Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Habilidades de Liderazgo: Tipos, Niveles y Prácticas Efectivas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Liderazgo

Es dirigir o guiar hacia la meta. Consiste en influir en las personas para que se unan en la consecución de cierta meta en común.

Escenarios

  • Organizaciones
  • Equipos
  • Persona

Dimensiones

  • Estrategia
  • Facultativa
  • Persona

Estilos básicos de liderazgo

  • Dirigir
  • Persuadir
  • Participar
  • Delegar

Características del Líder

Habilidad para conducir equipos, tener visión del futuro, buscar el bien particular, tener cualidades específicas.

Capacidades del liderazgo

  • Diagnosticar
  • Adaptar
  • Comunicar

Tipos de Liderazgo

  • Democrático o participativo
  • Autocrático o autoritario
  • Situacional (posee flexibilidad, diagnóstico, consenso)

Administración vs. Liderazgo

Líderes

  • Definir visión y dirección
  • Alinear empleados
  • Influir sobre las personas
  • Inspirar, motivar

Directores

  • Administrar
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades de Liderazgo: Tipos, Niveles y Prácticas Efectivas" »

Factores de Motivación, Selección y Resolución de Conflictos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Factores de Motivación en el Trabajo

Factores Monetarios:

  • Directa: salario base (fijado según la categoría profesional) y complementos (incrementos por factores personales).
  • Indirecta: retribuciones en especie (vales de comida, coche de empresa).

Factores No Monetarios:

  • Enriquecer el puesto de trabajo: Modificar el contenido del trabajo para cubrir necesidades más elevadas.
  • Reconocer e incentivar los méritos: Asignar puestos a las personas más capacitadas.
  • Delegar autoridad y responsabilidad: Confiar en los empleados, haciéndolos partícipes de los objetivos de la empresa.
  • Comunicar expectativas: Informar a los empleados sobre su futuro en la empresa en relación con los objetivos.
  • Potenciar la participación: Aumentar la motivación a través
... Continuar leyendo "Factores de Motivación, Selección y Resolución de Conflictos Laborales" »

Contratos de mediación, representación y franquicia: características y clasificación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,94 KB

Contrato de mediación o corretaje

, es un contrato por el que una persona se obliga a pagar una remuneración a otra para que ésta realice una actividad encaminada a ponerla en relación con un tercero, con el fin de concertar un contrato determinado en el que el mediador no intervendrá. Contrato atípico, no regulado en el Código de Comercio.

Contrato de representación

en el Código Civil se define como el contrato de mandato por el que una persona se obliga a prestar un servicio o hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otro. Contrato de comisión el comisionista actúa en nombre propio o ajeno, pero por cuenta del mandante. El contrato de representación puede ser general o especial, según comprenda todos los negocios del mandante... Continuar leyendo "Contratos de mediación, representación y franquicia: características y clasificación" »

Regulación del cierre patronal en el ordenamiento jurídico

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Regulación en nuestro ordenamiento jurídico:

- Fundamento constitucional: aunque no existe un reconocimiento explícito del derecho de cierre patronal en nuestra constitución, sí lo hay implícito en su artículo 37.2 CE.

- Regulación legal del cierre patronal: se encuentra en los artículos 12 a 15 del RDL 17/1977, preceptos que han de interpretarse y aplicarse a la luz de la doctrina constitucional contenida principalmente en la STC 11/1981 del 8 de abril.

Causas lícitas del cierre patronal

  • El cierre puede adoptarse en determinadas circunstancias tipificadas en el artículo 12 del RDL 17/1977 que se presentarán con ocasión de una huelga o de cualquier otra modalidad de irregularidad colectiva en el trabajo distinta de la huelga.
  • Existencia
... Continuar leyendo "Regulación del cierre patronal en el ordenamiento jurídico" »

Negociación Colectiva y Convenios Colectivos en Alemania

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Negociación Colectiva en Alemania

La negociación colectiva está incorporada desde sus inicios a la Constitución Alemana (1949), que la define como un derecho de las asociaciones representativas de trabajadores y empresarios. La libertad de coalición es uno de los derechos básicos que establece la Constitución Alemana.

Una de las manifestaciones más importantes de este derecho básico es la libertad de los agentes sociales para participar en la negociación colectiva en nombre de sus miembros sin intervención estatal.

Convenios Colectivos

Existen diferentes tipos de convenios colectivos en Alemania:

Convenios de Sector

Los convenios más comunes son los de sector, que abarcan a toda una industria o sector a escala regional -Länder- (ejemplos:... Continuar leyendo "Negociación Colectiva y Convenios Colectivos en Alemania" »

Ventajas y desventajas de las Empresas de Trabajo Temporal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Las Empresas de Trabajo Temporal

se dedican principalmente a la contratación de trabajadores para cederlos a otras empresas. Ésta actividad es única y exclusivamente de este tipo de empresas ya que actúan como intermediarios laborales

Ventajas para las Empresas

De entre las ventajas de utilizar una ETT para las Empresas tenemos la rapidez y eficacia con la que nos proporcionan recursos humanos adecuados a las necesidades de la empresa, transforma los gastos fijos en variables, equilibran la fuerza de trabajo permanente y la temporal, adaptación rápida y adecuada a las variaciones que impone el entorno. Pero también tiene ventajas para el Mercado Laboral como son la solución para trabajadores menos cualificados o para los que no deseen... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de las Empresas de Trabajo Temporal" »

Despido Disciplinario en España: Causas, Reclamaciones y Sentencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Por Voluntad de la Empresa (Despido)

A) Despido Disciplinario

Se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. No tendrá derecho a indemnización, solo cobrará lo que haya trabajado. El empresario debe entregarle una carta de despido, donde consten los hechos concretos y la fecha en que tendrá efecto el despido.

Si el trabajador es:

  • Un representante de los trabajadores: hay que abrir un "expediente contradictorio".
  • Un trabajador afiliado a un sindicato: hay que dar audiencia a los representantes de su sindicato en la empresa.

Causas de Despido Disciplinario

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • Desobediencia.
  • Ofensas verbales o físicas.
  • Abuso de confianza.
  • Disminución en el rendimiento.
  • Embriaguez o toxicomanía.
... Continuar leyendo "Despido Disciplinario en España: Causas, Reclamaciones y Sentencias" »

Tendencias en Evaluación del Desempeño y Compensación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Google, Coca-Cola y GE: 7 TENDENCIAS

1) Estableces metas y revisarlas en periodos de tiempo mas pequeños

2) Retroalimentacion mas frecuente (es muy valorado por los jóvenes)

3) En vez de enfocarse en áreas problemáticas, se enfocan en las aptitudes del colaborador y como maximizarlas.

4) Se probaron varias tecnologías y con el feedback se pudo construir una

5) Evaluar con preguntas mas sencillas para evitar la subjetividad

6) Vision mas clara del desempeño del trabajador

7) Millenials prefieren el desarrollo profesional , involucrar mas a los lideres

  • Evaluación del desempeño
Es fundamental hacer una evaluacion constante del desemp de los colabor
(MOTIVACION/POT HABILIDADES/PLANES DE SUCESION/ CAPACIT


Objetivo: Medir, analizar y desarrollar habilidades
... Continuar leyendo "Tendencias en Evaluación del Desempeño y Compensación Laboral" »

Legitimación Inicial en la Negociación de Convenios Colectivos en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

ART. 87 ET

Este artículo regula la legitimación inicial, es decir, quiénes pueden plantear la creación de una mesa de negociación. La asamblea de trabajadores es representativa de los trabajadores, así que la asamblea puede, a través de representantes, negociar convenios. Como este artículo no habla de la asamblea, no está legitimada para negociar convenios estatutarios, pero sí está legitimada para negociar los convenios extraestatutarios.

Participación en la Negociación de Convenios Colectivos

Junto con el artículo 88, son artículos donde se especifican los sujetos que pueden participar en la negociación de los convenios colectivos de eficacia general y donde se concretan los requisitos que han de concurrir en las partes negociadoras... Continuar leyendo "Legitimación Inicial en la Negociación de Convenios Colectivos en España" »

Conceptos Clave en Comportamiento Organizacional y Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales en Comportamiento Organizacional y Gerencia

Este documento presenta una recopilación de conceptos esenciales relacionados con el comportamiento organizacional, la gerencia y la motivación, abordando desde roles clave hasta teorías influyentes y tipos de conflicto. Se busca ofrecer una visión estructurada y clara de estos pilares en la administración moderna.

Roles y Funciones Gerenciales

  • Roles Interpersonales: Representante, Líder, Enlace.
  • Gerencia: Planear, Organizar, Dirigir, Controlar.
  • Funciones de Henry Fayol: Técnica, Comercial, Financiera, Seguridad, Contable, Administrativa.

Comportamiento Organizacional (CO)

  • Definición: El estudio sistemático del desempeño de las personas en el trabajo, buscando relaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comportamiento Organizacional y Gestión Empresarial" »