Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica: Tramitación de un ERE por Fuerza Mayor y Despido Colectivo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tramitación de un ERE por Extinción de Contratos por Fuerza Mayor

Empresa

  • Solicita a la autoridad laboral autorización para rescindir los contratos.
  • Comunica a los representantes de los trabajadores que ha realizado la solicitud anterior.

Autoridad Laboral

  • Constata que los hechos (de fuerza mayor) aducidos por la empresa son ciertos.
  • Resuelve, en el plazo de 5 días, constatando estos hechos desde la solicitud.

Empresa

  • Decide si extingue o no los contratos y lo comunica a la autoridad laboral y a los representantes de los trabajadores.
  • La resolución tiene fecha desde el momento en que se produce la causa.
  • Debe abonar una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, rateándose por meses los periodos de tiempo inferiores al año, con
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Tramitación de un ERE por Fuerza Mayor y Despido Colectivo" »

Derechos y Deberes Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Derechos Colectivos

Los trabajadores en España gozan de una serie de derechos colectivos que les permiten organizarse y defender sus intereses de manera conjunta. Estos derechos incluyen:

  • Libre sindicación: Elegir sindicarse o no.
  • Derecho de huelga: Ejercer la huelga como medida de presión para la defensa de sus intereses.
  • Negociación colectiva: Participar en la negociación de convenios colectivos que regulan las condiciones de trabajo.
  • Adopción de medidas de conflicto colectivo: Tomar medidas de presión colectiva, como manifestaciones o concentraciones.
  • Derecho de reunión: Reunirse para discutir asuntos laborales.
  • Participación en la empresa: Participar en la gestión de la empresa a través de representantes, como delegados de personal
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes Laborales en España" »

Derechos y Deberes Laborales en Argentina: Legislación y Claves del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derechos y Deberes del Trabajador y Empleador en Argentina

Derechos y Deberes del Trabajador

Deberes del Trabajador

  • Deber de diligencia y colaboración: El trabajador debe prestar servicios con puntualidad, asistencia regular y dedicación.
  • Cumplimiento de órdenes e instrucciones: Cumplir las disposiciones patronales acerca del modo de ejecución y conservar los instrumentos que se le proveen.
  • Deberes respecto al principio de buena fe: Acatar las instrucciones, cuidar los instrumentos, actuar con diligencia, comunicar las inasistencias, prestar auxilio a personas incorporadas a las empresas.
  • Deberes respecto a la responsabilidad por daños: Reconocimiento de los daños.

Derechos del Trabajador

  • Que se le brinde ocupación o material suficiente para
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes Laborales en Argentina: Legislación y Claves del Contrato de Trabajo" »

Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Extinciones y Modificaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo (Art. 41 ET)

Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, según el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET), pueden afectar a:

  • Jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo.
  • Régimen de trabajo a turnos.
  • Sistemas de remuneración y cuantía salarial.
  • Sistema de trabajo y rendimiento.
  • Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional prevé el artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Causas de Suspensión del Contrato de Trabajo (Art. 45 ET)

El artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores establece diversas causas de suspensión del contrato de trabajo, entre las que se incluyen:

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Incapacidad
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Extinciones y Modificaciones" »

Marco Legal de la Responsabilidad Profesional en Salud: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Errores Comunes en el Ejercicio Profesional

  • No hacer lo que se debe hacer.
  • Hacer lo que no se debe hacer.
  • Hacer menos de lo que se debe hacer.
  • Postergar lo que se debe hacer.

Violación de los Deberes o Reglamentos del Cargo

  • Omisión de información.
  • Falta de solicitud del consentimiento informado.
  • Historia clínica defectuosa.
  • Ausencia de comunicaciones judiciales.

Ejemplo del Semáforo de la Responsabilidad

  • Impericia: No saber manejar.
  • Imprudencia: Exceder la velocidad.
  • Negligencia: Manejar bajo los efectos del alcohol.
  • Inobservancia: No respetar el semáforo.

Responsabilidad Médica: Ámbitos Legales

Responsabilidad frente a los Derechos del Consumidor (INDECOPI)

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual... Continuar leyendo "Marco Legal de la Responsabilidad Profesional en Salud: Derechos y Obligaciones" »

Modelo anglosajón de organizaciones empresariales, sindicales y papel del Estado en la negociación colectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

MODELO ANGLOSAJÓN DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MODELO

Sacamos como conclusión que los tres países coinciden en tener poca participación y poco poder de organización empresarial.

Por otro lado, también hay una tendencia a descentralizar los salarios regulados por convenio.

Como excepción tenemos a Estados Unidos y los llamados “LOBBIES” que son grupos de presión al gobierno y que sí tienen alto poder de negociación.

MODELO ANGLOSAJÓN DE ORGANIZACIONES SINDICALES

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MODELO

Bajo poder de los sindicatos en las empresas y en la negociación colectiva, además de obtener un nivel de sindicalización bajo, los pocos acuerdos que se producen son bipartitos entre trabajador y empresario.... Continuar leyendo "Modelo anglosajón de organizaciones empresariales, sindicales y papel del Estado en la negociación colectiva" »

Derechos laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Permiso en caso de desplazamiento (movilidad geográfica). Art. 40.4.ET

4 días por cada 3 meses de desplazamiento sin contar los días de viaje

Pago por el estado. Art 57 ET

Pagar salarios de tramitación cuando la sentencia se dicte 90 días después de la demanda.

Cuando sean por cuenta del estado los salarios de tramitación, también lo serán las cuotas de la seguridad social correspondiente.

Prescripción Art. 60 ET

Empresario: las infracciones cometidas por el empresario prescribirán a los 3 años salvo en materia de seguridad social.

Trabajadores: las faltas leves prescribirán a los 10 días, las graves a los 20 y las muy graves a los 60 días desde su conocimiento o 6 meses desde que fueron cometidas.

Despido disciplinario de representante

... Continuar leyendo "Derechos laborales en España" »

Marco Operativo del Sistema de Salud Chileno: Instituciones, Financiamiento y Prestaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

1. Los principios y valores que rigen las instituciones son los siguientes:

  • a. Respeto a la dignidad humana
  • b. Solidaridad
  • c. Eficiencia
  • d. Eficacia
  • e. Autocontrol

Respuesta: a, b, c y d

2. El Fondo Nacional de Salud (FONASA) se preocupa de:

  • a. Administrar los aportes fiscales al sector.
  • b. Administrar la cotización del 7% de afiliados a FONASA.
  • c. Realizar convenios de modalidad libre elección y modalidad institucional con centros prestadores (públicos o privados).
  • d. Transferir el presupuesto a los servicios de salud (hospitales y municipios).
  • e. Apoyar a sus beneficiarios.

Respuesta: Todas

3. La Superintendencia de Salud:

  • a. Supervisa y controla las ISAPRES y FONASA.
  • b. Supervisa y controla el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (RGES)
... Continuar leyendo "Marco Operativo del Sistema de Salud Chileno: Instituciones, Financiamiento y Prestaciones" »

Contratos, Remuneraciones y Procesos de Selección en el Sector Público Chileno

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contrato de Trabajo

En un contrato de trabajo se deben especificar los siguientes aspectos:

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Indicación de la nacionalidad, fecha de nacimiento e ingreso del trabajador.
  • Determinación de los servicios y lugar o ciudad donde han de presentarse.
  • Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
  • Duración y distribución de la jornada de trabajo.
  • Plazo del contrato.
  • Pactos acordados.

Tipos de Remuneración

  • Sueldo: Dinero cancelado por la prestación de servicios.
  • Sobresueldo: Remuneración de horas extraordinarias.
  • Comisión: Porcentaje sobre el precio de las ventas o compras.
  • Participación: Porción en las utilidades de un negocio.
  • Gratificación: Beneficio que el empleador otorga sobre el sueldo del trabajador.
... Continuar leyendo "Contratos, Remuneraciones y Procesos de Selección en el Sector Público Chileno" »

Técnicas y Fases de Negociación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Técnicas de Negociación

  1. Establecer una oferta elevada: El fin es buscar que nuestro interlocutor reduzca sus pretensiones.
  2. Hacer demandas excesivas.
  3. Hacer miniconcesiones: Dar impresión de ceder bastante.
  4. Pedir miniconcesiones: Hacer que el interlocutor ceda en varias cosas para un resultado significativo.
  5. Establecer límites: Dar la sensación de no ceder más. Es mejor poner límites genéricos.
  6. Precedentes: Utilizarlos como táctica de presión.
  7. Comparaciones: Para sustentar nuestros argumentos.
  8. Moldeo de aspiraciones: Bajar las aspiraciones a nuestro interlocutor.
  9. Serrucho: Hacer creer al interlocutor que tenemos otras alternativas aparte de la suya, sean reales o imaginarias.
  10. Uso de engaños: Para obtener concesiones del interlocutor.
  11. Captura
... Continuar leyendo "Técnicas y Fases de Negociación" »