Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Profesional y Formación Continua: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Concepto y Ventajas

Conjunto de medidas para mejorar las competencias, actitudes y aptitudes. Actitudes: (colaboración, participación, iniciativa). Aptitudes: (ampliar habilidades en el puesto de trabajo y aprender).

Existen ayudas para la formación y desarrollo de los trabajadores que tienen unas ventajas:

  1. Trabajadores: se sienten valorados, son promocionados y alcanzan puestos de mayor responsabilidad.
  2. Empresario: generan un valor añadido, el cual aumentará su productividad y competitividad.
  3. La formación no se debe considerar un gasto, sino una inversión con beneficios a corto plazo.

2. Detección de las Necesidades de Formación

  1. La observación directa: aptitudes y actitudes.
  2. Los cuestionarios: a trabajadores sobre formación.
  3. Las entrevistas:
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional y Formación Continua: Claves para el Éxito Empresarial" »

Optimización de Reuniones Empresariales: Estrategias y Roles Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Reflexiones sobre Reuniones y Moderación

1. Análisis de la Última Reunión: ¿Fue Reunión o Charla? ¿Objetivos Alcanzados?

Para diferenciar entre una reunión de trabajo efectiva y una charla informal, consideremos sus características:

Reunión de Trabajo

  • Es un instrumento de trabajo y es obligatorio.
  • Su fin es solucionar problemas concretos ante objetivos específicos.
  • Tiene objetivos concretos.
  • Todos sus miembros están implicados a nivel de tarea.

Reunión Informal (de Amigos)

  • Cuestión de ocio, no obligatoria.
  • No tiene por qué finalizar en acuerdos concretos.
  • Los objetivos no están claramente definidos.
  • La implicación de los miembros es afectiva.

3. Características y Actitudes que un Moderador Nunca Debería Tener

Las actitudes que un moderador... Continuar leyendo "Optimización de Reuniones Empresariales: Estrategias y Roles Clave" »

Mecanismos de Resolución de Conflictos: Tipos y Mediación Efectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Mecanismos para la Resolución de Conflictos

Existen diversos mecanismos para abordar y resolver conflictos, que pueden clasificarse según su origen:

Mecanismos Exógenos (de origen externo)

  • Justicia: Representa la intervención del poder del Estado, puesto que las partes encuentran la solución a través del reclamo en los tribunales.
  • Mediación: Ocurre cuando un tercero imparcial asiste o facilita la negociación de las partes hasta alcanzar un acuerdo al que les hubiera sido difícil llegar sin esa asistencia.
  • Arbitraje: Se da cuando un tercero facilita el proceso sin necesidad de acudir a los tribunales. Representa alguna institución que tiene autoridad para exigir el cumplimiento del acuerdo alcanzado.

Mecanismos Endógenos (que se originan

... Continuar leyendo "Mecanismos de Resolución de Conflictos: Tipos y Mediación Efectiva" »

Fundamentos del Derecho Laboral Peruano: Normativa, Contratos y Capacitación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos del Derecho Laboral Peruano

Pirámide de las Normas Legales

  1. Constitución del Perú
  2. Leyes laborales
  3. Reglamentos y decretos
  4. Convenios colectivos

Derechos y Deberes en el Ámbito Laboral

Derechos del Trabajador

  • Derecho a la remuneración justa y equitativa
  • Derecho a un ambiente seguro y saludable
  • Derecho al descanso

Deberes del Trabajador

  • Cumplir con las obligaciones laborales

Derechos del Empleador

  • Derecho a organizar la producción
  • Derecho a establecer normas internas

Deberes del Empleador

  • Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social
  • Proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable

Capacitación para el Trabajo

Importancia de la Capacitación para el Trabajador

  1. Desarrollo profesional
  2. Incremento de la empleabilidad
  3. Adaptación a los cambios
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral Peruano: Normativa, Contratos y Capacitación" »

Conceptos Clave del Salario y la Relación Laboral: Modificación, Suspensión y Extinción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Salario: Conceptos, Tipos y Percepciones

Llamamos salario a todas aquellas percepciones económicas (en dinero o en especie) que recibe el trabajador como contraprestación por los servicios prestados.

Cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Las partes tienen libertad para fijar el salario, siempre respetando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este es establecido cada año por el Gobierno.

Percepciones Salariales

Las percepciones consideradas salariales son:

  • Salario base
  • Complementos salariales:
    • Personales
    • De puesto de trabajo
    • Por cantidad o calidad de trabajo
  • Gratificaciones extraordinarias
  • Horas extraordinarias
  • Salario en especie

Percepciones No Salariales

Las percepciones no salariales incluyen:

  • Indemnizaciones y suplidos:
    • Dietas
    • Locomoción
    • Plus
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Salario y la Relación Laboral: Modificación, Suspensión y Extinción" »

Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Evaluación Ambiental

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

V - La siniestralidad efectiva se compone de incapacidades, invalideces y muertes

F - Se considera incapacidad temporal toda aquella provocada por accidente del trabajo o enfermedad profesional, de naturaleza o efectos irreversibles

F - Para la siniestralidad efectiva se incluirán los accidentes de trayecto y los que afecten a dirigentes gremiales en el cometido de sus funciones

R= invalideces y muertes

V - Para que una enfermedad se considere profesional es indispensable que haya tenido su origen en los trabajos que entrañan el riesgo respectivo

V - Se denomina impacto ambiental a la alteración del medio ambiente provocada directa o indirectamente por el proyecto o actividad en un área determinada

V - Las entidades encargadas de determinar las... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Evaluación Ambiental" »

Documents i certificats en el transport internacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

TRANSPORT MARÍTIM = Llista d'embarcament

És la llista de bultos i el seu contingut que hi ha a la borda del vaixell.

Coneixement d'embarcament:

(Bill of Lading) és el document mercantil firmat per l'empresa naviliera que acredita l'embarcació de les mercaderies i mostra en quin estat estaven en el procés de la càrrega. Les mercaderies poden estar en bones (clean) o males (dirty) condicions, i perquè l'importador pugui rebre els diners del crèdit documentari haurà de presentar el Bill of Lading 'clean'.

Pòliza de fletament:

(Charter party) és la contractació lliure de forma temporal de vaixells entre carregadors amb grans volums de mercaderies amb navilieres que disposen de vaixells adequats per aquells carregaments.

Flete marítim:

Cost... Continuar leyendo "Documents i certificats en el transport internacional" »

Tipus de Representació Laboral i Drets dels Treballadors

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

Hi ha dos tipus de representació dels treballadors:

  • Representació Sindical: Representa els treballadors afiliats al sindicat (Secció sindical, Delegats sindicals).
  • Representació Unitària: Òrgans extrasindicals que representen tot el personal (Delegats de personal: Fins a 49 treballadors, Comitè d'empresa: A partir de 50 treballadors).

Els sindicats: Són associacions permanents sense ànim de lucre de treballadors per compte aliè. Tenen com a objectiu la defensa i millora de les condicions de treball dels seus afiliats davant dels empresaris i les seves organitzacions.

Dret a la llibertat sindical: Article 28 CE (Constitució espanyola). LOLS (Llei orgànica de llibertat sindical).

Representativitat sindical: Es determina pel nombre de representants... Continuar leyendo "Tipus de Representació Laboral i Drets dels Treballadors" »

Optimización de Fondos Europeos y Políticas de Empleo para el Desarrollo Cohesionado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Fondos Europeos

Fondo de Cohesión

Facilita el desarrollo estructural de los países más pobres de la Unión Europea.

Fondos Estructurales

Reducen las divergencias de desarrollo entre las regiones a través de la financiación de acciones estructurales.

Objetivos

  • Lograr el pleno empleo.
  • Mejorar la calidad y la productividad del trabajo.
  • Promover la integración social.
  • Reducir las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo.

Prioridades

  • Mejorar la capacidad de adaptación de los trabajadores.
  • Facilitar el acceso al empleo y la inserción duradera.
  • Evitar el desempleo.
  • Apoyar el envejecimiento activo.
  • Incrementar la participación.
  • Potenciar la integración social.
  • Luchar contra todas las formas de discriminación.

Otros Instrumentos Financieros

  • Asistencia
... Continuar leyendo "Optimización de Fondos Europeos y Políticas de Empleo para el Desarrollo Cohesionado" »

Contratos laborales, despidos y huelgas en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Contratos Laborales

Tipos de Contratos

  • Retribuido: Obtiene un beneficio económico. Se trabaja por dinero, no por amistad. También por cuenta ajena, ya que se cobra un salario independiente de los beneficios o pérdidas de la empresa.
  • Dependiente: Debe cumplir las instrucciones de la empresa. No es autónomo y cobra un salario fijo.
  • Excluido de la relación laboral: Funcionario, se regula por leyes administrativas.
  • Autónomo: No depende de nadie y toma sus propias decisiones.
  • Formación: Requisitos: titulación, no haber trabajado más de 6 meses, modelo oficial o escrito, duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años, tiempo completo o parcial (proporcional al tiempo trabajado: 65/85% del salario del convenio), no hay periodo de prueba.
  • Prácticas:
... Continuar leyendo "Contratos laborales, despidos y huelgas en España" »