Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica

¿Qué es la Investigación Científica?

Es la búsqueda intencionada de conocimiento o de soluciones a problemas de carácter científico. El método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación, y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, y se desarrolla mediante un proceso.

¿Cuál es la Importancia de la Investigación?

Una investigación es importante porque ayuda a resolver problemas sociales, a construir nuevas teorías, entre otros beneficios.

Criterios para Evaluar la Importancia Potencial en la Investigación

Existen tres criterios fundamentales para evaluar la importancia potencial de una... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Conceptos Clave" »

Conceptes Clau de Sociologia: Institucions, Maquiavelisme i Weber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

Institucionalització: Regulació del Comportament Social

El nostre comportament està regulat. El conjunt de pautes que regulen el comportament en un àmbit determinat són les institucions (família, educació, institucions polítiques, etc.).

Tenint en compte el caràcter prematur de l'ésser humà i el subdesenvolupament de l'instint, l'home té una dependència inherent a les institucions. Aquestes són la suplència de la manca d'instint i ens indiquen com viure. Les institucions van molt lligades a les tipificacions (rols) i les rutines.

Les institucions poden canviar, però no desaparèixer; una societat no pot viure sense elles.

Característiques de les Institucions:

  1. Exterioritat: Són exteriors perquè existeixen independentment de l'individu.
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Sociologia: Institucions, Maquiavelisme i Weber" »

Pensamiento Escolástico y la Teoría del Valor: De San Anselmo a la Escuela de Salamanca

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Pensamiento Escolástico y su Influencia en la Teoría del Valor

Los Inicios de la Escolástica

Los escolásticos se caracterizan por el uso de la filosofía de autores no cristianos, como Aristóteles, para fundamentar su propio pensamiento. Su metodología de enseñanza se basaba en preguntas y respuestas.

San Anselmo de Canterbury (1033-1109) es considerado el precursor de la escolástica, siendo el primero en utilizar a Aristóteles en su filosofía. El cristianismo medieval, en sus inicios, se basaba en las ideas de Platón, lo que explica la fuerte influencia platónica en San Agustín. Esta influencia se refleja en la visión negativa de la actividad económica y la riqueza, así como en la separación entre alma y cuerpo, considerando... Continuar leyendo "Pensamiento Escolástico y la Teoría del Valor: De San Anselmo a la Escuela de Salamanca" »

Filosofía y Ética: Conceptos Esenciales y Distinciones Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fundamentos de Filosofía y Ética

1. La Filosofía: Origen y Etimología

  • Definición de Filosofía según Diversos Enfoques

  • Principales Escuelas Filosóficas

  • El Hombre como Ser Social

  • La Ética como Disciplina Filosófica y Ciencia Normativa

    La repetición de los actos genera hábitos y determina, además, las actitudes.

2. La Ética como Ciencia Normativa

La ética indica qué es lo bueno y lo malo de las acciones humanas. Es una ciencia que estudia lo normal de derecho, no de hecho.

2.1. Objeto de Estudio de la Ética

Podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos.

2.2. Importancia de la Ética y Relación con Otras Disciplinas

En toda acción humana están presentes... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Conceptos Esenciales y Distinciones Fundamentales" »

Profesión, Individuo y Ética Profesional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

I. Profesión e Individuo

Caracterización de la Ética Profesional

Es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano; es decir, considera los actos humanos en cuanto son buenos o malos.

Objeto Material de la Ética

Los actos humanos

  1. Actos humanos: son actos libres, o de decisión, proceden de la voluntad deliberada del hombre (la inteligencia que percibe y la voluntad que acepta).
  2. Actos del hombre: son acciones que realiza el hombre o suceden en el hombre y que no son libres por falta de conocimiento o voluntariedad o porque provienen de una potencia no sometida al dominio directo de la voluntad.

La ética como ciencia práctica

  • Aplica su saber a las acciones humanas.
  • Es normativa porque proporciona las normas necesarias para obrar bien.

División

... Continuar leyendo "Profesión, Individuo y Ética Profesional" »

Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos Esenciales del Comportamiento Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Ética

Ciencia que estudia los actos humanos, tanto buenos como malos; disciplina que se basa en la moral. Existe una relación causal entre la costumbre (considerada como variable independiente) y el carácter (considerado como variable dependiente).

Moral

Cualidad que se refiere a los actos humanos que se realizan libremente en relación con un último fin. Es el juicio de lo que es correcto o no. El bien común orienta al accionar correcto.

Objetivismo Ético (Kant)

Establece las normas morales.

Imperativo Categórico

Principio del cual se derivan las leyes de la voluntad de un ser racional.

Ciencia Normativa de la Ética

Conjunto de principios universales sobre la moralidad de los actos humanos que son válidos en cualquier circunstancia.

Ciencia

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos Esenciales del Comportamiento Humano" »

Searle: Intenció de Significat vs. Comunicació i Teories

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

La Distinció de Searle: Significat i Comunicació

Aquest document explica la diferència que Searle postula entre la intenció de significar i la intenció de comunicar (i, per tant, entre significar i comunicar), i la relació que té això amb la perspectiva de les teories tradicionals sobre el significat.

La Intenció de Significar i Teories Tradicionals

La intenció de significar es podria definir com la necessitat d'atribuir un referent a un significant. Segons Searle, aquesta intenció es pot satisfer de dues maneres:

  • A través de les teories del sentit, que són les teories descriptivistes. Aquestes plantegen el problema de la identitat però no disposen de recursos per a resoldre'l, ja que, quan entenem el significat com tot el contingut
... Continuar leyendo "Searle: Intenció de Significat vs. Comunicació i Teories" »

Conceptos Clave en Filosofía y Ciencia: Un Glosario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Introducción a Conceptos Fundamentales

Inteligencia Artificial

  • Inteligencia Artificial: Es la rama de las ciencias de la computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.

Movimiento Social

  • Movimiento Okupa: Es un movimiento social consistente en darle uso a terrenos desocupados con el fin de utilizarlos como tierras de cultivo, vivienda, etc.

Dimensiones del Ser

  • Cuerpo: Aquello que tiene una extensión limitada perceptible por los sentidos.
  • Cerebro: Órgano principal del sistema nervioso, por lo que su última referencia es la dimensión corporal humana.
  • Alma: Entidad inmaterial que poseerían algunos seres vivos cuyas propiedades varían según las diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas.
  • Mente: Es otra dimensión intelectual,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Filosofía y Ciencia: Un Glosario Esencial" »

Visiones Antropológicas y sus Implicaciones Educativas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Modelo Occidental y sus Consecuencias Educativas

Consecuencias del Modelo Occidental

  • Educación integral: Desarrollo armónico de la personalidad en todas sus dimensiones, como individuo y como ser social.
  • Educando: Causa principal de la educación.
    • Autoeducación: Los niños también deben incorporarse a su propia educación.
    • Guía del educador: Familia y educador profesional.
  • Binomio autoridad-libertad: Solo hay autoridad donde haya libertad; solo el ser libre puede obedecer.
  • Responsabilidad: El hombre tiene que responder ante sí mismo, la sociedad y Dios, y sobre sus propios actos.

Modelo Dinamicista y sus Implicaciones Educativas

Consecuencias del Modelo Dinamicista

En este modelo se ve al hombre como un luchador que pelea por ser más fuerte. La... Continuar leyendo "Visiones Antropológicas y sus Implicaciones Educativas" »

Modelos de Libertad: Historicismo vs. Individualismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Capítulo 1

Modelo Historicista (John Locke)

Inglaterra (en óptica historicista): Lugar emblemático y absolutamente central. La historia constitucional inglesa demuestra cómo es posible una transición gradual y relativamente indolora del orden medieval al moderno de las libertades, prescindiendo de un poder político soberano altamente concentrado, capaz de definir con autoridad las esferas de las libertades individuales. Busca en la Edad Moderna la gran tradición europea del gobierno moderado y limitado. No existen garantías serias y estables de las libertades civiles una vez que el poder político se ha apoderado de la capacidad de definirlas y delimitarlas. La mejor forma de tutela: la jurisprudencia (por su naturaleza más prudente,... Continuar leyendo "Modelos de Libertad: Historicismo vs. Individualismo" »