Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Despido: Objetivo, Disciplinario y Requisitos Formales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Tipos de Despido

Despido Objetivo

Causas de Despido Objetivo

  • Ineptitud del trabajador
  • Falta de adaptación a modificaciones técnicas
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
  • Insuficiencia de consignación presupuestaria pública

Procedimiento de Despido Objetivo

  1. Comunicación escrita al trabajador con la causa y hechos que lo motivan.
  2. Plazo de preaviso de 15 días.
  3. Indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.

Revisión y Efectos del Despido Objetivo

  1. Procedente: Confirmación del despido con indemnización.
  2. Improcedente: Readmisión del trabajador o abono de la indemnización del despido disciplinario.
  3. Nulo: Cuando se realice en fraude de ley.

Despido Disciplinario

Causas del Despido Disciplinario

  1. Faltas
... Continuar leyendo "Tipos de Despido: Objetivo, Disciplinario y Requisitos Formales" »

Regulación del Contrato Laboral: Libertad, Vicios y Forma

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Libertad empresarial de contratación

El empresario, como regla general, goza de plena libertad para decidir a quién contrata y bajo qué condiciones, siempre que se respeten los derechos fundamentales y las disposiciones legales vigentes. No obstante, existen ciertas limitaciones que deben ser consideradas:

  • Reserva de empleo para personas con discapacidad: Empresas con más de 50 trabajadores deben asegurar que al menos un 2% de su plantilla esté compuesta por personas con discapacidad, salvo que existan medidas alternativas autorizadas.
  • Cupos de empleo establecidos en convenios colectivos: Algunos convenios colectivos establecen cupos o preferencias en la contratación de ciertos colectivos, como víctimas de violencia de género o personas
... Continuar leyendo "Regulación del Contrato Laboral: Libertad, Vicios y Forma" »

Clasificación de los Convenios Colectivos: Tipos y Características

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tipología de la Negociación Colectiva

En Función de su Ámbito

Ámbito Funcional

Según su ámbito funcional, podemos diferenciar entre convenios colectivos de empresa o sectoriales. Otros convenios son los de ámbito inferior a la empresa, como los convenios por centros de trabajo, que constituyen una unidad productiva autónoma de la empresa que, junto a otros centros, conforman la empresa en su conjunto. Otro tipo de convenio son los convenios franja (como el de los pilotos de Iberia), que se aplican a un número de trabajadores que, por sus particularidades, solo pertenecen a una categoría específica.

Ámbito Territorial

Existen convenios colectivos de ámbito estatal, autonómico y provincial.

En Función de su Contenido

  • Convenios colectivos
... Continuar leyendo "Clasificación de los Convenios Colectivos: Tipos y Características" »

Fundamentos de la Ética Profesional: Valores, Principios y Competencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Ética profesional y sus características

  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Trabajo en equipo
  • Ayudar y servir a los demás
  • Proyecto / vocación = sentido

¿Qué es una profesión?

Las profesiones son actividades ocupacionales en las que se presta un servicio específico a la sociedad, ya sea solucionando problemas o ayudando a cumplir metas y deseos de las personas. Se distinguen de los oficios porque las profesiones son creadas por instituciones de educación superior (como universidades y centros de formación técnica) y están reconocidas por el Estado.

¿Qué aporta?

Alasdair MacIntyre distingue entre dos tipos de bienes que una profesión aporta:

  1. Bienes internos

    Son aquellos relacionados con la esencia misma de la actividad profesional y que le otorgan

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Profesional: Valores, Principios y Competencias" »

Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Salud Laboral

La salud laboral abarca tres dimensiones fundamentales:

  • Bienestar físico: Ausencia de daño físico o enfermedad. Por ejemplo, se pierde el bienestar físico cuando nos cortamos un dedo con una herramienta.

  • Bienestar psíquico: Equilibrio emocional, identificación del trabajador con su tarea. Por ejemplo, se pierde el bienestar psíquico cuando sufrimos una crisis de ansiedad tras una discusión con un superior.

  • Bienestar social: Relaciones con los demás, reconocimiento social y expectativas de futuro que el trabajo ofrece. Por ejemplo, se pierde el bienestar social cuando vivimos una situación en la empresa en la que sufrimos burlas por parte de nuestros compañeros.

Riesgo Laboral

Es la posibilidad de que un trabajador sufra algún... Continuar leyendo "Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo" »

Entendiendo las Elecciones: Concepto, Proceso y Funciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Concepto de Elección y el Proceso Electoral

Según Mackenzie, una elección puede definirse como un procedimiento reconocido por las normas de una organización, en virtud del cual todos o parte de los miembros de la misma escogen a un número menor de personas, o a una sola, para ocupar determinados cargos de autoridad en dicha organización. Esta definición precisa algunas aclaraciones:

  • El término “organización” es válido tanto dentro como fuera del marco de lo estatal o lo político.
  • La elección comprende dos elementos:
    • El procedimiento formal, por el cual debe desarrollarse y que viene regulado por las normas apropiadas de la organización.
    • La acción significativa de escoger a los titulares de ciertos roles dentro de esta organización.
... Continuar leyendo "Entendiendo las Elecciones: Concepto, Proceso y Funciones Clave" »

Fundamentos del Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es una rama del derecho que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Su objetivo principal es garantizar condiciones laborales justas y equitativas, así como proteger los derechos de los trabajadores. Este campo del derecho abarca aspectos como el contrato de trabajo, los derechos y deberes de las partes, la seguridad laboral, la negociación colectiva, entre otros.

Principios Constitucionales del Derecho Laboral

Los principios constitucionales del derecho laboral son los fundamentos establecidos en la Constitución de un país que orientan la legislación y la jurisprudencia laboral. Algunos de estos principios suelen incluir la igualdad, la no discriminación, la protección... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral" »

Derechos y Obligaciones del Trabajador en Seguridad y Salud Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿A qué me da derecho la ley?

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  3. Combatir los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, eligiendo los equipos y métodos de trabajo.
  5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  6. Sustituir o evitar lo peligroso.
  7. Planificar la prevención.
  8. Anteponer las medidas colectivas a las individuales.
  9. Informar y formar a los trabajadores.

Utilizar medidas que prevean las posibles distracciones del trabajador.

¿Qué obligaciones adquiero como trabajador?

  1. Usar adecuadamente máquinas, aparatos, herramientas, etc., con los que desarrolla su actividad.
  2. Utilizar correctamente los medios y equipos
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones del Trabajador en Seguridad y Salud Laboral" »

Cesión Legal e Ilegal de Trabajadores: Diferencias, Consecuencias y Contratas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Concepto de Empresa en el Ámbito Laboral

El concepto laboral de empresa se refiere a una organización de medios personales, materiales e inmateriales, bajo la dirección de un empleador, con fines económicos, sociales, culturales o benéficos, y con una individualidad legal determinada.

Cesión de Trabajadores: Legalidad e Ilegalidad

La cesión de trabajadores puede ser legal o ilegal. La cesión ilegal ocurre cuando una empresa no habilitada (que no sea una ETT) contrata a un trabajador y lo pone a disposición de otra empresa.

Se considera cesión ilegal si:

  • El contrato entre empresas solo pone a disposición trabajadores.
  • La empresa cedente carece de recursos, actividad o medios propios.
  • La empresa cedente no ejerce las funciones inherentes
... Continuar leyendo "Cesión Legal e Ilegal de Trabajadores: Diferencias, Consecuencias y Contratas" »

Derecho Sindical y Representación Laboral en España: Evolución, Normativa y Elecciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,46 KB

Evolución Histórica del Derecho Sindical en España

1. Quiebra del Derecho Sindical

Históricamente, el Derecho Colectivo o Derecho Sindical ha tenido un carácter instrumental respecto del Derecho Individual del Trabajo. Esto se debe a que la asociación obrera surge con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo individuales a través de la acción colectiva, equilibrando la relación entre empresarios y trabajadores. Los trabajadores se unieron para crear fondos de protección en caso de enfermedad o necesidad. Con el paso del tiempo, el Derecho Colectivo del Trabajo fue adquiriendo un papel importante dentro del ámbito de las normas laborales, hasta el punto de que la autonomía colectiva pasó a formar parte de un ámbito propio... Continuar leyendo "Derecho Sindical y Representación Laboral en España: Evolución, Normativa y Elecciones" »