Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención en crisis y resolución de conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Saber intervenir en situaciones de crisis:

Siempre dependiendo de la situación y personas con las que nos enfrentemos tendremos que hacer uso o no de las habilidades controlar, tranquilizar y calmar una situación de crisis:

  1. Las instrucciones del agente deben ser firmes, claras, concisas y concretas.
  2. Es conveniente:
    • No ser demasiado gentil.
    • No mostrarse agresivo, pues la agresividad provoca más violencia.
  3. Calmar a los ciudadanos emocionalmente implicados dependiendo de las emociones que se estén produciendo y la situación:
    • Mostrar comprensión con los participantes.
    • Actuar como modelo.
    • Tranquilizar explicando las razones por las que debe calmarse.
    • Se puede animar a las personas para que hablen de la crisis.
    • Hacer uso de la distracción si procede.
... Continuar leyendo "Intervención en crisis y resolución de conflictos" »

Marco Normativo del Uso de la Fuerza y Armas de Fuego en la Actuación Policial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Uso de la Fuerza

La policía es el instrumento a través del cual las administraciones públicas ejercen el uso de la coacción jurídica, lo que en determinadas ocasiones implica el uso de la fuerza, si bien esto no debe confundirse con violencia. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS), consciente de esta complejidad, establece unos límites y una excepcionalidad en dicho uso.

Marco Legal y Principios Rectores

La Resolución 34/169 del Código de Conducta (17 de diciembre) de la Asamblea General de las Naciones Unidas (A.G.N.U.) establece que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas, siendo siempre... Continuar leyendo "Marco Normativo del Uso de la Fuerza y Armas de Fuego en la Actuación Policial" »

Cálculo de Nóminas en Situaciones de Baja por Enfermedad Común y Maternidad: Casos Prácticos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Nómina por Enfermedad Común: Caso de Juan

Juan es contratado a tiempo parcial con carácter indefinido, con categoría profesional de auxiliar administrativo, grupo 7. Causa baja por enfermedad común el 10/03/2012 hasta el 31/03/2012. Juan tiene contratados sus servicios miércoles, jueves y viernes, 6 horas diarias. Los días concertados como de trabajo en marzo son 14, totalizando 84 horas. Durante el año trabaja 156 días.

La suma de las bases de cotización por contingencias comunes durante los 3 meses anteriores a la fecha de la baja es de 1575€, correspondiente a 39 días trabajados. La base por contingencias profesionales es igual.

El trabajador percibe una retribución de salario base de 450€ mensuales, que incluye la retribución... Continuar leyendo "Cálculo de Nóminas en Situaciones de Baja por Enfermedad Común y Maternidad: Casos Prácticos" »

Declaración de Warnock, Declaración de la Haya y Tratado de Tokio: Implicaciones Éticas y Legales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Declaración de Warnock: Investigación con Embriones y Reproducción Asistida

Londres, Inglaterra, 1984.

Principales Supuestos

La "Comisión de Investigación sobre Fecundación y Embriología Humana" (1982-84), presidida por la filósofa Mary Warnock, se formó con 15 miembros de diversas procedencias académicas y laborales. Sus objetivos principales fueron:

  • Determinar las implicaciones sociales, éticas y legales de la reproducción asistida.
  • Fijar el período del desarrollo embrionario durante el cual debería permitirse la investigación con embriones humanos.

Conclusiones

  • Se estableció que la edad límite para la investigación en embriones es de 14 días a partir de la concepción.
  • Se adoptó el término jurídico (no biológico ni médico)
... Continuar leyendo "Declaración de Warnock, Declaración de la Haya y Tratado de Tokio: Implicaciones Éticas y Legales" »

Principios Fundamentales del Derecho Laboral: Aplicación y Jerarquía Normativa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Principios de Aplicación del Derecho Laboral

Para la correcta aplicación de las normas en el ámbito laboral, es fundamental tener presente el siguiente esquema jerárquico (previamente explicado):

  • Ley
  • Reglamentos
  • Convenio Colectivo
  • Contrato de Trabajo
  • Costumbre Laboral

La aplicación de este esquema se rige por una serie de principios fundamentales:

1. Principio de Jerarquía Normativa

Este principio establece el orden de prelación entre las diferentes fuentes del derecho laboral:

  • Ley: Normas de carácter nacional. En un segundo plano, se encuentran los reglamentos.
  • Convenio Colectivo: Posee eficacia normativa y, por lo tanto, debe respetar lo establecido en la ley. El Art. 85 del Estatuto de los Trabajadores (E.T.) especifica que el convenio colectivo
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Laboral: Aplicación y Jerarquía Normativa" »

Desempleo en el Mercado Laboral: Causas, Tipos y Efectos de la Rigidez Salarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Desequilibrio en el Mercado de Trabajo: El Desempleo

El desequilibrio en el mercado de trabajo, manifestado principalmente como desempleo, se debe a varias causas que generan rigidez:

  • Los salarios son rígidos, lo que provoca que los ajustes se produzcan con lentitud. Esto dificulta a las empresas variar su nivel de contratación y permite a trabajadores y empresas tener poder de mercado para incidir en el salario. Además, los poderes públicos suelen intervenir en el funcionamiento del mercado laboral.
  • La legislación laboral establece derechos que favorecen a los trabajadores, como el salario mínimo, por debajo del cual las empresas no pueden contratar.
  • La indemnización por despido o el coste del despido acentúa la rigidez del mercado, dificultando
... Continuar leyendo "Desempleo en el Mercado Laboral: Causas, Tipos y Efectos de la Rigidez Salarial" »

Prestaciones de Incapacidad Laboral: Subsidios y Requisitos de Cotización

Enviado por Anónimo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Incapacidad Temporal y Permanente en la Seguridad Social

4.2.2. Subsidio por Incapacidad Temporal: Cálculo y Porcentajes

La incapacidad temporal da derecho a un subsidio que trata de sustituir, parcialmente, la pérdida de ingresos por la incapacidad temporalmente surgida. Dicho subsidio se obtiene de aplicar a la base reguladora un determinado porcentaje que varía según la causa y la duración de la incapacidad, según los siguientes criterios:

  • Base reguladora: en el caso de accidente no laboral o enfermedad común, en el caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
  • Porcentaje:

    En caso de enfermedad común:

    • 60% desde el día 4 hasta el 20.
    • 75% desde el día 21 en adelante.

    En caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional:

    • 75% desde
... Continuar leyendo "Prestaciones de Incapacidad Laboral: Subsidios y Requisitos de Cotización" »

Pla de Cures per a Gent Gran: Mucosa Oral i Nutrició

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Risc d’Alteració de la Mucosa Oral en Gent Gran

Descriu la situació en què la persona pateix una lesió dels llavis o dels teixits blans de la cavitat oral.

Es desaconsella emprar aquest diagnòstic quan l'alteració sigui únicament per causa d'un procés patològic o d'un tractament mèdic, ja que llavors es requereix un abordatge de col·laboració.

Factors de Risc Oral en Gent Gran

  • Manca de coneixements per a la realització de la higiene oral i de la cura de la pròtesi dental.
  • Dificultats o manca d’habilitats per realitzar la higiene oral.
  • Infravaloració de la importància de mantenir l’adequada cura de la boca i de la pròtesi dental en les persones majors.

Manifestacions Clíniques

  • Informes de mal gust a la boca.
  • Descens o absència
... Continuar leyendo "Pla de Cures per a Gent Gran: Mucosa Oral i Nutrició" »

Faltas Disciplinarias en Prisiones Españolas: Clasificación según RD 1201/1981

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Régimen Disciplinario Penitenciario: Tipos de Faltas (RD 1201/1981)

El Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, aprueba el Reglamento General Penitenciario en España. Este reglamento define las conductas de los internos consideradas como faltas disciplinarias, clasificándolas por su nivel de gravedad. A continuación, se exponen las faltas muy graves, graves y leves, de acuerdo con los artículos 108, 109 y 110.

Artículo 108: Faltas Muy Graves

Se catalogan como infracciones de máxima gravedad las siguientes acciones:

  • Involucrarse en motines, protestas colectivas organizadas (plantes) o disturbios grupales, o incitar a ellos si llegan a producirse.
  • Agredir, intimidar o presionar a cualquier individuo dentro del centro penitenciario, o a autoridades
... Continuar leyendo "Faltas Disciplinarias en Prisiones Españolas: Clasificación según RD 1201/1981" »

Glosario de Términos Laborales Esenciales para Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales de la Relación Laboral

La Jornada Laboral

La jornada laboral es el número de horas pactado en los convenios colectivos, y que el trabajador pone a disposición del empresario.

Jornada Semanal y Jornada Diaria

El Estatuto de los Trabajadores establece un límite laboral de 40 horas semanales de trabajo efectivo.

Jornada Continua

La jornada continua es aquella que se realiza de manera ininterrumpida. La LET (Ley del Estatuto de los Trabajadores) establece un periodo de descanso entre jornadas de 15 minutos y, si el trabajador es menor de 18 años, de 30 minutos.

Jornada Partida

La jornada partida es aquella dividida en dos periodos.

Jornada Nocturna

Un trabajador realiza jornada nocturna cuando desempeña al menos tres horas de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Laborales Esenciales para Trabajadores" »