Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Éticos de la Sociedad: Principios de Solidaridad, Bien Común y Justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Principio de Solidaridad

Es la búsqueda del bien de todos y de cada uno, tanto a nivel de leyes y de reglas económicas como en la relación entre personas.

Solidaridad como Virtud Moral y como Principio Social

Como principio: Es el principio ordenador de las instituciones sociales, de modo que sirvan para el Bien Común y se superen las estructuras de pecado surgidas del egoísmo, del afán de poder y de ganancia exclusiva.

Como virtud: La solidaridad no es un sentimiento vago de compasión. Es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el Bien Común, el de todos y el de cada uno, porque todos somos responsables los unos de los otros.

El Bien Común

El Bien Común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten, tanto... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos de la Sociedad: Principios de Solidaridad, Bien Común y Justicia" »

Historia Hezkuntzaren Balioak eta Arazoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,86 KB

HISTORIAREN HEZKUNTZA BALIOAK, ARRISKUAK ETA ARAZOAK:

Historia ezagutzeak edo historia jakiteak erliebe sozietal ematen dio errealitateari. Errealitate hau plano ezberdinetan ikusten laguntzen digu. Gainera, aisialdiaren erabilpen inteligentea egiteko edo turismoaz gehiago disfrutatzeko aukera ematen digu. Gure sustraiekin bat egiten laguntzen digu, gure kulturaren parte izaten. Bestalde, amankomunean dauzkagun erentziak baloratzeko edo ezagutzeko ere oso baliagarria da. Adibidez, mundo islamikoan burka erabiltzearen polemika guk ere izan dugu. Izan ere, XVIII. mendean emakumeak tokak erabiltzen zituzten, birgintasuna galdu edo ezkonduta zeuden seinale.

Hezkuntza balioak: Zertarako balio du historiak?

  • Errealitatea ulertzeko (oraina ulertzeko)
... Continuar leyendo "Historia Hezkuntzaren Balioak eta Arazoak" »

Teorías de la Marginación: Perspectivas Históricas y Sociales sobre la Pobreza

Enviado por kelly y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El fenómeno de la marginación y la pobreza están centrados en la dimensión individual y en los aspectos sociales de este.

1. Enfoque Liberal: "Los Pobres, como Culpables"

Este enfoque comienza con la Revolución Industrial, a partir del planteamiento de economistas y sociólogos sobre la defensa del liberalismo económico y social.

J.A. Galbraith: "La Sociedad Opulenta"

Los pensamientos liberales, en el contexto del capitalismo y la sociedad industrial, presentarán el fenómeno de la pobreza debido a la acumulación del capital y el ajuste de mercado.

Malthus: "Ensayo sobre la Población"

Malthus establece una relación entre pobreza y crecimiento de la población: a mayor población, más caro es conseguir el alimento. Por ello, tener muchos... Continuar leyendo "Teorías de la Marginación: Perspectivas Históricas y Sociales sobre la Pobreza" »

Asertividad: Claves para Expresar Sentimientos y Defender tus Derechos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Asertividad: La capacidad de expresar sentimientos y defender derechos

La asertividad se define como la capacidad de una persona para expresar sentimientos, aptitudes y capacidades socialmente aceptadas. Está íntimamente relacionada con la autoestima y el bienestar personal.

Principios de la Asertividad

La asertividad es una expresión honesta y auténtica de quiénes somos y qué esperamos de los demás. Implica defender tus derechos y expresar tus sentimientos, creencias y deseos de forma directa, honesta y apropiada, sin violar los derechos de los demás.

Beneficios de ser Asertivo

  • Hacer saber a los demás que les escuchamos y entendemos.
  • Expresar a los demás lo que sentimos.
  • Comunicar a los demás lo que queremos.

Tipos de Comportamiento: Asertivo,

... Continuar leyendo "Asertividad: Claves para Expresar Sentimientos y Defender tus Derechos" »

Maquiavelo y la Transformación del Pensamiento: De la Filosofía Medieval al Humanismo Renacentista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Revolución Filosófica de Maquiavelo

La filosofía de Maquiavelo supuso un cambio radical respecto al pensamiento anterior, que concebía la política inseparable de la ética. Con Maquiavelo, se produce la ruptura entre ética y política, la introducción del doble patrón de la moralidad y un profundo pesimismo antropológico.

Pesimismo Antropológico

Esta visión se caracteriza por una perspectiva negativa de la naturaleza humana. Para Maquiavelo, el hombre es malo por naturaleza, un ser que solo busca sus propios intereses. Cualquier gobernante debe tener esto en cuenta. Todo político debe mantenerse en el poder, considerando la verdadera naturaleza del hombre. Al político se le juzgará por su eficiencia, no por ser bueno o malo. Todo... Continuar leyendo "Maquiavelo y la Transformación del Pensamiento: De la Filosofía Medieval al Humanismo Renacentista" »

Intellego ut Credam (Fe y razón)

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB


Carta encíclica Fides et Ratio

Intellego ut credam

 

Robinson García, L.C

 

      La carta encíclica Fides et ratio escrita por el Beato Juan Pablo II dice que la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad, pero, ¿Por qué hace tal afirmación ¿Es posible una armonía entre la fe y la razón?, ¿Es posible que la religión haga parte de la vida diaria y común del hombre?

 

      EL hombre es un ser religioso por naturaleza, y de esto san Lucas, en los hechos de los apóstoles deja constancia al narrar el primer viaje misionero de Pablo a Atenas 1, que al llegar allí, ciudad se filósofos, se encuentra en el areópago con una gran cantidad de estatuas dedicadas... Continuar leyendo "Intellego ut Credam (Fe y razón)" »

Gargajo 1

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 397,4 KB

1º) Maquinas Térmicas

Aquella que tiene por misión transformar la energía calorífica energía mecánica directamente utilizable.

La energía calorífica puede provenir de diferentes combustibles primarios, sólidos, líquidos y gaseosos.

El trabajo útil es ejecutado por órganos en movimiento alternativo, por rotores en movimiento rotativo o también directamente por el empuje realizado por un chorro de gas. En consecuencia las maquinas térmicas se pueden clasificar en:

Alternativas

Rotativas

De chorro

Las maquinas térmicas también se pueden clasificar en:

Combustión Interna

Combustión Externa

En las primeras la aportación de calor al fluido operante se realiza efectuando la combustión en el seno del mismo fluido. A este grupo pertenecen... Continuar leyendo "Gargajo 1" »

Explorando el Pensamiento Humanístico: Fundamentos y Orígenes Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Método Fenomenológico: Explorando la Conciencia Humana

El método fenomenológico busca identificar, clasificar y describir con precisión los fenómenos fundamentales de la conciencia humana. Iniciado por Edmund Husserl, este enfoque filosófico propone una manera particular de acercarse al conocimiento.

Principios Fundamentales del Método Fenomenológico

  • Observación Directa de la Conciencia: El método requiere partir de la observación directa de los fenómenos fundamentales en la conciencia. No se basa en ideas preconcebidas o definiciones abstractas, sino en experiencias vivas. Cada individuo debe intentar contemplar estos fenómenos en sí mismo, antes de aceptar interpretaciones externas.
  • Fundamento en los "Hechos": Este enfoque ofrece
... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento Humanístico: Fundamentos y Orígenes Filosóficos" »

Plató i Aristòtil: Anamnesi, Dualisme i Teories del Canvi i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Plató: L'Ànima, el Coneixement i el Dualisme

L'Anamnesi Socràtica i la Reminiscència

Cebes argumenta la immortalitat de l'ànima a partir de la tesi de l'anamnesi socràtica, segons la qual conèixer és recordar. Sòcrates respon introduint la qüestió del dualisme i mostrant la superioritat de l'ànima sobre el cos. L'home, ens diu, té una part divina, immortal, i una part corruptible, més humana. L'ànima s'assembla al diví i l'immutable, però el cos és subjecte al canvi.

La paraula reminiscència significa record i ens remet a una tesi bàsica de Plató, segons la qual conèixer és recordar. És a dir, que la nostra ànima no va arribar al món buida de coneixements, sinó que, d'una manera més o menys boirosa, quan l'ànima cau... Continuar leyendo "Plató i Aristòtil: Anamnesi, Dualisme i Teories del Canvi i Coneixement" »

Fundamentos de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

La Metafísica

Antecedentes: Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles critica la teoría de las Ideas de Platón argumentando que:

  • Las Ideas (o Formas) son inmanentes a las cosas, no trascendentes como proponía Platón.
  • La teoría platónica no explica el movimiento ni el cambio en el mundo sensible.

Definición y Objeto de Estudio

La metafísica, para Aristóteles, es la ciencia del ser en cuanto ser y sus atributos fundamentales. Se considera la "filosofía primera" y, en parte, aborda cuestiones teológicas.

El Ser y las Categorías

El ser se dice de múltiples maneras, tantas como categorías existen. La categoría fundamental es la substancia, aquello que existe por sí mismo.

Substancia y Accidentes

Las nueve categorías restantes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Ética" »