Jhxzjhbv
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB
La primera pregunta es ¿para qué sirven los sindicatos? ¿Para qué creen ustedes que sirven?
Lo esencial es que buscan remuneraciones más altas a través de presión legítima, como es la huelga. ¿Y qué es la huelga? La abstención concertada de trabajar. ¿Y qué es trabajar desde el punto de vista contractual? Es la prestación del servicio, una obligación de hacer que emana del contrato de trabajo y constituye su obligación principal.
Así, la huelga, desde el punto de vista contractual, es un incumplimiento del contrato de trabajo. Es la concertación de los trabajadores para dejar de cumplir la obligación principal del contrato de trabajo, que es trabajar.
¿Y cuál es, en el derecho común, la... Continuar leyendo "Sindicatos en Chile: Rol Económico, Huelga y Casos de Afiliación" »
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
LEY Nº 29664
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)
--LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
--RESOLUCIÓN MINISTERIAL DEL MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GRD
*ALCANCE: Comprende a los gobiernos regionales, gobiernos locales y a los integrantes de la PDC.
*DEFINICIÓN: Las PDC son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Ley 29664" »
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El contrato de concesión mercantil es un contrato atípico, aunque cuenta con tipificación jurisprudencial y doctrinal. Es ampliamente utilizado como mecanismo para la distribución de los productos del concedente. Mediante este contrato, el concesionario se compromete a:
El concedente, que suele ser el fabricante del producto o su importador, obtiene las siguientes ventajas:
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en catalán con un tamaño de 12,34 KB
L'Escola dels Annales és una escola francesa que sorgeix per substituir, en l'àmbit historiogràfic, tant el marxisme com l'historicisme alemany, prenent elements d'ambdós. Busquen fer una història global. Apareix després de la Segona Guerra Mundial i esdevindrà el corrent dominant.
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, los conflictos, actividad y funcionamiento de órganos representativos de trabajadores y empresarios.
Un convenio colectivo es un acuerdo escrito libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral en las empresas.
La costumbre es una norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social considerada por la comunidad como obligatoria.
Los trabajadores tienen los siguientes derechos:
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
El derecho regula las relaciones individuales y colectivas que tienen su origen en el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena y que es retribuido bajo la dependencia de su empresario.
El trabajo reúne las siguientes características:
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Se celebra con trabajadores con titulación (universitaria, grado medio, superior, certificado de profesionalidad) dentro de los 5 años siguientes a la terminación de los estudios.
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
La jornada laboral se define como el número de horas que un trabajador debe estar a disposición del empresario al día, a la semana y al año. Esta jornada se establece en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. El horario de trabajo, por su parte, es la distribución del tiempo que el trabajador dedica a su actividad laboral.
Existen diversas modalidades de horario de trabajo, cada una con sus propias características:
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB