Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Liderazgo y trabajo en equipo: Claves para el éxito profesional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Diferencias clave entre un jefe y un líder

A menudo, los términos "jefe" y "líder" se utilizan indistintamente, pero en realidad representan enfoques muy diferentes en la gestión de equipos:

Jefe

  • Existe por la autoridad.
  • Considera la autoridad un privilegio de mando.
  • Inspira miedo.
  • Sabe cómo se hacen las cosas.
  • Dice "vayan".
  • Maneja a las personas como fichas.
  • Asigna tareas.

Líder

  • Existe por la buena voluntad.
  • Considera la autoridad un privilegio de servicio.
  • Inspira confianza.
  • Enseña cómo hacer las cosas.
  • Dice "vamos".
  • No trata a las personas como cosas.
  • Da el ejemplo.

Las 5 C del trabajo en equipo

Para que un equipo funcione de manera efectiva, es fundamental que se cumplan las siguientes cinco características, conocidas como las "5 C":

  • Complementariedad:
... Continuar leyendo "Liderazgo y trabajo en equipo: Claves para el éxito profesional" »

Fortalecimiento del Control Interno en Organizaciones Estatales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Control Interno en Organizaciones Estatales

1. ¿En qué consiste el control interno de una organización estatal?

Es un proceso efectuado por la Dirección, la gerencia y todo el personal de una organización para el logro de los objetivos. No es un fin en sí mismo, sino que forma parte e integra los demás procesos de la organización.

2. ¿Qué permite el buen funcionamiento del control interno de una organización estatal?

Permite proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos.

3. ¿Cree Ud. que el control interno resulta ser más importante que el control externo para el éxito de la gestión de una política pública? ¿Por qué?

Ambos controles son complementarios. Uno acompaña a la gestión y el otro la... Continuar leyendo "Fortalecimiento del Control Interno en Organizaciones Estatales" »

Desarrollo Profesional y Formación Continua: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Concepto y Ventajas

Conjunto de medidas para mejorar las competencias, actitudes y aptitudes. Actitudes: (colaboración, participación, iniciativa). Aptitudes: (ampliar habilidades en el puesto de trabajo y aprender).

Existen ayudas para la formación y desarrollo de los trabajadores que tienen unas ventajas:

  1. Trabajadores: se sienten valorados, son promocionados y alcanzan puestos de mayor responsabilidad.
  2. Empresario: generan un valor añadido, el cual aumentará su productividad y competitividad.
  3. La formación no se debe considerar un gasto, sino una inversión con beneficios a corto plazo.

2. Detección de las Necesidades de Formación

  1. La observación directa: aptitudes y actitudes.
  2. Los cuestionarios: a trabajadores sobre formación.
  3. Las entrevistas:
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional y Formación Continua: Claves para el Éxito Empresarial" »

Optimización de Reuniones Empresariales: Estrategias y Roles Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Reflexiones sobre Reuniones y Moderación

1. Análisis de la Última Reunión: ¿Fue Reunión o Charla? ¿Objetivos Alcanzados?

Para diferenciar entre una reunión de trabajo efectiva y una charla informal, consideremos sus características:

Reunión de Trabajo

  • Es un instrumento de trabajo y es obligatorio.
  • Su fin es solucionar problemas concretos ante objetivos específicos.
  • Tiene objetivos concretos.
  • Todos sus miembros están implicados a nivel de tarea.

Reunión Informal (de Amigos)

  • Cuestión de ocio, no obligatoria.
  • No tiene por qué finalizar en acuerdos concretos.
  • Los objetivos no están claramente definidos.
  • La implicación de los miembros es afectiva.

3. Características y Actitudes que un Moderador Nunca Debería Tener

Las actitudes que un moderador... Continuar leyendo "Optimización de Reuniones Empresariales: Estrategias y Roles Clave" »

Conceptos Esenciales de Dirección, Liderazgo y Control en la Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Dirección y Gestión de Personas

Definición de Dirección: Proceso donde se influye en las personas para que contribuyan a las metas de la empresa.

Ejes de la Dirección

Toma de Decisión

La toma de decisión sigue un proceso estructurado:

  1. Definir el problema.
  2. Determinación de alternativas.
  3. Selección de alternativas.
  4. Implantación.
  5. Evaluación.

Motivación

Definición: Significa persuadir o más bien inducir a otros para que hagan lo que queremos que hagan.

Teorías de la Motivación
  • Teoría de las Necesidades (Pirámide de Maslow): Se centra en la jerarquía de necesidades.
  • Teoría de los Dos Factores (Herzberg): Dice que se divide en dos grupos:
    • Factores Higiénicos o Insatisfactores: (Ejemplo: sueldos). Su ausencia causa insatisfacción, pero su presencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Dirección, Liderazgo y Control en la Gestión Empresarial" »

Mecanismos de Resolución de Conflictos: Tipos y Mediación Efectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Mecanismos para la Resolución de Conflictos

Existen diversos mecanismos para abordar y resolver conflictos, que pueden clasificarse según su origen:

Mecanismos Exógenos (de origen externo)

  • Justicia: Representa la intervención del poder del Estado, puesto que las partes encuentran la solución a través del reclamo en los tribunales.
  • Mediación: Ocurre cuando un tercero imparcial asiste o facilita la negociación de las partes hasta alcanzar un acuerdo al que les hubiera sido difícil llegar sin esa asistencia.
  • Arbitraje: Se da cuando un tercero facilita el proceso sin necesidad de acudir a los tribunales. Representa alguna institución que tiene autoridad para exigir el cumplimiento del acuerdo alcanzado.

Mecanismos Endógenos (que se originan

... Continuar leyendo "Mecanismos de Resolución de Conflictos: Tipos y Mediación Efectiva" »

Fundamentos del Derecho Laboral Peruano: Normativa, Contratos y Capacitación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos del Derecho Laboral Peruano

Pirámide de las Normas Legales

  1. Constitución del Perú
  2. Leyes laborales
  3. Reglamentos y decretos
  4. Convenios colectivos

Derechos y Deberes en el Ámbito Laboral

Derechos del Trabajador

  • Derecho a la remuneración justa y equitativa
  • Derecho a un ambiente seguro y saludable
  • Derecho al descanso

Deberes del Trabajador

  • Cumplir con las obligaciones laborales

Derechos del Empleador

  • Derecho a organizar la producción
  • Derecho a establecer normas internas

Deberes del Empleador

  • Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social
  • Proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable

Capacitación para el Trabajo

Importancia de la Capacitación para el Trabajador

  1. Desarrollo profesional
  2. Incremento de la empleabilidad
  3. Adaptación a los cambios
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral Peruano: Normativa, Contratos y Capacitación" »

Conceptos Clave del Salario y la Relación Laboral: Modificación, Suspensión y Extinción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Salario: Conceptos, Tipos y Percepciones

Llamamos salario a todas aquellas percepciones económicas (en dinero o en especie) que recibe el trabajador como contraprestación por los servicios prestados.

Cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Las partes tienen libertad para fijar el salario, siempre respetando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este es establecido cada año por el Gobierno.

Percepciones Salariales

Las percepciones consideradas salariales son:

  • Salario base
  • Complementos salariales:
    • Personales
    • De puesto de trabajo
    • Por cantidad o calidad de trabajo
  • Gratificaciones extraordinarias
  • Horas extraordinarias
  • Salario en especie

Percepciones No Salariales

Las percepciones no salariales incluyen:

  • Indemnizaciones y suplidos:
    • Dietas
    • Locomoción
    • Plus
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Salario y la Relación Laboral: Modificación, Suspensión y Extinción" »

Conceptos Esenciales y Herramientas para la Inserción Laboral y Profesional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Clave de Inserción Laboral y Profesional

La inserción en el mercado de trabajo es un proceso multifacético que abarca diversas situaciones y objetivos. A continuación, se detallan los conceptos fundamentales para comprender este ámbito:

Tipos de Inserción Laboral

  • Inserción Laboral como Hecho Puntual: Se refiere a la consecución de un empleo en un momento determinado y su posterior mantenimiento.
  • Inserción Laboral como Proceso: Hace alusión al periodo de tiempo durante el cual una persona se está formando o mantiene una búsqueda activa de empleo.
  • Inserción Laboral (General): Se refiere a la obtención de un trabajo, no necesariamente relacionado con la preparación académica o profesional previa.
  • Inserción Profesional: Concepto
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Herramientas para la Inserción Laboral y Profesional" »

Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Evaluación Ambiental

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

V - La siniestralidad efectiva se compone de incapacidades, invalideces y muertes

F - Se considera incapacidad temporal toda aquella provocada por accidente del trabajo o enfermedad profesional, de naturaleza o efectos irreversibles

F - Para la siniestralidad efectiva se incluirán los accidentes de trayecto y los que afecten a dirigentes gremiales en el cometido de sus funciones

R= invalideces y muertes

V - Para que una enfermedad se considere profesional es indispensable que haya tenido su origen en los trabajos que entrañan el riesgo respectivo

V - Se denomina impacto ambiental a la alteración del medio ambiente provocada directa o indirectamente por el proyecto o actividad en un área determinada

V - Las entidades encargadas de determinar las... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Evaluación Ambiental" »