Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Extinción del Contrato de Trabajo: Causas, Indemnizaciones y Preaviso

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Extinción del Contrato de Trabajo

Estabilidad en el Empleo

La estabilidad en el empleo es el derecho del trabajador a mantener la relación laboral por el tiempo convenido. Existen dos tipos de estabilidad:

  • Estabilidad propia: Imposibilidad jurídica de extinguir la relación sin causa. El empleador tiene vedada la posibilidad de despedir sin invocar una causa.
  • Estabilidad impropia: Se aplica en nuestra legislación. No se le garantiza al trabajador la perduración del vínculo jurídico, pero en caso de despido sin causa, el empleador debe pagar una indemnización. Intenta evitar el despido imponiendo una sanción indemnizatoria al empleador.

Preaviso

El preaviso es una obligación y garantía de las partes. Es el deber de notificar la extinción... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo: Causas, Indemnizaciones y Preaviso" »

Modelos de Desarrollo de la Cultura Organizacional: Schein, Scholz, Fombrun y Louis

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Modelos de Desarrollo de la Cultura Organizacional

Edgar Schein: El Proceso en 4 Etapas

  • Confrontación de dependencia y autoridad: El líder guía al grupo; selección de liderazgo.
  • Confrontación de diferenciación de roles: Grupo con éxito y miembros con buena relación; armonía.
  • Confrontación de creatividad: El grupo puede ser innovador; continuidad del equipo.
  • Supervivencia: El grupo ha perdurado; atención del grupo.

Hans Scholz: 3 Dimensiones del Desarrollo Cultural

  • Dimensión Evolucionista: Etapa estable, fase reactiva, etapa anticipada, fase exploratoria, etapa creativa.
  • Dimensión Interna: Cultura de la consistencia, cultura clan.
  • Dimensión Externa: Cultura de adaptabilidad, cultura de la misión.

Charles Fombrun: 3 Niveles de la Cultura

Se... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo de la Cultura Organizacional: Schein, Scholz, Fombrun y Louis" »

Sistema de Seguridad Social en España: Prestaciones y Obligaciones Clave para Trabajadores y Empresas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El Sistema de la Seguridad Social en España

La Seguridad Social es un sistema público y obligatorio que protege a los trabajadores afiliados frente a diversas contingencias, tanto comunes como profesionales. Su principal objetivo es garantizar prestaciones sociales concretas e individualizadas para hacer frente a determinados imprevistos que pueden situar a la persona y a quienes dependen de ella en una situación de necesidad.

Regímenes de la Seguridad Social

El sistema de la Seguridad Social se estructura en diferentes regímenes, adaptados a las características de la actividad laboral:

  • Régimen General: Incluye a la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena, como reclusos penitenciarios, conductores, personal civil no funcionario de
... Continuar leyendo "Sistema de Seguridad Social en España: Prestaciones y Obligaciones Clave para Trabajadores y Empresas" »

Elementos Clave de la Cultura Organizativa y su Impacto en el Entorno Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Cultura Organizativa

La cultura organizativa es el conjunto de características únicas y particulares que definen a una organización. Sus elementos son:

  1. Estructura normativa: marco jurídico, códigos de conducta y portafolio de procedimientos.
  2. Estructura organizativa: dirección de la empresa que organizará los recursos humanos de la mejor manera posible, asignará responsabilidades y autoridad, diseñará los puestos de trabajo y los canales adecuados para que las personas trabajen y se relacionen. La dirección diseñará la estructura organizativa.
  3. Patrón de liderazgo: en función del tipo de liderazgo que se ejerza, podremos comprender el resto de decisiones que se tomen.
  4. Red de relaciones: existirán relaciones externas e internas.
  5. Misión,
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Cultura Organizativa y su Impacto en el Entorno Laboral" »

Contratos Laborales y Jurisdicción en España: Claves y Tipos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Tipos de Contratos Laborales en España

Relaciones Laborales Especiales

  • Fijo + comisión en tienda de familiares: Considerada relación laboral especial.
  • Empleado de hogar en casa de familiares: Relación laboral especial.

Contratos Temporales

  • Contrato de obra y servicio: Para obras o servicios con autonomía propia. Ejemplo: albañiles para una obra específica.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: Para picos de demanda.
  • Contrato de interinidad: Para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto (ej., baja por maternidad o accidente).
  • Contrato en prácticas: Duración entre 6 meses y 2 años.

Aspectos Clave de Contratos

  • Indemnización por fin de contrato de obra (2015): 12 días de salario por año trabajado.
  • Horas complementarias:
... Continuar leyendo "Contratos Laborales y Jurisdicción en España: Claves y Tipos" »

Tráfico de Migrantes y Trata de Personas en Chile: Penas y Artículos 411 bis, ter y quáter

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Tráfico de Migrantes y Trata de Personas en la Legislación Chilena

Artículo 411 bis: Tráfico de Migrantes

El Artículo 411 bis del Código Penal chileno establece las sanciones para el delito de tráfico de migrantes. Se define este delito como la acción de facilitar o promover, con ánimo de lucro, la entrada ilegal al país de una persona que no sea nacional o residente. Las penas son las siguientes:

  • Pena base: Reclusión menor en su grado medio a máximo y multa de 50 a 100 UTM.
  • Agravante 1: Si se pone en peligro la integridad física o salud del afectado, la pena base se aplicará en su grado máximo.
  • Agravante 2: Si se pone en peligro la vida del afectado o si este fuere menor de edad, la pena base se aumentará en un grado.
  • Agravante
... Continuar leyendo "Tráfico de Migrantes y Trata de Personas en Chile: Penas y Artículos 411 bis, ter y quáter" »

Aspectos Clave del Convenio Colectivo y Contratos Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Convenio Colectivo

Convenio colectivo: son acuerdos libremente negociados en los que se fijan las condiciones de trabajo y los derechos y obligaciones de las partes en un ámbito laboral.

Empresario

Empresario: personas físicas y jurídicas, o comunidades de bienes, que reciben la prestación de servicios de las personas.

Obligaciones del Empresario

  • Inscripción de la empresa en la seguridad social.
  • Comunicación de la apertura de centro de trabajo.

Tipos de Contratos

Contrato Indefinido Ordinario

Se convertirán en fijos y a jornada completa cuando:

  • No hubieran sido dados de alta en la seguridad social una vez transcurrido el periodo de prueba.
  • Cuando no se realicen por escrito.
  • Cuando sean celebrados en fraude de ley.

Contrato de Interinidad

Se concierta... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Convenio Colectivo y Contratos Laborales en España" »

Suspensión y Excedencias del Contrato de Trabajo: Tipos y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Suspensión y Excedencias del Contrato de Trabajo

Este documento aborda los conceptos clave de la interrupción y suspensión del contrato de trabajo, así como los diferentes tipos de excedencias laborales contempladas en la normativa.

1. Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo es un cese temporal de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo, manteniéndose vigente el contrato de trabajo y el resto de las obligaciones.

Efectos de la Suspensión

  • Reserva o derecho preferente al reingreso.
  • El periodo de suspensión se tendrá en cuenta, como norma general, a efectos de antigüedad.
  • Mantenimiento de otros derechos y obligaciones de la relación laboral, especialmente los deberes de conducta, como
... Continuar leyendo "Suspensión y Excedencias del Contrato de Trabajo: Tipos y Derechos" »

Características Esenciales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales Excluidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Características Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo tiene unas características básicas sin las cuales no se puede hablar de la existencia de una relación laboral. Estas características son la voluntariedad, la ajenidad, la dependencia y la remuneración.

Si una de estas características no se da, no podemos hablar de relación laboral. A continuación, enumeramos una serie de trabajos excluidos porque no cumplen con dichas características del contrato y que no se pueden considerar relación laboral:

Trabajos Excluidos de la Relación Laboral

  • Funcionarios Públicos

    Personal al servicio del Estado, la Comunidad Autónoma o corporaciones locales: en este caso no podemos hablar de la figura del empresario, ya que no es ni

... Continuar leyendo "Características Esenciales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales Excluidas" »

Conceptos Clave de la Normativa Laboral, Empleo y Nóminas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Jornada Laboral y Horas Extraordinarias

La duración de la jornada laboral tiene dos límites:

  • Jornada diaria: Máximo 9 horas (8 horas para menores de edad).
  • Jornada semanal: 40 horas semanales.

Horas Extraordinarias

Se considera hora extraordinaria a cada hora de trabajo que sobrepasa la duración máxima de la jornada diaria.

  • Se pueden realizar hasta 80 horas extraordinarias al año.
  • Son voluntarias, excepto las de fuerza mayor.
  • Están prohibidas para menores de 18 años.
  • Se fijan por convenio colectivo o acuerdo entre las partes, pudiendo ser compensadas con dinero o tiempo de descanso.

Organización Especial del Trabajo

  • Trabajo Nocturno:
    • Se realiza entre las 22:00 y las 06:00 horas.
    • Requiere retribución específica.
    • Prohibido para menores de 18 años.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Normativa Laboral, Empleo y Nóminas" »