Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Wittgenstein: Evolución del Lenguaje, Significado y Verdad desde el Tractatus a las Investigaciones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Wittgenstein: Evolución del Lenguaje, Significado y Verdad desde el *Tractatus* a las *Investigaciones Filosóficas*

Del Lenguaje Ideal a los Juegos del Lenguaje

Mientras que para el primer Wittgenstein (W1) existía un solo lenguaje, a saber, el lenguaje ideal compuesto por la totalidad de las proposiciones significativas (lenguaje descriptivo), para el segundo Wittgenstein (W2) el lenguaje se expresa en una pluralidad de distintos "juegos de lenguaje" (del que el descriptivo es sólo un caso). W1 realza la substitución "explicativa" frente a la "inductiva", característica de W2, en una segunda parte más introspectiva del lenguaje exacto, calificándolo, a su vez, de un modo más adecuado al uso.

Por otra parte, W1 definía lo absurdo o insensato... Continuar leyendo "Wittgenstein: Evolución del Lenguaje, Significado y Verdad desde el Tractatus a las Investigaciones Filosóficas" »

Immanuel Kant: Contexto Histórico, Ilustración y la Revolución Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Contexto Histórico y Filosófico del Pensamiento Kantiano

La vida de Immanuel Kant (1724-1804) transcurre íntegramente dentro de los límites de su ciudad natal: Königsberg. A pesar de ello, el influjo de su pensamiento rebasa con creces cualquier tipo de frontera espacio-temporal. Del mismo modo que la lectura de David Hume lo saca del “sueño dogmático”, su época también despierta a nuevas realidades que van a sentar las bases del mundo contemporáneo.

Europa en la Antesala de la Revolución

En Europa se viven aires prerrevolucionarios. Francia no tolerará por mucho tiempo el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). Parte de la nobleza y la alta burguesía van aceptando las nuevas ideas ilustradas.... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Contexto Histórico, Ilustración y la Revolución Filosófica" »

Filosofía Platónica: El Ascenso al Mundo de las Ideas y la Esencia del Bien

Enviado por Panojita y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Ascenso al Mundo de las Ideas en Platón

La dialéctica y el amor son los dos medios para ascender al Mundo de las Ideas. Las matemáticas arrancan al alma del mundo del devenir y la introducen en la contemplación de los objetos inteligibles.

El Viaje del Alma y el Amor (Eros)

El alma, caída a la Tierra al perder el carro en el que volaba, ha olvidado todo lo que ha visto en el cielo. Pero al contemplar la hermosura de este mundo, recuerda la verdad, toma alas y desea emprender el vuelo.

En primer lugar, es la belleza de un cuerpo bello la que atrae. Después se advierte que la belleza es igual en todos los cuerpos y se pasa a amar la belleza corpórea. Pero se descubre la belleza del alma, y la belleza de las instituciones y de las leyes;... Continuar leyendo "Filosofía Platónica: El Ascenso al Mundo de las Ideas y la Esencia del Bien" »

El Pensamiento de Descartes: Duda, Dios y Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Motivos de la Duda Cartesiana

  • Falacia de los sentidos: Los sentidos pueden inducir, en ocasiones, a error y, por lo tanto, no pueden ser el fundamento de una idea que tenga como característica la claridad y la distinción.
  • La confusión entre vigilia y sueño: Descartes no afirma que no distingamos la vigilia (estar despierto) del sueño, sino que esta confusión puede presentarse en ocasiones.
  • Hipótesis del genio maligno: Según esta hipótesis, existe un cierto genio maligno el cual utiliza toda su industria en engañarme.

Características de la Duda

La duda es metódica, provisional, hiperbólica y universal.

La duda es universal porque se aplica a todo el saber que la razón no ha examinado y es metódica en el sentido de que no es escéptica;... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Duda, Dios y Sustancia" »

Exploración de la Paideia Griega, Platón, Aristóteles y la Escolástica: Fundamentos de la Educación Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Paideia Griega y su Impacto en la Educación

Paideia Griega (Werner Jaeger): "La educación no es una propiedad individual, sino que pertenece a la comunidad". Inicialmente significó "la crianza de los niños", luego pasó a estar ligada con la palabra areté, que concentra el ideal educador. Desde Homero, el término se vincula con la nobleza, pero luego gira sus valores hacia otros más democráticos. Aristóteles y Platón basan sus planteamientos éticos en aspectos de la aristocracia arcaica, reconociendo que la areté solo puede hallar su perfección en algunas almas selectas.

Platón y la Teoría de las Ideas

Platón: Mantiene elementos homéricos de la aristocracia. Su filosofía se denomina "idealismo", en tanto su base epistemológica... Continuar leyendo "Exploración de la Paideia Griega, Platón, Aristóteles y la Escolástica: Fundamentos de la Educación Occidental" »

El Mundo Contemporáneo: Contexto Histórico y Romanticismo Cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

El Mundo Contemporáneo como Contexto Histórico

Características Principales

  • Profundización de los vínculos de interdependencia entre las regiones del mundo.
  • Imperialismo en Asia y África, creando nuevas relaciones económicas, políticas y culturales.
  • Nacionalismo, el esfuerzo por alinear la comunidad política con la cultural.
  • Industrialismo, con métodos de producción mecánicos, explotación de nuevas fuentes de energía y expansión de mercados.
  • Capitalismo, legitimando la ganancia individual.

El Ambiente Cultural: El Romanticismo

Como Actitud Humana y Movimiento Cultural

  • Como Actitud: Inmediatez expresiva, abandono sentimental, atmósfera de tristeza.
  • Como Movimiento Cultural: Reacción contra la Ilustración, enfatizando la fuerza natural
... Continuar leyendo "El Mundo Contemporáneo: Contexto Histórico y Romanticismo Cultural" »

Empirismo y Racionalismo: Influencia en la Revolución Científica Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Vinculación entre el Empirismo y el Racionalismo con la Revolución Científica

El Renacimiento asentó las bases de la revolución científica que se concretó en el período moderno y sobre las cuales se asentarán las escuelas filosóficas modernas. Para comprender bien estas bases, hay que echar un ojo al problema del método. Este problema es importante porque para poder acceder al conocimiento científico de la realidad tendremos que tener un método de trabajo concreto. Ese método va a establecer cuáles son los pasos que tenemos que seguir en nuestro trabajo científico, cuáles son los procedimientos que tenemos que seguir a la hora de conocer la realidad. A la vez que nace una nueva concepción de la ciencia, nacerá con ella un... Continuar leyendo "Empirismo y Racionalismo: Influencia en la Revolución Científica Moderna" »

Influencia de heráclito en Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contexto filósofico.La concepción de la política de Platón ,heredada de Sócrates, nada tiene que ver con el mero forcejeo por el triunfo, ni con el ansia de poder. El ejemplo socrático orientó su trayectoria vital y filósofica, haciéndole ver el sentido de una existencia auténtica en la dedicación a la filosofía y la purificación del alma, por un lado, y , por otro, descubríéndole el sentido de la política como misión sagrada para reformar y mejorar a los hombre en la ciudad .Muy distinta es la posición de los sofistas.Estos aparecen en la época de la democracia griega. Son un grupo de filósofos cuyo cometido consistía en formar políticos capaces de argumentar y convencer a sus conciudadanos de sus opiniones en las discusiones
... Continuar leyendo "Influencia de heráclito en Platón" »

Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación y Estadística

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Reducción Estadística

La reducción estadística es el proceso de condensación o resumen de los aspectos más importantes de una enorme masa de datos. Este proceso, que suele implicar una pérdida de información, se logra agrupando los datos según criterios específicos. Se denomina tabulación y da lugar a una tabla estadística que contiene, de forma ordenada y sistemática, un conjunto de datos numéricos.

El Conocimiento

El conocimiento es el cúmulo de experiencias logradas a lo largo de la historia, que nos ofrece información sobre la naturaleza y sobre la especie humana. Se pueden identificar tres tipos principales de conocimiento:

  • Conocimiento Vulgar: No se basa en hechos científicos, sino en la experiencia cotidiana y el sentido
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación y Estadística" »

Filosofia Presocràtica: Conceptes Clau, Parmènides i Heràclit

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Conceptes Filosòfics Fonamentals

Physis: La Natura i Essència

Conjunt d'éssers físics (naturalesa), la natura o essència d'un ésser. La matèria i força de totes les coses i principi intern actiu que permet el canvi (un ésser neix i es desenvolupa perquè té physis).

Aletheia: La Veritat Oculta

Veritat oculta que es pot descobrir a través del pensament, correspondència entre realitat i pensament.

Arkhe: L'Origen de Tot

Realitat única, eterna, infinita i activa que és alhora matèria, vida i ànima de la qual sorgeixen i retornen totes les coses. És l'origen de tot el que existeix.

Psique: L'Ànima i el Coneixement

Ànima, principi de vida i principi de coneixement (transmigració de les ànimes: metempsicosi).

Parmènides d'Elea: L'Ésser

... Continuar leyendo "Filosofia Presocràtica: Conceptes Clau, Parmènides i Heràclit" »