Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevenció de Riscos Laborals i Gestió de Residus

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Prevenció de Riscos Laborals

1. Definició de Risc, Accident i Malaltia Professional

Riscos laborals: La prevenció de riscos laborals és la disciplina que busca promoure la seguretat i la salut dels treballadors mitjançant la identificació, avaluació i control dels perills i riscos associats a un procés productiu. També fomenta el desenvolupament d'activitats i mesures necessàries per prevenir els riscos derivats del treball.

Accident de treball:

  • Súbit i violent
  • S'aborda quirúrgicament
  • És imprevist
  • La seva causa és exterior

Malaltia professional:

  • Lent i gradual
  • S'aborda mèdicament
  • Es pot diagnosticar
  • La seva causa ha d'estar llistada per Llei

2. Drets i Obligacions dels Treballadors en Matèria de PRL

Drets:

  • Avaluació de riscos del lloc de
... Continuar leyendo "Prevenció de Riscos Laborals i Gestió de Residus" »

Protección Social y Derechos Laborales: Embarazo, Lactancia y Desempleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Riesgo durante el Embarazo y la Lactancia Natural

Esta sección aborda los periodos de suspensión del contrato de trabajo en situaciones de riesgo durante el embarazo o la lactancia natural, cuando no sea posible adaptar el puesto de la mujer trabajadora a su estado.

Hechos Causantes

Los periodos de suspensión del contrato se producen en los supuestos de riesgo durante el embarazo o, posteriormente, durante la lactancia natural, cuando resulte técnica u objetivamente imposible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados, un cambio de puesto de la mujer trabajadora por otro compatible con su estado. Esto se rige por los términos previstos en el Artículo 26 de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

... Continuar leyendo "Protección Social y Derechos Laborales: Embarazo, Lactancia y Desempleo" »

Derechos Laborales: Finiquito, Movilidad y Modificaciones del Contrato

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Derechos de los Trabajadores al Finalizar el Contrato: Finiquito

Los trabajadores tienen derecho a cobrar un finiquito cuando finaliza el contrato.

Cantidades a Recibir en un Finiquito

  • A) Los salarios por los días trabajados en el último mes y pendientes de cobrar.
  • B) La parte proporcional de pagas extras pendientes de cobrar.
  • C) Los salarios por vacaciones no disfrutadas.
  • D) Indemnización por despido, si procede, será:
  • Por motivos disciplinarios → ninguna.
  • Por causas objetivas, despido colectivo y fuerza mayor → 20 días/año, máximo 360 días.
  • Por sentencia que declare improcedente un despido → 33 días/año, máximo 720 días (salvo antigüedad anterior a febrero de 2012, que será de 45 días, máximo 1260 días).
  • Por finalización de
... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Finiquito, Movilidad y Modificaciones del Contrato" »

Seguridad y Salud Laboral: Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Lugar de Trabajo y Factores de Riesgo

El **lugar de trabajo** es el área donde los trabajadores deben permanecer para realizar sus funciones.

Los **factores de riesgo** pueden ser de tipo estructural (relacionados con la edificación), zonas peligrosas, etc. Es crucial cumplir con la normativa de evacuación y protección contra incendios, asegurando que estén bien señalizados.

Riesgos Eléctricos

El **contacto eléctrico directo** ocurre cuando entramos en contacto con un dispositivo bajo tensión.

El **contacto eléctrico indirecto** se produce cuando algún elemento no eléctrico se encuentra accidentalmente bajo tensión.

Equipos y Herramientas de Trabajo

Los **equipos de trabajo** abarcan cualquier máquina o aparato utilizado en el entorno... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Factores de Riesgo y Prevención" »

El Sistema de Seguridad Social en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Entidades gestoras de la Seguridad Social

Esta gestión se lleva a cabo a través de varias instituciones:

Entidades gestoras

  • INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): se encarga de la gestión y administración de prestaciones económicas.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales): gestiona pensiones de incapacidad y jubilación.
  • INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria): gestiona los servicios sanitarios.
  • ISM (Instituto Social de la Marina): se encarga de las prestaciones del régimen especial del sector marítimo-pesquero.

Servicios comunes

  • TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social): gestiona recursos económicos y tramita afiliaciones, altas y bajas de la Seguridad Social.

Organismos autónomos

  • SEPE (Servicio Público
... Continuar leyendo "El Sistema de Seguridad Social en España" »

Vigilancia de la Salud, Documentación y Coordinación de Actividades Empresariales: Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Artículo 22: Vigilancia de la Salud

  1. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. En todo caso, se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo.
  2. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona del trabajador y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud.
  3. Los resultados de la vigilancia a que se refiere el apartado anterior serán comunicados a los trabajadores afectados.
  4. Los datos
... Continuar leyendo "Vigilancia de la Salud, Documentación y Coordinación de Actividades Empresariales: Prevención de Riesgos Laborales" »

Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Medidas Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Artículo 15: Principios de la Acción Preventiva

1. Principios Generales

Los siguientes principios rigen la acción preventiva en el ámbito laboral:

  • a) Evitar los riesgos.
  • b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • c) Combatir los riesgos en su origen.
  • d) Adaptar el trabajo a la persona.
  • e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • g) Planificar la prevención.
  • h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Artículo 16: Plan de Prevención de Riesgos Laborales, Evaluación de los Riesgos y Planificación de la Actividad Preventiva

1. Integración de la Prevención

La prevención de riesgos laborales... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Medidas Esenciales" »

Normativa de Jornada Laboral: Horas Extras, Nocturnas y Turnos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tipos de Jornadas Laborales

Jornada Partida

Se considera jornada partida cuando existe una interrupción dentro de la jornada laboral de al menos 1 hora.

Jornada de los Menores

Los trabajadores menores de edad no pueden realizar más de 8 horas diarias. El descanso entre jornadas debe ser de 12 horas. Tienen derecho a un mínimo de 30 minutos de descanso si la jornada excede de 4 horas y media, y un descanso mínimo semanal de 2 días consecutivos. Además, tienen prohibido realizar trabajo nocturno y horas extras.

Jornadas Especiales

Son jornadas reguladas por normativa específica, donde se establecen ampliaciones o limitaciones en la ordenación y duración de la jornada y los descansos. Esto aplica a aquellos sectores que, por sus peculiaridades,... Continuar leyendo "Normativa de Jornada Laboral: Horas Extras, Nocturnas y Turnos" »

Liderazgo y trabajo en equipo: Claves para el éxito profesional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Diferencias clave entre un jefe y un líder

A menudo, los términos "jefe" y "líder" se utilizan indistintamente, pero en realidad representan enfoques muy diferentes en la gestión de equipos:

Jefe

  • Existe por la autoridad.
  • Considera la autoridad un privilegio de mando.
  • Inspira miedo.
  • Sabe cómo se hacen las cosas.
  • Dice "vayan".
  • Maneja a las personas como fichas.
  • Asigna tareas.

Líder

  • Existe por la buena voluntad.
  • Considera la autoridad un privilegio de servicio.
  • Inspira confianza.
  • Enseña cómo hacer las cosas.
  • Dice "vamos".
  • No trata a las personas como cosas.
  • Da el ejemplo.

Las 5 C del trabajo en equipo

Para que un equipo funcione de manera efectiva, es fundamental que se cumplan las siguientes cinco características, conocidas como las "5 C":

  • Complementariedad:
... Continuar leyendo "Liderazgo y trabajo en equipo: Claves para el éxito profesional" »

Fortalecimiento del Control Interno en Organizaciones Estatales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Control Interno en Organizaciones Estatales

1. ¿En qué consiste el control interno de una organización estatal?

Es un proceso efectuado por la Dirección, la gerencia y todo el personal de una organización para el logro de los objetivos. No es un fin en sí mismo, sino que forma parte e integra los demás procesos de la organización.

2. ¿Qué permite el buen funcionamiento del control interno de una organización estatal?

Permite proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos.

3. ¿Cree Ud. que el control interno resulta ser más importante que el control externo para el éxito de la gestión de una política pública? ¿Por qué?

Ambos controles son complementarios. Uno acompaña a la gestión y el otro la... Continuar leyendo "Fortalecimiento del Control Interno en Organizaciones Estatales" »