscencia y amor de benevolencia. V
  3. Los dos tipos de apetitos son concupiscibles e irascibles. F
  4. Tendencia es el movimiento de la persona hacia bienes sensibles e intelectuales. V
  5. Tendencia es una actividad natural que tiene un fin. V
  6. En una persona se da: vida vegetativa, vida animal o sensitiva y pensamiento intelectivo. V
  7. El último bien objetivo del hombre es Dios. V
  8. El perfeccionamiento último de la naturaleza humana es el fin del hombre en sentido estricto. Por eso, el bien del hombre
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: Principios Clave y Conceptos Esenciales" »

Quine: Traducció Radical, Indeterminació i el Significat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

La Filosofia de Quine: Empirisme i Significat

L'Empirisme Radical de Quine i el Significat

Quine defensa un empirisme molt radical, incompatible amb la idea d'un coneixement independent de l'experiència i amb la separació qualitativa entre ciència i filosofia. Aquesta concepció, combinada amb una metodologia estrictament conductista en la investigació sobre el llenguatge, fonamenta la seva animadversió davant del concepte intuïtiu de significat i altres conceptes relacionats amb ell (com la sinonímia). Per fonamentar el seu escepticisme envers les nocions de significat i de sinonímia, Quine analitza el concepte de traducció, perquè és pel significat que les traduccions d'una expressió lingüística a una altra llengua són o no són... Continuar leyendo "Quine: Traducció Radical, Indeterminació i el Significat" »

La Justicia: Conceptos, Sentidos y Clasificaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Justicia: Concepto y Fundamentos

Es el valor por excelencia del derecho y es considerada uno de los fines tradicionales del mismo. Recordemos que decíamos que el derecho proviene del latín directum (recto-justo). Sin embargo, el concepto de justicia ha sido un problema de juristas y filósofos desde tiempos remotos, todos los cuales han señalado distintos conceptos para el término justicia.

Confucio señalaba que la justicia es lo que da a cada individuo lo que es debido sin desfavorecer a uno o a otro.

Para Aristóteles, la justicia es una virtud moral. Para Ulpiano y Justiniano, la justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada quien lo suyo. Para Santo Tomás, la justicia es el hábito según el cual, con constante y perpetua... Continuar leyendo "La Justicia: Conceptos, Sentidos y Clasificaciones" »

La explicación pre-racional:magia y mito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

LA Explicación MAGIA Y MITO EL SER HUMANO SE HA CARACTERIZADO POR LA NECESIDAD DE CONOCERSE A SI MISMO SUS PRIMEROS INTENTOS DE Explicación ES LA MAGIA Y EL MITO LA MAGIA INTENTA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE TIPO PRATICO PARA LOGRARLO SE VALE DE UN CONJUNTO DE RITOS CONJUROS O GESTOS DESTINADOS A DOMINAR LAS FUERZAS SOBRENATURALES, EL MITO POR OTRA PARTE ES UNA Narración O LEYENDA SAGRADA Y Simbólica EN LA QUE SE RELATAN ACONTECIMIENTOS NATURALES Y SOCIALES EL MITO PERMITE JUSTIFICAR LAS ACCIONES LOS VALORES Y LAS CONSTUMBRES HUMANAS, HAY VARIAS FASES 1 FETICHISMO SE ATRIBUYEN A LOS OBJETOS,2. Politeísmo CREEN EN VARIOS DIOSES,3.Monoteísmo CREEN EN UN SOLO Dios//

FUNCIONES DE LA Filosofía LA Filosofía QUIERE ASPIRAR A LO MAS UNIVERSAL EN
... Continuar leyendo "La explicación pre-racional:magia y mito" »

Las Tres Dimensiones del Derecho: Fáctica, Normativa y Valorativa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Derecho se manifiesta en tres dimensiones interrelacionadas: la fáctica, la normativa y la valorativa. Cada una de estas dimensiones ofrece una perspectiva única y esencial para comprender la complejidad del fenómeno jurídico.

Dimensión Fáctica del Derecho

La dimensión fáctica del Derecho se refiere al fenómeno jurídico como un hecho o acontecimiento que se presenta en la realidad social. El Derecho se manifiesta a través del lenguaje y su presencia en la vida comunitaria. Es un fenómeno social y cultural, interrelacionado con otros fenómenos como los económicos y políticos.

Recaséns Siches sostiene que esta dimensión comprende los hechos sociales en los que se gesta y produce el Derecho, así como los modos de comportamiento... Continuar leyendo "Las Tres Dimensiones del Derecho: Fáctica, Normativa y Valorativa" »

Exploración de la Ética: Aristóteles, Hedonismo, Kant y el Diálogo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La ética de Aristóteles es, en primer lugar, una ética de la felicidad, pero también es una ética de la virtud, ya que esta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad, que consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores.


Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda.


La ética kantiana (se basa en el deber) es una base muy importante de la ética actual. Su importancia recae en que la obligación moral que propone no deriva ni de Dios, ni de las autoridades y sociedades humanas, tampoco depende de los sentimientos, preferencias o deseos de los individuos, sino en la razón.
... Continuar leyendo "Exploración de la Ética: Aristóteles, Hedonismo, Kant y el Diálogo" »