Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propagación de ondas mecánicas: descripción y movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Características de la onda

Elongación (y): distancia de cada partícula vibrante a su posición de equilibrio.

Amplitud (a): distancia máxima de una partícula a su posición de equilibrio o elongación máxima.

Ciclo: recorrido que realiza cada partícula desde que inicia una vibración hasta que vuelve a su posición inicial.

Longitud de onda: distancia mínima entre dos partículas que vibran en fase, es decir, tienen la misma elongación en todo momento.

Número de onda: número de longitudes de onda que hay en la unidad de longitud.

Velocidad de propagación: velocidad con la que se propaga la onda, espacio recorrido por la onda en determinada unidad de tiempo.

Periodo: tiempo en que una partícula realiza una vibración completa o tiempo... Continuar leyendo "Propagación de ondas mecánicas: descripción y movimiento" »

Máquinas Eléctricas: Definición, Tipos, Aplicaciones y Principios Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Definición

Una máquina eléctrica es todo dispositivo capaz de generar, aprovechar o transformar la energía eléctrica.

Clasificación

Según la finalidad a la que se destinen y el tipo de funcionamiento, las podemos clasificar en:

  • Generadores: Máquina eléctrica rotativa capaz de generar energía eléctrica a partir de energía mecánica.
  • Motores: Son máquinas eléctricas rotativas que aprovechan la energía que reciben y la transforman en energía mecánica.
  • Transformadores: Son máquinas eléctricas estáticas que transforman la corriente alterna que reciben en corriente eléctrica de diferentes características.

Aplicaciones

Generadores: Las dinamos se emplean para suministros de energía de bajo potencial en general. Por ejemplo, en sistemas... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas: Definición, Tipos, Aplicaciones y Principios Fundamentales" »

Càlculs de Termodinàmica i Propietats de Fluids

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Exercici 3.1: Càlculs amb Taules de Vapor

Utilitzant les taules de vapor:

  • 80 kPa = 0,8 × 10⁵ Pa = 0,8 bar
  • ΔH = 2274,1 kJ/kg × 2 = 4548,2 kJ
  • Tsat = 93,5 °C

Vl = 1,038 × 10⁻³ m³/kg

Vv = 2,087 m³/kg

ΔH = ΔU + Δ(PV) = ΔU + PΔV

ΔU = 4548,2 - 0,8 × 10⁵ × (2,087 - 1,038 × 10⁻³) × 2 × 10⁻³ = 4548,2 - 333,8 = 4214,4 kJ

ΔS = dQ/T. En aquest cas, operem a P = constant:

dQ = ΔH

ΔS = ΔH/T

ΔS = 4548,2 / (93,5 + 273) = 12,4 kJ/K

Càlcul del Treball i Energia Interna

c) W = PΔV = 333,8 kJ

η = 75%

W_real = W_ideal × η = 333,8 × 0,75 = 250,4 kJ

ΔU = Q - W

Q = 4214,4 + 250,4 = 4464,8 kJ

Exercici 3.2: Interpolació de Propietats del Vapor

Utilitzant les taules de vapor:

  • P = 7 bar, 500 °C → V = 710,9 × 10⁻³ m³/kg
  • P = 7 bar, 600 °C
... Continuar leyendo "Càlculs de Termodinàmica i Propietats de Fluids" »

Componentes eléctricos: Condensador, Inductor y Leyes de Kirchhoff

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

CONDENSADOR

Condensador: Es un componente que permite almacenar una carga eléctrica considerable en una superficie pequeña.

Fijo: Mantienen su capacidad invariable. Según el dieléctrico: poliéster, cerámicos, electrolíticos.

Variables: La capacidad se puede variar modificando la separación entre placas de forma mecánica y electrónicamente (varicap).

Comportamiento: La tensión no puede cambiar instantáneamente entre dos terminales del condensador. Un salto de tensión implica corriente infinita.

INDUCTOR

Inductor: Es un componente que permite almacenar energía eléctrica en forma de campo magnético, debido a la existencia del fenómeno de autoinducción.

Si se hace circular una corriente variable a través de una bobina se crea un flujo... Continuar leyendo "Componentes eléctricos: Condensador, Inductor y Leyes de Kirchhoff" »

Teoría Fundamental de la Hidroestática y Otros Conceptos Relacionados

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teoría Fundamental de la Hidroestática

La presión hidroestática es la presión ejercida por el fluido en reposo sobre cualquier superficie que se encuentre.


Principio de Pascal

Presión aplicada en un fluido encerrado es trasmitida sin disminución alguna a todos los puntos del fluido y las paredes del recipiente que lo contiene (Jeringa).


Principio de Arquímedes

Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido es impulsado hacia arriba por una fuerza igual en magnitud al peso del volumen del fluido que desaloja (Barco).


Fuerza de Empuje o de Flotación

Si un cuerpo de masa se introduce en un fluido, este quedará sujeto a dos fuerzas verticales: el peso del cuerpo y la fuerza de empuje.


Diferencia entre Fluidos Ideales y Reales

La distinción
... Continuar leyendo "Teoría Fundamental de la Hidroestática y Otros Conceptos Relacionados" »

Pressió i temperatura: relació i flux de calor

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

La temperatura

És la mesura de la energia interna (U) d’un sistema. Si posem en contacte dos sistemes a una temperatura diferent, es genera un gradient tèrmic. És una situació de desequilibri i es produirà un flux de calor per a restablir l’equilibri. La calor fluirà al llarg dels gradients per radiació o per conducció.

Estats estacionaris i transients

Si els dos sistemes poden considerar-se reservoris infinits de calor s’arriba a un estat estacionari. Aquesta és la situació tèrmica que es dóna a l’escorça en zones estables (cratons, escuts).

Si es pertorba l’estat estacionari, la temperatura variarà al llarg del temps (estats transients de temperatura) fins arribar a un nou estat estacionari o d’equilibri.

Flux calorífic

... Continuar leyendo "Pressió i temperatura: relació i flux de calor" »

Fundamentos de la Electrotecnia: Conceptos Esenciales de la Electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La electrotecnia es la ciencia que estudia las leyes particulares de la energía eléctrica, así como los procedimientos para producirla, transformarla y usarla de forma práctica.

Leyes Fundamentales de la Energía

  • 1. Ley de Conservación de la Energía: La energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma.
  • 2. Ley de Degradación de la Energía: Al transformar un tipo de energía en otra para su utilización, nunca se convierte toda la energía de su forma primitiva en la forma deseada; una parte siempre se transforma en calor.

Manifestaciones de la Energía

La energía se manifiesta en diversas formas, incluyendo:

  • Mecánica
  • Térmica
  • Química
  • Nuclear

Energía Eléctrica y sus Clases

La energía eléctrica es la capacidad de los cuerpos para... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electrotecnia: Conceptos Esenciales de la Electricidad" »

Reaccions químiques i factors que les afecten

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,61 KB

En una reacció química es parteix de unes substàncies anomenades reactius presents abans del canvi i s'obtenen unes altres de noves anomenades productes.

Teoria atòmica de les reaccions químiques: l'aparició de substàncies noves d'una reacció química es basa en una reordenació dels àtoms dels reactius. Es trenquen enllaços i es formen enllaços nous, així es formen noves substàncies. Com que es tracta d'una reordenació d'àtoms.

Durant un canvi químic, la massa es conserva. Això es coneix com la llei de la conservació de la massa.

Expressió d'una reacció química: les equacions químiques expressen la relació entre els reactius i els productes durant una reacció química i la proporció que guarden entre si mitjançant coeficients

... Continuar leyendo "Reaccions químiques i factors que les afecten" »

Entendiendo el Geoide: Verticales, Coordenadas y Proyecciones Cartográficas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Concepto de Geoide

En geografía y disciplinas derivadas, un geoide es la superficie física definida mediante el potencial gravitatorio, de modo que sobre él hay en todos los puntos la misma atracción terrestre. Se excluyen los fenómenos orogénicos, por lo que las montañas no se incluyen en el mismo.

El Geoide está definido por una superficie equipotencial: lugar geométrico de los puntos que están en equilibrio por la actuación de los siguientes sistemas de fuerzas: de atracción de los demás astros, de los demás puntos de la tierra, y de la fuerza centrífuga debida a la rotación terrestre.

Verticales y Horizontes

Vertical Astronómica y Vertical Geodésica

Vertical Astronómica: Línea que toma en un punto determinado la dirección... Continuar leyendo "Entendiendo el Geoide: Verticales, Coordenadas y Proyecciones Cartográficas" »

Fundamentos de la Energía: Tipos, Fuentes y su Impacto en Uruguay

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Clasificación de las Fuentes de Energía

Fuentes Primarias y Secundarias

Las fuentes primarias de energía provienen directamente de la naturaleza. Incluyen:

  • Energía animal
  • Petróleo
  • Gas natural
  • Carbón mineral
  • Energía geotérmica
  • Energía mareomotriz
  • Biomasa
  • Energía eólica
  • Energía solar

Las fuentes secundarias no se obtienen directamente de la naturaleza, sino que son transformaciones de las primarias. Ejemplos:

  • Derivados del petróleo
  • Electricidad
  • Derivados de biomasa

Fuentes Renovables y No Renovables

Las fuentes renovables son aquellas que se reponen naturalmente o son inagotables a escala humana. Incluyen:

  • Energía geotérmica
  • Energía hidráulica
  • Biomasa
  • Energía eólica
  • Energía solar

Las fuentes no renovables son aquellas que se agotan al usarlas, ya... Continuar leyendo "Fundamentos de la Energía: Tipos, Fuentes y su Impacto en Uruguay" »