Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialització Política, Cultura i Ideologies: Guia Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Socialització Política

Socialització Política: Procés d’adquisició de les actituds i valors que cada individu experimenta al llarg de la seva vida i així crea la seva personalitat política.

Elements: Ideologia, percepció de l'escenari polític, identificació amb grups, ubicació personal.

Etapes:

  • Primària: consciència del món, existència d’una autoritat, identificació amb un col·lectiu, diferències ideològiques.
  • Secundària: edat adulta, confirmar o rectificar els continguts adquirits, re-socialització.

Agents:

  • Grups primaris: relacions cara a cara (família, amics).
  • Grups secundaris: es constitueixen per raó d’objectius comuns (sistema educatiu). Els mitjans de comunicació competeixen amb la família i l’escola.
  • Grups de
... Continuar leyendo "Socialització Política, Cultura i Ideologies: Guia Completa" »

Sociología de la Comunicación: Individuo, Sociedad, Mercado y Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 42,4 KB

Sociología de la Comunicación: Perspectivas y Objetos de Estudio

¿Qué estudia la sociología en comunicación?

La sociología de la comunicación desestructura el objeto de comunicación desde el individuo, la sociedad, el mercado y el Estado; pero incorporando la información, el valor de la información y el traslado de la misma. Hay, por tanto, en esta visión de la sociología una primera afirmación: la sociología tiene en cuenta una pluralidad de objetos que afectan básicamente a lo siguiente:

  1. Afecta a las dimensiones en la comunicación y opinión pública como hecho social.

  2. Afecta a los núcleos o centros de lo que es la información, la comunicación y el conocimiento de las acciones sociales.

  3. Afecta directamente en cuanto a la interacción

... Continuar leyendo "Sociología de la Comunicación: Individuo, Sociedad, Mercado y Estado" »

Vitalismo: Voluntad de Poder y Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Vitalismo: Exaltación de la Vida

Nietzsche se alinea con la corriente filosófica del siglo XIX que exalta la vida, criticando doctrinas como el platonismo y el cristianismo que desvirtúan la vida, haciéndole perder su característica esencial: lo vivo.

Para Nietzsche, la vida es acción, dinamismo espontáneo y debe ser comprendida en su espontaneidad, no sepultada en un sistema que la ahogue y desfigure.

Conceptos Clave

Voluntad de Poder

Nietzsche toma el concepto de voluntad de vivir de Schopenhauer, quien la defendía como una fuerza ciega que esclaviza, pero el ser humano puede escapar de ella mediante la renuncia a la voluntad de vivir, refugiándose en la castidad, la pobreza y la renuncia a los placeres del mundo.

Sin embargo, la Voluntad... Continuar leyendo "Vitalismo: Voluntad de Poder y Superhombre" »

La Filosofia de Nietzsche: Crítica a la Moral i la Religió

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

NIETZSCHE 1844 – 1900

Nietzsche és un dels filòsofs contemporanis més influents. Va ser considerat un dels mestres de la sospita, per Ricoeur, el pensador que va encunyar aquesta expressió. El pensament de Nietzsche revela la sospita que sota el concepte de subjecte de la modernitat, sota la noció tradicional de consciència, s’amaga un condicionant: el ressentiment cap a la vida.

OBRA

Obra extensa. Va escriure molts llibres, en fem referència a:

  • Sobre la veritat i la mentida en sentit extramoral
  • Així parla Zaratrusta
  • La genealogia de la moral

Dins les seves obres distingim dos eixos principals:

FILOSOFIA DEL MARTELL: Consisteix en fer filosofia amartellada, és a dir, atacant el saber tradicional i les seves expressions.

Nietzsche fa una... Continuar leyendo "La Filosofia de Nietzsche: Crítica a la Moral i la Religió" »

Plató: Teoria del Coneixement, Ètica i Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Plató i Aristòtil

Influències de Plató

  • Pitàgores: Plató considera l'aritmètica com a model del que més tard anomenarà Idees.
  • Heràclit i Parmènides: Exagera els seus pensaments per a oferir una solució superadora.
  • Sòcrates: Proximitat, intel·lectualisme moral; mestre de Plató.
  • Sofistes: Per oposició al relativisme.

Teoria del Coneixement: Formes, Idees (Eidos)

Plató divideix l'ànima en tres parts, representades en el mite del carro alat:

  • Jo (Part irascible): Part conscient, present. Representada pel cavall blanc.
  • Superjò (Part racional): Part més conscient i moral de la personalitat. Representada per l'auriga.
  • Allò (Part sensible): Part més inconscient i irracional. Representada pel cavall negre.

Mite de la Caverna

Plató utilitza... Continuar leyendo "Plató: Teoria del Coneixement, Ètica i Política" »

Exploración Filosófica: Eudaimonía, Ideología y Paradigmas en Aristóteles y la Posmodernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Eudaimonía y la Ética Aristotélica

La eudaimonía se refiere a la felicidad del hombre, quien tiende naturalmente hacia el BIEN. Aristóteles considera al hombre como un "animal político", ya que todas sus acciones tienen sentido en el contexto de la polis. La ética, para Aristóteles, es un estudio del comportamiento humano, un tratado sobre la praxis que analiza las acciones de los individuos dentro de la sociedad. Define la virtud como una cualidad tanto moral como intelectual, aplicando este enfoque a todos los conceptos éticos.

Aristóteles argumenta que no existe un bien general universalmente aplicable. El bien común difiere del bien particular, pero el bien individual no debe oponerse al bien común. Todos los bienes deben estar... Continuar leyendo "Exploración Filosófica: Eudaimonía, Ideología y Paradigmas en Aristóteles y la Posmodernidad" »

El Periodisme Actual: Interpretació, Mètode, Nous Rols i Marc Legal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

Interpretació Periodística: Conceptes i Graus

La interpretació en el periodisme implica incloure, excloure i jerarquitzar la informació. Aquesta tasca es realitza per:

  • Diferenciar i comparar
  • Ordenar i relacionar
  • Tradueix i reagrupar
  • Resumir i ampliar
  • Fer hipòtesis

Graus d'Interpretació segons Experts

Diversos autors han proposat diferents graus d'interpretació:

  • Llorenç Gomis:
    • Primer grau: Informació
    • Segon grau: Opinió
  • Héctor Borrat:
    • Dos graus informatius
    • Un tercer grau d'opinió
  • Francesc Burguet: No hi ha graus, tot és interpretació.

Manipulació en el Periodisme

La manipulació pot entendre's en dos sentits:

  • En el bon sentit: Gestionar o tractar la informació amb habilitat.
  • En el sentit negatiu: Tergiversar la informació amb intenció.

El Mètode

... Continuar leyendo "El Periodisme Actual: Interpretació, Mètode, Nous Rols i Marc Legal" »

Ortega y Gasset: Objektibismoa, Perspektibismoa eta Arraziobitalismoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,96 KB

Objektibismoa (1902-1914)

Neokantismoaren eragina jaso zuen korronte honek ezagutza-prozesurako oinarri gnoseologiko sendoa aldarrikatzen du. Zientziaren eta filosofiaren oinarrian fisika matematikoaren baldintza formalak ezarri behar dira.

Espainiaren arazoak eta konponbideak

Espainia Europatik urruntzen duten arazoak:

  • Pentsamendu sakona landu ordez, “literatura” egiteko zaletasuna.
  • Eztabaida antzuetan aritzeko joera.
  • Atzerapen zientifikoa.
  • Jarrera subjektiboa.

Konponbideak:

  • Objektibismoaren diziplina landu.
  • Subjektibismoaren gaixotasuna sendatzeko, zientziaren gaitasun hauek garatu:
    • Zehaztasuna eta metodoa.
    • Jarrera kritikoa.
    • Arrazionaltasuna.
  • Ezagumena hezi eta trebatu.

Masa eta elitea

Gizartearen gainbehera gizakien bikaintasun-zaletasuna galtzen denean... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Objektibismoa, Perspektibismoa eta Arraziobitalismoa" »

David Hume: Empirismo, Conocimiento y la Revolución Filosófica del Siglo XVII

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Hume

Tras la revolución científica del siglo anterior, nace en el siglo XVII en Europa la Filosofía Moderna. Esta centraba su estudio en el campo del conocimiento, con el objetivo de conocer con certeza para lograr éxitos como la ciencia. Dos corrientes principales fueron el racionalismo (Descartes) y el empirismo en las Islas Británicas (Hume).

En el siglo XVII, Italia mostraba tendencias liberales y antiabsolutistas, a diferencia del resto de Europa, donde predominaban las monarquías. La burguesía incrementó su poder con el auge del comercio y apoyó a un Parlamento que se oponía al absolutismo. Inglaterra gradualmente se convirtió en un país liberal. Esta oposición parlamentaria se manifestó durante la monarquía de los Estuardo,... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo, Conocimiento y la Revolución Filosófica del Siglo XVII" »

Filosofía Clásica: Aristóteles, Helenismo, San Agustín y Santo Tomás

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Explorando la Filosofía Clásica: Aristóteles, Helenismo, San Agustín y Santo Tomás

Aristóteles: Fundamentos del Pensamiento Occidental

Aristóteles, una figura cumbre en la historia de la filosofía, fue discípulo de Platón y fundador del Liceo. Sus contribuciones abarcan campos tan diversos como la ciencia, la ética, la lógica, la metafísica, la música y la poesía. Su principio fundamental era: "No puede existir un vacío". Fue maestro de Alejandro Magno y desarrolló conceptos clave como:

  • Sustancia: La esencia fundamental de las cosas.
  • Accidentes: Nueve categorías que modifican la sustancia (cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, acción, pasión y hábito).
  • Hilemorfismo: Teoría que postula que todo movimiento
... Continuar leyendo "Filosofía Clásica: Aristóteles, Helenismo, San Agustín y Santo Tomás" »