Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movilidad Laboral: Tipos y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Movilidad Laboral

Movilidad Funcional

Dentro del grupo profesional

La empresa puede cambiar a los trabajadores de un puesto a otro dentro del mismo grupo profesional o entre categorías equivalentes, ya que se consideran puestos similares.

La duración del cambio puede ser indefinida o temporal, y no se requieren razones organizativas o técnicas para llevarlo a cabo.

La retribución corresponde a las funciones del puesto en el que realmente se trabaja.

Fuera del grupo profesional

Debe existir una causa organizativa o técnica para realizar el cambio de puesto, y se realiza por el tiempo imprescindible.

Existen dos tipos:

  • Descendente: Conlleva bajar de grupo profesional. Se realiza por razones imprevisibles y se mantiene la retribución superior que
... Continuar leyendo "Movilidad Laboral: Tipos y Derechos del Trabajador" »

Salario: Tipos, Estructura y Percepciones Excluidas en la Cotización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Salario: Definición, Tipos y Estructura

El salario comprende la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, ya sea en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena. Estas percepciones retribuyen tanto el trabajo efectivo, independientemente de la forma de remuneración, como los periodos de descanso computables como trabajo. Es importante destacar que el salario en especie no puede superar el 30% de las percepciones salariales totales del trabajador.

Clases de Salarios

  • Salario por unidad de tiempo: Retribuye el tiempo trabajado, sin considerar la cantidad de tarea realizada. Se denomina sueldo cuando el pago es mensual, y jornal cuando se paga por días o semanas.
  • Salario
... Continuar leyendo "Salario: Tipos, Estructura y Percepciones Excluidas en la Cotización" »

Manual de Recursos Humanos: Reclutamiento, Selección y Capacitación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Técnicas de Selección de Personal

Entrevistas de Selección

Pruebas de Competencias

Exámenes Psicométricos

Normalmente se escoge más de una técnica de selección para cada caso. Cada técnica auxilia a la otra en la entrega de un amplio conjunto de información respecto del candidato.

Descripción y Análisis de Puestos

Descripción del Puesto

Título del puesto, área en la que se ubica, ubicación del puesto, contenido del puesto (misión, funciones, responsabilidades), métodos o procedimientos, de quién depende y a quién supervisa.

Perfil del Puesto

Requisitos intelectuales, requisitos físicos, responsabilidades (supervisión del personal), condiciones del trabajo.

Reclutamiento de Personal

Reclutamiento Externo: Se lleva a cabo con personas... Continuar leyendo "Manual de Recursos Humanos: Reclutamiento, Selección y Capacitación" »

Diferencias entre contingencias y supuestos excepcionales de liquidez en planes de pensiones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Diferencias entre contingencias y supuestos excepcionales de liquidez? Diapo 97.

Contingencias

- Jubilación, invalidez, defunción y dependencia. Se pueden producir 1 vez.

Supuestos excepcionales de liquidez

- Desempleo, enfermedad grave y aportación de más de 10 años. Se pueden producir +1 vez.

¿Qué dos supuestos pueden realizar aportaciones? Diapo 110 y 111 y 112 y 113.

Planes individuales y asociados

- Únicamente pueden realizar aportaciones los partícipes.

Planes de empleo

- Pueden realizar aportaciones tanto la empresa o empresas promotoras a favor de sus trabajadores como los propios partícipes trabajadores.

¿Límites financieros y límites fiscales por las aportaciones a los planes de pensiones? Diapo 111 a 115. Y 128 y 129****.

Aportación

... Continuar leyendo "Diferencias entre contingencias y supuestos excepcionales de liquidez en planes de pensiones" »

Regulación de Beneficios por Incapacidad y Protocolos de Accidentes Laborales en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Prestaciones Económicas por Incapacidad y Muerte

Incapacidad Temporal y Permanente

Las prestaciones económicas se otorgan por:

  • Incapacidad Temporal: Periodo durante el cual el trabajador no puede desempeñar su labor debido a una enfermedad o accidente.
  • Incapacidad Permanente: Se clasifica según el porcentaje de Pérdida de Capacidad de Ganancia (PCG).

Tipos de Invalidez y Prestaciones Asociadas

  • Invalidez Parcial (15-40% de PCG):
    • Prestación: Indemnización única, entre 1.5 y 15 veces el sueldo base.
    • Se indemniza por una sola vez.
  • Invalidez Total (40-70% de PCG):
    • Prestación: Pensión del 35% del sueldo base, de carácter mensual.
  • Invalidez Absoluta (igual o superior al 70% de PCG):
    • Prestación: Pensión del 70% del sueldo base, de carácter mensual.
... Continuar leyendo "Regulación de Beneficios por Incapacidad y Protocolos de Accidentes Laborales en Chile" »

Tipos de Empresarios y Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Empresarios en el Ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales

En el contexto de la prevención de riesgos laborales, es fundamental comprender las diferentes figuras empresariales que pueden coexistir en un mismo centro de trabajo y sus respectivas responsabilidades. A continuación, se describen los tipos de empresarios más comunes:

  • Empresario concurrente: Sus trabajadores desarrollan actividades junto a trabajadores de otras empresas con las cuales comparten instalaciones en el mismo centro de trabajo.
  • Empresario titular: Controla el estado del centro y toma medidas para subsanar posibles deficiencias. Este tipo de empresario se presenta cuando se contrata una actividad distinta a la que se realiza en la empresa, como la limpieza
... Continuar leyendo "Tipos de Empresarios y Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales" »

Contratos de Trabajo en España: Tipos, Duraciones y Condiciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Contratos de Trabajo en España

Los trabajadores extranjeros, para poder trabajar en España, deben poseer previamente el permiso de residencia y de trabajo. Los ciudadanos de la UE deberán solicitar en 3 meses una tarjeta de residencia.

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo tiene 2 formas:

  • Por escrito
  • Verbal (solo los indefinidos ordinarios y los eventuales inferiores a 4 semanas)

El Período de Prueba

El período de prueba es el tiempo que sirve para que las partes comprueben si el contrato de trabajo que han firmado se ajusta a sus intereses.

Duraciones del Contrato de Prueba:
  • Técnicos titulados: 6 meses, 1 año para contratos temporales de duración definida no superior a 6 meses.
  • Técnicos no titulados: 2 meses si la empresa tiene más
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Tipos, Duraciones y Condiciones" »

Fundamentos Esenciales del Contrato Laboral y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Características Esenciales del Trabajador por Cuenta Ajena

  • Personal: El trabajador debe acudir personalmente a prestar sus servicios.
  • Voluntario: Nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo.
  • Retribuido: Existe un beneficio económico; se trabaja por dinero, no por amistad.
  • Dependiente: El trabajador sigue las instrucciones de la empresa; no es un autónomo que toma sus propias decisiones.
  • Por cuenta ajena: El trabajador recibe un salario fijo de la empresa.

Principios Laborales Fundamentales

Principio de Jerarquía Normativa

  • Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
  • Las normas de rango inferior no pueden contradecir a las de rango superior.
  • La aplicación de una norma contraria a la jerarquía carece de validez.

Principio

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Contrato Laboral y Derechos del Trabajador" »

Guía completa sobre las percepciones salariales y no salariales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Principales percepciones salariales

Son percepciones que retribuyen el trabajo y deben cotizar a la Seguridad Social. Se dividen en:

Salario base

Parte fijada por unidad de tiempo o de obra. Se establece en los convenios colectivos para los grupos, subgrupos y niveles retributivos.

Plus de convenio

Se establece en el convenio colectivo y se considera equivalente al salario base, más que un complemento salarial, puesto que se abona por la vinculación laboral y no por el trabajo realizado o las condiciones personales del trabajador.

Complementos salariales

  • Complementos personales:
    • Complemento de antigüedad.
    • Conocimientos especiales (idiomas, títulos...)
  • Complementos por el puesto de trabajo:
    • Penosidad, toxicidad, peligrosidad, turnicidad. (Situaciones
... Continuar leyendo "Guía completa sobre las percepciones salariales y no salariales" »

Salvament Aquàtic: Rol del Socorrista, Prevenció i Recursos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

Salvament Aquàtic: Concepte i Història

El Salvament Aquàtic és una activitat l'objectiu principal de la qual és la seguretat dels usuaris en les zones de bany, instal·lacions aquàtiques o espais naturals aquàtics. Es realitza de forma autònoma o integrada en àrees amb els objectius de:

  • Prevenir situacions perilloses.
  • Realitzar vigilància permanent i eficient.
  • Intervenir de manera eficaç davant d'un accident.

Principis Fonamentals

Els principis fonamentals necessaris són:

  • L'interès humanitari i educatiu.
  • La seguretat de les persones en el medi aquàtic.
  • Les possibilitats laborals.
  • La relació amb l'increment d'activitats en aquest medi.

El Tècnic Socorrista

Preparació del Tècnic

El tècnic socorrista ha d'estar preparat per a:

  • Executar tècniques
... Continuar leyendo "Salvament Aquàtic: Rol del Socorrista, Prevenció i Recursos" »