Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Redacción mundo verdadero y mundo aparente Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1) División DEL TEXTO

Para nuestro filósofo una cosa es más honorable si está Marcada por la eternidad, no por el tiempo. Vida y eternidad son incompatibles Por lo tanto “momificarlo” sería lo más adecuado para conseguirlo. Friedrich Nietzsche llega a la conclusión de que la idiosincrasia del filósofo es el Egipticismo, es decir, el aprecio desmedido por una vida más allá de la muerte.

Ante todo, se resiste a la negación del mundo de los Sentidos, algo que la religión nos adiestra para que refutemos, el cuerpo. La Moraleja se vincula a que todo el que permanezca fiel a los sentidos pertenece A la clase social más baja, que es “el pueblo”.

Sin embargo, el origen del error metafísico está en la Razón, es ésta la que falsea... Continuar leyendo "Redacción mundo verdadero y mundo aparente Nietzsche" »

Exploración Profunda de la Ética y la Moral: Conceptos y Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Fundamentales de la Ética y la Moral

Moral: Conjunto de normas y pautas que rigen el comportamiento humano.

Ética: Estudio de los actos humanos morales o inmorales.

Actos Humanos: Acciones libres, inteligentes y conscientes.

Tipos de Moral

  • Moral como Estructura: Se refiere a la autonomía del individuo para elegir y valorar las normas.
  • Moral como Contenido: Es heterónoma, ya que se le imponen pautas y normas.

La Moral como Contenido Objetivo: Es heterónoma, porque son principios y valores establecidos.

Origen de las Normas Morales

  • Sociologismo: Las normas provienen de la sociedad.
  • Historicismo: Se originan en la sensibilidad vital de cada época.
  • Marxismo: Son impuestas por la clase dominante.
  • Teologismo: Tienen un origen divino
... Continuar leyendo "Exploración Profunda de la Ética y la Moral: Conceptos y Corrientes Filosóficas" »

Filo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

filosofia de la educacion: la tarea de una filosofia de la educacion (fe) es el cuestionamiento acerca de los fundamentos de la edcuacion misma el analisis de estos fundamentos se cemtra en una investigacion teorica que permite comprender y evaluar las ideas educativas vigente dentro de las diversas instituciones de enceñansa----la fe comiensa a estableserce como una disiplina filosofica  autonoma que estudia con base en una problematica especifica y ke posee una metodologia ke mejor se le adecua --- la fe deve situarce como una rama mas de la filosofia,disiplina auntonoma ---su primera tarea consiste en determinar el tipo de problema a tratar dentro del amplio marco de la educacion,segunda  definir el metodo filosofico mas apropiado para... Continuar leyendo "Filo" »

Los fariseos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 36,17 KB

Los fariseos

“los fariseos quieren que los demás sean perfectos y lo exigen. No saben hablar de otra cosas.

Pero yo soy menos exigente, dice Dios. Yo se perfectamente lo que es la perfección y exigí menos a los hombres. Precisamente porque Yo soy perfecto y en Mi solo hay perfección, no soy tan difícil como los fariseos. Soy menos exigente. Soy el Santo de los santos y se lo que es ser santo, lo que cuesta y lo que vale. Son los fariseos los que quieren la perfección. Pero Yo, dice Dios, Yo soy menos difícil Y encuentro que un buen cristiano, un buen pecador de la especie común es digno de ser hijo mio Y declinar su cabeza sobre mi hombro” PEGUY – poeta francés sxx la obra sobre la juana de arco.

NB

No taches a nadie de fariseo:... Continuar leyendo "Los fariseos" »

Isba

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 192,89 KB

AMBIENTES EDUCACIONALES

UNIDAD I
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS CONDUCTUALES CONTEMPORÁNEOS
I.1 Análisis crítico de los mitos que han surgido alrededor de las aplicaciones de principios y estrategias conductuales. Muchas han sido las críticas recibidas por este modelo, como por ejemplo, que desprecia lo congénito a favor de lo puramente adquirido, o que ataca al síntoma sin tener en cuenta la causa. O la nula atención que le da a la vida psíquica (caja negra) reduciendo al hombre a una máquina simple o a un arco reflejo. Asunto, este último por el que este modelo tiene poca aplicación en los estados psicóticos donde la vivencia subjetiva delirante es poco abordable desde el punto de vista comportamental.
Además, el rigor científico

... Continuar leyendo "Isba" »

Guardianes y gobernantes en Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La República: Platón considera el mas perfecto. a)El principio De La División Del Trabajo y b) se establece la base de que todo ciudadano practique la prfesion.Población se divide en 3: Los Artesanos(obreros, comerciantes, campesinos) clase productora(alimenta), Guardianes(protegen de enemigos externos y presevan agitaciones) + importante pa Platón y los regentes. La Educación De Los Guardianes.- Platón proyecta una completa y profunda doctrina de la educación étnico - religiosa y social (clase surgir Filósofos Reyes) educación pretende desarrollar virtudes en los futuros guardianes.La Organización De La Clase de Los Guardianes.- para evitar los intereses particulares sus mienbros consideran solo el bien de la comunidad como único
... Continuar leyendo "Guardianes y gobernantes en Platón" »

Fundamentos de la Investigación Científica y Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 29,8 KB

TEMA A: Operaciones Teóricas y Empíricas

El Sentido de la Metodología

Entendemos la metodología como una disciplina auxiliar de las ciencias, la cual contribuye principalmente a:

  • Plantear mejores preguntas de investigación.
  • Promover la explicitación y el análisis de los supuestos de esas preguntas.
  • Ofrecer modelos alternativos de diseño para mejorar la estrategia que emplea cada investigación.
  • Demandar la documentación y explicitación de las diferentes decisiones adoptadas para la producción y análisis de los datos.
  • Finalmente, exige y evalúa la validez de las inferencias que se desean extraer a partir del material empírico producido.

Dos Metodologías: Cuantitativa y Cualitativa

Cuantitativa: Se sirve de números y métodos estadísticos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica y Social" »

Explorando las Grandes Teorías Éticas: Virtud, Utilidad, Deber y Consenso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Ética Aristotélica: La Búsqueda de la Eudaimonía

Aristóteles concibe la ética y la política como disciplinas interconectadas. Según él, el fin último del ser humano es la felicidad (eudaimonía), que se alcanza a través de la virtud. Define dos tipos de virtudes:

  • Virtudes intelectuales: Relacionadas con el conocimiento (sabiduría, comprensión, prudencia).
  • Virtudes morales: Hábitos que nos permiten elegir el camino correcto mediante la prudencia.

La virtud moral se alcanza a través del término medio entre dos extremos viciosos (exceso y defecto). Para Aristóteles, las virtudes no nacen de la naturaleza, sino que se adquieren mediante la práctica.

La obra Ética a Nicómaco detalla cómo la felicidad consiste en una actividad del... Continuar leyendo "Explorando las Grandes Teorías Éticas: Virtud, Utilidad, Deber y Consenso" »

El Legado Ateo del Siglo XX: Perspectivas de Marx, Nietzsche y Sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Ateísmo en el Siglo XX: Marx, Nietzsche y Sartre

El ateísmo en el siglo XX fue examinado y defendido por pensadores como Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre, quienes argumentaron desde perspectivas sociopolíticas, filosóficas y existencialistas. Su influencia ha sido clave en el pensamiento contemporáneo.

Karl Marx y el Ateísmo Marxista

Marx define la religión como «el opio del pueblo», un medio de alienación que justifica y perpetúa las estructuras opresivas de la sociedad. En su visión, la fe en Dios priva al ser humano de su conciencia de grandeza, convirtiéndolo en un ser esclavizado y sometido. Según Marx, la liberación del ser humano requiere la abolición de la religión, la cual debe ser reemplazada por... Continuar leyendo "El Legado Ateo del Siglo XX: Perspectivas de Marx, Nietzsche y Sartre" »

Cristianismo Primitivo: Filosofía, Ética y la Configuración del Poder Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

1. Contexto Histórico del Surgimiento del Cristianismo

El cristianismo nació en el **siglo I d. C.**, en un periodo de **crisis política, social y religiosa** del Imperio Romano. Mientras la religión romana tradicional perdía influencia, el cristianismo ofrecía:

  • Relación personal con Dios: Un marco ético-teológico que contrastaba con las religiones politeístas.
  • Universalidad: Influido por el estoicismo, proclamaba la **igualdad de todos los hombres** como hijos de Dios, trascendiendo divisiones étnicas y sociales.

2. Dualidad de Lealtades: Poder Político y Religioso

El cristianismo rompió con la tradición grecorromana, separando lo terrenal de lo divino:

  • Límite al poder político: La frase de Jesús, “Dad al César lo que es del
... Continuar leyendo "Cristianismo Primitivo: Filosofía, Ética y la Configuración del Poder Político" »