Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrato de Interinidad y Contratos Formativos en España: Regulación y Características

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Contrato de Interinidad: Características, Duración y Extinción

El contrato de interinidad tiene por objeto sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo. También puede concertarse para cubrir temporalmente dicho puesto durante la realización de un proceso de selección o promoción hasta su cobertura definitiva.

Duración del Contrato

La duración del contrato de interinidad depende:

  • Del tiempo que subsista la ausencia del trabajador sustituido con derecho a reserva.
  • Del tiempo que dure el proceso de selección o promoción hasta la cobertura definitiva de la vacante (con un máximo legal establecido para este supuesto).

Una vez producida la extinción, si el trabajador continúa prestando sus servicios sin mediar denuncia... Continuar leyendo "Contrato de Interinidad y Contratos Formativos en España: Regulación y Características" »

Derecho Laboral: Preaviso, Renuncia y Abandono de Trabajo en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Preaviso

El preaviso es la notificación previa de la resolución del contrato de trabajo por decisión de alguna de las partes a la otra, que debe hacerse por escrito mediante telegrama o carta documento.

Este aviso previo de extinción de contrato de trabajo debe darlo tanto el empleador en el caso de despido al trabajador como el trabajador ante su renuncia, y su plazo de duración depende de quién tenga la obligación legal de otorgarlo y la antigüedad del trabajador en el empleo:

Art. 231 LCT: El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la anticipación siguiente:

  1. Por el trabajador, de QUINCE (15) días.
  2. Por el empleador:
    • QUINCE (15) días cuando el trabajador se encontrare en período de prueba.
    • UN (1)
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Preaviso, Renuncia y Abandono de Trabajo en Argentina" »

Tràmits per a l'alta d'activitat empresarial a Catalunya

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Declaració censal d'alta activitat:

Cost: el cost de l'impres, però és possible descarregar-lo gratuïtament.

Durada: el mateix moment.

Dirigir-se: es pot fer telemàticament si es té firma digital o presencialment a l'administració d'Hisenda del domicili.

Documentació:

  • Impres normalitzat model 037.
  • Original i còpia DNI o NIE.

(Les persones físiques estan exemptes de pagar l'IAE)

Inscripció de l'empresa a la SS i altres equips promotor i treballadors.

Cost: Sense cost.

Durada: Al moment (Abans de l'inici de l'activitat empresarial)

Dirigir-se: Tresoreria SS del domicili.

Documentació: TA6, TA7, TA2, TA521

Comunicació d'obertura del centre de treball

Cost: Sense cost.

Durada: Al moment.

Dirigir-se: Per internet si tens el certificat digital o bé... Continuar leyendo "Tràmits per a l'alta d'activitat empresarial a Catalunya" »

Suspensión del Contrato Laboral: Tipos y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Suspensión del Contrato

La suspensión del contrato laboral implica que el trabajador deja de prestar sus servicios y no recibe remuneración por parte de la empresa.

Posibles Causas de Suspensión del Contrato

  • Maternidad, paternidad y adopción
  • Riesgo durante el embarazo o la lactancia
  • Solicitud de excedencia
  • Causas objetivas
  • Fuerza mayor temporal
  • Huelga legal o cierre legal de la empresa
  • Baja laboral
  • Suspensión de empleo y sueldo
  • Cargo público representativo
  • Privación de libertad
  • Víctima de violencia de género
  • Mutuo acuerdo o pacto válido

Maternidad

  • Duración: 16 semanas (ampliables por parto múltiple o discapacidad)
  • Primeras 6 semanas obligatorias después del parto
  • Las 10 semanas restantes pueden ser compartidas con el padre
  • En caso de fallecimiento
... Continuar leyendo "Suspensión del Contrato Laboral: Tipos y Derechos" »

Contratos de Trabajo en España: Claves, Tipos y Derechos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Contrato de Trabajo: Definición y Fundamentos

El contrato de trabajo es un acuerdo legal entre el trabajador y el empresario, mediante el cual el trabajador se compromete a prestar determinados servicios bajo la dirección del empresario, y este último se obliga a retribuir al trabajador por dichos servicios.

Sujetos de la Relación Laboral

En toda relación laboral intervienen dos figuras principales:

El Trabajador

  • Debe ser mayor de edad.
  • Los menores de 18 años legalmente emancipados.
  • Los mayores de 16 y menores de 18 años deben contar con autorización de sus padres o tutores legales.
  • Los extranjeros necesitan permiso de residencia y permiso de trabajo para poder ser contratados legalmente.

El Empresario

  • Debe ser mayor de edad o menor emancipado.
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Claves, Tipos y Derechos Laborales" »

Movilidad Laboral: Tipos y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Movilidad Laboral

Movilidad Funcional

Dentro del grupo profesional

La empresa puede cambiar a los trabajadores de un puesto a otro dentro del mismo grupo profesional o entre categorías equivalentes, ya que se consideran puestos similares.

La duración del cambio puede ser indefinida o temporal, y no se requieren razones organizativas o técnicas para llevarlo a cabo.

La retribución corresponde a las funciones del puesto en el que realmente se trabaja.

Fuera del grupo profesional

Debe existir una causa organizativa o técnica para realizar el cambio de puesto, y se realiza por el tiempo imprescindible.

Existen dos tipos:

  • Descendente: Conlleva bajar de grupo profesional. Se realiza por razones imprevisibles y se mantiene la retribución superior que
... Continuar leyendo "Movilidad Laboral: Tipos y Derechos del Trabajador" »

Salario: Tipos, Estructura y Percepciones Excluidas en la Cotización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Salario: Definición, Tipos y Estructura

El salario comprende la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, ya sea en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena. Estas percepciones retribuyen tanto el trabajo efectivo, independientemente de la forma de remuneración, como los periodos de descanso computables como trabajo. Es importante destacar que el salario en especie no puede superar el 30% de las percepciones salariales totales del trabajador.

Clases de Salarios

  • Salario por unidad de tiempo: Retribuye el tiempo trabajado, sin considerar la cantidad de tarea realizada. Se denomina sueldo cuando el pago es mensual, y jornal cuando se paga por días o semanas.
  • Salario
... Continuar leyendo "Salario: Tipos, Estructura y Percepciones Excluidas en la Cotización" »

Manual de Recursos Humanos: Reclutamiento, Selección y Capacitación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Técnicas de Selección de Personal

Entrevistas de Selección

Pruebas de Competencias

Exámenes Psicométricos

Normalmente se escoge más de una técnica de selección para cada caso. Cada técnica auxilia a la otra en la entrega de un amplio conjunto de información respecto del candidato.

Descripción y Análisis de Puestos

Descripción del Puesto

Título del puesto, área en la que se ubica, ubicación del puesto, contenido del puesto (misión, funciones, responsabilidades), métodos o procedimientos, de quién depende y a quién supervisa.

Perfil del Puesto

Requisitos intelectuales, requisitos físicos, responsabilidades (supervisión del personal), condiciones del trabajo.

Reclutamiento de Personal

Reclutamiento Externo: Se lleva a cabo con personas... Continuar leyendo "Manual de Recursos Humanos: Reclutamiento, Selección y Capacitación" »

Diferencias entre contingencias y supuestos excepcionales de liquidez en planes de pensiones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Diferencias entre contingencias y supuestos excepcionales de liquidez? Diapo 97.

Contingencias

- Jubilación, invalidez, defunción y dependencia. Se pueden producir 1 vez.

Supuestos excepcionales de liquidez

- Desempleo, enfermedad grave y aportación de más de 10 años. Se pueden producir +1 vez.

¿Qué dos supuestos pueden realizar aportaciones? Diapo 110 y 111 y 112 y 113.

Planes individuales y asociados

- Únicamente pueden realizar aportaciones los partícipes.

Planes de empleo

- Pueden realizar aportaciones tanto la empresa o empresas promotoras a favor de sus trabajadores como los propios partícipes trabajadores.

¿Límites financieros y límites fiscales por las aportaciones a los planes de pensiones? Diapo 111 a 115. Y 128 y 129****.

Aportación

... Continuar leyendo "Diferencias entre contingencias y supuestos excepcionales de liquidez en planes de pensiones" »

Tipos de Empresarios y Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Empresarios en el Ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales

En el contexto de la prevención de riesgos laborales, es fundamental comprender las diferentes figuras empresariales que pueden coexistir en un mismo centro de trabajo y sus respectivas responsabilidades. A continuación, se describen los tipos de empresarios más comunes:

  • Empresario concurrente: Sus trabajadores desarrollan actividades junto a trabajadores de otras empresas con las cuales comparten instalaciones en el mismo centro de trabajo.
  • Empresario titular: Controla el estado del centro y toma medidas para subsanar posibles deficiencias. Este tipo de empresario se presenta cuando se contrata una actividad distinta a la que se realiza en la empresa, como la limpieza
... Continuar leyendo "Tipos de Empresarios y Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales" »