Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Sindical y Representación Laboral en España: Evolución, Normativa y Elecciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,46 KB

Evolución Histórica del Derecho Sindical en España

1. Quiebra del Derecho Sindical

Históricamente, el Derecho Colectivo o Derecho Sindical ha tenido un carácter instrumental respecto del Derecho Individual del Trabajo. Esto se debe a que la asociación obrera surge con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo individuales a través de la acción colectiva, equilibrando la relación entre empresarios y trabajadores. Los trabajadores se unieron para crear fondos de protección en caso de enfermedad o necesidad. Con el paso del tiempo, el Derecho Colectivo del Trabajo fue adquiriendo un papel importante dentro del ámbito de las normas laborales, hasta el punto de que la autonomía colectiva pasó a formar parte de un ámbito propio... Continuar leyendo "Derecho Sindical y Representación Laboral en España: Evolución, Normativa y Elecciones" »

Jhxzjhbv

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

LA EXCRECIÓN: El metabolismo celular genera una serie de profuctos que deben ser expulsados al exterior. En la mayoria de los casos, es necesario que las sustancias de excrecion se disuelvan por el medio interno circulante. Las sustancias nitrogenadas, que proceden de la degradación de los aminoacidos, son expulsadas en forma de amoniaco, acido urico o urea; AMONIACO: en forma de sales amonicas es el producto nitrogenado final de los animales que viven en el medio acuatico (amoniotélicos). En los animales terrestres, el amoniaco es transformado en las celulas del higado en acido urico (anim. uricotélicos) o en urea (anim. ureotélicos). ACIDO URICO: es insoluble, por lo que se excreta en forma semisolida. Puede almacenarse durante cierto... Continuar leyendo "Jhxzjhbv" »

Sindicatos en Chile: Rol Económico, Huelga y Casos de Afiliación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Función Económica de los Sindicatos

La primera pregunta es ¿para qué sirven los sindicatos? ¿Para qué creen ustedes que sirven?

Lo esencial es que buscan remuneraciones más altas a través de presión legítima, como es la huelga. ¿Y qué es la huelga? La abstención concertada de trabajar. ¿Y qué es trabajar desde el punto de vista contractual? Es la prestación del servicio, una obligación de hacer que emana del contrato de trabajo y constituye su obligación principal.

Así, la huelga, desde el punto de vista contractual, es un incumplimiento del contrato de trabajo. Es la concertación de los trabajadores para dejar de cumplir la obligación principal del contrato de trabajo, que es trabajar.

¿Y cuál es, en el derecho común, la... Continuar leyendo "Sindicatos en Chile: Rol Económico, Huelga y Casos de Afiliación" »

Tipos de Sindicatos y su Representatividad Legal en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Clasificación de los Sindicatos según su Representatividad

La representatividad sindical es un concepto fundamental en el derecho laboral español, que determina la capacidad de un sindicato para participar en la negociación colectiva, la consulta institucional y otras actividades de representación de los trabajadores. La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) establece diferentes categorías de sindicatos en función de su nivel de representatividad.

1. Sindicatos Más Representativos a Nivel Estatal (Art. 6 LOLS)

Para ser considerados sindicatos más representativos a nivel estatal, deben obtener el 10% o más del total de la representación unitaria o legal. Esto incluye a los delegados de personal, los miembros de los comités de empresa... Continuar leyendo "Tipos de Sindicatos y su Representatividad Legal en España" »

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Ley 29664

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

LEY Nº 29664

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)

Marco Legal y Referencias

--LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

--RESOLUCIÓN MINISTERIAL DEL MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GRD

Plataformas de Defensa Civil (PDC)

Alcance y Definición

*ALCANCE: Comprende a los gobiernos regionales, gobiernos locales y a los integrantes de la PDC.

*DEFINICIÓN: Las PDC son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Ley 29664" »

Contrato de Concesión Mercantil: Claves, Obligaciones y Resolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Contrato de Concesión Mercantil: Definición y Características

El contrato de concesión mercantil es un contrato atípico, aunque cuenta con tipificación jurisprudencial y doctrinal. Es ampliamente utilizado como mecanismo para la distribución de los productos del concedente. Mediante este contrato, el concesionario se compromete a:

  1. Adquirir del concedente determinados productos.
  2. Revenderlos en unas condiciones y en una zona previamente determinadas en el contrato.
  3. Prestar asistencia postventa a los compradores.

Ventajas para el Concedente

El concedente, que suele ser el fabricante del producto o su importador, obtiene las siguientes ventajas:

  • No necesita realizar una multitud de contratos con revendedores: le basta con algunos concesionarios.
... Continuar leyendo "Contrato de Concesión Mercantil: Claves, Obligaciones y Resolución" »

Historiografia: Annales, Mètode i Arxius

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,34 KB

Escola dels Annales i Canvis Recents

L'Escola dels Annales és una escola francesa que sorgeix per substituir, en l'àmbit historiogràfic, tant el marxisme com l'historicisme alemany, prenent elements d'ambdós. Busquen fer una història global. Apareix després de la Segona Guerra Mundial i esdevindrà el corrent dominant.

Generacions de l'Escola dels Annales

  • 1a generació: Marc Bloch (1886-1944), Lucien Febvre (1878-1956). Tenen l'ideal d'Heròdot: tot està connectat. La història intentarà ser protagonista de les ciències socials. L'ofici.
  • 2a generació: Fernand Braudel (1902-1985). Líder del corrent de recerca.
  • 3a generació: Georges Duby, Emmanuel Le Roy Ladurie. L'arrel filosòfica que fomentarà l'escola és la història de les mentalitats.
... Continuar leyendo "Historiografia: Annales, Mètode i Arxius" »

Guía Completa sobre Derecho Laboral: Contratos, Obligaciones y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Derecho del Trabajo

El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, los conflictos, actividad y funcionamiento de órganos representativos de trabajadores y empresarios.

Convenio Colectivo

Un convenio colectivo es un acuerdo escrito libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral en las empresas.

Costumbre

La costumbre es una norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social considerada por la comunidad como obligatoria.

Derechos de los Trabajadores

Los trabajadores tienen los siguientes derechos:

  • Trabajo y libre elección.
  • Libre sindicación.
  • Negociación
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Derecho Laboral: Contratos, Obligaciones y Derechos" »

Fundamentos de la Relación Laboral y su Marco Legal en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características de la Relación Laboral

El derecho regula las relaciones individuales y colectivas que tienen su origen en el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena y que es retribuido bajo la dependencia de su empresario.

  • Individual: entre trabajador y empresario.
  • Colectiva: entre representante de los trabajadores y empresarios o sus representantes.

Características del Trabajo

El trabajo reúne las siguientes características:

  • Personal: debe ser realizado por la persona contratada para ello.
  • Voluntaria: no es una relación obligatoria ni forzada.
  • Por cuenta ajena: el fruto o producto del trabajo no pertenece al trabajador, sino al empresario.
  • Dependiente: el trabajador se encuentra bajo la disciplina y dirección del empresario.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Relación Laboral y su Marco Legal en España" »

Contratos de Prácticas, Formación y Apoyo a Emprendedores: Características y Requisitos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Contrato en Prácticas

Se celebra con trabajadores con titulación (universitaria, grado medio, superior, certificado de profesionalidad) dentro de los 5 años siguientes a la terminación de los estudios.

Características del contrato en prácticas:

  • Duración: No inferior a 6 meses ni superior a 2 años. Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por un tiempo superior a 2 años por la misma titulación, ni para el mismo empresario y puesto de trabajo.
  • Jornada: A tiempo parcial o completo.
  • Periodo de prueba: Puede acordarse por una duración máxima de 2 meses para los titulados de grado superior o certificados de profesionalidad de nivel 3, y de 1 mes para los de grado medio.
  • Salario: Se percibirá
... Continuar leyendo "Contratos de Prácticas, Formación y Apoyo a Emprendedores: Características y Requisitos" »